SlideShare una empresa de Scribd logo
Producciones el agrarista:
PRESENTA
Producciones el
agrarista:
PRESENTAelagraristambello@hotmail.com
FI PP
Expediente FIPP
JUNIO 2009
I nt egr aci ón
document al
Expedi ent e FI PP
Si sabes enseña,
Si no sabes aprende.
Los derechos se
defienden
Ejerciéndolos
Ejerce los tuyos!!!
TU PUEDES MARCAR LA DIFERENCIA ¡¡SE
DIFERENTE!! elagraristambello@hotmail.com
TIENES QUE
CREERTELA!!!
Advertencia:
ESTA PRESENTACION FUE
ARMADA CON MATERIAL
BAJADO DE INTERNET SIN FINES
DE LUCRO RESPETANDO LOS
DERECHOS DE AUTORIA.
elagraristambello@hotmail.com
FI PP
Expediente FIPP
JUNIO 2009
I nt egr aci ón
document al
Expedi ent e FI PP
Curso taller:
FORMACION DE GESTORES
COMUNITARIOS
MIGRANTES EN DERECHOS
HUMANOS, LABORALES Y
AGRARIOS.
FI PP
Expediente FIPP
JUNIO 2009
I nt egr aci ón
document al
Expedi ent e FI PP
Curso taller:
• INTRODUCCION
• CONOCIENDO NUESTROS
DERECHOS.
• DERECHO AL TRABAJO.
• MIS DERECHOS EN EL TRABAJO.
• TENGO DERECHO A RECIBIR
ATENCION MEDICA Y A UNA
MEJOR CALIDAD DE VIDA.
• DERECHOS INDIGENAS.
• DERECHOS AGRARIOS.
• AQUIEN DEBO ACUDIR CUANDO
NO SE RESPETAN MIS DERECHOS.
FI PP
Expediente FIPP
JUNIO 2009
I nt egr aci ón
document al
Expedi ent e FI PP
•INTRODUCCION
EL JORNALERO
elagraristambello@hotmail.com
El jornalero
CHIAPAS, GUERRERO,
HIDALGO, MICHOACA
N, OAXACA Y
VERACRUZ
2
MILLONES
ALTO GRADO DE MARGINACION
JORNALERO= TRABAJADOR AGRICOLA
ASALARIADO
NECESIDAD DE
TRABAJO PARA LA
SUBSISTENCIA
FAMILIAR
INDIGENA
• DETENCIONES DURANTE EL VIAJE.
• MALAS CONDICIONES DE VIVIENDA.
• FALTA DE SERVICIOS, AGUA MEDICO
Y ESCUELAS.
• RIESGOS DE ENF. O ACC. DE
TRABAJO.
• INSEGURIDAD.
• INFORMALIDAD EN LA CONTRAT Y
EN LAS CONDIC DE TRABAJO.
• EXTORSION Y DISCRIMINACION.
• INSEGURIDAD Y ALTOS RIESGOS
SOCIALES Y LABORALES.
El jornalero
ES IMPORTANTE
QUE CONOZCAS
TUS DERECHOS
PARA QUE TE
DEFIENDAS.El jornalero
CAPACITACION
tema 1
tema 2
tema 3
tema 4
tema 5
tema6
tema 7
1
1. CONOCIENDO
NUESTROS
DERECHOS
El jornalero
aquellos que gozan los individuos y que no
pueden ser restringidos por los
gobernantes, siendo por tanto
inalienables, inmanentes e imprescriptibles.
LA CARTA MAGNA
ES LA MAXIMA LEY DE NUESTRO
PAIS DE AHÍ DERIVAN LAS OTRAS
LEYES, CONSAGRA NUESTRAS
GARANTIAS CONSTITUCIONALES O
DERECHOS INDIVIDUALES
REGULA LA ARMONIA Y EL
RESPETO ENTRE
MEXICANOS Y LAS
AUTORIDADES.
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
Son derechos o
beneficios que
tu puedes
disfrutar
individual o en
grupo o
sociedad
En México eres
libre y nadie te
puede obligar a
trabajar donde
no quieras.
Tienes libertad
de
expresión, pued
es decir lo que
piensas
respetando a los
demás
LIBERTAD DE ASOCIACION,
LIBERTAD DE TRANSITO
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
La libertadElpoder hacer, decir y decidir lo que
quieras sin que nadie te presione u
obligue
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
Y SOCIALES
La libertad
Tu puedes decir lo que
piensas, sin temor q que
te sancionen o lleven a la
cárcel.
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
Y SOCIALES
La libertad
Tu decides
tu trabajo
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
Y SOCIALES
La libertad
Tu decides si
quieres
casarte o no
Tu decides si quieres tener hijos o
no y el numero
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
Y SOCIALES
LA IGUALDAD
ANTE LA LEY TODOS SOMOS IGUALES.
EN EL
TRABAJO
EN LA
ESCUELA
EN LA
POLITICA EN LOS
DEPORTES
=
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
Y SOCIALES
LA SEGURIDAD
EXIGIR QUE SE RESPETEN TUS DERECHOS
CONTAR CON TRADUCTOR
CUANDO
ABUSEN DE
TI
PEDIR QUE
SE INVESTIG
EXIGIR
CASTIGO AL
CULPABLE
QUE SE
ACLARE
=
LAS GARANTIAS SOCIALES
DERECHO A LA
EDUCACION
Son los beneficios o acciones que buscan el bienestar de
todos
A LA
atención
medica
A una
vivienda
A un
trabajo
digno
CAPACITACION
tema 1
tema 2
tema 3
tema 4
tema 5
tema6
tema 7
2
2. DERECHO AL
TRABAJO.
El jornalero
Es la actividad o prestacion de
un servicio a cambio de un
pago
Art. 123 de la Constitucion
2. DERECHO AL
TRABAJO.
El jornalero
El derecho al trabajo y a las
condiciones que deben existir
en una relación laboral.
Art. 123 de la Constitución
2. DERECHO AL
TRABAJO.
El jornalero
Toda persona tiene derecho al
trabajo digno y socialmente
útil.
Art. 123 de la Constitución
ART. 123 DE LA CONSTITUCION
El jornalero
Trabaja en el campo
Recibe un pago
Tiempo de trabajo
Descanso?
Vacaciones?
Acordar condiciones de trabajo
entre trabajador y patrón.
LA JORNADA DE TRABAJO
El jornalero
Esel numero de horas en que se
debe laborar en el día o en la
noche
8
horas
7 horas
De mas
horas extra
Por 6 días de trabajo un día de
descanso
EL SALARIO.
El jornalero
Es el pago que debes recibir
cuando desarrollas una
jornada de trabajo, debe ser
suficiente para tus
necesidades y de tu
familia, en dinero, prohibido
en mercancías.
LOS NIÑOS EN EL TRABAJO.
El jornalero
En México esta prohibido el trabajo
infantil, por que se afecta a su
desarrollo físico e intelectual, un
niño aun no esta preparado para el
trabajo
Hasta los 14 años, con una jornada de seis horas
divididas en dos partes con una hora de descanso
LAS MUJERES EN EL TRABAJO.
El jornalero
Es su derecho
La ley protege a las
embarazadas.
Deben cuidar su salud y la
del bebe, no deben cargar
pesado
Tienen derecho a 6 semanas de descanso
antes y después del parto y debe seguir
recibiendo su salario completo y dcho a la
lactancia
LAS MUJERES EN EL TRABAJO.
En la lactancia la
madre tiene derecho
a dos descansos de
media hora cada uno
durante el día para
que alimente a su
hijo.
LA IGUALDAD EN EL TRABAJO.
El jornalero
En nuestro país, todos
tenemos los mismos
derechos y
obligaciones. Esta
garantía se establece
también en el trabajo.
Y en el campo también
se debe cumplir.
“para trabajo igual debe
corresponder salario igual”
CAPACITACION
tema 1
tema 2
tema 3
tema 4
tema 5
tema6
tema 7
3
elagraristambello@hotmail.com
3. MIS DERECHOS
EN EL TRABAJO.
El jornalero
elagraristambello@hotmail.com
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Es el conjunto de
normas laborales que
buscan establecer el
equilibrio y la justicia
en la relación que
existe entre el
trabajador y el patrón.
“Derechos y obligaciones pues”
EL SALARIO
Es el pago económico en efectivo que el patrón
paga al trabajador por el trabajo desarrollado.
El salario mínimo es la menor cantidad que se paga
a un trabajador por la jornada laboral, la ley
prohíbe un pago menor al salario mínimo.
EL SALARIO
• Debe ser pagado en forma puntual y
completo.
• Debe hacerse en el lugar donde prestas tus
servicios, en día laborable, durante o
después de la jornada laboral.
• Prohibido el pago con
mercancías, vales, fichas o cualquier otro
instrumento.
DURACION DE LAS
RELACIONES DE TRABAJO
Es el periodo que las partes (patrón y trabajador) convienen
sobre la duración del trabajo, normalmente es durante el
proceso de determinada actividad por
ejemplo, siembra, cosecha, etc. Si en el contrato no se
menciona sera por tiempo indefinido es decir hasta que las
partes decidan concluirla.
LAS JORNADAS DE TRABAJO
La jornada diurna ( de 6 de la mañana a las 8 de la
noche).
La jornada nocturna (de las 8 de la noche a las 6 de
la mañana).
La jornada mixta (abarca horas de la diurna y de la
nocturna.
LOS DERECHOS DEL
TRABAJADOR• Pago del salario.
• Horas extra (tiempo adicional a la jornada de trabajo
• Descanso (6 días de trabajo= 1 día descanso)
• Prima o pago adicional.(si trabajas el domingo que es tu
día de descanso se te debe de pagar adicionado con ¼
parte de tu sueldo).
• Vacaciones.(es el derecho al descanso con pago =1 año=
minimo 6 dias o según lo pactado en el cntrto.
• Aguinaldo.(pago económico por fin de año, minimo 15
dias de salario por un año con el mismo patrón o su equiv.
• Pago de utilidades.(pago porcentual de la ganancia del
patrón).
• Casa habitación. (lugar donde habitar mientras dure el trabajo).
• Capacitación o adiestramiento.(conocimiento laboral).
LAS OBLIGACIONES
• Puntualidad en el trabajo.
• Poner atención y cuidado en el trabajo.
• Obedecer medidas de seguridad e higiene
indicadas.
• Atender instrucciones de tus patrones o jefes.
• Prestar auxilio en caso de incendios o desastres.
• Informar sobre enfermedad contagiosa.
PROHIBICIONES
La ley prohíbe la discriminación, por
raza, sexo, edad, religión, partido
político o condición social del
trabajador, por parte del patron.
PROHIBICIONES
• Que el patrón deje de cumplir las condiciones
de trabajo establecidas por la ley.
• Que te obliguen a trabajar mas de 8 horas de
trabajo.
• Que te obliguen a aceptar un salario menor al
mínimo.
• Que te obliguen a recibir vales o mercancía por
salario.
PROHIBICIONES PARA EL
TRABAJADOR.
• Realizar actividades que pongan en riesgo su
propia seguridad y la de sus compañeros de
trabajo.
• Presentarse a trabajar después de haber
ingerido alcohol o alguna droga.
• Llevar armas a su lugar de trabajo.
• Sacar herramientas de trabajo sin autorización.
• Faltar al trabajo sin justificación o permiso.
LOS INTERMEDIARIOS
Son los enlaces o personas de apoyo que los
patrones buscan para contratar
