SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
«LA ESPECIFICIDAD DEL
AT»
TEMATICAS A
ABORDAR
DELIMITACIÓN DE ROLES
ENCUADRE
ENTREVISTA DE TRABAJO
DELIMITACIÓN DE
ROLES
¿QUE ROLES?
Acompañante
terapéutico
Cuidador
domiciliario
Enfermero
Maestra
integradora
• ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
CUIDADOR DOMICILIARIO
ENFERMERO
ACOMPAÑANTE
TERAPÉUTICO
CUIDADOR
DOMICILIARIO
ENFERMERO
FORMACIÓN:
-Cursos
intensivos
-Curso res
1014/14
-Tecnicatura res.
1221/15
FORMACIÓN:
-Cursos de al
menos un año de
duración
FORMACIÓN:
-Curso de
auxiliar
-Tecnicatura
-Licenciatura
•
ACOMPAÑANTE
TERAPÉUTICO
CUIDADOR
DOMICILIARIO
ENFERMERO
Campo de la salud
Potencia la autonomía y
el autivalimiento
Trabaja sobre lo social
Activo en el diseño e
mplementación de
estrategias de contención
de la persona que
equiere el
acompañamiento.
-Campo de la salud
-Potencia la autonomía y
el autovalimiento
-Trabaja sobre la higiene y
confort
-Administrar medicación
-Preparación e ingesta de
alimentos
-Campo de la salud
-Desarrolla actividades de
promoción, prevención,
recuperación y
rehabilitación de la salud.
-Se ocupa de la higiene y
el confort de los
pacientes, verifica
pulsaciones, niveles de
azúcar, da inyecciones.
ALGUNAS SIMILITUDES
❖.Campo de la salud
❖.Acompañan al sujeto en lo cotidiano
❖.Trabajo en equipo
❖.Todos ejercen una función determinada
❖.Apuntan a la autonomía
❖.Brindan un servicio
❖.Tienen una formación
❖.
❖.
ALGUNAS DIFERENCIAS
. Tienen funciones diferentes
.Diferentes paradigmas de base
.El AT no administra medicación
.El AT trabaja más sobre lo social
.Tienen distintas estrategias
.El AT no se ocupa exclusivamente de la
higiene
..
.
PARA PENSAR….
•CASO 1:
•Necesito un AT para trabajar 5 horas por
día con un adulto mayor, salir a caminar
con él, darle la medicación y ayudarlo a
bañarse.
•¿Cómo responderían ante este pedido?
•CASO 2:
•Se solicita un AT para trabajar en un
hospital con un niño durante su internación,
para trabajar la socialización mediante la
virtualidad, y controlar su presión y signos
vitales.
•¿Cómo responderían ante esto? ¿Por qué
no se piensa en la posibilidad de un
cuidador?
AT/MAI
Acompañante
terapéutico
Maestra de
apoyo a la
inclusión
AT MAI
FORMACIÓN
-Cursos intensivos
-Curso res. 1014/14
-Tecnicatura res 1221/15
FORMACIÓN
-Generalmente docentes
de educación especial
AT MAI
Profesional de la salud que
trabaja dentro de la escuela
Su ingreso a las instituciones
se encuentra avalado por la
legislación y atención de
personas con discapacidad.
Aporta información que
favorece la confección del PPI
Oficia de lazo para que el niño
se vincule
Profesional docente que trabaja
en la escuela
Confecciona junto con la
docente de grado el PPI
Acompaña al alumno con
discapacidad en su trayectoria
educativa integral
Proporciona instrumentos
necesarios para la continuidad
del proceso de aprendizaje
ALGUNAS SIMILITUDES
❖. Objetivo en común
❖.Trabajan en una institución educativa
❖.Establecen un vínculo con el alumno/a
❖.
❖.
❖.
❖.
❖.
ALGUNAS DIFERENCIAS
. Los AT apuntamos a la socialización,
.La MAI se ocupa más de lo pedagógico
.El AT no confecciona el PPI
.El AT es un profesional externo
.La MAI es parte del sistema educativo
.
.
.
ENCUADRE(S)
Rossi, G. (2017). Usos y variaciones del “encuadre” en
el Acompañamiento Terapéutico. Facultad de Psicología
de la Universidad de Buenos Aires.
•Multiplicidad de encuadres posibles
•Se requiere del trabajo en equipo y de un marco
regulador
•Permite delimitar ciertas constantes, pero también
tiene en cuenta las variaciones que se irán dando.
•Es importante para esclarecer dudas respecto a
las incumbencias del AT.
ENCUADRE
•“¿Cómo lo pensamos en el AT? Darle un
marco que lo haga posible. De eso se
trata en la inclusión del AT. En un
tratamiento. En un dispositivo ambulatorio.
En una institución” (Rossi, 2007. Pp 102).
ENTREVISTAS
• Algunas preguntas frecuentes de los entrevistadores:
• ¿Tenes experiencia laboral? ¿Cuál?
• ¿Qué disponibilidad horaria?
• ¿Cómo trabajarías con este caso?
• ¿Por qué solicitaste la entrevista?
• ¿Tenes monotributo?
• Pueden preguntarte también como es tu semana, si trabajas
en otro lugar, que te gusta hacer.
Algunas preguntas para hacer:
• ¿Qué le agrada hacer al posible acompañado?
• ¿Tiene equipo interdisciplinario? ¿Cómo vienen trabajando?
• ¿Qué se espera del acompañante? ¿Para que ámbito se
solicita el acompañamiento?
• ¿Ya tuvo at? ¿Como fue la experiencia?
• ¿Desde dónde se solicita el acompañamiento?
Algunas preguntas más
burocráticas:
• ¿Quién pagar? (obra social, particular)
• Si es por obra social… ¿el trámite está aprobado? ¿hay que
iniciar de 0?
• ¿Qué papeles se necesitan para iniciar el acompañamiento?
• Posibilidad de adelanto
• Viáticos, seguro
• Feriados y vacaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Karla Martinez Pinto
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
Zelorius
 
