SlideShare una empresa de Scribd logo
John Román Álamo MSC/MHC 
2013
Trastorno de Déficit de Atención e 
Hiperactividad 
• El TDAH según el DSM-IV (o trastorno 
hipercinético según elCIE 10) se define como 
un determinado grado de déficit de atención 
y/o hiperactividad-impulsividad que resulta 
desadaptativo e incoherente en relación con 
el nivel de desarrollo del niño y está presente 
antes de los 7 años de edad
El TDAH según el DSM-IV 
• El DSM-IV (Manual de Diagnóstico Estadístico de 
Enfermedades Mentales de la Asociación 
Americana de Psiquiatría). Describe 3 subtipos 
según los síntomas que estén presentes: 
– Subtipo con predominio inatento (cuando sólo hay 
inatención). Entre el 20-30% de los casos 
– Subtipo con predominio hiperactivo-impulsivo 
(cuando sólo hay hiperactividad e impulsividad) del 
10-15%, cuestionado por algunos autores 
– Subtipo combinado (cuando están presentes los 2 
tipos de síntomas). Del 50-75% de los casos
¿Qué partes del cerebro se relacionan con el 
Trastorno de Déficit de Atención e 
Hiperactividad (TDAH/ADHD)? 
• Teniendo en cuenta que no se 
conoce la causa exacta de porqué 
algunas personas desarrollan 
este trastorno, los neurólogos y 
psiquiatras entiendes que podría 
estar relacionado con la parte del 
cerebro conocida como córtex 
cerebral que controlan la 
atención, el comportamiento y el 
juicio.
Trastorno de déficit de atención e 
hiperactividad 
• Es un problema de falta de 
atención, exceso de actividad, 
impulsividad o una 
combinación de estos. Para 
diagnosticar estos problemas 
como trastorno de 
hiperactividad con déficit de 
atención (TDAH (ADHD), deben 
estar por fuera del rango 
normal para la edad y 
desarrollo del niño
• El TDAH (ADHD) es el trastorno de la conducta 
de la niñez más comúnmente diagnosticado y 
afecta a aproximadamente de 13 a 15% de los 
niños en edad escolar. Este trastorno se 
diagnostica mucho más frecuentemente en 
niños que en niñas.
• La depresión, la falta del 
sueño, las dificultades de 
aprendizaje, los trastornos de 
tics y los problemas de 
comportamiento se pueden 
confundir con o aparecer junto 
con el TDAH (ADHD). Cuando 
se sospecha que un niño 
padece este trastorno, debe 
ser examinado 
cuidadosamente por un 
médico para descartar otras 
posibles afecciones o razones 
de este comportamiento.
Síntomas 
Los síntomas de TDAH (ADHD) encajan en tres 
grupos: 
• Falta de atención (Inatento) 
• Hiperactividad o Comportamiento impulsivo 
(Impulsividad) 
• Combinado
Síntomas de falta de atención o 
Inatento: 
• No logra prestar atención 
cuidadosa a los detalles o 
comete errores por 
descuido en el trabajo 
escolar. 
• Tiene dificultad para 
mantener la atención en 
tareas o juegos. 
• Parece no escuchar 
cuando se le habla 
directamente. 
• No sigue instrucciones y 
no logra terminar el 
trabajo escolar, los 
deberes u obligaciones 
en el lugar de trabajo. 
• Tiene dificultad para 
organizar sus tareas y 
actividades. 
• Evita o le disgusta 
comprometerse en tareas 
que requieran esfuerzo 
mental continuo (como las 
tareas escolares). 
• Con frecuencia pierde 
juguetes, tareas escolares, 
lápices, libros o herramientas 
necesarias para las tareas o 
actividades. 
• Se distrae fácilmente. 
• Se muestra a menudo 
olvidadizo en las actividades 
diarias
Síntomas de hiperactividad o 
Impulsivo 
• gestos o movimientos 
repetitivos que 
denotan nerviosismo 
o intranquilidad 
• dificultad para 
permanecer sentado 
• tendencia a correr o 
trepar de forma 
excesiva 
• dificultad para jugar 
tranquilamente 
• sensación de estar 
siempre "en marcha" 
• habla excesiva o 
descontrolada 
• lanzarse a responder 
preguntas de forma 
impulsiva sin haber 
escuchado 
completamente la 
pregunta 
• dificultad para 
esperar el turno o 
guardar fila 
• tendencia a 
interrumpir o a 
inmiscuirse
Síntomas del Tipo Combinado 
• incluye una combinación de los dos tipos 
anteriores y es el más frecuente
Terapia 
El tratamiento del trastorno de hiperactividad con déficit de 
atención (TDAH (ADHD)) es una coalición entre el médico, los 
padres o tutores y el niño . Para que la terapia sea eficaz, es 
importante: 
• Establecer metas específicas y apropiadas para guiar la 
terapia. 
• Iniciar la terapia farmacológica y la psicoterapia 
conductista. 
• Tener controles regulares con el médico para revisar las 
metas, los resultados y cualquier efecto secundario de los 
medicamentos. Durante estos chequeos, se debe reunir 
información de padres, profesores y el niño.
Terapia 
• Una combinación de medicamentos y 
psicoterapia funciona mejor. Hay varios diferentes 
tipos de medicamentos para el TDAH (ADHD) que 