trabajadores, pero que quien asume las
obligaciones son los patrones y se respetan
los derechos íntegros de los trabajadores.
EL CONTRATO DE TRABAJO
Es el documento en el cual por
escrito se formalizan las condiciones
de trabajo que acuerdan el patrón y
los trabajadores.
(obligaciones, derechos y
compromisos que no pueden ser
menores a la ley)
EL CONTRATO DE TRABAJO
(individual).
Tu
nombre, nacionalidad, edad, sexo, es
tado civil, domicilio del patrón y del
trabajador, tipo de trabajo, tiempo
de trabajo, lugar de trabajo, horas de
trabajo, cantidad de pago, día y lugar
de pago, días de
descanso, vacaciones.
EL CONTRATO DE TRABAJO
(individual).
Si vives a 100 km o mas del lugar del
trabajo el patrón debe pagar tu
transportación y el de tu familia.
Si la relación la termina el patrón
antes de lo acordado también debe
para tu regreso.
EL CONTRATO DE TRABAJO
(individual).
Tu patrón debe pagar por tu
atención medica, en caso de que
enfermes durante el periodo de
trabajo.
LA PROHIBICION DEL
TRABAJO INFANTIL
En ninguna parte del mundo
se permite el trabajo infantil
LA PROHIBICION DEL
TRABAJO INFANTIL
La ley federal del trabajo permite que los
menores entre los 14 y 16 años puedan
trabajar siempre y cuando
Hayan concluido su educacion basica.
Sean autorizados y supervisados por
autoridades especiales del trabajo.
Presenten examen medico de viabilidad.
Con jornada laboral de 6 horas
LA PROHIBICION DEL
TRABAJO INFANTIL
• En expendios de bebidas alcohólicas.
• En lugares que afecten su moralidad o
buenas costumbres.
• En trabajos ambulantes, salvo que la
autoridad especializada lo autorice.
• En trabajos subterráneos o submarinos.
• En labores peligrosas e insalubres.
LA PROHIBICION DEL
TRABAJO INFANTIL
• En actividades superiores a sus fuerzas y
que impidan o retrasen su desarrollo fisico
normal.
• En horario posterior a las 10 de la noche.
• En horarios extras.
• En los domingos
CAPACITACION
tema 1
tema 2
tema 3
tema 4
tema 5
tema6
tema 7
4
La seguridad social tiene por objeto garantizar
el derecho a la salud, la subsistencia y el
desarrollo familiar, a partir de protección para
casos de desempleo, accidentes de
trabajo, apoyo durante la
maternidad, invalidez, vejez y muerte.
4.- TENGO
DERECHO A
RECIBIR ATENCION
MEDICA Y A UNA
MEJOR CALIDAD
DE VIDAEl jornalero
LEY DEL SEGURO
SOCIAL
El jornalero
El art 123 de la constitución
garantiza la seguridad social
para los
trabajadores, campesinos, no
asalariados, sociedad en
general y las familias.
guardería
Seguro de invalidez, vejez
y cese involuntario del
trabajo
Atención medica.
QUE ES EL IMSS?
El jornalero
Es la institución encargada
de proporcionar a los
trabajadores la atención
medica, protección social
para garantizar su
bienestar y calidad de
vida.
El jornalero
El instituto establece unidades
medicas en el mayor numero
de zonas para que el
trabajador y su familia reciban
la atención y cuidados
necesarios que les permitan
prevenir y atender
enfermedades y accidentes.
Funciona mediante un pago que realiza el patrón y otro
pago que se descuenta de tu salario.
QUIENES PUEDEN
RECIBIR EL APOYO
DEL IMSS?
Todo
trabajador.
La Ley establece la obligación de brindar
atención medica al trabajador y hacer
extensivos sus beneficios a los miembros de
su familia que dependan económicamente
de el.
Bajo el régimen obligatorio. Para toda persona que
labore de forma permanente o eventual, que reciba
un salario y que se encuentre bajo el mando de un
patrón.
Los patrones que contraten a un jornalero
agrícola, de forma permanente o por un
tiempo, deben registrarlo en el seguro social
en el régimen obligatorio, en los primero s
cinco días hábiles después de haber firmado
el contrato.
Bajo el régimen voluntario. Contempla a quienes
trabajen en alguna industria familiar y/o que
laboren por su cuenta como: trabajador
domestico, ejidatario, comunero, colonos o
pequeños propietarios.
Desde el momento en que el
trabajador, recibe su aviso de alta al seguro
social tiene derecho a recibir sus beneficios.
En situaciones de desastre el imss tiene la
obligación de atender a toda la población
(asegurada o no)
QUE APOYOS ME
BRINDA EL IMSS
El jornalero
Riesgo de trabajo.
Enfermedades y
maternidad.
Invalidez y vida.
Retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez.
Guardería y prestaciones
sociales.
QUE ES EL
SEGURO DE
RIESGO DE
TRABAJO?
El jornalero
Es la protección que te da la ley por las diversas
eventualidades que te puedan ocurrir durante el
desarrollo de tu trabajo.
Este beneficio te permite recibir atención
medica, quirúrgica, medicinas, hospitalización, aparatos de prótesis
y ortopedia, así como rehabilitación, por todo accidente o lesión , o
enfermedades y puedes trabajar temporalmente tienes derecho a
QUE ES EL
SEGURO DE
ENFERMEDADES Y
DE MATERNIDAD?
El jornalero
Es el que garantiza la atención medica en caso de
enfermedad y de maternidad del trabajador o la
trabajadora y sus beneficiarios siempre y cuando
hayan sido asegurados con anterioridad al suceso.
QUE ES EL SEGURO DE
ENFERMEDADES Y DE MATERNIDAD?
El jornalero
En caso de que el trabajador fallezca, por
accidente o enfermedad, se seguiran otorgando los
servicios medicos a la mujer con la que haya vivido
en los ultimos cinco años o la mujer con la que
haya tenido hijos.
lo anterior incluye a los hijos menores de 17
años, los hijos enfermos o incapacitados o
mientras realicen estudios en instituciones
publicas hasta los 25 años de edad. Tambien a los
padres del trabajador si viven en el mismo
domicilio del asegurado.
CUANTO TIEMPO
CONSERVA UN
TRABAJADOR SUS
BENEFICIOS?
El jornalero
Hasta 8 semanas después de haber terminado su
relación laboral, siempre y cuando se haya
pagado un mínimo de 8 semanas continuas al
seguro social.
QUE ES EL
SEGURO DE
INVALIDEZ?
El jornalero
El trabajador asegurado, que por riesgo de trabajo
quedara imposibilitado para seguir trabajando
tiene derecho a recibir una pensión por invalidez
provisional o definitiva, siempre y cuando haya
cotizado al seguro 250 semanas.
QUE ES EL
SEGURO DE VIDA?
El jornalero
Son los beneficios que la
esposa, hijos y ascendientes
reciben cuando el asegurado
muera o sea pensionado por
invalidez.
• Pensión por viudez.
• Pensión por orfandad.
• Pensión a ascendientes.
• Ayuda asistencial.
• Asistencia medica.
QUE ES EL SEGURO DE VIDA?
El jornalero
Si eres un trabajador que ya cuenta con una
administradora de fondos para el retiro (AFORE) es
importante que conozcas mas sobre los montos de la
pension que entregan, asi como los pasos que deben
eguirse para que lo transmitas a tus familiares o
beneficiarios y sepas o sepan que hacer y como , en caso
necesario.
• Pensión por viudez.
• Pensión por orfandad.
• Pensión a ascendientes.
• Ayuda asistencial.
• Asistencia medica.
QUE ES EL
SEGURO DE
RETIRO, CESANTIA
EN EDAD
AVANZADA Y
VEJEZ?El jornalero
ESTE SEGURO DE
GARANTIZA AL
TRABAJADOR RECIBIR
UN APOYO PARA SU
MANUTENCION
CUANDO INICIE SU
VEJEZ.
El jornalero
A PARTIR DE LOS 60
AÑOS Y CON 1250
APORTACIONES AL IMSS.
PENSION ECONOMICA.
ASISTENCIA MEDICA.
ASIGNACIONES FAMILIARES.
AYUDA ASISTENCIAL.
El jornalero
EN CASO DE APORTACIONES
MENOR A LAS 1250 EL
TRABAJADOR PODRA
RETIRAR EL DINERO DE SU
AFORE O SEGUIR COTIZANDO
HASTA CUBRIR LAS SEMANAS
NECESARIAS PARA SU
PENSION.
El jornalero
PARA LOS BENEFICIOS MEDICOS LOS PODRA RECIBIR
SIEMPRE Y CUANDO HAYA COTIZADO UN MINIMO DE 650
SEMANAS.
GUARDERIAS Y
PRESTACIONES
SOCIALES.
El jornalero
Todo trabajador, con hijos menores de 5
años, tiene derecho a solicitar el
cuidado de ellos, para lo cual el imss
brinda servicios de guardería en
instalaciones cercanas a los centros de
trabajo o del domicilio.
CAPACITACION
tema 1
tema 2
tema 3
tema 4
tema 5
tema6
tema 7
5
5. DERECHOS
INDIGENAS.
El jornalero
PRESENCIA
INDIGENA EN
MEXICO
El jornalero
En nuestro País existen 62 pueblos
indígenas, que mantienen muchos de sus
usos y costumbres que da muestra de la
riqueza cultural., sin embargo sus
comunidades también forman parte de la
población con mayor rezago, debido a que
durante muchos años no se les otorgo la
atención y respeto adecuados a sus
derechos básicos.
¿AQUIENES SE
CONSIDERA
INDIGENA?.
El jornalero
Son las personas que descienden de poblaciones que
habitaban en el territorio actual cuando se inicio la
colonización y que conservan sus propias instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.
¿AQUIENES SE
CONSIDERA
INDIGENA?.
El jornalero
Una comunidad indígena es el grupo de personas asentado
en un territorio con unidad social, económica, cultural y con
autoridades propias, electas con base en sus usos y
costumbres.
¿AQUIENES SE
CONSIDERA
INDIGENA?.
El jornalero
La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos reconoce la diferencia cultural de nuestro
pais y destaca en su articulo 2 el respeto que debe
existir a la libre determinación y autonomía de los
pueblos indígenas.
¿Qué IMPLICA EL
RECONOCIMIENTO A LA
LIBRE DETERMINACION
Y AUTONOMIA DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS ?
El jornalero
Significa, aceptar y respetar:
sus formas internas de convivencia.
Sus propias reglas o normas, siempre y
