SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE MATEMATICAS DISCRETAS
TERCER CORTE
1. Convierta a binario, octal y hexadecimal los siguientes números en decimal:
a.) 854310
BINARIO OCTAL
8543 2 1 8543 8 7
4271 2 1 1067 8 3
2135 2 1 133 8 5
1067 2 1 16 8 0
533 2 1 2 8 2
266 2 0
133 2 1
66 2 0 HEXADECIMAL
33 2 1 8543 16 F
16 2 0 533 16 5
8 2 0 33 16 1
4 2 0 2 16 2
2 2 0
1 2 1
DECIMAL 8543
BINARIO 10000101011111
OCTAL 73502
HEXADECIMAL F512
b.) 1856.2310
BINARIO OCTAL
3816 2 0 3816 8 0
1908 2 0 477 8 5
954 2 0 59 8 3
477 2 1 7 8 7
238 2 0
119 2 1 0.25*8=2 2
59 2 1
29 2 1
14 2 0 HEXADECIMAL
7 2 1 3816 16 8
3 2 1 238 16 14
1 2 1 14 16 14
0,25*16=4 4
0,25*2 = O.5 0
0,5 *2 = 0,92 1
DECIMAL 3816,25
BINARIO 111011101000
OCTAL 7350,2
HEXADECIMAL EE8,4
c.) 3816.2510
BINARIO OCTAL
1856 2 0 1856 8 0
928 2 0 232 8 0
464 2 0 29 8 5
232 2 0 3 8 3
116 2 0
58 2 0 0.23*8=1,84 1
29 2 1 0.84*8=6,72 6
14 2 0 0.72*8=5,76 5
7 2 1 0.76*8=6,08 6
3 2 1 0.08*8=0,64 0
1 2 1
HEXADECIMAL
0,23*2=0,46 0 1856 16 0
0,46*2=0,92 0 116 16 4
0,92*2=1,84 1 7 16 7
0,84*2=1,68 1
0,68*2=1,36 1 0.23*16=3,68 3
0,36*2=0,72 0 0.68*16=10,88 A
0,72*2=1,44 1 0.88*16=14,08 E
0.08*16=1,28 1
0.28*16=4,48 4
0,48*16=7,68 7
DECIMAL 1856,23
BINARIO 11101000000,0011000
OCTAL 3500,16560
HEXADECIMAL 740,3AE147
2. Convierta a decimal los siguientes números en su base indicada:
a.)72568 b.) 1E5C.2E16 c.) 1111000.1112
3. Calcule la adición y la sustracción por complemento la base, de los siguientes pares de
números:
1. (72568, 62868) b.) (1FE5C16, AFF5C16) c.) (11111000112, 11110000102)
4. Sumar en BCD los siguientes números en decimal: a. 82 y 75, b. 469 y 386.
5. Sumar los siguientes números enteros con signo en su equivalente de byte: a. (+16) con
(+25), b. (-26) con (+35), c. (-36) con (+20), d. (-56) con (-22).
6. Calcule el mcd(245,105), mcd(440,225), mcd(1234,56); mediante la aplicación de los
algoritmos de:
1. Descomposición en factores primos. b.) Diferencias. c.) Modulo de Euclides.
7. Calcular: a.) 14852mod314. b.) 58mod200. c.) 1015mod61. d.) 14150mod532.
8. Utilice el método de exponenciación rápida (útil en técnicas de intercambio de clave y
firma digital), para calcular los valores de: a.) 2332mod51. b.) 100125mod201. C.)
125512mod2500
9. Calcular: a.) Ø(17). b.) Ø(77). c.) Ø(200).
10. Elabore un breve resumen sobre el artículo denominado: “BASES MATEMÁTICAS
DESARROLLADAS EN EL AULA DE CLASE PARA LA SEGURIDAD DE LOS DATOS
EN REDES”, publicado en la revista universitaria ED N° 2 de 2014, página 59.
El artículo aborda la importancia de los fundamentos matemáticos dentro de los
cuales se basa la criptografía, la cual, es la ciencia que se ocupa de los procesos
que permiten la alteración de las representaciones lingüísticas de los mensajes,
utilizando diferentes técnicas de cifrado con el fin de adquirir un nivel de
confidencialidad entre estos. Con la necesidad que ha surgido por mantener segura
los diferentes tipos de información, se han adoptado modelos matemáticos que
permitan crear algoritmos con cierto nivel de complejidad y con números grandes de
difícil simplificación. Algunos datos históricos importantes es que el término de
criptografía no es nuevo y se ha usado por muchos siglos, se usó en un sistema de
sustitución basado en la posición de letras de tablero de ajedrez, en sistema llamado
Cesar, en un tratado de escritura secreta, en un complot hacia la reina por usar
criptoanálisis, en la 1 guerra mundial, en máquinas de cálculo conocida como
enigma para arrojar cálculos cifrados de mensajes, para la derrota del ingenio
alemán, investigaciones de Claude Shannon, en diseño lógico de un cifrado. Como