se pueden usar solos o combinados. 
• Los psicofármacos (también conocidos como 
estimulantes) son los fármacos que más 
comúnmente se utilizan para el TDAH (ADHD). 
Aunque estos fármacos se denominan 
estimulantes, realmente tienen un efecto 
tranquilizante en las personas con este trastorno.
Psicofármacos 
• Anfetamina-dextroanfetamina (Adderall) 
• Dexmetilfenidato (Focalin) 
• Dextroanfetamina (Dexedrine, Dextrostat) 
• Lisdexanfetamina (Vyvanse) 
• Metilfenidato (Ritalina, Concerta, 
Metadate, Daytrana) 
*Si va a utilizar medicina alternativa, no es 
recomendable el uso con psicofármacos, ya 
que no existen estudios científicos que 
indiquen efectos secundarios con el uso de 
ambos
El TDAH (ADHD) es una afección crónica y 
prolongada que, de no tratarse 
apropiadamente, puede llevar a: 
• Drogadicción y alcoholismo 
• Bajo rendimiento escolar 
• Problemas para conservar un trabajo 
• Problemas legales
Manejar el TDAH en clase 
Reforzamiento positivo: 
• Supone ofrecerle algo que 
le interese o le guste justo 
después de que haya tenido 
el comportamiento que 
esperábamos y habíamos 
especificado anteriormente, 
con el fin de que esta 
conducta vuelva a 
producirse. 
Sistema de economía de fichas: 
• Este sistema pretende fomentar 
las buenas conductas 
(reforzamiento positivo – al 
conseguir fichas) y disminuir las 
conductas indeseadas (castigo 
negativo – al perder fichas). Se 
entregan fichas para premiar 
conductas que hemos establecido 
y una vez conseguido un número 
de fichas, se cambia por un 
elemento que se haya establecido 
previamente. Si el alumno se 
porta mal, pierde las fichas 
ganadas.
Manejar el TDAH en clase 
Imitación o modelado: 
• Consiste en presentar la 
conducta a imitar con el 
propósito de enseñar y 
provocar esa conducta en 
otra persona. Al inicio se 
debe reforzar cualquier 
comportamiento similar y 
poco a poco ir reservando 
ese refuerzo para el 
comportamiento idéntico. 
Extinción: 
• Es el modelo más utilizado 
para reducir una conducta. 
Se trata de disminuir la 
respuesta reforzada a un 
comportamiento indeseado, 
para lo cual es fundamental 
determinar qué es lo que 
está reforzando ese 
comportamiento, para dejar 
de reforzarlo.
Manejar el TDAH en clase 
Tiempo fuera: 
• Está técnica pretende privar al 
niño de cualquier reforzador 
que pueda tener en el 
contexto de una mala 
conducta aislándolo durante 
un corto período de tiempo (1 
a 5 minutos). Se le debe 
explicar previamente al niño 
(sin mostrar mucha atención) 
que su comportamiento no es 
el correcto y que dispone de 
un momento aislado para 
reflexionar sobre ello. 
Sobrecorrección: 
• Cuando el niño tiene un mal 
comportamiento, no sólo se 
le va a pedir que rectifique 
lo que ha hecho mal, sino 
que además corrija los 
efectos de ese mal 
comportamiento. Así, el 
coste de hacerlo mal va más 
allá de reponer el daño 
hecho.
Situación: El niño olvida las normas o 
instrucciones en cuanto las recibe. 
Solución: 
• Reducir al mínimo las instrucciones. Siempre 
breves, simples y claras. 
• Pedir al niño que repita lo que se le ha dicho. 
• Usar técnicas de memorización para que 
recuerde las normas. 
• Utilizar recordatorios visuales sencillos.
Situación: Tiene dificultad para 
mantenerse sentado y concentrarse. 
Solución: 
• Dejar que el niño dibuje o garabatee mientras se le 
habla. 
• Permitir que el niño se levante un rato de su mesa. 
• Puede encargarle un recado para que se tranquilice. 
• Dejar que se ponga los auriculares para poder 
concentrarse. 
• Permitir que tenga una pelota anti-estrés de 
gomaespuma.
Situación: El niño molesta a sus 
compañeros de clase. 
Solución: 
• Ser específico en las demandas. 
• Evitar el tono sarcástico o enfadado en la voz. 
• Dejar que el niño vaya a un área de trabajo 
apartada.
GRACIAS
• Manual de TDAH para padres y maestros 
Recuperado de: http://www.tdahytu.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
Caty Pérez
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
Universidad de Oviedo
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Inventario de cociente emocional ice baron y su
Inventario de cociente emocional ice  baron y suInventario de cociente emocional ice  baron y su
Inventario de cociente emocional ice baron y su
Thea Cullen
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Harold Salgado Carmona
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario  y pautas tdah padres y hogarCuestionario  y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Esther Doncel Serón
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Jose Tapias Martinez
 