cuando respeten los principios de la
Constitucion Mexicana, principalmente que se
respeten los derechos humanos y la
¿Qué IMPLICA EL
RECONOCIMIENTO A LA
LIBRE DETERMINACION
Y AUTONOMIA DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS ?
El jornalero
Significa, aceptar y respetar:
la eleccion de sus autoridades según sus
normas y practicas tradicionales.
Sus lenguas.
Sus tierras o lugar en el que se encuentra
asentada su comunidad.
La Constitucion establece la obligación que tiene el
gobierno fed, est. Y mpal. De promover la igualdad
de oportunidades de los pueblos indígenas, el
cumplimiento de sus derechos y su desarrollo
integral para mejorar sus condiciones de vida.
Se debe `proteger a los migrantes
de pueblos indígenas que laboren
en el país o fuera de el.
Se debe `garantizar sus
derechos laborales.
Se debe `mejorar las
condiciones de salud de las
mujeres.
Se debe `apoyar con programas
especiales de educación y
nutrición a niños y jóvenes de
familias migrantes.
Se debe `velar por el respeto de
sus derechos humanos.
Y defiendelos
Con el reconocimiento de los pueblos
indígenas, comenzó en nuestro país, un cambio muy
importante, porque inicio un trabajo coordinado
entre el gobierno y las comunidades indígenas para
tomarlos en cuenta y hacerlos parte del desarrollo
del país.
Y defiendelos
Recuerda que la ley debe cumplirse y que su
único objetivo es mejorar las condiciones de
vida de la población en general, por lo que si
eres o no un jornalero agrícola de origen
indígena debes promover y hacer valer el
respeto a sus derechos, por que solo así
lograremos la sana convivencia.
EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y
TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES
El jornalero
Que es?
Es un documento que contiene el acuerdo
internacional que reconoce y respalda las
aspiraciones de los pueblos indígenas a asumir el
control de sus propias instituciones, formas de vida
y desarrollo económico, así como de mantener y
fortalecer, sus identidades como
lengua, religión, respetando también las leyes que
rigen al país en el que viven.
EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y
TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES
El jornalero
El convenio 169 se suscribió para lograr
un trato igual y respetuoso hacia los
pueblos indígenas que habitan en
muchas partes del mundo, pues en
ocasiones no gozan de los derechos
humanos fundamentales de la misma
manera en que se aplican al resto de la
población en la que viven.
EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y
TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES
El jornalero
Nuestra Constitución señala la
obligación de dar total cumplimiento al
convenio 169, y mejorar las condiciones
de vida de los pueblos
indígenas, proteger sus tierras, mejorar
sus condiciones de
trabajo, educación, seguridad, salud, y
promoción en medios de comunicación.
EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y
TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES
El jornalero
Que importancia tiene ?
EL CONVENIO 169 busca garantizar una vida de
respeto e igualdad para los pueblos indígenas. Es el
primer instrumento internacional que unifica los
derechos de los pueblos indígenas en el mundo.
Fue adoptado por ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO en junio de
1989, en septiembre de 1990, fue aceptado por el
gobierno de Mèxico.
EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y
TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES
El jornalero
EL CONVENIO 169 destaca la importancia de
respetar y aplicar los mismos derechos laborales a
los indígenas. Subraya que los gobiernos deberán
garantizar a los trabajadores indígenas una
protección eficaz en materia de contratación y
condiciones de empleo, evitando todo tipo de
discriminación laboral, especialmente en el acceso
al empleo ascenso laboral, pago de su salario y la
seguridad social.
EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y
TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES
El jornalero
Ningún pueblo indígena en México y en el
mundo es diferente ante la ley. Se trata de
hombres y mujeres mexicanos con los
mismos derechos y obligaciones.
CAPACITACION
tema 1
tema 2
tema 3
tema 4
tema 5
tema6
tema 7
6
6. DERECHOS
AGRARIOS.
El jornalero
Tierras ejidales
Parcela ejidal
certificado
El derecho agrario son las leyes y
normas que explican los beneficios
y obligaciones que tienen las
personas que cultivan la tierra y
su objetivo es proteger a la familia
rural; forma parte del articulo 27
de la Constitución
mexicana, donde se encuentran
los derechos mas importantes sobre
las tierras, aguas y otros recursos
naturales.
Art.
27
Const
.
parcela solar
¿ QUE ES EL EJIDO?
El jornalero
Es un núcleo agrario conformado por familias que son
propietarios colectivamente de una determinada
superficie de tierra, en donde cada familia tiene una
fracción de tierra que se le conoce como parcela, la
cual es destinada para la producción primaria en la
agricultura y tierras aprovechadas por todos
denominadas de uso común en donde normalmente
desarrollan actividades de pastoreo de ganado.
Regulan su vida interna en base a un reglamento
interno el cual se inscribe en el registro agrario
nacional (RAN).
¿ QUE ES EL EJIDO?
El jornalero
EL REGLAMENTO INTERNO DE LOS EJIDOS ES EL
DOCUMENTO FORMALIZADO COMO LEY INTERNA QUE
ORGANIZA A LAS PERSONAS DE UN NUCLEO
AGRARIO, SEÑALANDO CON CLARIDAD LOS DERECHOS
Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS, ASI COMO DE SUS
ORGANOS DE REPRESENTACION Y VIGILANCIA.
LA LEY AGRARIA ESTABLECE QUE TODAS LAS ACCIONES
QUE SE REALICEN SOBRE EL EJIDO DEBERAN
PRESENTARSE Y APROBARSE SOLO EN ASAMBLEA.
¿ QUE ES EL EJIDO?
El jornalero
Para lograr que haya armonía y equilibrio entre los
integrantes del ejido y se logre un buen
aprovechamiento de los recursos naturales, la ley
establece beneficios y obligaciones para los ejidatarios
o comuneros, que en ocasiones se extienden a sus
esposas hijos y familiares cercanos.
LA LEY AGRARIA INDICA QUE TODA PERSONA QUE
FORMA PARTE DE UN EJIDO ES UN SUJETO AGRARIO CON
DERECHOS.
elagraristambello@hotmail.com
EL NUCLEO AGRARIO; ejido o comunidad
LAS TIERRAS
LA FAMILIA
LA ASAMBLEA
EL
TERRITORIO
LOS
CERTIFICADOS
Los
documentos
basicos
¿ QUE SIGNIFICA SER UN SUJETO AGRARIO CON
DERECHOS?
El jornalero
El sujeto agrario es la
persona que aprovecha la
riqueza de la tierra y la
trabaja con el fin de
obtener beneficios para su
comunidad o grupo al que
pertenece.
El sujeto agrario con derechos debe demostrar que ha sido
reconocido en asamblea general como titular de una
parcela, esto le permite participar en la toma de decisiones
y en los beneficios que resulten de estas decisiones. Y
contar con su certificado parcelario, de uso o res. Tribunal.
¿QUIEN ES EL
TITULAR DE
DERECHOS
AGRARIOS?
El jornalero certificado
Las tierras
ejidales
La parcela ejidal
El ejidatario
Es el ejidatario o ejidataria reconocido legalmente
por la asamblea o el tribunal unitario agrario y
cuenta con su certificado, ejerce su derecho de uso y
disfrute de sus parcelas, de las tierras de uso común
y de los demás derechos que integren el reglamento
interno
El jornalero
parcela Solar y vivienda
certificado
voto El
comisariado
La asamblea
Libro de
registro
Tierras ejidales
contrato
DERECHOS AGRARIOS DEL EJIDATARIO O
COMUNERO.
1. Derecho al aprovechamiento, uso y disfrute de la tierra que
posee (parcela)
2. Derecho al aprovechamiento de las tierras de uso común.
3. Derecho a participar en la asamblea.
4. Derecho a elegir y ser electo a los órganos de rep y vig.
5. Derecho a nombrar a tus sucesores de tus derechos agrarios.
6. Derecho a celebrar contratos de asociación o aprovechamiento
de tu tierra parcelada.
7. Derecho a recibir apoyos, recursos y beneficios que se otorgue al
núcleo agrario.
8. Derecho a la regularizacion de la tenencia de la tierra y de tus
derechos mediante la entrega de tus certificados.
El jornalero
parcela Solar y vivienda
certificado
voto El
comisariado
La asamblea
Libro de
registro
Tierras ejidales
contrato
DERECHOS AGRARIOS DEL EJIDATARIO O
COMUNERO.
9. Derecho a comprar tierras
10.-Derecho a la organización agraria
básica.
11.-Derecho a adoptar el dominio
pleno de tu parcela.
1. Derecho al aprovechamiento, uso y disfrute
de la tierra que posee (parcela)
• Puedes disponer o decidir sobre lo que tu parcela
produce.
• Puedes solicitar un crédito, dejando en garantía
la utilidad de tus parcelas, o asociarte con otros
para aprovechar mejor las tierras y productos.
• También puedes vender los derechos de tu
parcela a otros ejidatarios o avecindados, dando
preferencia a los de tu núcleo agrario.
1. Derecho al aprovechamiento de las tierras
de uso común.
• Puedes aprovechar las tierras de uso comun que
se encuentran en el ejido o comunidad.
• Pueden dar a trabajar a otras personas las tierras
de uso comun si asi lo decide la asamblea.
• La forma de aprovechamiento de las tierras de
uso comun debe contemplarse en el reglamento
interno o estatuto.
1. Derecho a participar en la asamblea.