conclusión tenemos que la criptografía se ha venido desarrollando a través de los
tiempos haciendo el uso de la tecnología; su importancia ha tomado cada vez más
fuerza debido a que existe información de un nivel de confidencialidad muy alto por
lo cual es necesario hallar un método para protegerla de intrusos, a través de la
aritmética modular como base de codificación y decodificación de la información.
11. Utilice la expresión de aproximación RSA (n + 15)mod28, para cifrar las siguientes
palabras: a.) ENCRIPTAR EL MUNDO. b.) LA CALLE ESTA ILUMINADA c.)BOLIVAR
EL LIBERTADOR. Aplique ahora la expresión (n-15)mod28 para descifrar estos
mensajes.
A 1
B 2
C 3
D 4
E 5
F 6
G 7
H 8
I 9
J 10
K 11
L 12
M 13
N 14
O 15
P 16
Q 17
R 18
S 19
T 20
U 21
V 22
W 23
X 24
Y 25
Z 26
– 27
A) ENCRIPTAR EL MUNDO
E (5 + 15) mod28 = 20 T
N (14 + 15) mod28 = 1 A
C (3 + 15) mod28 = 18 R
R (18 + 15) mod28 = 5 E
I (9 + 15) mod28 = 24 X
P (16 + 15) mod28 = 3 C
T (20 + 15) mod28 = 7 G
A (1 + 15) mod28 = 16 P
R (18 + 15) mod28 = 5 E
– (27 + 15) mod28 = 14 N
E (5 + 15) mod28 = 20 T
L (12 + 15) mod28 = 27 –
– (27 + 15) mod28 = 14 N
M (13 + 15) mod28 = 0 O
U (21 + 15) mod28 = 8 H
N (14 + 15) mod28 = 1 A
D (4 + 15) mod28 = 19 S
O (15 + 15) mod28 = 2 B
B) LA CALLE ESTA ILUMINADA
L (12 + 15) mod28 = 27 –
A (1 + 15) mod28 = 16 P
– (27 + 15) mod28 = 14 N
C (3 + 15) mod28 = 18 R
A (1 + 15) mod28 = 16 P
L (12 + 15) mod28 = 27 –
L (12 + 15) mod28 = 27 –
E (5 + 15) mod28 = 20 T
– (27 + 15) mod28 = 14 N
E (5 + 15) mod28 = 20 T
S (19 + 15) mod28 = 6 F
T (20 + 15) mod28 = 7 G
A (1 + 15) mod28 = 16 P
– (27 + 15) mod28 = 14 N
I (9 + 15) mod28 = 24 X
L (12 + 15) mod28 = 27 –
U (21 + 15) mod28 = 8 H
M (13 + 15) mod28 = 0 O
I (9 + 15) mod28 = 24 X
N (14 + 15) mod28 = 1 A
A (1 + 15) mod28 = 16 P
D (4 + 15) mod28 = 19 S
A (1 + 15) mod28 = 16 P
C) BOLIVAR EL LIBERTADOR
B (2 + 15) mod28 =17 Q
O (15 + 15) mod28 = 2 B
L (12 + 15) mod28 = 27 –
I (9 + 15) mod28 = 24 X
V (22 + 15) mod28 = 9 I
A (1 + 15) mod28 = 16 P
R (18 + 15) mod28 = 5 E
– (27 + 15) mod28 = 14 N
E (5 + 15) mod28 = 10 T
L (12 + 15) mod28 = 27 –
– (27 + 15) mod28 = 14 N
L (12 + 15) mod28 = 27 –
I (9 + 15) mod28 = 24 X
B (2 + 15) mod28 = 17 Q
E (5 + 15) mod28 = 20 T
R (18 + 15) mod28 = 5 E
T (20 + 15) mod28 = 7 G
A (1 + 15) mod28 = 16 P
D (4 + 15) mod28 = 19 S
O (15 + 15) mod28 = 2 B
R (18 + 15) mod28 = 5 E
12. Sean p=17, q=23, n=31. Aplique el método RSA de encriptado para realizar los
siguientes cálculos: z, Ø, s; cifre 101, 200; descifre 300, 250.
Z= p*q
Z= 17*23
Z=391
∅=(P-1)(q-1)
∅=16*22
∅=352
𝑠 = 863
a).101
10131
mod 391= 186
101 cifradoes186
b).200
20031
mod 391=123
200 cifradoes123
c).300
300863
mod391=116
300 descifradoes116
d).250
250863
mod391=10
250 descifradoes10
13. Encontrar una fórmula que sea recurrente, de tal manera que sirva para digitalizar las
siguientes funciones: a.) Sen2X, b.) CosX, c.) e3x con la aproximación de cinco derivadas
e implemente la codificación respectiva en Matlab.
a). Sen2X
Sen2XF(X)=Sen(2X) f(0)=0
f’(X)=2Cos(X)f(0)=2
f’’(X)=-4Sen(2X) f(0)=0
f’’’(X)=-8Cos(2X) f(0)=-8
f4
(X)=16Sen(2X) f(0)=0
f5
(X)=32Cos(2X) f(0)=32
Sen(2x)=∑ (−1) 𝑛+122𝑛−1 𝑋2𝑛−1∞
𝑛=1
2n-1
b). CosX
f(X)=Cos(X) f(0)=1
f’(X)=-Sen(X)f(0)=0
f’’(X)=-Cos(X) f(0)=-1
f’’’(X)=Sen(X) f(0)=0
f4
(X)=Cos(X) f(0)=1
f5
(X)=-Sen(X) f(0)=0
Cos(x)=1+∑ (−1) 𝑛 𝑋2𝑛∞
𝑛=1
2n!
c). e3x
f (X)= e3x
f(0)=1
f’ (X)= 3e3x
f(0)=3
f’’(X)= 32
e3x
f(0)=9
f’’’(X)= 33
e3x
f(0)=27
f4
(X)= 34
e3x
f(0)=81
f5
(X)= 35
e3x
f(0)=243
e3x
=1+∑ (3) 𝑛 𝑋 𝑛∞
𝑛=1
n!
14. Calcule lascombinacionesypermutacionesindicadas: a.) 7C3 y7P3. b.) 10C2 y 10P2
c.) 16C4 y 16P4.
a).
(7
3
)=
7!
3!(7−3)