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito EscolarTerapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
OcupaTEA Blog
 
Alteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del DesarrolloAlteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del Desarrollo
xelaleph
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Psicologia de la Discapacidad
Psicologia de la DiscapacidadPsicologia de la Discapacidad
Psicologia de la Discapacidad
Universidad de Guayaquil
 
Afasias
AfasiasAfasias
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
An1992
 
Rebeldia
RebeldiaRebeldia
Spm hogar con ítems
Spm hogar con ítemsSpm hogar con ítems
Spm hogar con ítems
Cole Navalazarza
 
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHDEstrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Modelo de-olson
Modelo de-olsonModelo de-olson
Modelo de-olson
Laura Santamaria
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Floor time
Floor timeFloor time
Floor time
Mirta Cuomo
 
Informe de Psicoterapia Infantil
Informe de Psicoterapia InfantilInforme de Psicoterapia Infantil
Informe de Psicoterapia Infantil
Maria Salas
 
¿Qué es terapia ocupacional?
¿Qué es terapia ocupacional?¿Qué es terapia ocupacional?
¿Qué es terapia ocupacional?
Creatividad - UPLA
 
MOHO
MOHOMOHO
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Cristina Ochoa
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Blaanferreira
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
tallerempleomf
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito EscolarTerapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
 
Alteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del DesarrolloAlteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del Desarrollo
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
 
Psicologia de la Discapacidad
Psicologia de la DiscapacidadPsicologia de la Discapacidad
Psicologia de la Discapacidad
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Rebeldia
RebeldiaRebeldia
Rebeldia
 
Spm hogar con ítems
Spm hogar con ítemsSpm hogar con ítems
Spm hogar con ítems
 
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHDEstrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD
 
Modelo de-olson
Modelo de-olsonModelo de-olson
Modelo de-olson
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
Floor time
Floor timeFloor time
Floor time
 
Informe de Psicoterapia Infantil
Informe de Psicoterapia InfantilInforme de Psicoterapia Infantil
Informe de Psicoterapia Infantil
 
¿Qué es terapia ocupacional?
¿Qué es terapia ocupacional?¿Qué es terapia ocupacional?
¿Qué es terapia ocupacional?
 
MOHO
MOHOMOHO
MOHO
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
 

Similar a TALLER ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO.pptx.pdf

Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especialRol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Asesoría Jorge muñoz.pptx
Asesoría  Jorge muñoz.pptxAsesoría  Jorge muñoz.pptx
Asesoría Jorge muñoz.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
Johana Suarez
 
Entre la realidad y el deseo
Entre la realidad y el deseoEntre la realidad y el deseo
Entre la realidad y el deseo
Monicacrespo
 
Programa de tutoria
Programa de tutoriaPrograma de tutoria
Programa de tutoria
Recursos Docentes
 
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIA 2021.pdf
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIA  2021.pdfACOMPAÑAMIENTO TUTORIA  2021.pdf
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIA 2021.pdf
Manuel Muñoz Najar
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docxsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
Roberto Chuque Vasquez
 