• Es un derecho de todo ejidatario formar
parte de la asamblea y participar en la
toma de decisiones
• Es un derecho de todo ejidatario cuando no
puedas asistir a la asamblea podrá acudir
en tu representación un mandatario con
carta poder firmada ante dos testigos que
sean ejidatarios o avecindados, y podrá
votar en tu representación.
1. Derecho a elegir y ser electo a los órganos
de rep y vig.
• Es un derecho de todo ejidatario elegir a los
representantes (comisariado y consejo de
vigilancia.
• Es un derecho de todo ejidatario participar en el
proceso de elección de sus organos como
candidato y ser miembro de los órganos.
• Para serlo debes ser ejidatario, haber trabajado
en el ejido los últimos 6 meses, estar en pleno
goce de tus derechos, no haber cometido delito y
permanecer en tu ejido durante dure tu cargo.
1. Derecho a nombrar a los sucesores de tus
derechos agrarios.
• Es un derecho de todo ejidatario nombrar los
herederos de tus derechos agrarios.
• En el orden de preferencia solo un heredero
adquiere la totalidad de los derechos.
• Si por alguna razon no realizas el
nombramiento, la ley establece el siguiente
orden:
Al conyuge o persona con la que hayas vivido en
pareja, aun si estar casado.
A uno de tus hijos
A uno de tus padres.
1. Derecho a celebrar contratos de asociación o
aprovechamiento de tu tierra parcelada.
• Si las tierras están parceladas, tienes derecho a permitir a otros
ejidatarios o terceros el uso o aprovechamiento de tu parcela. Lo
cual debes hacer por escrito.
Derecho a recibir apoyos, recursos y beneficios que se
otorgue al núcleo agrario.
Derecho a formar sociedades rurales, mercantiles o civiles
para el mejor aprovechamiento de sus recursos.
Los ejidatarios y los ejidos podrán formar asociaciones para el mejor aprovechamiento de sus
tierras, sus recursos naturales, la comercialización y transformación de productos, la
prestación de servicios o cualquier otra actividad que ayude a su desarrollo.
Conforme lo regule el reglamento interno o los acuerdos de la
asamblea.
1. Derecho a la regularización de la tenencia de la tierra y
de tus derechos mediante la entrega de tus certificados.
• Para darle seguridad juridica a tu parcela, a tu solar y a tus
derechos sobre la tierra de uso comun.
Derecho a la organización agraria básica.
Derecho a comprar tierras.
Mediante contrato con dos testigos, ratificado ante fedatario y respetando el derecho del
tanto y con aviso a los familiares y al comisariado.
Tambien realizar la gestión ante el registro agrario nacional actualizando los certificados.
Tener órganos vigentes, reglamento interno actualizado, libro de
registro, libro de contabilidad, asamblea fortalecida.
Derecho a adoptar el dominio pleno de tu parcela.
Es el cambio de régimen de tu parcela de ejidal a propiedad
plena, mediante asamblea de formalidades especiales con gestiones
ante el RAN.
QUIEN ES EL
AVECINDADO?
El jornalero
Solar y vivienda
asambleacomisariado
Junta de pobladores
La persona mexicana, mayor de
edad, que ya ha residido por un
año o mas en la tierras del ejido y
l a asamblea o el tribunal lo ha
reconocido como tal
SI ERES
AVECINDADO
TIENES LOS
SIGUIENTES
DERECHOS
El jornalero
Solar y vivienda
asambleacomisariado
Junta de pobladores
• Adquirir derechos parcelarios.
• Ser parte de la asignación de derechos
sobre tierras ejidales.
• Participar en la compra de los derechos
correspondientes cuando no exista
sucesor del sujeto agrario.
• Tener preferencia en la venta cuando se
trata de la primera enajenación de
parcelas con dominio pleno.
• Ser integrante de la junta de pobladores.
QUIEN ES EL
POSESIONARIO ?:
El jornalero
El poseedor de tierra ejidal.
SI ERES
POSESIONARIO
TIENES DERECHO
A:El jornalero
elagraristambello@hotmail.com
• Usar y recibir los beneficios que resulten del
trabajo en la parcela.
• Designar sucesores.
• Asignación de derechos sobre tierras ejidales.
(derecho de preferencia)
• Regularización de la tenencia de la tierra. (si te
han reconocido puedes gestionar tu certificado)
• Adquirir las tierras que tengas en uso desde hace
algún tiempo. (posesion de dueño, de buena fe, de
manera pacifica, continua y publica durante 5 años
o diez años si la posesion ha sido de mala
fe, siempre y cuando no sean del asentamiento
humano ni se trate de bosques o selvas.
COMO SUJETO
AGRARIO TIENES
LOS SIGUIENTES
DERECHOS:El jornalero
Proyectos productivos
• Apoyo y asesoría gratuitos ante las
autoridades en materia agraria.
• Organización productiva a través de
la asociación.
• Tienes derecho a disfrutar y
aprovechar los recursos que poseen
los núcleos agrarios, mediante la
celebración de contratos y convenios
o la formación de asociaciones para
la realización de actividades
productivas.
¿A dónde PUEDO
ACUDIR PARA LA
DEFENSA DE MIS
DERECHOS COMO
SUJETO AGRARIO?
El jornalero
¡¡Puedes acudir a la procuraduría
agraria o a los tribunales agrarios!!.
A la Delegación
, Residencia o con el
Visitador Agrario
Puedes llamar gratis al tel
01800 228 2263 o visitar
la pagina de internet
www.pa.gob.mx
¡¡no olvides que todos
los servicios que te
brinda la Procuraduría
Agraria son gratuitos!!.
CAPACITACION
tema 1
tema 2
tema 3
tema 4
tema 5
tema6
tema 7
7
7. ¿AQUIEN DEBO
ACUDIR CUANDO
NO SE RESPETAN
MIS DERECHOS?El jornalero
IDENTIFICANDO
UN ABUSO.
El jornalero
Recuerda cuales son tus derechos?
¿ QUE DEBO
HACER?
El jornalero
¡¡¡Acudir a la instancia competente!!!!
Si te afectan tus derechos laborales.
Una primera opción es la
PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL
TRABAJO ESTATAL que tiene entre sus
funciones, asesorar, orientar y en caso
necesario, defender de manera gratuita
al trabajador durante un procedimiento
laboral
Si te afectan tus derechos laborales.
Otra opción son las JUNTAS LOCALES
DE CONCILIACION Y ARBITRAJE, que son
las autoridades encargadas de resolver
conflictos entre el patrón y el
trabajador, a través de la conciliación y
arbitraje.
Si se trata de abusos cometidos por alguna
autoridad puedes acudir a la Comisión
nacional, de los Derechos humanos, que
protege a todas las personas, con especial
atención en los derechos de
niños, niñas, personas de la tercera
edad, mujeres, indígenas, migrantes, etc.
Si eres indígena, tienes derecho a que se
respete tu identidad cultural y formas de
organización social, a ser asistido en juicios
y procedimientos por interpretes y
defensores que conozcan tu lengua y
cultura, entonces necesitas atención de la
Comisión, Nacional, para el Desarrollo de
los Pueblos Indigenas (CDI)
Si eres eres discriminado por tu origen
étnico, nacionalidad, sexo, edad, discapacid
ad, condición económica, debes presentar
tu queja ante la CONAPRED
CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA
DISCRIMINACION (CONAPRED)
Si la afectación es en tus
derechos agrarios debes acudir a
la Delegación, Residencia o
visitador agrario, todos de la
Procuraduría agraria.
OFERTA INTER
INSTITUCIONAL
El jornalero
Para garantizar el respeto a los derechos humanos
y la integridad de las personas, el Gobierno Federal
puso en marcha el Programa Nacional de
Derechos Humanos.
EN MEXICO TODOS
SOMOS IGUALES Y
ASI LO DICEN LAS
LEYES.
A través del PROGRAMA NACIONAL
DE DERECHOS HUMANOS, se
reconoce que toda persona tiene los
mismos derechos y libertades sin
importar su raza, color
sexo, idioma, religión, opinión
política, posición económica o lugar
de nacimiento.
Los objetivos de este plan son:
1. Fortalecer la perspectiva de
derechos en las acciones que llevan
a cabo las autoridades de gobierno.
2. Consolidar una cultura de respeto y
defensa de los derechos humanos
de nuestro país.
3. Fortalecer el cumplimiento de las
obligaciones del Gobierno, de los
convenios o tratados
internacionales firmados.
Otros programas son:
1. Fomento del desarrollo de los
trabajadores y el crecimiento de su
patrimonio por la STPS y FONACOT.
2. Bolsa de trabajo, facilita el
acercamiento entre buscadores y
las ofertas laborales .
3. SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
, informa y asesora en materia de
empleo.
4. Programa BECATE incorpora a la
población desempleada
5. Repatriados trabajando. Apoyo para
su reincorporación.
6. Trabajadores Agrícolas Temporales
México-Canada (PTAT).
7. Secretaria de Desarrollo Social.
8.Atencion a Jornaleros Agrícolas.
9. 3x1 para migrantes.
10. Empleo temporal (PET)
11. 70 Y MAS para adultos mayores.
12. Secretaria de Educacion publica.
13 programa nacional de becas.
LOS PROGRAMAS DEL GOBIERNO FEDERAL
Servicios y programas.
La ley protege tus derechos.
AMIGOS:
USTEDES PUEDEN TOMAR
EL FUTURO EN SUS
MANOS PARA MEJORAR
AHORA
TIENEN LA
PALABRA
Juntos haremos un México mas
grande y mas justo!!!!
elagraristambello@hotmail.com
Viva México!!
elagraristambello@hotmail.com
CAPACITACION
tema 1
tema 2
tema 3
tema 4
tema 5
tema6
tema 7
1
3
4
6 2
5
7
Muchas gracias!!!
Presentación elaborada conforme al manual para el
participante DISEÑADO POR:.
elagraristambello@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboralUnidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Antonio Guirao Silvente
 
Diapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidadDiapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidad
luceromontes02
 
Presentación Copreti TRABAJO INFANTIL
Presentación Copreti TRABAJO INFANTILPresentación Copreti TRABAJO INFANTIL
Presentación Copreti TRABAJO INFANTIL
Pilar Cabanas
 
Trabajo de menores
Trabajo de menoresTrabajo de menores
Trabajo de menores
Carlos Pintos
 
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el ParaguayContratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el ParaguaySchool
 
Iniciativa Preferente de Reforma Laboral
Iniciativa Preferente de Reforma LaboralIniciativa Preferente de Reforma Laboral
Iniciativa Preferente de Reforma Laboral
Temo Galindo
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboral
jesquerrev1
 
Primer corte
Primer cortePrimer corte
Primer corte
cannia
 
Discrimen en el Empleo
Discrimen en el EmpleoDiscrimen en el Empleo
Discrimen en el Empleo
José Ruiz
 
Cartilla servicio domestico
Cartilla servicio domesticoCartilla servicio domestico
Cartilla servicio domestico
Esperanza Tellez Urazan
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
heckowalsky
 
Cartilla servicio domestico (2)
Cartilla servicio domestico (2)Cartilla servicio domestico (2)
Cartilla servicio domestico (2)
jorge anaya
 

La actualidad más candente (16)

Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboralUnidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
 
Diapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidadDiapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidad
 
Presentación Copreti TRABAJO INFANTIL
Presentación Copreti TRABAJO INFANTILPresentación Copreti TRABAJO INFANTIL
Presentación Copreti TRABAJO INFANTIL
 
Ley 26.390
Ley 26.390Ley 26.390
Ley 26.390
 
Trabajo de menores
Trabajo de menoresTrabajo de menores
Trabajo de menores
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el ParaguayContratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
 
Iniciativa Preferente de Reforma Laboral
Iniciativa Preferente de Reforma LaboralIniciativa Preferente de Reforma Laboral
Iniciativa Preferente de Reforma Laboral
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboral
 
Primer corte
Primer cortePrimer corte
Primer corte
 
Ntics manuel
Ntics manuelNtics manuel
Ntics manuel
 
Discrimen en el Empleo
Discrimen en el EmpleoDiscrimen en el Empleo
Discrimen en el Empleo
 
Cartilla servicio domestico
Cartilla servicio domesticoCartilla servicio domestico
Cartilla servicio domestico
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Cartilla servicio domestico (2)
Cartilla servicio domestico (2)Cartilla servicio domestico (2)
Cartilla servicio domestico (2)
 
Cartilla servicio domestico
Cartilla servicio domesticoCartilla servicio domestico
Cartilla servicio domestico
 

Destacado

2012 09 20 mf_enguita adónde quiere devolvernos wert
2012 09 20 mf_enguita adónde quiere devolvernos wert2012 09 20 mf_enguita adónde quiere devolvernos wert
2012 09 20 mf_enguita adónde quiere devolvernos wertaulasenlacalle
 
Coadyuvancia
CoadyuvanciaCoadyuvancia
Coadyuvancia
Angel Rivera
 
TSU English 14 SBP
TSU English 14 SBPTSU English 14 SBP
TSU English 14 SBP
kusumafoundation
 
Training_Workbook_Master
Training_Workbook_MasterTraining_Workbook_Master
Training_Workbook_MasterJon Hood
 
4 1 2015_portapapeles
4 1 2015_portapapeles4 1 2015_portapapeles
4 1 2015_portapapeles
Zuleika
 
Introduction to Financial Services
Introduction to Financial ServicesIntroduction to Financial Services
Introduction to Financial ServicesVinil Gupta
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
mzamorasuero
 
Healthy Apps Research 2015
Healthy Apps Research 2015Healthy Apps Research 2015
Healthy Apps Research 2015
Healthy Culture Action Tank
 
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's Day
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's DayEBJ-08-10-11 | Happy FATHER's Day
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's DayAEC-Inglês
 

Destacado (13)

2012 09 20 mf_enguita adónde quiere devolvernos wert
2012 09 20 mf_enguita adónde quiere devolvernos wert2012 09 20 mf_enguita adónde quiere devolvernos wert
2012 09 20 mf_enguita adónde quiere devolvernos wert
 
Coadyuvancia
CoadyuvanciaCoadyuvancia
Coadyuvancia
 
Plenaria final
Plenaria finalPlenaria final
Plenaria final
 
TSU English 14 SBP
TSU English 14 SBPTSU English 14 SBP
TSU English 14 SBP
 
Training_Workbook_Master
Training_Workbook_MasterTraining_Workbook_Master
Training_Workbook_Master
 
Kronika 26.01.12
Kronika 26.01.12Kronika 26.01.12
Kronika 26.01.12
 
4 1 2015_portapapeles
4 1 2015_portapapeles4 1 2015_portapapeles
4 1 2015_portapapeles
 
yourprezi
yourpreziyourprezi
yourprezi
 
Introduction to Financial Services
Introduction to Financial ServicesIntroduction to Financial Services
Introduction to Financial Services
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
 
Healthy Apps Research 2015
Healthy Apps Research 2015Healthy Apps Research 2015
Healthy Apps Research 2015
 
ShubhraSingh_Resume
ShubhraSingh_ResumeShubhraSingh_Resume
ShubhraSingh_Resume
 
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's Day
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's DayEBJ-08-10-11 | Happy FATHER's Day
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's Day
 

Similar a Tallersobrelosderechos

Aspectos legales que se relacionan con la contratacion de personas
Aspectos legales que se relacionan con la contratacion de personasAspectos legales que se relacionan con la contratacion de personas
Aspectos legales que se relacionan con la contratacion de personasMayca Felix Sebastian
 
Marco juridicocbta38
Marco juridicocbta38Marco juridicocbta38
Marco juridicocbta38
ArielMoreno62
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Evéliin khukiizx
 
Diapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidadDiapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidad
luceromontes02
 
Diapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidadDiapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidad
luceromontes02
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
Venus Almazan
 
TRIFOLIO-GRUPO 6.pptx
TRIFOLIO-GRUPO 6.pptxTRIFOLIO-GRUPO 6.pptx
TRIFOLIO-GRUPO 6.pptx
AngieJarelyPintoHerr
 
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
Brayan Martin Silva Velazquez
 
Aspectos legales que se relacionan con la contración de personas (gdth)
Aspectos legales que se relacionan con la contración de personas (gdth)Aspectos legales que se relacionan con la contración de personas (gdth)
Aspectos legales que se relacionan con la contración de personas (gdth)Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
Programas Educativos
 
7 aspectos legales que se deben considerar
7 aspectos legales que se deben considerar7 aspectos legales que se deben considerar
7 aspectos legales que se deben considerarMariiela Nanzuiith
 
Aspectos laborales.gestión del talento humano
Aspectos laborales.gestión del talento humanoAspectos laborales.gestión del talento humano
Aspectos laborales.gestión del talento humanoJazmin Baldeerass
 
A#3 kjen derecho_laboral_enviar
A#3 kjen derecho_laboral_enviarA#3 kjen derecho_laboral_enviar
A#3 kjen derecho_laboral_enviar
jesquerrev1
 
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdfSTPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
DavidZeferino
 
SEPARATA DE LEGISLACION E INSERCION LABORAL C.C.docx
SEPARATA DE LEGISLACION E INSERCION LABORAL C.C.docxSEPARATA DE LEGISLACION E INSERCION LABORAL C.C.docx
SEPARATA DE LEGISLACION E INSERCION LABORAL C.C.docx
EDWINHEIWZESCOBARBUL2
 
Boutiqe Roma
Boutiqe RomaBoutiqe Roma
Boutiqe Roma
Francis Gallardo
 
Derechos del trabajador diap
Derechos del trabajador diapDerechos del trabajador diap
Derechos del trabajador diap
JLuis Vilca Chuquipoma
 
el futuro y la ecnomía
el futuro y la ecnomíael futuro y la ecnomía
el futuro y la ecnomía
luisa maria arango arango
 
Resumen sobre: Legislación laboral, Costa Rica
Resumen sobre: Legislación laboral, Costa RicaResumen sobre: Legislación laboral, Costa Rica
Resumen sobre: Legislación laboral, Costa Rica
Stephanny Avalos
 

Similar a Tallersobrelosderechos (20)

Aspectos legales que se relacionan con la contratacion de personas
Aspectos legales que se relacionan con la contratacion de personasAspectos legales que se relacionan con la contratacion de personas
Aspectos legales que se relacionan con la contratacion de personas
 
Marco juridicocbta38
Marco juridicocbta38Marco juridicocbta38
Marco juridicocbta38
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Diapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidadDiapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidad
 
Diapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidadDiapositivas de responsabilidad
Diapositivas de responsabilidad
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
TRIFOLIO-GRUPO 6.pptx
TRIFOLIO-GRUPO 6.pptxTRIFOLIO-GRUPO 6.pptx
TRIFOLIO-GRUPO 6.pptx
 
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
 
Artículo23
  Artículo23  Artículo23
Artículo23
 
Aspectos legales que se relacionan con la contración de personas (gdth)
Aspectos legales que se relacionan con la contración de personas (gdth)Aspectos legales que se relacionan con la contración de personas (gdth)
Aspectos legales que se relacionan con la contración de personas (gdth)
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
 
7 aspectos legales que se deben considerar
7 aspectos legales que se deben considerar7 aspectos legales que se deben considerar
7 aspectos legales que se deben considerar
 
Aspectos laborales.gestión del talento humano
Aspectos laborales.gestión del talento humanoAspectos laborales.gestión del talento humano
Aspectos laborales.gestión del talento humano
 
A#3 kjen derecho_laboral_enviar
A#3 kjen derecho_laboral_enviarA#3 kjen derecho_laboral_enviar
A#3 kjen derecho_laboral_enviar
 
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdfSTPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
 