7!
3!(4)
(7
3
)=
7∗6∗5∗4
3∗2∗1∗4
 35
(7
3
)=
7!
(7−3)

7!
4!
(7
3
)=
7∗6∗5∗4
4
 210
b).
(10
2
)=
10!
2!(10−2)

10!
2!(8)
(10
2
)=
10∗9∗8
2∗1∗8
 45
(10
2
)=
10!
(10−2)

10!
8!
(10
2
)=
10∗9∗8
8
 210
c).
(16
4
)=
16!
4!(16−4)

16!
4!(12)
(16
4
)=
16∗15∗14∗13∗12
4∗3∗2∗1∗12
 1820
(16
4
)=
16!
(16−4)

16!
12!
(16
4
)=
16∗15∗14∗13∗12
12
 43680
15. Utilice la combinatoria para hacer la expansión de los siguientes binomios: a.) (x – 3)6;
b.) (x + 5)8; c.) (2 + y) 10.
a).
b).
(
8
0
) =
8!
0!8!
= 1𝑥8 (5)0 = 1
(
8
1
) =
8!
1!7!
=
8 ∗ 7
1 ∗ 7
= 8𝑥7 (5)1 = 5
(
8
2
) =
8!
2!6!
=
8 ∗ 7 ∗ 6
2! 6!
= 28𝑥6 (5)2 = 25
(8
3
) =
8!
3!5!
=
8∗7∗6∗5
3!5!
= 56𝑥5 (5)3 =125
(
8
4
) =
8!
4!4!
=
8 ∗ 7 ∗ 6 ∗ 5 ∗ 4
4! 4!
= 70𝑥4 (5)4 = 625
(
8
5
) =
8!
5!3!
=
8 ∗ 7 ∗ 6 ∗ 5
5! 3!
= 56𝑥3 (5)5 = 3125
(
8
6
) =
8!
6!2!
=
8 ∗ 7 ∗ 6
6! 2!
= 28𝑥2 (5)6 = 15625
(
8
7
) =
8!
7!1!
=
8 ∗ 7
7! 1!
= 8𝑥1 (5)7 = 78125
(
8
8
) =
8!
8!0!
= 1𝑥0 (5)8 = 390625
(x+5)8=x8+40x7+700x6+7000x5+43750x4+175000x3+437500x2+625000x1+390625
16. Una clase se compone de 12 niños y 10 niñas. Hallar el número de posibilidades que
tiene un profesor de elegir un comité de: a.) de 6. b.) 4 niños y 3 niñas. c.) 4 niños o 4
niñas. d.) Al menos una niña.
a).
(
22
6
) =
22!
6! (22 − 6)
=
22 ∗ 21 ∗ 20 ∗ 19 ∗ 18 ∗ 17 ∗ 16
6! (16)
=
22 ∗ 21 ∗ 20 ∗ 19 ∗ 18 ∗ 17
6!
= 74613
b).
(
12
4
) ∗ (
10
3
) =
12!
4! (12 − 4)
∗
10!
3!(10 − 3)
=
12 ∗ 11 ∗ 10 ∗ 9 ∗ 8
4!(8)
∗
10 ∗ 9 ∗ 8 ∗ 7
3!(7)
= 59400
c).
(
12
4
) + (
10
3
) =
12!
4! (12 − 4)
+
10!
4! (10 − 4)
=
12 ∗ 11 ∗ 10 ∗ 9 ∗ 8
4! (8)
+
10 ∗ 9 ∗ 8 ∗ 7 ∗ 6
4! (6)
= 705
d).
(
10
1
) =
10!
1! (10 − 1)
=
10 ∗ 9
1! (9)
= 10
17. Cuántas palabras o cifras se pueden expresar con los elementos de los siguientes
conjuntos: a.) {C,A,M,I,S.A} b.) {2,4,6,8} c.) {m,u,r,c,i,e,l,a,g,o}
a).C A M I S A
6!
0!
=
6 ∗ 5 ∗ 4 ∗ 3 ∗ 2 ∗ 1
1
= 720 𝑃𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑠
b).2,4,6,8
4! = 4*3*2*1=24 Cifras
c). M U R C I E L A G O
10!
0!
=
10 ∗ 9 ∗ 8 ∗ 7 ∗ 6 ∗ 5 ∗ 4 ∗ 3 ∗ 2 ∗ 1
1
= 3628800 𝑃𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑠
18. Se tira un par de dados. Sea X el menor de los dos números que salen. Determinar el
espacio muestral, el rango RX, la distribución de probabilidad y la esperanza de X.
●
●
●
●
●
●
● ●
● ●
● ●
●
● ●
● ●
● ●
● ●
● (1,1ꓲ 1) (1,2ꓲ 1) (1,3ꓲ 1) (1,4ꓲ 1) (1,5ꓲ 1) (1,6ꓲ 1)
●
●
(2,1ꓲ 1) (2,2ꓲ 2) (2,3ꓲ 2) (2,4ꓲ 2) (2,5ꓲ 2) (2,6ꓲ 2)
●
●
●
(3,1ꓲ 1) (3,2ꓲ 2) (3,3ꓲ 3) (3,4ꓲ 3) (3,5ꓲ 3) (3,6ꓲ 3)
● ●
● ●
(4,1ꓲ 1) (4,2ꓲ 2) (4,3ꓲ 3) (4,4ꓲ 4) (4,5ꓲ 4) (4,6ꓲ 4)
● ●
●
● ●
(5,1ꓲ 1) (5,2ꓲ 2) (5,3ꓲ 3) (5,4ꓲ 5) (5,5ꓲ 5) (5,6ꓲ 5)
● ●
● ●
● ●
(6,1ꓲ 1) (6,2ꓲ 2) (6,3ꓲ 3) (6,4ꓲ 4) (6,5ꓲ 5) (6,6ꓲ 6)
X 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
F(X) 1/36 2/36 3/36 4/36 5/36 6/36 5/36 4/36 3/36 2/36 1/36
E(X) 2/36 6/36 12/36 20/36 30/36 42/36 40/36 36/36 30/36 22/36 12/36
Var(X)=
4
36
+
18
36
+
48
36
+
100
36
+
180
36
+
294
36
+
320
36
+
324
36
+
300
36
+
242
36
+
144
36
− (6)2
Var(X)=
1974
36
−
36
1
=
113
6
= 18.83
19. Un jugador tira tres monedas. Gana $500 si salen tres caras, $300 si salen dos caras y
$100 si sale una. Por otra parte, pierde $1000 si salen tres sellos. Hallar el valor del juego
para el jugador.
S = {CCC, CCS, CSS, SSS, SSC, SCC, CSC, SCS}
Gana $500 con CCC
Gana $300 con CCS, SCC, CSC
Gana $100 con CSS, SSC, SCS
CCC = $500 $500
CCS = $300
SCC = $300 $900 $700
CSC = $300
CSS = $100
SSC = $100 $300
SCS = $100
SSS = $1000 $1000
20. Calcular la media, la varianza y la desviación típica de la siguiente distribución: Elabore
un gráfico de barras.
X 5 2 3 4 6 7 9 12 11 9
F(x) 0.1 0.2 0.05 0.05 0.2 0.1 0.05 0.05 0.05 0.15
21. Considere la distribución conjunta de X e Y que se muestra en la siguiente tabla. Con los
datos consignados allí, determine: E(X), E(Y), cov(X,Y), σX, σY y ρ(X,Y).
XY -2 -1 4 5 Suma
1 0.1 0.2 0 0.3 0.6
2 0.2 0.1 0.1 0 0.4
Suma 0.3 0.3 0.1 0.3 1.0
Cov XY = EE, (Y) (XY) - (UX, MY)
Cov XY=602-0.2+0+1.5+0.8+0.5-(1.4) (1.0)
Cov XY=1.4-0.84=0.56
Var(X)=0.24
B(X)- V 0.24 = 0.4898
Var (y)=9.6
B(y)=V 9.6=3.0983
P(xy)=(0.56) / (0.498) (3.0983) = 0.3629 < 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 rm
05 rm05 rm
Semana 5 cs
Semana 5 csSemana 5 cs
1 teoria de exponentes
1 teoria de exponentes1 teoria de exponentes
1 teoria de exponentes
celiancco
 