Escala de-habilidades-sociales-2009
Escala de-habilidades-sociales-2009Escala de-habilidades-sociales-2009
Escala de-habilidades-sociales-2009
Sergio Antonio López Rosales
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
Michael Zuñiga
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
Yria Rodriguez Zambrano
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
Enrique Emberley
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Tamara Chávez
 
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Fundación CADAH TDAH
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
mayra talamantes arredondo
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
Vicky Vasquez
 
Beta III
Beta IIIBeta III
Beta III
Ivonne Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Inventario de cociente emocional ice baron y su
Inventario de cociente emocional ice  baron y suInventario de cociente emocional ice  baron y su
Inventario de cociente emocional ice baron y su
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario  y pautas tdah padres y hogarCuestionario  y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
 
Escala de-habilidades-sociales-2009
Escala de-habilidades-sociales-2009Escala de-habilidades-sociales-2009
Escala de-habilidades-sociales-2009
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
 
Beta III
Beta IIIBeta III
Beta III
 

Destacado

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL NIÑO CON TDAH: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ...
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL NIÑO CON TDAH: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ...PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL NIÑO CON TDAH: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ...
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL NIÑO CON TDAH: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ...
Fundación CADAH TDAH
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
zuleco
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Fundación CADAH TDAH
 
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
Alma Alejandra Valenzuela Muñoz
 
Tdah y lenguaje
Tdah y lenguajeTdah y lenguaje
Tdah y lenguaje
Manuela Torres Díez
 
Presentación propedeutica puericultura
Presentación propedeutica puericulturaPresentación propedeutica puericultura
Presentación propedeutica puericultura
paulina salcedo
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
jecs20
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Mónica Hernández Villanueva
 
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aulaTDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
Fundación CADAH TDAH
 
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdahProyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Zaira Lizeth Barba Moreno
 
