SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCARLATINA:
UNA ENFERMEDAD CLÁSICA
CON UN PERFIL NO TAN TÍPICO
Bárbara de Dios Javierre
Beatriz Castán Larraz
Experto:César García Vera
1.- CASO CLÍNICO
2.- REVISIÓN CASOS
1.- CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
• Niño 8 años
• Clínica desde hace 2 días:
• Febrícula de 37,9ºC
• Vómitos aislados
• Deposición blanda
• Rinitis escasa
• No tos
• Exploración física:
• Faringe congestiva con amígdalas hiperémicas, sin placas pultáceas
• Adenopatías subángulomandibulares bilaterales
• Exantema y líneas de pastia, no filatov ni petequias paladar
• Resto normal
CASO CLÍNICO
• Centor 2 (ausencia de tos y adenopatías)
• Pruebas complementarias:
• Streptotest faríngeo positivo
• Diagnóstico:
• ESCARLATINA
• Tratamiento:
• Amoxicilina (50 mg/kg/día) 10 días
CASO CLÍNICO
• A los 10 días de finalizar el tratamiento…
• Exantema desde hace 3 días y odinofagia. Afebril.
• Exploración física:
• Exantema descamativo en cuello y tronco
• Adenopatias cervicales
• Amigdalas hiperémicas sin exudado.
• Resto normal
CASO CLÍNICO
• Pruebas complementarias:
• Streptotest faríngeo positivo
• Diagnóstico:
• ESCARLATINA
• Tratamiento:
• Penicilina V 10 días
CASO CLÍNICO
• A los 5 días de finalizar el tratamiento…
• Exantema + odinofagia, rinitis y congestión nasal. Afebril.
• Exploración física:
• Exantema escarlatiniforme descamativo en tronco y cuello
• Adenopatias cervicales
• Amigdalas hiperémicas sin exudado
CASO CLÍNICO
• Pruebas complementarias:
• Streptotest positivo faríngeo
• Antes de irse… exantema perianal…
CASO CLÍNICO
• Pruebas complementarias:
• Streptotest faríngeo y perianal: POSITIVOS
• Diagnóstico:
• ENFERMEDAD ESTREPTOCÓCICA PERIANAL
• ESCARLATINA
• Tratamiento:
• Amoxicilina (50 mg/kg/día) 14 días
• Mupirocina tópica en región perianal
CASO CLÍNICO
• Madre con odinofagia
• EF:
• Faringe hiperémica sin exudado
• Adenopatias laterocervicales.
• Pruebas complementarias:
• Streptotest faríngeo: positivo
• Tratamiento:
• Amoxicilina 2 gramos al día durante 10 días
CASO CLÍNICO
HIPÓTESIS
• Creemos que la infección estreptocócica perianal
estaba desde el primer brote de escarlatina y al
no ser tratada correctamente (14 días) volvió a
rebrotar.
• Otra hipótesis es que la madre fuese la que
recontagiase al niño.
PUNTOS CLAVE
• Es fundamental:
• La correcta exploración física completa (buscar
localizaciones de infección por estreptococo,
principalmente si condicionan el tratamiento
correcto)
• Preguntar el ambiente epidémico familiar
2.- REVISIÓN CASOS
ESCARLATINA
• Se trata de una faringoamigdalitis por cepas de estreptococo
beta hemolítico del grupo A productoras de una toxina
eritrogénica tipo A, B o C que por reacción autoinmune no
inmediata determina el característico exantema.
• Para el diagnóstico de faringoamigdalitis por SBGA  escalas
para seleccionar aquellos pacientes a los cuales aplicar
pruebas diagnósticas del tipo test de detección rápida de
antígeno streptocócico (TDRA) o cultivo tradicional para tratar
a los positivos.
DIAGNÓSTICO
Criterios Puntuación
Fiebre > 38ºC 1
Linfadenopatía cervical anterior 1
Exudado amigdalar 1
Ausencia de tos 1
CPde0: 0,16; CP 1: 0,3; CP 2: 0,5; CP 3: 2,1; CP4: 6,3 (1)
Tabla 1. Escala de predicción clínica de Centor
ESCALA CENTOR
DIAGNÓSTICO
Criterios Puntuación
Fiebre > 38ºC 1
Linfadenopatía cervical anterior
protuyente
1
Exudado o inflamación amigdalar 1
Ausencia de tos 1
Edad
3 a 15 años
15 a 45 años
>45 años
1
0
-1