Algebra 10
Algebra 10Algebra 10
Exponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmosExponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmos
Educación
 
Seminario 3 er parcial algebra
Seminario 3 er parcial   algebraSeminario 3 er parcial   algebra
Seminario 3 er parcial algebra
TAFURH
 
Algebra 15
Algebra 15Algebra 15
3er. año arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
3er. año   arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb3er. año   arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
3er. año arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
Alejandrina Castillo Marquez
 
Algebra 11
Algebra 11Algebra 11
Solucionario guía de ciencias aritmética
Solucionario   guía de ciencias aritméticaSolucionario   guía de ciencias aritmética
Solucionario guía de ciencias aritmética
raul vicente culqui
 
Algebra 13
Algebra 13Algebra 13
U2 s1 leyes de exponentes
U2 s1   leyes de exponentesU2 s1   leyes de exponentes
U2 s1 leyes de exponentes
luisdiego419
 
Semana 8 cs
Semana 8 csSemana 8 cs
Potencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradasPotencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradas
mbegotl
 
Semana 6 cs
Semana 6 csSemana 6 cs
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Ejerc.ecuaciones
Ejerc.ecuacionesEjerc.ecuaciones
Ejerc.ecuaciones
Cesar Suarez Carranza
 
Algebra 16
Algebra 16Algebra 16
Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3
Christian Infante
 
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
2do. año   guia 1 - potenciación - decimales2do. año   guia 1 - potenciación - decimales
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
Felix Valer Huancasancos
 

La actualidad más candente (20)

05 rm
05 rm05 rm
05 rm
 
Semana 5 cs
Semana 5 csSemana 5 cs
Semana 5 cs
 
1 teoria de exponentes
1 teoria de exponentes1 teoria de exponentes
1 teoria de exponentes
 
Algebra 10
Algebra 10Algebra 10
Algebra 10
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmosExponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmos
 
Seminario 3 er parcial algebra
Seminario 3 er parcial   algebraSeminario 3 er parcial   algebra
Seminario 3 er parcial algebra
 
Algebra 15
Algebra 15Algebra 15
Algebra 15
 
3er. año arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
3er. año   arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb3er. año   arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
3er. año arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
 
Algebra 11
Algebra 11Algebra 11
Algebra 11
 
Solucionario guía de ciencias aritmética
Solucionario   guía de ciencias aritméticaSolucionario   guía de ciencias aritmética
Solucionario guía de ciencias aritmética
 
Algebra 13
Algebra 13Algebra 13
Algebra 13
 
U2 s1 leyes de exponentes
U2 s1   leyes de exponentesU2 s1   leyes de exponentes
U2 s1 leyes de exponentes
 
Semana 8 cs
Semana 8 csSemana 8 cs
Semana 8 cs
 
Potencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradasPotencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradas
 
Semana 6 cs
Semana 6 csSemana 6 cs
Semana 6 cs
 
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
 
Ejerc.ecuaciones
Ejerc.ecuacionesEjerc.ecuaciones
Ejerc.ecuaciones
 
Algebra 16
Algebra 16Algebra 16
Algebra 16
 
Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3
 
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
2do. año   guia 1 - potenciación - decimales2do. año   guia 1 - potenciación - decimales
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
 

Similar a Taller final

Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdfARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
erick444444
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundariasolucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
julio vera edquen
 