SEPARATA DE LEGISLACION E INSERCION LABORAL C.C.docx
SEPARATA DE LEGISLACION E INSERCION LABORAL C.C.docxSEPARATA DE LEGISLACION E INSERCION LABORAL C.C.docx
SEPARATA DE LEGISLACION E INSERCION LABORAL C.C.docx
 
Boutiqe Roma
Boutiqe RomaBoutiqe Roma
Boutiqe Roma
 
Derechos del trabajador diap
Derechos del trabajador diapDerechos del trabajador diap
Derechos del trabajador diap
 
el futuro y la ecnomía
el futuro y la ecnomíael futuro y la ecnomía
el futuro y la ecnomía
 
Resumen sobre: Legislación laboral, Costa Rica
Resumen sobre: Legislación laboral, Costa RicaResumen sobre: Legislación laboral, Costa Rica
Resumen sobre: Legislación laboral, Costa Rica
 

Más de Angel Rivera

Conciliacion agraria
Conciliacion agrariaConciliacion agraria
Conciliacion agraria
Angel Rivera
 
El plan de trabajo
El plan de trabajoEl plan de trabajo
El plan de trabajo
Angel Rivera
 
Convenios y contratos
Convenios y contratosConvenios y contratos
Convenios y contratos
Angel Rivera
 
Capacitacion a sujetos agrarios
Capacitacion a sujetos agrariosCapacitacion a sujetos agrarios
Capacitacion a sujetos agrarios
Angel Rivera
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Angel Rivera
 
Atencion audiencia
Atencion audienciaAtencion audiencia
Atencion audiencia
Angel Rivera
 
Asmablea de promocion
Asmablea de promocionAsmablea de promocion
Asmablea de promocion
Angel Rivera
 
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
Angel Rivera
 
Asesoría y acompañamiento en el convenio de
Asesoría y acompañamiento en el convenio deAsesoría y acompañamiento en el convenio de
Asesoría y acompañamiento en el convenio de
Angel Rivera
 
Asesoria por la expropiacion
Asesoria por la expropiacionAsesoria por la expropiacion
Asesoria por la expropiacion
Angel Rivera
 
Asesoria por la expropiacion
Asesoria por la expropiacionAsesoria por la expropiacion
Asesoria por la expropiacion
Angel Rivera
 
Asesoria para la fusion de ejidos
Asesoria para la fusion de ejidosAsesoria para la fusion de ejidos
Asesoria para la fusion de ejidos
Angel Rivera
 
Asesoria juridica
Asesoria juridicaAsesoria juridica
Asesoria juridica
Angel Rivera
 
Manual de proc pa
Manual de proc paManual de proc pa
Manual de proc pa
Angel Rivera
 
Asesoria generica
Asesoria genericaAsesoria generica
Asesoria generica
Angel Rivera
 
Asesoria en procedimientos
Asesoria en procedimientosAsesoria en procedimientos
Asesoria en procedimientos
Angel Rivera
 
Asesoria en las denuncias de excedencias del 5%
Asesoria en las denuncias de excedencias del 5%Asesoria en las denuncias de excedencias del 5%
Asesoria en las denuncias de excedencias del 5%
Angel Rivera
 
Asesoria a poseedores
Asesoria a poseedoresAsesoria a poseedores
Asesoria a poseedores
Angel Rivera
 
Asesoria a los afectados por addat
Asesoria a los afectados por addatAsesoria a los afectados por addat
Asesoria a los afectados por addat
Angel Rivera
 
Asesorar y vigilar que se cumpla la normatividad aplicable para la incorporac...
Asesorar y vigilar que se cumpla la normatividad aplicable para la incorporac...Asesorar y vigilar que se cumpla la normatividad aplicable para la incorporac...
Asesorar y vigilar que se cumpla la normatividad aplicable para la incorporac...
Angel Rivera
 

Más de Angel Rivera (20)

Conciliacion agraria
Conciliacion agrariaConciliacion agraria
Conciliacion agraria
 
El plan de trabajo
El plan de trabajoEl plan de trabajo
El plan de trabajo
 
Convenios y contratos
Convenios y contratosConvenios y contratos
Convenios y contratos
 
Capacitacion a sujetos agrarios
Capacitacion a sujetos agrariosCapacitacion a sujetos agrarios
Capacitacion a sujetos agrarios
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Atencion audiencia
Atencion audienciaAtencion audiencia
Atencion audiencia
 
Asmablea de promocion
Asmablea de promocionAsmablea de promocion
Asmablea de promocion
 
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
 
Asesoría y acompañamiento en el convenio de
Asesoría y acompañamiento en el convenio deAsesoría y acompañamiento en el convenio de
Asesoría y acompañamiento en el convenio de
 
Asesoria por la expropiacion
Asesoria por la expropiacionAsesoria por la expropiacion
Asesoria por la expropiacion
 
Asesoria por la expropiacion
Asesoria por la expropiacionAsesoria por la expropiacion
Asesoria por la expropiacion
 
Asesoria para la fusion de ejidos
Asesoria para la fusion de ejidosAsesoria para la fusion de ejidos
Asesoria para la fusion de ejidos
 
Asesoria juridica
Asesoria juridicaAsesoria juridica
Asesoria juridica
 
Manual de proc pa
Manual de proc paManual de proc pa
Manual de proc pa
 
Asesoria generica
Asesoria genericaAsesoria generica
Asesoria generica
 
Asesoria en procedimientos
Asesoria en procedimientosAsesoria en procedimientos
Asesoria en procedimientos
 
Asesoria en las denuncias de excedencias del 5%
Asesoria en las denuncias de excedencias del 5%Asesoria en las denuncias de excedencias del 5%
Asesoria en las denuncias de excedencias del 5%
 
Asesoria a poseedores
Asesoria a poseedoresAsesoria a poseedores
Asesoria a poseedores
 
Asesoria a los afectados por addat
Asesoria a los afectados por addatAsesoria a los afectados por addat
Asesoria a los afectados por addat
 
Asesorar y vigilar que se cumpla la normatividad aplicable para la incorporac...
Asesorar y vigilar que se cumpla la normatividad aplicable para la incorporac...Asesorar y vigilar que se cumpla la normatividad aplicable para la incorporac...
Asesorar y vigilar que se cumpla la normatividad aplicable para la incorporac...
 