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
Fundación CADAH TDAH
 
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividadTrastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Janitza Garcia Rodríguez
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Fundación CADAH TDAH
 

Destacado (14)

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL NIÑO CON TDAH: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ...
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL NIÑO CON TDAH: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ...PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL NIÑO CON TDAH: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ...
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL NIÑO CON TDAH: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ...
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
 
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
 
Tdah y lenguaje
Tdah y lenguajeTdah y lenguaje
Tdah y lenguaje
 
Presentación propedeutica puericultura
Presentación propedeutica puericulturaPresentación propedeutica puericultura
Presentación propedeutica puericultura
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
 
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aulaTDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
 
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdahProyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
 
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
 
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividadTrastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
 

Similar a Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD

Tda
TdaTda
Tda
TdaTda
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atenciónTrastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
May65
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Ana Claudia Gomez Godinez
 
Entregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentesEntregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentes
diana256
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
AntonioJacintoGarca
 
Niños que presentan tdah present ma. elena
Niños que presentan tdah present ma. elenaNiños que presentan tdah present ma. elena
Niños que presentan tdah present ma. elena
yega87
 
Exposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.pptExposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.ppt
YASHNIOTROMEROVILLA
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
26844369
 
hiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencionhiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencion
melly_jcc
 
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividadTrastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
Lupita hernandez
 
Ppt tdah
Ppt tdahPpt tdah
Ppt tdah
Andrea1591
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
IES - Consultor independiente
 
Tdah expo (1)
Tdah  expo (1)Tdah  expo (1)
Tdah expo (1)
Paola Reyes
 
Presentación para profesores
Presentación para profesoresPresentación para profesores
Presentación para profesores
conchiriquelme
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
Yusmery6
 
Tdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautasTdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautas
Adriana ROSADO CEN
 
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 15. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
Irish Goold
 
Tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)
Tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)Tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)
Tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)
Brenda Barradas
 

Similar a Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD (20)

Tda
TdaTda
Tda
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atenciónTrastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
 
Entregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentesEntregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentes
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Niños que presentan tdah present ma. elena
Niños que presentan tdah present ma. elenaNiños que presentan tdah present ma. elena
Niños que presentan tdah present ma. elena
 
Exposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.pptExposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.ppt
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
hiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencionhiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencion
 
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividadTrastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
 
Ppt tdah
Ppt tdahPpt tdah
Ppt tdah
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
Tdah expo (1)
Tdah  expo (1)Tdah  expo (1)
Tdah expo (1)
 
Presentación para profesores
Presentación para profesoresPresentación para profesores
Presentación para profesores
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
 
Tdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautasTdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautas
 
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 15. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
 
Tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)
Tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)Tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)
Tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)
 

Más de J.R. Román, PhD(c), MS/MHC

Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Crianza y divorcio
Crianza y divorcioCrianza y divorcio
Crianza y divorcio
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Respuesta ante desastres
Respuesta ante desastres  Respuesta ante desastres
Respuesta ante desastres
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Redaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progresoRedaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progreso
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Entrevista Motivacional
Entrevista MotivacionalEntrevista Motivacional
Entrevista Motivacional
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiIndicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexualMicroagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Desarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianosDesarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianos
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 

Más de J.R. Román, PhD(c), MS/MHC (14)

Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
 
Crianza y divorcio
Crianza y divorcioCrianza y divorcio
Crianza y divorcio
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
 
Respuesta ante desastres
Respuesta ante desastres  Respuesta ante desastres
Respuesta ante desastres
 
Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense
 
Redaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progresoRedaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progreso
 
Entrevista Motivacional
Entrevista MotivacionalEntrevista Motivacional
Entrevista Motivacional
 
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiIndicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
 
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexualMicroagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
 
Desarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianosDesarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianos
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Estrategias de intervención con Niños con el Trastorno ADHD