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
julio vera edquen
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Balotario de trigonometria agosto 2013
Balotario de trigonometria agosto  2013Balotario de trigonometria agosto  2013
Balotario de trigonometria agosto 2013
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
SERIES
SERIESSERIES
SERIES
miguel2357
 
Trigonometria 3er grado - iii bimestre - 2014
Trigonometria   3er grado -  iii bimestre - 2014Trigonometria   3er grado -  iii bimestre - 2014
Trigonometria 3er grado - iii bimestre - 2014
Cesar Jailinder Gutierrez Garcia
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
Oscar Sanchez
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
José García
 
4° de secundaria
4° de secundaria4° de secundaria
4° de secundaria
José García
 
4° de secundaria
4° de secundaria4° de secundaria
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Balotario de trigonometria final 2013
Balotario de trigonometria final 2013Balotario de trigonometria final 2013
Balotario de trigonometria final 2013
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo  2013 seleccionBalotario de trigonometria agostoo  2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Repaso de trigonometría
Repaso de trigonometríaRepaso de trigonometría
Repaso de trigonometría
Pablo Ruiz Huapaya
 

Similar a Taller final (20)

Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdfARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundariasolucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
 
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Balotario de trigonometria agosto 2013
Balotario de trigonometria agosto  2013Balotario de trigonometria agosto  2013
Balotario de trigonometria agosto 2013
 
SERIES
SERIESSERIES
SERIES
 
Trigonometria 3er grado - iii bimestre - 2014
Trigonometria   3er grado -  iii bimestre - 2014Trigonometria   3er grado -  iii bimestre - 2014
Trigonometria 3er grado - iii bimestre - 2014
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
4° de secundaria
4° de secundaria4° de secundaria
4° de secundaria
 
4° de secundaria
4° de secundaria4° de secundaria
4° de secundaria
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
Balotario de trigonometria final 2013
Balotario de trigonometria final 2013Balotario de trigonometria final 2013
Balotario de trigonometria final 2013
 
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo  2013 seleccionBalotario de trigonometria agostoo  2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
 
Repaso de trigonometría
Repaso de trigonometríaRepaso de trigonometría
Repaso de trigonometría
 

Más de Vero Mateus

Taller Primer Corte
Taller Primer CorteTaller Primer Corte
Taller Primer Corte
Vero Mateus
 
Taller interbloqueo
Taller interbloqueo Taller interbloqueo
Taller interbloqueo
Vero Mateus
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Vero Mateus
 
Archivos proyectados en Memoria
Archivos proyectados en MemoriaArchivos proyectados en Memoria
Archivos proyectados en Memoria
Vero Mateus
 
Sistemas de Gestión de Archivos
Sistemas de Gestión de ArchivosSistemas de Gestión de Archivos
Sistemas de Gestión de Archivos
Vero Mateus
 
Gestión de memoria
Gestión de memoria Gestión de memoria
Gestión de memoria
Vero Mateus
 
COMO VENCER LA TIMIDEZ
COMO VENCER LA TIMIDEZCOMO VENCER LA TIMIDEZ
COMO VENCER LA TIMIDEZ
Vero Mateus
 

Más de Vero Mateus (7)

Taller Primer Corte
Taller Primer CorteTaller Primer Corte
Taller Primer Corte
 
Taller interbloqueo
Taller interbloqueo Taller interbloqueo
Taller interbloqueo
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Archivos proyectados en Memoria
Archivos proyectados en MemoriaArchivos proyectados en Memoria
Archivos proyectados en Memoria
 
Sistemas de Gestión de Archivos
Sistemas de Gestión de ArchivosSistemas de Gestión de Archivos
Sistemas de Gestión de Archivos
 
Gestión de memoria
Gestión de memoria Gestión de memoria
Gestión de memoria
 
COMO VENCER LA TIMIDEZ
COMO VENCER LA TIMIDEZCOMO VENCER LA TIMIDEZ
COMO VENCER LA TIMIDEZ
 

Último

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 

Último (20)