CPde-1 y 0: 0,005; CP 1: 0,52; CP 2: 0,95; CP 3: 2,5; CP4-5: 4,9 (1)
Tabla 2. Escala de predicción clínica de Mc Isaac
ESCALA MC ISAAC
OBJETIVOS
• Objetivo principal:
• Comprobar las similitudes o diferencias en la presentación clínica
entre las faringoamigdalitis por SBGA y la faringoamigdalitis de la
escarlatina
• Objetivos secundarios:
• Recopilar casos clínicos de escarlatina (4 cupos de pediatría del
Centro de Salud José Ramón Muñoz Fernández)
• Recoger retrospectivamente los datos relativos a sintomatología
clínica referida al episodio de escarlatina en dichos pacientes
• Establecer la puntuación en el score de Centor/McIsaac para cada
paciente
• Describir la frecuencia de cada uno de los síntomas clínicos de
nuestros pacientes
MÉTODO
• Estudio observacional descriptivo retrospectivo sobre los
diagnósticos de escarlatina
• 5500 niños
• 0 a 15 años de edad
• Del 1 de noviembre de 2003 al 31 de marzo 2014
MÉTODO
• Variables clínicas
• Existencia de exantema
• Existencia o no de fiebre
• Presencia/ausencia de síntomas catarrales acompañando a la
enfermedad
• Presencia/ausencia de tos
• Presencia/ausencia de adenopatías
• Presencia/ausencia hiperemia amigdalar
• Presencia/ausencia exudado amigdalar
• Presencia/ausencia de petequias en paladar y/o aftas en mucosa
bucal
• Presencia/ausencia de signos característicos de la escarlatina:
lengua aframbuesada, triángulo de Filatov, signo de Pastia,
petequias en paladar
MÉTODO
• Variables epidemiológicas:
• Edad
• Sexo
• Fecha del episodio
• Exigimos confirmación microbiológica (cultivo de hisopado
faringoamigdalar positivo a SBGA o del TRDA: test de
inmunoensayo rápido, Alere TestPack Strep A, con sensibilidad
de 97,6% [IC 95%: 93,1-99,5%] y especificidad de 98,4% [IC
95%: 95,9-99,6%] datos facilitados por el fabricante).
• Uso de antibioterapia o no, tipo y duración del tratamiento.
ANÁLISIS
• Análisis descriptivo de porcentajes con sus respectivos
intervalos de confianza al 95%
• Comparación de resultados obtenidos en nuestros
pacientes con los datos disponibles para
faringoamigdalitis en otros estudios
RESULTADOS 171
RESULTADOS
RESULTADOS
• No vimos diferencias en cuanto a la distribución por sexo
• EDADES: EDAD MEDIA 3.71 (rango 1 a 11 años); DS 1.91
0
5
10
15
20
25
30
35
1 2 3 4 5 6
PORCENTAJE (n = 171)
PORCENTAJE (n = 171)Menores de 4 años 58%
RESULTADOS
73% IC (65-80)
89% IC (84-94) 73% IC (65-80)
70% IC (58-82)
RESULTADOS
24% IC (17-31)
67% IC (59-75)
93% IC (89-97)
RESULTADOS
48% IC (32-63)
68% IC (55-80)
67% IC (51-82)
58% IC (47-69)
RESULTADOS
CENTOR (n=85)
CENTOR ≤2 (82%)
CENTOR ≥3 (18%)
RESULTADOS
• TRATAMIENTO:
• AMOXICILINA en la mayoría de los casos
• Duración 10 días
• Seguido de Penicilina V
CONCLUSIONES
• La edad de nuestros pacientes es en la mayoría
de los casos, un 58%, inferior a los 4 años (sólo
22,23% > 4 años).
• Los síntomas más típicos recogidos en nuestro
estudio a parte del exantema son la fiebre y la
hiperemia amigdalar.
• Las escalas (Centor y Mc Isaac) útiles para FAS no
parecen ser las adecuadas para diagnosticar la
faringoamigdalitis de la escarlatina.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SARAMPIÓN, RUBEOLA Y ESCARLATINA. Pediatría. LolaFFB
SARAMPIÓN, RUBEOLA Y ESCARLATINA. Pediatría. LolaFFBSARAMPIÓN, RUBEOLA Y ESCARLATINA. Pediatría. LolaFFB
SARAMPIÓN, RUBEOLA Y ESCARLATINA. Pediatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
Oswaldo A. Garibay
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Margie Rodas
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Teo Bartra
 