Tallersobrelosderechos

  • 1. Producciones el agrarista: PRESENTA Producciones el agrarista: PRESENTAelagraristambello@hotmail.com
  • 2. FI PP Expediente FIPP JUNIO 2009 I nt egr aci ón document al Expedi ent e FI PP Si sabes enseña, Si no sabes aprende. Los derechos se defienden Ejerciéndolos Ejerce los tuyos!!!
  • 3. TU PUEDES MARCAR LA DIFERENCIA ¡¡SE DIFERENTE!! elagraristambello@hotmail.com
  • 5. Advertencia: ESTA PRESENTACION FUE ARMADA CON MATERIAL BAJADO DE INTERNET SIN FINES DE LUCRO RESPETANDO LOS DERECHOS DE AUTORIA. elagraristambello@hotmail.com
  • 6. FI PP Expediente FIPP JUNIO 2009 I nt egr aci ón document al Expedi ent e FI PP Curso taller: FORMACION DE GESTORES COMUNITARIOS MIGRANTES EN DERECHOS HUMANOS, LABORALES Y AGRARIOS.
  • 7. FI PP Expediente FIPP JUNIO 2009 I nt egr aci ón document al Expedi ent e FI PP Curso taller: • INTRODUCCION • CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS. • DERECHO AL TRABAJO. • MIS DERECHOS EN EL TRABAJO. • TENGO DERECHO A RECIBIR ATENCION MEDICA Y A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. • DERECHOS INDIGENAS. • DERECHOS AGRARIOS. • AQUIEN DEBO ACUDIR CUANDO NO SE RESPETAN MIS DERECHOS.
  • 8. FI PP Expediente FIPP JUNIO 2009 I nt egr aci ón document al Expedi ent e FI PP •INTRODUCCION EL JORNALERO elagraristambello@hotmail.com
  • 9. El jornalero CHIAPAS, GUERRERO, HIDALGO, MICHOACA N, OAXACA Y VERACRUZ 2 MILLONES ALTO GRADO DE MARGINACION JORNALERO= TRABAJADOR AGRICOLA ASALARIADO NECESIDAD DE TRABAJO PARA LA SUBSISTENCIA FAMILIAR
  • 11. • DETENCIONES DURANTE EL VIAJE. • MALAS CONDICIONES DE VIVIENDA. • FALTA DE SERVICIOS, AGUA MEDICO Y ESCUELAS. • RIESGOS DE ENF. O ACC. DE TRABAJO. • INSEGURIDAD. • INFORMALIDAD EN LA CONTRAT Y EN LAS CONDIC DE TRABAJO. • EXTORSION Y DISCRIMINACION. • INSEGURIDAD Y ALTOS RIESGOS SOCIALES Y LABORALES. El jornalero
  • 12. ES IMPORTANTE QUE CONOZCAS TUS DERECHOS PARA QUE TE DEFIENDAS.El jornalero
  • 13. CAPACITACION tema 1 tema 2 tema 3 tema 4 tema 5 tema6 tema 7 1
  • 14. 1. CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS El jornalero aquellos que gozan los individuos y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.
  • 15. LA CARTA MAGNA ES LA MAXIMA LEY DE NUESTRO PAIS DE AHÍ DERIVAN LAS OTRAS LEYES, CONSAGRA NUESTRAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES O DERECHOS INDIVIDUALES REGULA LA ARMONIA Y EL RESPETO ENTRE MEXICANOS Y LAS AUTORIDADES.
  • 16. LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Son derechos o beneficios que tu puedes disfrutar individual o en grupo o sociedad En México eres libre y nadie te puede obligar a trabajar donde no quieras. Tienes libertad de expresión, pued es decir lo que piensas respetando a los demás LIBERTAD DE ASOCIACION, LIBERTAD DE TRANSITO
  • 17. LAS GARANTIAS INDIVIDUALES La libertadElpoder hacer, decir y decidir lo que quieras sin que nadie te presione u obligue
  • 18. LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Y SOCIALES La libertad Tu puedes decir lo que piensas, sin temor q que te sancionen o lleven a la cárcel.
  • 19. LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Y SOCIALES La libertad Tu decides tu trabajo
  • 20. LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Y SOCIALES La libertad Tu decides si quieres casarte o no Tu decides si quieres tener hijos o no y el numero
  • 21. LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Y SOCIALES LA IGUALDAD ANTE LA LEY TODOS SOMOS IGUALES. EN EL TRABAJO EN LA ESCUELA EN LA POLITICA EN LOS DEPORTES =
  • 22. LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Y SOCIALES LA SEGURIDAD EXIGIR QUE SE RESPETEN TUS DERECHOS CONTAR CON TRADUCTOR CUANDO ABUSEN DE TI PEDIR QUE SE INVESTIG EXIGIR CASTIGO AL CULPABLE QUE SE ACLARE =
  • 23. LAS GARANTIAS SOCIALES DERECHO A LA EDUCACION Son los beneficios o acciones que buscan el bienestar de todos A LA atención medica A una vivienda A un trabajo digno
  • 24. CAPACITACION tema 1 tema 2 tema 3 tema 4 tema 5 tema6 tema 7 2
  • 25. 2. DERECHO AL TRABAJO. El jornalero Es la actividad o prestacion de un servicio a cambio de un pago Art. 123 de la Constitucion
  • 26. 2. DERECHO AL TRABAJO. El jornalero El derecho al trabajo y a las condiciones que deben existir en una relación laboral. Art. 123 de la Constitución
  • 27. 2. DERECHO AL TRABAJO. El jornalero Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil. Art. 123 de la Constitución
  • 28. ART. 123 DE LA CONSTITUCION El jornalero Trabaja en el campo Recibe un pago Tiempo de trabajo Descanso? Vacaciones? Acordar condiciones de trabajo entre trabajador y patrón.
  • 29. LA JORNADA DE TRABAJO El jornalero Esel numero de horas en que se debe laborar en el día o en la noche 8 horas 7 horas De mas horas extra Por 6 días de trabajo un día de descanso
  • 30. EL SALARIO. El jornalero Es el pago que debes recibir cuando desarrollas una jornada de trabajo, debe ser suficiente para tus necesidades y de tu familia, en dinero, prohibido en mercancías.
  • 31. LOS NIÑOS EN EL TRABAJO. El jornalero En México esta prohibido el trabajo infantil, por que se afecta a su desarrollo físico e intelectual, un niño aun no esta preparado para el trabajo Hasta los 14 años, con una jornada de seis horas divididas en dos partes con una hora de descanso
  • 32. LAS MUJERES EN EL TRABAJO. El jornalero Es su derecho La ley protege a las embarazadas. Deben cuidar su salud y la del bebe, no deben cargar pesado Tienen derecho a 6 semanas de descanso antes y después del parto y debe seguir recibiendo su salario completo y dcho a la lactancia
  • 33. LAS MUJERES EN EL TRABAJO. En la lactancia la madre tiene derecho a dos descansos de media hora cada uno durante el día para que alimente a su hijo.
  • 34. LA IGUALDAD EN EL TRABAJO. El jornalero En nuestro país, todos tenemos los mismos derechos y obligaciones. Esta garantía se establece también en el trabajo. Y en el campo también se debe cumplir. “para trabajo igual debe corresponder salario igual”
  • 35. CAPACITACION tema 1 tema 2 tema 3 tema 4 tema 5 tema6 tema 7 3 elagraristambello@hotmail.com
  • 36. 3. MIS DERECHOS EN EL TRABAJO. El jornalero elagraristambello@hotmail.com
  • 37. LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Es el conjunto de normas laborales que buscan establecer el equilibrio y la justicia en la relación que existe entre el trabajador y el patrón. “Derechos y obligaciones pues”
  • 38. EL SALARIO Es el pago económico en efectivo que el patrón paga al trabajador por el trabajo desarrollado. El salario mínimo es la menor cantidad que se paga a un trabajador por la jornada laboral, la ley prohíbe un pago menor al salario mínimo.
  • 39. EL SALARIO • Debe ser pagado en forma puntual y completo. • Debe hacerse en el lugar donde prestas tus servicios, en día laborable, durante o después de la jornada laboral. • Prohibido el pago con mercancías, vales, fichas o cualquier otro instrumento.
  • 40. DURACION DE LAS RELACIONES DE TRABAJO Es el periodo que las partes (patrón y trabajador) convienen sobre la duración del trabajo, normalmente es durante el proceso de determinada actividad por ejemplo, siembra, cosecha, etc. Si en el contrato no se menciona sera por tiempo indefinido es decir hasta que las partes decidan concluirla.
  • 41. LAS JORNADAS DE TRABAJO La jornada diurna ( de 6 de la mañana a las 8 de la noche). La jornada nocturna (de las 8 de la noche a las 6 de la mañana). La jornada mixta (abarca horas de la diurna y de la nocturna.
  • 42. LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR• Pago del salario. • Horas extra (tiempo adicional a la jornada de trabajo • Descanso (6 días de trabajo= 1 día descanso) • Prima o pago adicional.(si trabajas el domingo que es tu día de descanso se te debe de pagar adicionado con ¼ parte de tu sueldo). • Vacaciones.(es el derecho al descanso con pago =1 año= minimo 6 dias o según lo pactado en el cntrto. • Aguinaldo.(pago económico por fin de año, minimo 15 dias de salario por un año con el mismo patrón o su equiv. • Pago de utilidades.(pago porcentual de la ganancia del patrón). • Casa habitación. (lugar donde habitar mientras dure el trabajo). • Capacitación o adiestramiento.(conocimiento laboral).
  • 43. LAS OBLIGACIONES • Puntualidad en el trabajo. • Poner atención y cuidado en el trabajo. • Obedecer medidas de seguridad e higiene indicadas. • Atender instrucciones de tus patrones o jefes. • Prestar auxilio en caso de incendios o desastres. • Informar sobre enfermedad contagiosa.
  • 44. PROHIBICIONES La ley prohíbe la discriminación, por raza, sexo, edad, religión, partido político o condición social del trabajador, por parte del patron.
  • 45. PROHIBICIONES • Que el patrón deje de cumplir las condiciones de trabajo establecidas por la ley. • Que te obliguen a trabajar mas de 8 horas de trabajo. • Que te obliguen a aceptar un salario menor al mínimo. • Que te obliguen a recibir vales o mercancía por salario.
  • 46. PROHIBICIONES PARA EL TRABAJADOR. • Realizar actividades que pongan en riesgo su propia seguridad y la de sus compañeros de trabajo. • Presentarse a trabajar después de haber ingerido alcohol o alguna droga. • Llevar armas a su lugar de trabajo. • Sacar herramientas de trabajo sin autorización. • Faltar al trabajo sin justificación o permiso.
  • 47. LOS INTERMEDIARIOS Son los enlaces o personas de apoyo que los patrones buscan para contratar trabajadores, pero que quien asume las obligaciones son los patrones y se respetan los derechos íntegros de los trabajadores.
  • 48. EL CONTRATO DE TRABAJO Es el documento en el cual por escrito se formalizan las condiciones de trabajo que acuerdan el patrón y los trabajadores. (obligaciones, derechos y compromisos que no pueden ser menores a la ley)
  • 49. EL CONTRATO DE TRABAJO (individual). Tu nombre, nacionalidad, edad, sexo, es tado civil, domicilio del patrón y del trabajador, tipo de trabajo, tiempo de trabajo, lugar de trabajo, horas de trabajo, cantidad de pago, día y lugar de pago, días de descanso, vacaciones.
  • 50. EL CONTRATO DE TRABAJO (individual). Si vives a 100 km o mas del lugar del trabajo el patrón debe pagar tu transportación y el de tu familia. Si la relación la termina el patrón antes de lo acordado también debe para tu regreso.
  • 51. EL CONTRATO DE TRABAJO (individual). Tu patrón debe pagar por tu atención medica, en caso de que enfermes durante el periodo de trabajo.
  • 52. LA PROHIBICION DEL TRABAJO INFANTIL En ninguna parte del mundo se permite el trabajo infantil
  • 53. LA PROHIBICION DEL TRABAJO INFANTIL La ley federal del trabajo permite que los menores entre los 14 y 16 años puedan trabajar siempre y cuando Hayan concluido su educacion basica. Sean autorizados y supervisados por autoridades especiales del trabajo. Presenten examen medico de viabilidad. Con jornada laboral de 6 horas
  • 54. LA PROHIBICION DEL TRABAJO INFANTIL • En expendios de bebidas alcohólicas. • En lugares que afecten su moralidad o buenas costumbres. • En trabajos ambulantes, salvo que la autoridad especializada lo autorice. • En trabajos subterráneos o submarinos. • En labores peligrosas e insalubres.
  • 55. LA PROHIBICION DEL TRABAJO INFANTIL • En actividades superiores a sus fuerzas y que impidan o retrasen su desarrollo fisico normal. • En horario posterior a las 10 de la noche. • En horarios extras. • En los domingos