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 

Taller final

  • 1. TALLER DE MATEMATICAS DISCRETAS TERCER CORTE 1. Convierta a binario, octal y hexadecimal los siguientes números en decimal: a.) 854310 BINARIO OCTAL 8543 2 1 8543 8 7 4271 2 1 1067 8 3 2135 2 1 133 8 5 1067 2 1 16 8 0 533 2 1 2 8 2 266 2 0 133 2 1 66 2 0 HEXADECIMAL 33 2 1 8543 16 F 16 2 0 533 16 5 8 2 0 33 16 1 4 2 0 2 16 2 2 2 0 1 2 1 DECIMAL 8543 BINARIO 10000101011111 OCTAL 73502 HEXADECIMAL F512
  • 2. b.) 1856.2310 BINARIO OCTAL 3816 2 0 3816 8 0 1908 2 0 477 8 5 954 2 0 59 8 3 477 2 1 7 8 7 238 2 0 119 2 1 0.25*8=2 2 59 2 1 29 2 1 14 2 0 HEXADECIMAL 7 2 1 3816 16 8 3 2 1 238 16 14 1 2 1 14 16 14 0,25*16=4 4 0,25*2 = O.5 0 0,5 *2 = 0,92 1 DECIMAL 3816,25 BINARIO 111011101000 OCTAL 7350,2 HEXADECIMAL EE8,4
  • 3. c.) 3816.2510 BINARIO OCTAL 1856 2 0 1856 8 0 928 2 0 232 8 0 464 2 0 29 8 5 232 2 0 3 8 3 116 2 0 58 2 0 0.23*8=1,84 1 29 2 1 0.84*8=6,72 6 14 2 0 0.72*8=5,76 5 7 2 1 0.76*8=6,08 6 3 2 1 0.08*8=0,64 0 1 2 1 HEXADECIMAL 0,23*2=0,46 0 1856 16 0 0,46*2=0,92 0 116 16 4 0,92*2=1,84 1 7 16 7 0,84*2=1,68 1 0,68*2=1,36 1 0.23*16=3,68 3 0,36*2=0,72 0 0.68*16=10,88 A 0,72*2=1,44 1 0.88*16=14,08 E 0.08*16=1,28 1 0.28*16=4,48 4 0,48*16=7,68 7 DECIMAL 1856,23 BINARIO 11101000000,0011000 OCTAL 3500,16560 HEXADECIMAL 740,3AE147
  • 4. 2. Convierta a decimal los siguientes números en su base indicada: a.)72568 b.) 1E5C.2E16 c.) 1111000.1112 3. Calcule la adición y la sustracción por complemento la base, de los siguientes pares de números: 1. (72568, 62868) b.) (1FE5C16, AFF5C16) c.) (11111000112, 11110000102)
  • 5. 4. Sumar en BCD los siguientes números en decimal: a. 82 y 75, b. 469 y 386.
  • 6. 5. Sumar los siguientes números enteros con signo en su equivalente de byte: a. (+16) con (+25), b. (-26) con (+35), c. (-36) con (+20), d. (-56) con (-22).
  • 7. 6. Calcule el mcd(245,105), mcd(440,225), mcd(1234,56); mediante la aplicación de los algoritmos de:
  • 8. 1. Descomposición en factores primos. b.) Diferencias. c.) Modulo de Euclides.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 7. Calcular: a.) 14852mod314. b.) 58mod200. c.) 1015mod61. d.) 14150mod532. 8. Utilice el método de exponenciación rápida (útil en técnicas de intercambio de clave y firma digital), para calcular los valores de: a.) 2332mod51. b.) 100125mod201. C.) 125512mod2500
  • 12.
  • 13. 9. Calcular: a.) Ø(17). b.) Ø(77). c.) Ø(200). 10. Elabore un breve resumen sobre el artículo denominado: “BASES MATEMÁTICAS DESARROLLADAS EN EL AULA DE CLASE PARA LA SEGURIDAD DE LOS DATOS EN REDES”, publicado en la revista universitaria ED N° 2 de 2014, página 59. El artículo aborda la importancia de los fundamentos matemáticos dentro de los cuales se basa la criptografía, la cual, es la ciencia que se ocupa de los procesos que permiten la alteración de las representaciones lingüísticas de los mensajes, utilizando diferentes técnicas de cifrado con el fin de adquirir un nivel de confidencialidad entre estos. Con la necesidad que ha surgido por mantener segura los diferentes tipos de información, se han adoptado modelos matemáticos que permitan crear algoritmos con cierto nivel de complejidad y con números grandes de difícil simplificación. Algunos datos históricos importantes es que el término de criptografía no es nuevo y se ha usado por muchos siglos, se usó en un sistema de sustitución basado en la posición de letras de tablero de ajedrez, en sistema llamado Cesar, en un tratado de escritura secreta, en un complot hacia la reina por usar criptoanálisis, en la 1 guerra mundial, en máquinas de cálculo conocida como enigma para arrojar cálculos cifrados de mensajes, para la derrota del ingenio alemán, investigaciones de Claude Shannon, en diseño lógico de un cifrado. Como conclusión tenemos que la criptografía se ha venido desarrollando a través de los tiempos haciendo el uso de la tecnología; su importancia ha tomado cada vez más fuerza debido a que existe información de un nivel de confidencialidad muy alto por lo cual es necesario hallar un método para protegerla de intrusos, a través de la aritmética modular como base de codificación y decodificación de la información.