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
Katito Molina
 
Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Presentación de varicela
Presentación de varicelaPresentación de varicela
Presentación de varicela
Rosario Guarachi Paniagua
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Hospital Guadix
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
Macarena Valenzuela
 
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticasEnfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
Andy Guarnizo
 

La actualidad más candente (20)

SARAMPIÓN, RUBEOLA Y ESCARLATINA. Pediatría. LolaFFB
SARAMPIÓN, RUBEOLA Y ESCARLATINA. Pediatría. LolaFFBSARAMPIÓN, RUBEOLA Y ESCARLATINA. Pediatría. LolaFFB
SARAMPIÓN, RUBEOLA Y ESCARLATINA. Pediatría. LolaFFB
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
 
Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Presentación de varicela
Presentación de varicelaPresentación de varicela
Presentación de varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
 
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticasEnfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
 

Destacado

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Peter Vera
 
Hogares para el futuro
Hogares para el futuroHogares para el futuro
Hogares para el futuro
Elvinia Robles
 
Proyecto final 137
Proyecto final 137Proyecto final 137
Proyecto final 137
proyectos137
 
Presentación fase III
Presentación fase IIIPresentación fase III
Presentación fase III
golds7nutrition
 
Gimnasio
GimnasioGimnasio
Gimnasio
algonmo
 
PRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONALPRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONAL
carlosccencho
 
Diseño de proyectos_ presentaciónfinal
Diseño de proyectos_ presentaciónfinalDiseño de proyectos_ presentaciónfinal
Diseño de proyectos_ presentaciónfinal
melida2830
 
Faringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
Faringoamigdalitis. Por Fabricio PoloFaringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
Faringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
Fabricio Fdo. Polo P.
 
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Katherine Toapanta Pinta
 
La Escarlatina o fiebre escarlata
La Escarlatina o fiebre escarlataLa Escarlatina o fiebre escarlata
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Enfermedades piogenas
Enfermedades piogenasEnfermedades piogenas
Enfermedades piogenas
Fernando Moreno
 
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITISGUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
DrMandingo WEB
 
Bodyfitness GIMNASIO Y ARTE
Bodyfitness GIMNASIO Y ARTEBodyfitness GIMNASIO Y ARTE
Bodyfitness GIMNASIO Y ARTE
guest348ce8
 
Escarlatina
Escarlatina Escarlatina
Mapa mental crossfit
Mapa mental crossfitMapa mental crossfit
Mapa mental crossfit
Naymir Ruiz
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
Hans Romero
 
Berlinasa
BerlinasaBerlinasa
Berlinasa
patylu1707
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
VGA1784
 

Destacado (20)

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Hogares para el futuro
Hogares para el futuroHogares para el futuro
Hogares para el futuro
 
Proyecto final 137
Proyecto final 137Proyecto final 137
Proyecto final 137
 
Presentación fase III
Presentación fase IIIPresentación fase III
Presentación fase III
 
Gimnasio
GimnasioGimnasio
Gimnasio
 
PRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONALPRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONAL
 
Diseño de proyectos_ presentaciónfinal
Diseño de proyectos_ presentaciónfinalDiseño de proyectos_ presentaciónfinal
Diseño de proyectos_ presentaciónfinal
 
Faringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
Faringoamigdalitis. Por Fabricio PoloFaringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
Faringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
 
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
 
La Escarlatina o fiebre escarlata
La Escarlatina o fiebre escarlataLa Escarlatina o fiebre escarlata
La Escarlatina o fiebre escarlata
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Enfermedades piogenas
Enfermedades piogenasEnfermedades piogenas
Enfermedades piogenas
 
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITISGUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
 
Bodyfitness GIMNASIO Y ARTE
Bodyfitness GIMNASIO Y ARTEBodyfitness GIMNASIO Y ARTE
Bodyfitness GIMNASIO Y ARTE
 
Escarlatina
Escarlatina Escarlatina
Escarlatina
 
Mapa mental crossfit
Mapa mental crossfitMapa mental crossfit
Mapa mental crossfit
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Berlinasa
BerlinasaBerlinasa
Berlinasa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras de AP de Aragón

Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
GuíaSalud
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
Jose Luis Ticlia Agreda
 
Caso clinico neumonia
Caso clinico neumoniaCaso clinico neumonia
Caso clinico neumonia
cuenca
 
Test estreptococo
Test estreptococoTest estreptococo
Test estreptococo
Las Sesiones de San Blas
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
Carlos Nova
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
pabloalboraneselmejo
 
Caso clinico itu
Caso clinico ituCaso clinico itu
Caso clinico itu
Alex Castañeda-Sabogal
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Javier González de Dios
 
Fisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moyFisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moy
Carlos Acosta
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
Guisella Torres Romero Lam
 
Síndrome PFAPA
Síndrome PFAPASíndrome PFAPA
Caso Clinico E6.pptx
Caso Clinico E6.pptxCaso Clinico E6.pptx
Caso Clinico E6.pptx
sararuiz232716
 
450125_634157833307420000.ppt
450125_634157833307420000.ppt450125_634157833307420000.ppt
450125_634157833307420000.ppt
darkfavio
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
CUR
 
Zika
ZikaZika
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Karina Leona
 
2017 b
 2017   b 2017   b
PASE 290921_063033.pptx
PASE 290921_063033.pptxPASE 290921_063033.pptx
PASE 290921_063033.pptx
GinaMelisa1
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Kelvin William
 
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 

Similar a Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras de AP de Aragón (20)

Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
Caso clinico neumonia
Caso clinico neumoniaCaso clinico neumonia
Caso clinico neumonia
 
Test estreptococo
Test estreptococoTest estreptococo
Test estreptococo
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
 
Caso clinico itu
Caso clinico ituCaso clinico itu
Caso clinico itu
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
 
Fisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moyFisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moy
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
Síndrome PFAPA
Síndrome PFAPASíndrome PFAPA
Síndrome PFAPA
 
Caso Clinico E6.pptx
Caso Clinico E6.pptxCaso Clinico E6.pptx
Caso Clinico E6.pptx
 
450125_634157833307420000.ppt
450125_634157833307420000.ppt450125_634157833307420000.ppt
450125_634157833307420000.ppt
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
PASE 290921_063033.pptx
PASE 290921_063033.pptxPASE 290921_063033.pptx
PASE 290921_063033.pptx
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
 

Más de ArAPAP

Preparados para el verano
Preparados para el veranoPreparados para el verano
Preparados para el verano
ArAPAP
 
Crecer sin humo
Crecer sin humoCrecer sin humo
Crecer sin humo
ArAPAP
 
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
ArAPAP
 
IX Congreso de Atención Temprana en Zaragoza, 23 y 24 de noviembre
IX Congreso de Atención Temprana en Zaragoza, 23 y 24 de noviembreIX Congreso de Atención Temprana en Zaragoza, 23 y 24 de noviembre
IX Congreso de Atención Temprana en Zaragoza, 23 y 24 de noviembre
ArAPAP
 
Programa xiv jornadas aragonesas pediatria ap 29 y 30 noviembre 2018 definitivo
Programa xiv jornadas aragonesas pediatria ap 29 y 30 noviembre 2018 definitivoPrograma xiv jornadas aragonesas pediatria ap 29 y 30 noviembre 2018 definitivo
Programa xiv jornadas aragonesas pediatria ap 29 y 30 noviembre 2018 definitivo
ArAPAP
 
Pizca de-comunitaria-acoso-escolar
Pizca de-comunitaria-acoso-escolarPizca de-comunitaria-acoso-escolar
Pizca de-comunitaria-acoso-escolar
ArAPAP
 
Actualizacion oma zaragoza 2018
Actualizacion oma zaragoza 2018Actualizacion oma zaragoza 2018
Actualizacion oma zaragoza 2018
ArAPAP
 
9º Encuentro de Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
9º Encuentro de Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria9º Encuentro de Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
9º Encuentro de Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
ArAPAP
 
No a la mutilación genital femenina
No a la mutilación genital femeninaNo a la mutilación genital femenina
No a la mutilación genital femenina
ArAPAP
 
Jornada ihan zaragoza
Jornada ihan zaragozaJornada ihan zaragoza
Jornada ihan zaragoza
ArAPAP
 
Programa xiii jornadas aragonesas pediatría ap
Programa xiii jornadas aragonesas pediatría apPrograma xiii jornadas aragonesas pediatría ap
Programa xiii jornadas aragonesas pediatría ap
ArAPAP
 