La atención al alumnado con parálisis cerebral
La atención al alumnado con parálisis cerebralLa atención al alumnado con parálisis cerebral
La atención al alumnado con parálisis cerebral
franson78
 
Modelos de orientacion educatica
Modelos de orientacion educaticaModelos de orientacion educatica
Modelos de orientacion educatica
Dhyanamr
 
Emociones orientaciones-acompanamiento-socioafectivo-y-cognitivo
Emociones orientaciones-acompanamiento-socioafectivo-y-cognitivoEmociones orientaciones-acompanamiento-socioafectivo-y-cognitivo
Emociones orientaciones-acompanamiento-socioafectivo-y-cognitivo
DORINA DEL PILAR PERLECHE BAZAN
 
Oa
OaOa
Orientaciones acompañamiento socioafectivo y cognitivo.
Orientaciones acompañamiento socioafectivo y cognitivo.Orientaciones acompañamiento socioafectivo y cognitivo.
Orientaciones acompañamiento socioafectivo y cognitivo.
IENicolasLaTorreGarc
 
La ley universitaria tic
La ley universitaria ticLa ley universitaria tic
La ley universitaria tic
Ihasmin Taquire Almerco
 
La ley universitaria
La ley universitaria La ley universitaria
La ley universitaria
Ihasmin Taquire Almerco
 
OVP 2020 SOCIALIZACIÃ_N.pptx
OVP 2020 SOCIALIZACIÃ_N.pptxOVP 2020 SOCIALIZACIÃ_N.pptx
OVP 2020 SOCIALIZACIÃ_N.pptx
NarcizaFrez
 
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA .pdf
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA .pdfTUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA .pdf
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA .pdf
sasakiNichan
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
Donato Candia Olivera
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docxsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
CLAUDIAGARCIAMORALES
 
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua AustriaCaja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Nydia Paniagua Austria
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdfsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
Cristian803477
 

Similar a TALLER ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO.pptx.pdf (20)

Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especialRol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
Rol del to en el equipo profesional no docente en ed. regular y especial
 
Asesoría Jorge muñoz.pptx
Asesoría  Jorge muñoz.pptxAsesoría  Jorge muñoz.pptx
Asesoría Jorge muñoz.pptx
 
Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
 
Entre la realidad y el deseo
Entre la realidad y el deseoEntre la realidad y el deseo
Entre la realidad y el deseo
 
Programa de tutoria
Programa de tutoriaPrograma de tutoria
Programa de tutoria
 
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIA 2021.pdf
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIA  2021.pdfACOMPAÑAMIENTO TUTORIA  2021.pdf
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIA 2021.pdf
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docxsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
 
La atención al alumnado con parálisis cerebral
La atención al alumnado con parálisis cerebralLa atención al alumnado con parálisis cerebral
La atención al alumnado con parálisis cerebral
 
Modelos de orientacion educatica
Modelos de orientacion educaticaModelos de orientacion educatica
Modelos de orientacion educatica
 
Emociones orientaciones-acompanamiento-socioafectivo-y-cognitivo
Emociones orientaciones-acompanamiento-socioafectivo-y-cognitivoEmociones orientaciones-acompanamiento-socioafectivo-y-cognitivo
Emociones orientaciones-acompanamiento-socioafectivo-y-cognitivo
 
Oa
OaOa
Oa
 
Orientaciones acompañamiento socioafectivo y cognitivo.
Orientaciones acompañamiento socioafectivo y cognitivo.Orientaciones acompañamiento socioafectivo y cognitivo.
Orientaciones acompañamiento socioafectivo y cognitivo.
 
La ley universitaria tic
La ley universitaria ticLa ley universitaria tic
La ley universitaria tic
 
La ley universitaria
La ley universitaria La ley universitaria
La ley universitaria
 
OVP 2020 SOCIALIZACIÃ_N.pptx
OVP 2020 SOCIALIZACIÃ_N.pptxOVP 2020 SOCIALIZACIÃ_N.pptx
OVP 2020 SOCIALIZACIÃ_N.pptx
 
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA .pdf
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA .pdfTUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA .pdf
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA .pdf
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docxsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
 
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua AustriaCaja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdfsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