  • 14. 11. Utilice la expresión de aproximación RSA (n + 15)mod28, para cifrar las siguientes palabras: a.) ENCRIPTAR EL MUNDO. b.) LA CALLE ESTA ILUMINADA c.)BOLIVAR EL LIBERTADOR. Aplique ahora la expresión (n-15)mod28 para descifrar estos mensajes. A 1 B 2 C 3 D 4 E 5 F 6 G 7 H 8 I 9 J 10 K 11 L 12 M 13 N 14 O 15 P 16 Q 17 R 18 S 19 T 20 U 21 V 22 W 23 X 24 Y 25 Z 26 – 27
  • 15. A) ENCRIPTAR EL MUNDO E (5 + 15) mod28 = 20 T N (14 + 15) mod28 = 1 A C (3 + 15) mod28 = 18 R R (18 + 15) mod28 = 5 E I (9 + 15) mod28 = 24 X P (16 + 15) mod28 = 3 C T (20 + 15) mod28 = 7 G A (1 + 15) mod28 = 16 P R (18 + 15) mod28 = 5 E – (27 + 15) mod28 = 14 N E (5 + 15) mod28 = 20 T L (12 + 15) mod28 = 27 – – (27 + 15) mod28 = 14 N M (13 + 15) mod28 = 0 O U (21 + 15) mod28 = 8 H N (14 + 15) mod28 = 1 A D (4 + 15) mod28 = 19 S O (15 + 15) mod28 = 2 B
  • 16. B) LA CALLE ESTA ILUMINADA L (12 + 15) mod28 = 27 – A (1 + 15) mod28 = 16 P – (27 + 15) mod28 = 14 N C (3 + 15) mod28 = 18 R A (1 + 15) mod28 = 16 P L (12 + 15) mod28 = 27 – L (12 + 15) mod28 = 27 – E (5 + 15) mod28 = 20 T – (27 + 15) mod28 = 14 N E (5 + 15) mod28 = 20 T S (19 + 15) mod28 = 6 F T (20 + 15) mod28 = 7 G A (1 + 15) mod28 = 16 P – (27 + 15) mod28 = 14 N I (9 + 15) mod28 = 24 X L (12 + 15) mod28 = 27 – U (21 + 15) mod28 = 8 H M (13 + 15) mod28 = 0 O I (9 + 15) mod28 = 24 X N (14 + 15) mod28 = 1 A A (1 + 15) mod28 = 16 P D (4 + 15) mod28 = 19 S A (1 + 15) mod28 = 16 P
  • 17. C) BOLIVAR EL LIBERTADOR B (2 + 15) mod28 =17 Q O (15 + 15) mod28 = 2 B L (12 + 15) mod28 = 27 – I (9 + 15) mod28 = 24 X V (22 + 15) mod28 = 9 I A (1 + 15) mod28 = 16 P R (18 + 15) mod28 = 5 E – (27 + 15) mod28 = 14 N E (5 + 15) mod28 = 10 T L (12 + 15) mod28 = 27 – – (27 + 15) mod28 = 14 N L (12 + 15) mod28 = 27 – I (9 + 15) mod28 = 24 X B (2 + 15) mod28 = 17 Q E (5 + 15) mod28 = 20 T R (18 + 15) mod28 = 5 E T (20 + 15) mod28 = 7 G A (1 + 15) mod28 = 16 P D (4 + 15) mod28 = 19 S O (15 + 15) mod28 = 2 B R (18 + 15) mod28 = 5 E
  • 18. 12. Sean p=17, q=23, n=31. Aplique el método RSA de encriptado para realizar los siguientes cálculos: z, Ø, s; cifre 101, 200; descifre 300, 250. Z= p*q Z= 17*23 Z=391 ∅=(P-1)(q-1) ∅=16*22 ∅=352 𝑠 = 863 a).101 10131 mod 391= 186 101 cifradoes186 b).200 20031 mod 391=123 200 cifradoes123 c).300 300863 mod391=116 300 descifradoes116 d).250 250863 mod391=10 250 descifradoes10 13. Encontrar una fórmula que sea recurrente, de tal manera que sirva para digitalizar las siguientes funciones: a.) Sen2X, b.) CosX, c.) e3x con la aproximación de cinco derivadas e implemente la codificación respectiva en Matlab. a). Sen2X Sen2XF(X)=Sen(2X) f(0)=0 f’(X)=2Cos(X)f(0)=2 f’’(X)=-4Sen(2X) f(0)=0 f’’’(X)=-8Cos(2X) f(0)=-8 f4 (X)=16Sen(2X) f(0)=0 f5 (X)=32Cos(2X) f(0)=32 Sen(2x)=∑ (−1) 𝑛+122𝑛−1 𝑋2𝑛−1∞ 𝑛=1 2n-1
  • 19. b). CosX f(X)=Cos(X) f(0)=1 f’(X)=-Sen(X)f(0)=0 f’’(X)=-Cos(X) f(0)=-1 f’’’(X)=Sen(X) f(0)=0 f4 (X)=Cos(X) f(0)=1 f5 (X)=-Sen(X) f(0)=0 Cos(x)=1+∑ (−1) 𝑛 𝑋2𝑛∞ 𝑛=1 2n! c). e3x f (X)= e3x f(0)=1 f’ (X)= 3e3x f(0)=3 f’’(X)= 32 e3x f(0)=9 f’’’(X)= 33 e3x f(0)=27 f4 (X)= 34 e3x f(0)=81 f5 (X)= 35 e3x f(0)=243 e3x =1+∑ (3) 𝑛 𝑋 𝑛∞ 𝑛=1 n!
  • 20. 14. Calcule lascombinacionesypermutacionesindicadas: a.) 7C3 y7P3. b.) 10C2 y 10P2 c.) 16C4 y 16P4. a). (7 3 )= 7! 3!(7−3)  7! 3!(4) (7 3 )= 7∗6∗5∗4 3∗2∗1∗4  35 (7 3 )= 7! (7−3)  7! 4! (7 3 )= 7∗6∗5∗4 4  210 b). (10 2 )= 10! 2!(10−2)  10! 2!(8) (10 2 )= 10∗9∗8 2∗1∗8  45 (10 2 )= 10! (10−2)  10! 8! (10 2 )= 10∗9∗8 8  210 c). (16 4 )= 16! 4!(16−4)  16! 4!(12) (16 4 )= 16∗15∗14∗13∗12 4∗3∗2∗1∗12  1820 (16 4 )= 16! (16−4)  16! 12! (16 4 )= 16∗15∗14∗13∗12 12  43680