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
ArAPAP
 
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
ArAPAP
 
Programa 41º Congreso SEICAP (Zaragoza, 18-20 de mayo de 2017)
Programa 41º Congreso SEICAP (Zaragoza, 18-20 de mayo de 2017)Programa 41º Congreso SEICAP (Zaragoza, 18-20 de mayo de 2017)
Programa 41º Congreso SEICAP (Zaragoza, 18-20 de mayo de 2017)
ArAPAP
 
Arbada colegios profesionales-1
Arbada colegios profesionales-1Arbada colegios profesionales-1
Arbada colegios profesionales-1
ArAPAP
 
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en Madrid
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en MadridPediatras unidos ante la situación de la pediatría en Madrid
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en Madrid
ArAPAP
 
8º Encuentro Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
8º Encuentro Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria8º Encuentro Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
8º Encuentro Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
ArAPAP
 
Prog xiii jornadas_pamplona
Prog xiii jornadas_pamplonaProg xiii jornadas_pamplona
Prog xiii jornadas_pamplona
ArAPAP
 
Adjudicación destinos concurso de tralados de pediatría de atención primaria
Adjudicación destinos concurso de tralados de pediatría de atención primariaAdjudicación destinos concurso de tralados de pediatría de atención primaria
Adjudicación destinos concurso de tralados de pediatría de atención primaria
ArAPAP
 
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
ArAPAP
 

Más de ArAPAP (20)

Preparados para el verano
Preparados para el veranoPreparados para el verano
Preparados para el verano
 
Crecer sin humo
Crecer sin humoCrecer sin humo
Crecer sin humo
 
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
 
IX Congreso de Atención Temprana en Zaragoza, 23 y 24 de noviembre
IX Congreso de Atención Temprana en Zaragoza, 23 y 24 de noviembreIX Congreso de Atención Temprana en Zaragoza, 23 y 24 de noviembre
IX Congreso de Atención Temprana en Zaragoza, 23 y 24 de noviembre
 
Programa xiv jornadas aragonesas pediatria ap 29 y 30 noviembre 2018 definitivo
Programa xiv jornadas aragonesas pediatria ap 29 y 30 noviembre 2018 definitivoPrograma xiv jornadas aragonesas pediatria ap 29 y 30 noviembre 2018 definitivo
Programa xiv jornadas aragonesas pediatria ap 29 y 30 noviembre 2018 definitivo
 
Pizca de-comunitaria-acoso-escolar
Pizca de-comunitaria-acoso-escolarPizca de-comunitaria-acoso-escolar
Pizca de-comunitaria-acoso-escolar
 
Actualizacion oma zaragoza 2018
Actualizacion oma zaragoza 2018Actualizacion oma zaragoza 2018
Actualizacion oma zaragoza 2018
 
9º Encuentro de Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
9º Encuentro de Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria9º Encuentro de Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
9º Encuentro de Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
 
No a la mutilación genital femenina
No a la mutilación genital femeninaNo a la mutilación genital femenina
No a la mutilación genital femenina
 
Jornada ihan zaragoza
Jornada ihan zaragozaJornada ihan zaragoza
Jornada ihan zaragoza
 
Programa xiii jornadas aragonesas pediatría ap
Programa xiii jornadas aragonesas pediatría apPrograma xiii jornadas aragonesas pediatría ap
Programa xiii jornadas aragonesas pediatría ap
 
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
 
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
 
Programa 41º Congreso SEICAP (Zaragoza, 18-20 de mayo de 2017)
Programa 41º Congreso SEICAP (Zaragoza, 18-20 de mayo de 2017)Programa 41º Congreso SEICAP (Zaragoza, 18-20 de mayo de 2017)
Programa 41º Congreso SEICAP (Zaragoza, 18-20 de mayo de 2017)
 
Arbada colegios profesionales-1
Arbada colegios profesionales-1Arbada colegios profesionales-1
Arbada colegios profesionales-1
 
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en Madrid
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en MadridPediatras unidos ante la situación de la pediatría en Madrid
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en Madrid
 
8º Encuentro Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
8º Encuentro Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria8º Encuentro Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
8º Encuentro Residentes de Pediatría y Pediatras de Atención Primaria
 