  • 1. John Román Álamo MSC/MHC 2013
  • 2. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad • El TDAH según el DSM-IV (o trastorno hipercinético según elCIE 10) se define como un determinado grado de déficit de atención y/o hiperactividad-impulsividad que resulta desadaptativo e incoherente en relación con el nivel de desarrollo del niño y está presente antes de los 7 años de edad
  • 3. El TDAH según el DSM-IV • El DSM-IV (Manual de Diagnóstico Estadístico de Enfermedades Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría). Describe 3 subtipos según los síntomas que estén presentes: – Subtipo con predominio inatento (cuando sólo hay inatención). Entre el 20-30% de los casos – Subtipo con predominio hiperactivo-impulsivo (cuando sólo hay hiperactividad e impulsividad) del 10-15%, cuestionado por algunos autores – Subtipo combinado (cuando están presentes los 2 tipos de síntomas). Del 50-75% de los casos
  • 4. ¿Qué partes del cerebro se relacionan con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH/ADHD)? • Teniendo en cuenta que no se conoce la causa exacta de porqué algunas personas desarrollan este trastorno, los neurólogos y psiquiatras entiendes que podría estar relacionado con la parte del cerebro conocida como córtex cerebral que controlan la atención, el comportamiento y el juicio.
  • 5. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad • Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para diagnosticar estos problemas como trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH (ADHD), deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo del niño
  • 6. • El TDAH (ADHD) es el trastorno de la conducta de la niñez más comúnmente diagnosticado y afecta a aproximadamente de 13 a 15% de los niños en edad escolar. Este trastorno se diagnostica mucho más frecuentemente en niños que en niñas.
  • 7. • La depresión, la falta del sueño, las dificultades de aprendizaje, los trastornos de tics y los problemas de comportamiento se pueden confundir con o aparecer junto con el TDAH (ADHD). Cuando se sospecha que un niño padece este trastorno, debe ser examinado cuidadosamente por un médico para descartar otras posibles afecciones o razones de este comportamiento.
  • 8. Síntomas Los síntomas de TDAH (ADHD) encajan en tres grupos: • Falta de atención (Inatento) • Hiperactividad o Comportamiento impulsivo (Impulsividad) • Combinado
  • 9. Síntomas de falta de atención o Inatento: • No logra prestar atención cuidadosa a los detalles o comete errores por descuido en el trabajo escolar. • Tiene dificultad para mantener la atención en tareas o juegos. • Parece no escuchar cuando se le habla directamente. • No sigue instrucciones y no logra terminar el trabajo escolar, los deberes u obligaciones en el lugar de trabajo. • Tiene dificultad para organizar sus tareas y actividades. • Evita o le disgusta comprometerse en tareas que requieran esfuerzo mental continuo (como las tareas escolares). • Con frecuencia pierde juguetes, tareas escolares, lápices, libros o herramientas necesarias para las tareas o actividades. • Se distrae fácilmente. • Se muestra a menudo olvidadizo en las actividades diarias
  • 10. Síntomas de hiperactividad o Impulsivo • gestos o movimientos repetitivos que denotan nerviosismo o intranquilidad • dificultad para permanecer sentado • tendencia a correr o trepar de forma excesiva • dificultad para jugar tranquilamente • sensación de estar siempre "en marcha" • habla excesiva o descontrolada • lanzarse a responder preguntas de forma impulsiva sin haber escuchado completamente la pregunta • dificultad para esperar el turno o guardar fila • tendencia a interrumpir o a inmiscuirse
  • 11. Síntomas del Tipo Combinado • incluye una combinación de los dos tipos anteriores y es el más frecuente
  • 12. Terapia El tratamiento del trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH (ADHD)) es una coalición entre el médico, los padres o tutores y el niño . Para que la terapia sea eficaz, es importante: • Establecer metas específicas y apropiadas para guiar la terapia. • Iniciar la terapia farmacológica y la psicoterapia conductista. • Tener controles regulares con el médico para revisar las metas, los resultados y cualquier efecto secundario de los medicamentos. Durante estos chequeos, se debe reunir información de padres, profesores y el niño.
