SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Taller de Heridas
y Cicatrización
Estudiantes:
• Melissa Gabriela Concepción
• Tania Falcón
• Zaidarys García
• Jose Manuel Gómez
• Davil González
Cátedra de Cirugía de la Universidad de Panamá
z
Paciente femenina de 52 años quien acude al Hospital Santo Tomás por
traumatismo vehicular ocurrido aproximadamente hace 3 meses, la misma
acude por dolor y enrojecimiento de la cara medial del muslo derecho, y #2
lesiones en cara interna de la rodilla derecha con los mismo signos de
inflamación previamente descritos.
• APP: niega
• Medicamentos: Niega
• Antecedentes Qx: Histerectomía
hace 10 años
• Alergias: Niega
• Niega Drogas, Alcohol y tabaquismo
z
Signos Vitales:
• Pa: 130/80
• Fc: 98 x
• Fr: 19 x
• T: 37°
• Alerta Consciente , levemente desorientada en
tiempo
• Sin lesiones en cuello
• Pulmones con buena entrada y salida de aire
• Ruidos cardiacos rítmicos sin soplo ni galope
• Abdomen con RHA presentes, blando depresible
• Extremidades superiores simétricas sin lesiones
al igual que extremidad inferior izquierda
• Extremidad inferior derecha: Edema, dolor y
eritema en cara medial del tercio distal del muslo
derecho y pierna derecha.
z
La herida es de tipo sucia.
La paciente sufrió una excoriación que tuvo
un tiempo de evolución de
aproximadamente 1 mes a partir del
accidente en el cual no recibió ningún
tratamiento por lo que se complicó y llega a
ser una celulitis + absceso.
z
Incisión y drenaje de la herida en el Salón de Operaciones.
Por la mala evolución que tuvo la herida se encuentra en riesgo de ser amputada la
extremidad afectada dependiendo del progreso que tenga ante el tratamiento
quirúrgico.
Si esta siendo bien manejada ya que a pesar del tiempo de evolución de la herida, la
paciente se encuentra en su primer día hospitalizada en la sala de cirugía donde ya
tiene tratamiento con antibiótico (Ertapenem), analgésicos(tramadol, parecetamol y
lisalgil) y esta en espera del procedimiento quirúrgico (drenaje).
z
El tratamiento inmediato con antibióticos puede prevenir la progresión rápida de la
infección, su llegada a sangre y órganos internos. En la paciente se iniciaron con
prontitud las medidas para evitar la infección presente con Ertapenem 1 g I.V/día. Para
el absceso que presenta se llevará a drenaje quirúrgico como se mencionó
anteriormente.
Se toma en cuenta que en nuestra paciente ya no se le considera tratamiento
profiláctico igualmente se dio la antibioticoterapia previo al procedimiento, para evitar
la progresión de la infección.
Si, estamos de acuerdo con el manejo ya que además del tratamiento para la infección
se dio tratamiento sintomático hacia el dolor y se programa el procedimiento lo más
rápido posible para evitar mas complicaciones, aunque no dejamos de lado el hecho
de que existe la posibilidad de amputación, debido al tiempo transcurrido antes de
acudir por atención médica.
La paciente refiere un manejo adecuado y un trato agradable por parte del personal
médico que la ha atendido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion artritis protesica complicada
Presentacion   artritis protesica complicadaPresentacion   artritis protesica complicada
Presentacion artritis protesica complicada
guiainfecciosas
 
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
aulaterapeutica
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 3
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 3Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 3
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 3
GNEAUPP.
 
Fiebre En El Paciente Postoperado
Fiebre En El Paciente PostoperadoFiebre En El Paciente Postoperado
Fiebre En El Paciente Postoperado
NICOLAS BUREO GUTIERREZ
 
Ca de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parteCa de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parte
DANIEL BAGATOLI
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 1
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 1Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 1
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 1
GNEAUPP.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 

La actualidad más candente (8)

Presentacion artritis protesica complicada
Presentacion   artritis protesica complicadaPresentacion   artritis protesica complicada
Presentacion artritis protesica complicada
 
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 3
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 3Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 3
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 3
 
Fiebre En El Paciente Postoperado
Fiebre En El Paciente PostoperadoFiebre En El Paciente Postoperado
Fiebre En El Paciente Postoperado
 
Ca de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parteCa de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parte
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 1
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 1Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 1
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Taller de cirugia #1 grupo 4

Uso profiláctico de antibióticos y terapia empírica en trauma.
Uso profiláctico de antibióticos y terapia empírica en trauma.Uso profiláctico de antibióticos y terapia empírica en trauma.
Uso profiláctico de antibióticos y terapia empírica en trauma.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Caso
CasoCaso
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaBitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
EmelyZevallos
 
Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
victorianovik
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
CesarSaconB
 
Tetanos Caso Clinico
Tetanos Caso ClinicoTetanos Caso Clinico
Tetanos Caso Clinico
Hugo Benavides
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoria
Carlos Matheu
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoria
Carlos Matheu
 
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosActualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Ismael Calcerrada Alises
 
Taller 1 de cirugia grupo 11
Taller 1 de cirugia grupo 11Taller 1 de cirugia grupo 11
Taller 1 de cirugia grupo 11
anaisabelsc
 
Fiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoriaFiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoria
Danilo Morales Del Cid
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
Amanda Ramírez Casanova
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
AnelPineda
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
guest166cfa
 
Trauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo FarmacológicoTrauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo Farmacológico
evidenciaterapeutica.com
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
LuisPretto21
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Carolina Aguirre
 
ANALISIS ETICO DE CASO CLINICO
ANALISIS ETICO DE CASO CLINICOANALISIS ETICO DE CASO CLINICO
ANALISIS ETICO DE CASO CLINICO
DecanatoCRIIILima
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
junior alcalde
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 