Prog xiii jornadas_pamplona
Prog xiii jornadas_pamplonaProg xiii jornadas_pamplona
Prog xiii jornadas_pamplona
 
Adjudicación destinos concurso de tralados de pediatría de atención primaria
Adjudicación destinos concurso de tralados de pediatría de atención primariaAdjudicación destinos concurso de tralados de pediatría de atención primaria
Adjudicación destinos concurso de tralados de pediatría de atención primaria
 
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras de AP de Aragón

  • 1. ESCARLATINA: UNA ENFERMEDAD CLÁSICA CON UN PERFIL NO TAN TÍPICO Bárbara de Dios Javierre Beatriz Castán Larraz Experto:César García Vera
  • 2. 1.- CASO CLÍNICO 2.- REVISIÓN CASOS
  • 4. CASO CLÍNICO • Niño 8 años • Clínica desde hace 2 días: • Febrícula de 37,9ºC • Vómitos aislados • Deposición blanda • Rinitis escasa • No tos • Exploración física: • Faringe congestiva con amígdalas hiperémicas, sin placas pultáceas • Adenopatías subángulomandibulares bilaterales • Exantema y líneas de pastia, no filatov ni petequias paladar • Resto normal
  • 5. CASO CLÍNICO • Centor 2 (ausencia de tos y adenopatías) • Pruebas complementarias: • Streptotest faríngeo positivo • Diagnóstico: • ESCARLATINA • Tratamiento: • Amoxicilina (50 mg/kg/día) 10 días
  • 6. CASO CLÍNICO • A los 10 días de finalizar el tratamiento… • Exantema desde hace 3 días y odinofagia. Afebril. • Exploración física: • Exantema descamativo en cuello y tronco • Adenopatias cervicales • Amigdalas hiperémicas sin exudado. • Resto normal
  • 7. CASO CLÍNICO • Pruebas complementarias: • Streptotest faríngeo positivo • Diagnóstico: • ESCARLATINA • Tratamiento: • Penicilina V 10 días
  • 8. CASO CLÍNICO • A los 5 días de finalizar el tratamiento… • Exantema + odinofagia, rinitis y congestión nasal. Afebril. • Exploración física: • Exantema escarlatiniforme descamativo en tronco y cuello • Adenopatias cervicales • Amigdalas hiperémicas sin exudado
  • 9. CASO CLÍNICO • Pruebas complementarias: • Streptotest positivo faríngeo • Antes de irse… exantema perianal…
  • 10. CASO CLÍNICO • Pruebas complementarias: • Streptotest faríngeo y perianal: POSITIVOS • Diagnóstico: • ENFERMEDAD ESTREPTOCÓCICA PERIANAL • ESCARLATINA • Tratamiento: • Amoxicilina (50 mg/kg/día) 14 días • Mupirocina tópica en región perianal
  • 11. CASO CLÍNICO • Madre con odinofagia • EF: • Faringe hiperémica sin exudado • Adenopatias laterocervicales. • Pruebas complementarias: • Streptotest faríngeo: positivo • Tratamiento: • Amoxicilina 2 gramos al día durante 10 días
  • 13. HIPÓTESIS • Creemos que la infección estreptocócica perianal estaba desde el primer brote de escarlatina y al no ser tratada correctamente (14 días) volvió a rebrotar. • Otra hipótesis es que la madre fuese la que recontagiase al niño.
  • 14. PUNTOS CLAVE • Es fundamental: • La correcta exploración física completa (buscar localizaciones de infección por estreptococo, principalmente si condicionan el tratamiento correcto) • Preguntar el ambiente epidémico familiar
  • 16. ESCARLATINA • Se trata de una faringoamigdalitis por cepas de estreptococo beta hemolítico del grupo A productoras de una toxina eritrogénica tipo A, B o C que por reacción autoinmune no inmediata determina el característico exantema. • Para el diagnóstico de faringoamigdalitis por SBGA  escalas para seleccionar aquellos pacientes a los cuales aplicar pruebas diagnósticas del tipo test de detección rápida de antígeno streptocócico (TDRA) o cultivo tradicional para tratar a los positivos.