  • 21. 15. Utilice la combinatoria para hacer la expansión de los siguientes binomios: a.) (x – 3)6; b.) (x + 5)8; c.) (2 + y) 10. a). b). ( 8 0 ) = 8! 0!8! = 1𝑥8 (5)0 = 1 ( 8 1 ) = 8! 1!7! = 8 ∗ 7 1 ∗ 7 = 8𝑥7 (5)1 = 5 ( 8 2 ) = 8! 2!6! = 8 ∗ 7 ∗ 6 2! 6! = 28𝑥6 (5)2 = 25 (8 3 ) = 8! 3!5! = 8∗7∗6∗5 3!5! = 56𝑥5 (5)3 =125 ( 8 4 ) = 8! 4!4! = 8 ∗ 7 ∗ 6 ∗ 5 ∗ 4 4! 4! = 70𝑥4 (5)4 = 625 ( 8 5 ) = 8! 5!3! = 8 ∗ 7 ∗ 6 ∗ 5 5! 3! = 56𝑥3 (5)5 = 3125 ( 8 6 ) = 8! 6!2! = 8 ∗ 7 ∗ 6 6! 2! = 28𝑥2 (5)6 = 15625 ( 8 7 ) = 8! 7!1! = 8 ∗ 7 7! 1! = 8𝑥1 (5)7 = 78125 ( 8 8 ) = 8! 8!0! = 1𝑥0 (5)8 = 390625 (x+5)8=x8+40x7+700x6+7000x5+43750x4+175000x3+437500x2+625000x1+390625
  • 22. 16. Una clase se compone de 12 niños y 10 niñas. Hallar el número de posibilidades que tiene un profesor de elegir un comité de: a.) de 6. b.) 4 niños y 3 niñas. c.) 4 niños o 4 niñas. d.) Al menos una niña. a). ( 22 6 ) = 22! 6! (22 − 6) = 22 ∗ 21 ∗ 20 ∗ 19 ∗ 18 ∗ 17 ∗ 16 6! (16) = 22 ∗ 21 ∗ 20 ∗ 19 ∗ 18 ∗ 17 6! = 74613 b). ( 12 4 ) ∗ ( 10 3 ) = 12! 4! (12 − 4) ∗ 10! 3!(10 − 3) = 12 ∗ 11 ∗ 10 ∗ 9 ∗ 8 4!(8) ∗ 10 ∗ 9 ∗ 8 ∗ 7 3!(7) = 59400 c). ( 12 4 ) + ( 10 3 ) = 12! 4! (12 − 4) + 10! 4! (10 − 4) = 12 ∗ 11 ∗ 10 ∗ 9 ∗ 8 4! (8) + 10 ∗ 9 ∗ 8 ∗ 7 ∗ 6 4! (6) = 705 d). ( 10 1 ) = 10! 1! (10 − 1) = 10 ∗ 9 1! (9) = 10 17. Cuántas palabras o cifras se pueden expresar con los elementos de los siguientes conjuntos: a.) {C,A,M,I,S.A} b.) {2,4,6,8} c.) {m,u,r,c,i,e,l,a,g,o} a).C A M I S A 6! 0! = 6 ∗ 5 ∗ 4 ∗ 3 ∗ 2 ∗ 1 1 = 720 𝑃𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑠 b).2,4,6,8 4! = 4*3*2*1=24 Cifras c). M U R C I E L A G O 10! 0! = 10 ∗ 9 ∗ 8 ∗ 7 ∗ 6 ∗ 5 ∗ 4 ∗ 3 ∗ 2 ∗ 1 1 = 3628800 𝑃𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑠
  • 23. 18. Se tira un par de dados. Sea X el menor de los dos números que salen. Determinar el espacio muestral, el rango RX, la distribución de probabilidad y la esperanza de X. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● (1,1ꓲ 1) (1,2ꓲ 1) (1,3ꓲ 1) (1,4ꓲ 1) (1,5ꓲ 1) (1,6ꓲ 1) ● ● (2,1ꓲ 1) (2,2ꓲ 2) (2,3ꓲ 2) (2,4ꓲ 2) (2,5ꓲ 2) (2,6ꓲ 2) ● ● ● (3,1ꓲ 1) (3,2ꓲ 2) (3,3ꓲ 3) (3,4ꓲ 3) (3,5ꓲ 3) (3,6ꓲ 3) ● ● ● ● (4,1ꓲ 1) (4,2ꓲ 2) (4,3ꓲ 3) (4,4ꓲ 4) (4,5ꓲ 4) (4,6ꓲ 4) ● ● ● ● ● (5,1ꓲ 1) (5,2ꓲ 2) (5,3ꓲ 3) (5,4ꓲ 5) (5,5ꓲ 5) (5,6ꓲ 5) ● ● ● ● ● ● (6,1ꓲ 1) (6,2ꓲ 2) (6,3ꓲ 3) (6,4ꓲ 4) (6,5ꓲ 5) (6,6ꓲ 6) X 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 F(X) 1/36 2/36 3/36 4/36 5/36 6/36 5/36 4/36 3/36 2/36 1/36 E(X) 2/36 6/36 12/36 20/36 30/36 42/36 40/36 36/36 30/36 22/36 12/36 Var(X)= 4 36 + 18 36 + 48 36 + 100 36 + 180 36 + 294 36 + 320 36 + 324 36 + 300 36 + 242 36 + 144 36 − (6)2 Var(X)= 1974 36 − 36 1 = 113 6 = 18.83
  • 24. 19. Un jugador tira tres monedas. Gana $500 si salen tres caras, $300 si salen dos caras y $100 si sale una. Por otra parte, pierde $1000 si salen tres sellos. Hallar el valor del juego para el jugador. S = {CCC, CCS, CSS, SSS, SSC, SCC, CSC, SCS} Gana $500 con CCC Gana $300 con CCS, SCC, CSC Gana $100 con CSS, SSC, SCS CCC = $500 $500 CCS = $300 SCC = $300 $900 $700 CSC = $300 CSS = $100 SSC = $100 $300 SCS = $100 SSS = $1000 $1000
  • 25. 20. Calcular la media, la varianza y la desviación típica de la siguiente distribución: Elabore un gráfico de barras. X 5 2 3 4 6 7 9 12 11 9 F(x) 0.1 0.2 0.05 0.05 0.2 0.1 0.05 0.05 0.05 0.15 21. Considere la distribución conjunta de X e Y que se muestra en la siguiente tabla. Con los datos consignados allí, determine: E(X), E(Y), cov(X,Y), σX, σY y ρ(X,Y). XY -2 -1 4 5 Suma 1 0.1 0.2 0 0.3 0.6 2 0.2 0.1 0.1 0 0.4 Suma 0.3 0.3 0.1 0.3 1.0 Cov XY = EE, (Y) (XY) - (UX, MY) Cov XY=602-0.2+0+1.5+0.8+0.5-(1.4) (1.0) Cov XY=1.4-0.84=0.56 Var(X)=0.24 B(X)- V 0.24 = 0.4898 Var (y)=9.6 B(y)=V 9.6=3.0983 P(xy)=(0.56) / (0.498) (3.0983) = 0.3629 < 1