  • 13. Terapia • Una combinación de medicamentos y psicoterapia funciona mejor. Hay varios diferentes tipos de medicamentos para el TDAH (ADHD) que se pueden usar solos o combinados. • Los psicofármacos (también conocidos como estimulantes) son los fármacos que más comúnmente se utilizan para el TDAH (ADHD). Aunque estos fármacos se denominan estimulantes, realmente tienen un efecto tranquilizante en las personas con este trastorno.
  • 14. Psicofármacos • Anfetamina-dextroanfetamina (Adderall) • Dexmetilfenidato (Focalin) • Dextroanfetamina (Dexedrine, Dextrostat) • Lisdexanfetamina (Vyvanse) • Metilfenidato (Ritalina, Concerta, Metadate, Daytrana) *Si va a utilizar medicina alternativa, no es recomendable el uso con psicofármacos, ya que no existen estudios científicos que indiquen efectos secundarios con el uso de ambos
  • 15. El TDAH (ADHD) es una afección crónica y prolongada que, de no tratarse apropiadamente, puede llevar a: • Drogadicción y alcoholismo • Bajo rendimiento escolar • Problemas para conservar un trabajo • Problemas legales
  • 16. Manejar el TDAH en clase Reforzamiento positivo: • Supone ofrecerle algo que le interese o le guste justo después de que haya tenido el comportamiento que esperábamos y habíamos especificado anteriormente, con el fin de que esta conducta vuelva a producirse. Sistema de economía de fichas: • Este sistema pretende fomentar las buenas conductas (reforzamiento positivo – al conseguir fichas) y disminuir las conductas indeseadas (castigo negativo – al perder fichas). Se entregan fichas para premiar conductas que hemos establecido y una vez conseguido un número de fichas, se cambia por un elemento que se haya establecido previamente. Si el alumno se porta mal, pierde las fichas ganadas.
  • 17. Manejar el TDAH en clase Imitación o modelado: • Consiste en presentar la conducta a imitar con el propósito de enseñar y provocar esa conducta en otra persona. Al inicio se debe reforzar cualquier comportamiento similar y poco a poco ir reservando ese refuerzo para el comportamiento idéntico. Extinción: • Es el modelo más utilizado para reducir una conducta. Se trata de disminuir la respuesta reforzada a un comportamiento indeseado, para lo cual es fundamental determinar qué es lo que está reforzando ese comportamiento, para dejar de reforzarlo.
  • 18. Manejar el TDAH en clase Tiempo fuera: • Está técnica pretende privar al niño de cualquier reforzador que pueda tener en el contexto de una mala conducta aislándolo durante un corto período de tiempo (1 a 5 minutos). Se le debe explicar previamente al niño (sin mostrar mucha atención) que su comportamiento no es el correcto y que dispone de un momento aislado para reflexionar sobre ello. Sobrecorrección: • Cuando el niño tiene un mal comportamiento, no sólo se le va a pedir que rectifique lo que ha hecho mal, sino que además corrija los efectos de ese mal comportamiento. Así, el coste de hacerlo mal va más allá de reponer el daño hecho.
  • 19. Situación: El niño olvida las normas o instrucciones en cuanto las recibe. Solución: • Reducir al mínimo las instrucciones. Siempre breves, simples y claras. • Pedir al niño que repita lo que se le ha dicho. • Usar técnicas de memorización para que recuerde las normas. • Utilizar recordatorios visuales sencillos.
  • 20. Situación: Tiene dificultad para mantenerse sentado y concentrarse. Solución: • Dejar que el niño dibuje o garabatee mientras se le habla. • Permitir que el niño se levante un rato de su mesa. • Puede encargarle un recado para que se tranquilice. • Dejar que se ponga los auriculares para poder concentrarse. • Permitir que tenga una pelota anti-estrés de gomaespuma.
  • 21. Situación: El niño molesta a sus compañeros de clase. Solución: • Ser específico en las demandas. • Evitar el tono sarcástico o enfadado en la voz. • Dejar que el niño vaya a un área de trabajo apartada.
  • 23. • Manual de TDAH para padres y maestros Recuperado de: http://www.tdahytu.es/