  • 17. DIAGNÓSTICO Criterios Puntuación Fiebre > 38ºC 1 Linfadenopatía cervical anterior 1 Exudado amigdalar 1 Ausencia de tos 1 CPde0: 0,16; CP 1: 0,3; CP 2: 0,5; CP 3: 2,1; CP4: 6,3 (1) Tabla 1. Escala de predicción clínica de Centor ESCALA CENTOR
  • 18. DIAGNÓSTICO Criterios Puntuación Fiebre > 38ºC 1 Linfadenopatía cervical anterior protuyente 1 Exudado o inflamación amigdalar 1 Ausencia de tos 1 Edad 3 a 15 años 15 a 45 años >45 años 1 0 -1 CPde-1 y 0: 0,005; CP 1: 0,52; CP 2: 0,95; CP 3: 2,5; CP4-5: 4,9 (1) Tabla 2. Escala de predicción clínica de Mc Isaac ESCALA MC ISAAC
  • 19. OBJETIVOS • Objetivo principal: • Comprobar las similitudes o diferencias en la presentación clínica entre las faringoamigdalitis por SBGA y la faringoamigdalitis de la escarlatina • Objetivos secundarios: • Recopilar casos clínicos de escarlatina (4 cupos de pediatría del Centro de Salud José Ramón Muñoz Fernández) • Recoger retrospectivamente los datos relativos a sintomatología clínica referida al episodio de escarlatina en dichos pacientes • Establecer la puntuación en el score de Centor/McIsaac para cada paciente • Describir la frecuencia de cada uno de los síntomas clínicos de nuestros pacientes
  • 20. MÉTODO • Estudio observacional descriptivo retrospectivo sobre los diagnósticos de escarlatina • 5500 niños • 0 a 15 años de edad • Del 1 de noviembre de 2003 al 31 de marzo 2014
  • 21. MÉTODO • Variables clínicas • Existencia de exantema • Existencia o no de fiebre • Presencia/ausencia de síntomas catarrales acompañando a la enfermedad • Presencia/ausencia de tos • Presencia/ausencia de adenopatías • Presencia/ausencia hiperemia amigdalar • Presencia/ausencia exudado amigdalar • Presencia/ausencia de petequias en paladar y/o aftas en mucosa bucal • Presencia/ausencia de signos característicos de la escarlatina: lengua aframbuesada, triángulo de Filatov, signo de Pastia, petequias en paladar
  • 22. MÉTODO • Variables epidemiológicas: • Edad • Sexo • Fecha del episodio • Exigimos confirmación microbiológica (cultivo de hisopado faringoamigdalar positivo a SBGA o del TRDA: test de inmunoensayo rápido, Alere TestPack Strep A, con sensibilidad de 97,6% [IC 95%: 93,1-99,5%] y especificidad de 98,4% [IC 95%: 95,9-99,6%] datos facilitados por el fabricante). • Uso de antibioterapia o no, tipo y duración del tratamiento.
  • 23. ANÁLISIS • Análisis descriptivo de porcentajes con sus respectivos intervalos de confianza al 95% • Comparación de resultados obtenidos en nuestros pacientes con los datos disponibles para faringoamigdalitis en otros estudios
  • 26. RESULTADOS • No vimos diferencias en cuanto a la distribución por sexo • EDADES: EDAD MEDIA 3.71 (rango 1 a 11 años); DS 1.91 0 5 10 15 20 25 30 35 1 2 3 4 5 6 PORCENTAJE (n = 171) PORCENTAJE (n = 171)Menores de 4 años 58%
  • 27. RESULTADOS 73% IC (65-80) 89% IC (84-94) 73% IC (65-80) 70% IC (58-82)
  • 28. RESULTADOS 24% IC (17-31) 67% IC (59-75) 93% IC (89-97)
  • 29. RESULTADOS 48% IC (32-63) 68% IC (55-80) 67% IC (51-82) 58% IC (47-69)
  • 30. RESULTADOS CENTOR (n=85) CENTOR ≤2 (82%) CENTOR ≥3 (18%)
  • 31. RESULTADOS • TRATAMIENTO: • AMOXICILINA en la mayoría de los casos • Duración 10 días • Seguido de Penicilina V
  • 32. CONCLUSIONES • La edad de nuestros pacientes es en la mayoría de los casos, un 58%, inferior a los 4 años (sólo 22,23% > 4 años). • Los síntomas más típicos recogidos en nuestro estudio a parte del exantema son la fiebre y la hiperemia amigdalar. • Las escalas (Centor y Mc Isaac) útiles para FAS no parecen ser las adecuadas para diagnosticar la faringoamigdalitis de la escarlatina.