TALLER ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO.pptx.pdf

  • 2.
  • 3. TEMATICAS A ABORDAR DELIMITACIÓN DE ROLES ENCUADRE ENTREVISTA DE TRABAJO
  • 6. • ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO CUIDADOR DOMICILIARIO ENFERMERO
  • 8. • ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO CUIDADOR DOMICILIARIO ENFERMERO Campo de la salud Potencia la autonomía y el autivalimiento Trabaja sobre lo social Activo en el diseño e mplementación de estrategias de contención de la persona que equiere el acompañamiento. -Campo de la salud -Potencia la autonomía y el autovalimiento -Trabaja sobre la higiene y confort -Administrar medicación -Preparación e ingesta de alimentos -Campo de la salud -Desarrolla actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud. -Se ocupa de la higiene y el confort de los pacientes, verifica pulsaciones, niveles de azúcar, da inyecciones.
  • 10. ❖.Campo de la salud ❖.Acompañan al sujeto en lo cotidiano ❖.Trabajo en equipo ❖.Todos ejercen una función determinada ❖.Apuntan a la autonomía ❖.Brindan un servicio ❖.Tienen una formación ❖. ❖.
  • 12. . Tienen funciones diferentes .Diferentes paradigmas de base .El AT no administra medicación .El AT trabaja más sobre lo social .Tienen distintas estrategias .El AT no se ocupa exclusivamente de la higiene .. .
  • 14. •CASO 1: •Necesito un AT para trabajar 5 horas por día con un adulto mayor, salir a caminar con él, darle la medicación y ayudarlo a bañarse. •¿Cómo responderían ante este pedido?
  • 15. •CASO 2: •Se solicita un AT para trabajar en un hospital con un niño durante su internación, para trabajar la socialización mediante la virtualidad, y controlar su presión y signos vitales. •¿Cómo responderían ante esto? ¿Por qué no se piensa en la posibilidad de un cuidador?
  • 17. AT MAI FORMACIÓN -Cursos intensivos -Curso res. 1014/14 -Tecnicatura res 1221/15 FORMACIÓN -Generalmente docentes de educación especial
  • 18. AT MAI Profesional de la salud que trabaja dentro de la escuela Su ingreso a las instituciones se encuentra avalado por la legislación y atención de personas con discapacidad. Aporta información que favorece la confección del PPI Oficia de lazo para que el niño se vincule Profesional docente que trabaja en la escuela Confecciona junto con la docente de grado el PPI Acompaña al alumno con discapacidad en su trayectoria educativa integral Proporciona instrumentos necesarios para la continuidad del proceso de aprendizaje
  • 20. ❖. Objetivo en común ❖.Trabajan en una institución educativa ❖.Establecen un vínculo con el alumno/a ❖. ❖. ❖. ❖. ❖.
  • 22. . Los AT apuntamos a la socialización, .La MAI se ocupa más de lo pedagógico .El AT no confecciona el PPI .El AT es un profesional externo .La MAI es parte del sistema educativo . . .
  • 23. ENCUADRE(S) Rossi, G. (2017). Usos y variaciones del “encuadre” en el Acompañamiento Terapéutico. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
  • 24. •Multiplicidad de encuadres posibles •Se requiere del trabajo en equipo y de un marco regulador •Permite delimitar ciertas constantes, pero también tiene en cuenta las variaciones que se irán dando. •Es importante para esclarecer dudas respecto a las incumbencias del AT.
  • 25. ENCUADRE •“¿Cómo lo pensamos en el AT? Darle un marco que lo haga posible. De eso se trata en la inclusión del AT. En un tratamiento. En un dispositivo ambulatorio. En una institución” (Rossi, 2007. Pp 102).
  • 27. • Algunas preguntas frecuentes de los entrevistadores: • ¿Tenes experiencia laboral? ¿Cuál? • ¿Qué disponibilidad horaria? • ¿Cómo trabajarías con este caso? • ¿Por qué solicitaste la entrevista? • ¿Tenes monotributo? • Pueden preguntarte también como es tu semana, si trabajas en otro lugar, que te gusta hacer.
  • 28. Algunas preguntas para hacer: • ¿Qué le agrada hacer al posible acompañado? • ¿Tiene equipo interdisciplinario? ¿Cómo vienen trabajando? • ¿Qué se espera del acompañante? ¿Para que ámbito se solicita el acompañamiento? • ¿Ya tuvo at? ¿Como fue la experiencia? • ¿Desde dónde se solicita el acompañamiento?
  • 29. Algunas preguntas más burocráticas: • ¿Quién pagar? (obra social, particular) • Si es por obra social… ¿el trámite está aprobado? ¿hay que iniciar de 0? • ¿Qué papeles se necesitan para iniciar el acompañamiento? • Posibilidad de adelanto • Viáticos, seguro • Feriados y vacaciones