Similar a Taller de cirugia #1 grupo 4 (20)

Uso profiláctico de antibióticos y terapia empírica en trauma.
Uso profiláctico de antibióticos y terapia empírica en trauma.Uso profiláctico de antibióticos y terapia empírica en trauma.
Uso profiláctico de antibióticos y terapia empírica en trauma.
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaBitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
 
Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
 
Tetanos Caso Clinico
Tetanos Caso ClinicoTetanos Caso Clinico
Tetanos Caso Clinico
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoria
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoria
 
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosActualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
 
Taller 1 de cirugia grupo 11
Taller 1 de cirugia grupo 11Taller 1 de cirugia grupo 11
Taller 1 de cirugia grupo 11
 
Fiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoriaFiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoria
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
 
Trauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo FarmacológicoTrauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo Farmacológico
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
ANALISIS ETICO DE CASO CLINICO
ANALISIS ETICO DE CASO CLINICOANALISIS ETICO DE CASO CLINICO
ANALISIS ETICO DE CASO CLINICO
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 

Más de jose manuel gomez guardia

Articulo de coloproctologia
Articulo de coloproctologiaArticulo de coloproctologia
Articulo de coloproctologia
jose manuel gomez guardia
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jose manuel gomez guardia
 
Bitacora de cirugia general
Bitacora de cirugia generalBitacora de cirugia general
Bitacora de cirugia general
jose manuel gomez guardia
 
Taller trauma
Taller traumaTaller trauma
Estenosis de valvula mitral
Estenosis de valvula mitralEstenosis de valvula mitral
Estenosis de valvula mitral
jose manuel gomez guardia
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Estenosis de valvula mitral
Estenosis de valvula mitralEstenosis de valvula mitral
Estenosis de valvula mitral
jose manuel gomez guardia
 

Más de jose manuel gomez guardia (7)

Articulo de coloproctologia
Articulo de coloproctologiaArticulo de coloproctologia
Articulo de coloproctologia
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Bitacora de cirugia general
Bitacora de cirugia generalBitacora de cirugia general
Bitacora de cirugia general
 
Taller trauma
Taller traumaTaller trauma
Taller trauma
 
Estenosis de valvula mitral
Estenosis de valvula mitralEstenosis de valvula mitral
Estenosis de valvula mitral
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Estenosis de valvula mitral
Estenosis de valvula mitralEstenosis de valvula mitral
Estenosis de valvula mitral
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Taller de cirugia #1 grupo 4

  • 1. z Taller de Heridas y Cicatrización Estudiantes: • Melissa Gabriela Concepción • Tania Falcón • Zaidarys García • Jose Manuel Gómez • Davil González Cátedra de Cirugía de la Universidad de Panamá
  • 2. z Paciente femenina de 52 años quien acude al Hospital Santo Tomás por traumatismo vehicular ocurrido aproximadamente hace 3 meses, la misma acude por dolor y enrojecimiento de la cara medial del muslo derecho, y #2 lesiones en cara interna de la rodilla derecha con los mismo signos de inflamación previamente descritos. • APP: niega • Medicamentos: Niega • Antecedentes Qx: Histerectomía hace 10 años • Alergias: Niega • Niega Drogas, Alcohol y tabaquismo
  • 3. z Signos Vitales: • Pa: 130/80 • Fc: 98 x • Fr: 19 x • T: 37° • Alerta Consciente , levemente desorientada en tiempo • Sin lesiones en cuello • Pulmones con buena entrada y salida de aire • Ruidos cardiacos rítmicos sin soplo ni galope • Abdomen con RHA presentes, blando depresible • Extremidades superiores simétricas sin lesiones al igual que extremidad inferior izquierda • Extremidad inferior derecha: Edema, dolor y eritema en cara medial del tercio distal del muslo derecho y pierna derecha.
  • 4. z La herida es de tipo sucia. La paciente sufrió una excoriación que tuvo un tiempo de evolución de aproximadamente 1 mes a partir del accidente en el cual no recibió ningún tratamiento por lo que se complicó y llega a ser una celulitis + absceso.
  • 5. z Incisión y drenaje de la herida en el Salón de Operaciones. Por la mala evolución que tuvo la herida se encuentra en riesgo de ser amputada la extremidad afectada dependiendo del progreso que tenga ante el tratamiento quirúrgico. Si esta siendo bien manejada ya que a pesar del tiempo de evolución de la herida, la paciente se encuentra en su primer día hospitalizada en la sala de cirugía donde ya tiene tratamiento con antibiótico (Ertapenem), analgésicos(tramadol, parecetamol y lisalgil) y esta en espera del procedimiento quirúrgico (drenaje).
  • 6. z El tratamiento inmediato con antibióticos puede prevenir la progresión rápida de la infección, su llegada a sangre y órganos internos. En la paciente se iniciaron con prontitud las medidas para evitar la infección presente con Ertapenem 1 g I.V/día. Para el absceso que presenta se llevará a drenaje quirúrgico como se mencionó anteriormente. Se toma en cuenta que en nuestra paciente ya no se le considera tratamiento profiláctico igualmente se dio la antibioticoterapia previo al procedimiento, para evitar la progresión de la infección. Si, estamos de acuerdo con el manejo ya que además del tratamiento para la infección se dio tratamiento sintomático hacia el dolor y se programa el procedimiento lo más rápido posible para evitar mas complicaciones, aunque no dejamos de lado el hecho de que existe la posibilidad de amputación, debido al tiempo transcurrido antes de acudir por atención médica. La paciente refiere un manejo adecuado y un trato agradable por parte del personal médico que la ha atendido.