  • 56. CAPACITACION tema 1 tema 2 tema 3 tema 4 tema 5 tema6 tema 7 4
  • 57. La seguridad social tiene por objeto garantizar el derecho a la salud, la subsistencia y el desarrollo familiar, a partir de protección para casos de desempleo, accidentes de trabajo, apoyo durante la maternidad, invalidez, vejez y muerte.
  • 58. 4.- TENGO DERECHO A RECIBIR ATENCION MEDICA Y A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDAEl jornalero
  • 59. LEY DEL SEGURO SOCIAL El jornalero El art 123 de la constitución garantiza la seguridad social para los trabajadores, campesinos, no asalariados, sociedad en general y las familias. guardería Seguro de invalidez, vejez y cese involuntario del trabajo Atención medica.
  • 60. QUE ES EL IMSS? El jornalero Es la institución encargada de proporcionar a los trabajadores la atención medica, protección social para garantizar su bienestar y calidad de vida.
  • 61. El jornalero El instituto establece unidades medicas en el mayor numero de zonas para que el trabajador y su familia reciban la atención y cuidados necesarios que les permitan prevenir y atender enfermedades y accidentes. Funciona mediante un pago que realiza el patrón y otro pago que se descuenta de tu salario.
  • 62. QUIENES PUEDEN RECIBIR EL APOYO DEL IMSS? Todo trabajador.
  • 63. La Ley establece la obligación de brindar atención medica al trabajador y hacer extensivos sus beneficios a los miembros de su familia que dependan económicamente de el. Bajo el régimen obligatorio. Para toda persona que labore de forma permanente o eventual, que reciba un salario y que se encuentre bajo el mando de un patrón.
  • 64. Los patrones que contraten a un jornalero agrícola, de forma permanente o por un tiempo, deben registrarlo en el seguro social en el régimen obligatorio, en los primero s cinco días hábiles después de haber firmado el contrato. Bajo el régimen voluntario. Contempla a quienes trabajen en alguna industria familiar y/o que laboren por su cuenta como: trabajador domestico, ejidatario, comunero, colonos o pequeños propietarios.
  • 65. Desde el momento en que el trabajador, recibe su aviso de alta al seguro social tiene derecho a recibir sus beneficios. En situaciones de desastre el imss tiene la obligación de atender a toda la población (asegurada o no)
  • 66. QUE APOYOS ME BRINDA EL IMSS El jornalero Riesgo de trabajo. Enfermedades y maternidad. Invalidez y vida. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Guardería y prestaciones sociales.
  • 67. QUE ES EL SEGURO DE RIESGO DE TRABAJO? El jornalero Es la protección que te da la ley por las diversas eventualidades que te puedan ocurrir durante el desarrollo de tu trabajo. Este beneficio te permite recibir atención medica, quirúrgica, medicinas, hospitalización, aparatos de prótesis y ortopedia, así como rehabilitación, por todo accidente o lesión , o enfermedades y puedes trabajar temporalmente tienes derecho a
  • 68. QUE ES EL SEGURO DE ENFERMEDADES Y DE MATERNIDAD? El jornalero Es el que garantiza la atención medica en caso de enfermedad y de maternidad del trabajador o la trabajadora y sus beneficiarios siempre y cuando hayan sido asegurados con anterioridad al suceso.
  • 69. QUE ES EL SEGURO DE ENFERMEDADES Y DE MATERNIDAD? El jornalero En caso de que el trabajador fallezca, por accidente o enfermedad, se seguiran otorgando los servicios medicos a la mujer con la que haya vivido en los ultimos cinco años o la mujer con la que haya tenido hijos. lo anterior incluye a los hijos menores de 17 años, los hijos enfermos o incapacitados o mientras realicen estudios en instituciones publicas hasta los 25 años de edad. Tambien a los padres del trabajador si viven en el mismo domicilio del asegurado.
  • 70. CUANTO TIEMPO CONSERVA UN TRABAJADOR SUS BENEFICIOS? El jornalero Hasta 8 semanas después de haber terminado su relación laboral, siempre y cuando se haya pagado un mínimo de 8 semanas continuas al seguro social.
  • 71. QUE ES EL SEGURO DE INVALIDEZ? El jornalero El trabajador asegurado, que por riesgo de trabajo quedara imposibilitado para seguir trabajando tiene derecho a recibir una pensión por invalidez provisional o definitiva, siempre y cuando haya cotizado al seguro 250 semanas.
  • 72. QUE ES EL SEGURO DE VIDA? El jornalero Son los beneficios que la esposa, hijos y ascendientes reciben cuando el asegurado muera o sea pensionado por invalidez. • Pensión por viudez. • Pensión por orfandad. • Pensión a ascendientes. • Ayuda asistencial. • Asistencia medica.
  • 73. QUE ES EL SEGURO DE VIDA? El jornalero Si eres un trabajador que ya cuenta con una administradora de fondos para el retiro (AFORE) es importante que conozcas mas sobre los montos de la pension que entregan, asi como los pasos que deben eguirse para que lo transmitas a tus familiares o beneficiarios y sepas o sepan que hacer y como , en caso necesario. • Pensión por viudez. • Pensión por orfandad. • Pensión a ascendientes. • Ayuda asistencial. • Asistencia medica.
  • 74. QUE ES EL SEGURO DE RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ?El jornalero
  • 75. ESTE SEGURO DE GARANTIZA AL TRABAJADOR RECIBIR UN APOYO PARA SU MANUTENCION CUANDO INICIE SU VEJEZ. El jornalero
  • 76. A PARTIR DE LOS 60 AÑOS Y CON 1250 APORTACIONES AL IMSS. PENSION ECONOMICA. ASISTENCIA MEDICA. ASIGNACIONES FAMILIARES. AYUDA ASISTENCIAL. El jornalero
  • 77. EN CASO DE APORTACIONES MENOR A LAS 1250 EL TRABAJADOR PODRA RETIRAR EL DINERO DE SU AFORE O SEGUIR COTIZANDO HASTA CUBRIR LAS SEMANAS NECESARIAS PARA SU PENSION. El jornalero PARA LOS BENEFICIOS MEDICOS LOS PODRA RECIBIR SIEMPRE Y CUANDO HAYA COTIZADO UN MINIMO DE 650 SEMANAS.
  • 78. GUARDERIAS Y PRESTACIONES SOCIALES. El jornalero Todo trabajador, con hijos menores de 5 años, tiene derecho a solicitar el cuidado de ellos, para lo cual el imss brinda servicios de guardería en instalaciones cercanas a los centros de trabajo o del domicilio.
  • 79. CAPACITACION tema 1 tema 2 tema 3 tema 4 tema 5 tema6 tema 7 5
  • 82. En nuestro País existen 62 pueblos indígenas, que mantienen muchos de sus usos y costumbres que da muestra de la riqueza cultural., sin embargo sus comunidades también forman parte de la población con mayor rezago, debido a que durante muchos años no se les otorgo la atención y respeto adecuados a sus derechos básicos.
  • 83. ¿AQUIENES SE CONSIDERA INDIGENA?. El jornalero Son las personas que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual cuando se inicio la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.
  • 84. ¿AQUIENES SE CONSIDERA INDIGENA?. El jornalero Una comunidad indígena es el grupo de personas asentado en un territorio con unidad social, económica, cultural y con autoridades propias, electas con base en sus usos y costumbres.
  • 85. ¿AQUIENES SE CONSIDERA INDIGENA?. El jornalero La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce la diferencia cultural de nuestro pais y destaca en su articulo 2 el respeto que debe existir a la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas.
  • 86. ¿Qué IMPLICA EL RECONOCIMIENTO A LA LIBRE DETERMINACION Y AUTONOMIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ? El jornalero Significa, aceptar y respetar: sus formas internas de convivencia. Sus propias reglas o normas, siempre y cuando respeten los principios de la Constitucion Mexicana, principalmente que se respeten los derechos humanos y la
  • 87. ¿Qué IMPLICA EL RECONOCIMIENTO A LA LIBRE DETERMINACION Y AUTONOMIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ? El jornalero Significa, aceptar y respetar: la eleccion de sus autoridades según sus normas y practicas tradicionales. Sus lenguas. Sus tierras o lugar en el que se encuentra asentada su comunidad.
  • 88. La Constitucion establece la obligación que tiene el gobierno fed, est. Y mpal. De promover la igualdad de oportunidades de los pueblos indígenas, el cumplimiento de sus derechos y su desarrollo integral para mejorar sus condiciones de vida.
  • 89. Se debe `proteger a los migrantes de pueblos indígenas que laboren en el país o fuera de el.
  • 90. Se debe `garantizar sus derechos laborales.
  • 91. Se debe `mejorar las condiciones de salud de las mujeres.
  • 92. Se debe `apoyar con programas especiales de educación y nutrición a niños y jóvenes de familias migrantes.
  • 93. Se debe `velar por el respeto de sus derechos humanos.
  • 94. Y defiendelos Con el reconocimiento de los pueblos indígenas, comenzó en nuestro país, un cambio muy importante, porque inicio un trabajo coordinado entre el gobierno y las comunidades indígenas para tomarlos en cuenta y hacerlos parte del desarrollo del país.
  • 95. Y defiendelos Recuerda que la ley debe cumplirse y que su único objetivo es mejorar las condiciones de vida de la población en general, por lo que si eres o no un jornalero agrícola de origen indígena debes promover y hacer valer el respeto a sus derechos, por que solo así lograremos la sana convivencia.
  • 96. EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES El jornalero Que es? Es un documento que contiene el acuerdo internacional que reconoce y respalda las aspiraciones de los pueblos indígenas a asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida y desarrollo económico, así como de mantener y fortalecer, sus identidades como lengua, religión, respetando también las leyes que rigen al país en el que viven.
  • 97. EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES El jornalero El convenio 169 se suscribió para lograr un trato igual y respetuoso hacia los pueblos indígenas que habitan en muchas partes del mundo, pues en ocasiones no gozan de los derechos humanos fundamentales de la misma manera en que se aplican al resto de la población en la que viven.
  • 98. EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES El jornalero Nuestra Constitución señala la obligación de dar total cumplimiento al convenio 169, y mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas, proteger sus tierras, mejorar sus condiciones de trabajo, educación, seguridad, salud, y promoción en medios de comunicación.
  • 99. EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES El jornalero Que importancia tiene ? EL CONVENIO 169 busca garantizar una vida de respeto e igualdad para los pueblos indígenas. Es el primer instrumento internacional que unifica los derechos de los pueblos indígenas en el mundo. Fue adoptado por ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO en junio de 1989, en septiembre de 1990, fue aceptado por el gobierno de Mèxico.
  • 100. EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES El jornalero EL CONVENIO 169 destaca la importancia de respetar y aplicar los mismos derechos laborales a los indígenas. Subraya que los gobiernos deberán garantizar a los trabajadores indígenas una protección eficaz en materia de contratación y condiciones de empleo, evitando todo tipo de discriminación laboral, especialmente en el acceso al empleo ascenso laboral, pago de su salario y la seguridad social.
  • 101. EL CONVENIO 169, SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES El jornalero Ningún pueblo indígena en México y en el mundo es diferente ante la ley. Se trata de hombres y mujeres mexicanos con los mismos derechos y obligaciones.
  • 102. CAPACITACION tema 1 tema 2 tema 3 tema 4 tema 5 tema6 tema 7 6
  • 103. 6. DERECHOS AGRARIOS. El jornalero Tierras ejidales Parcela ejidal certificado
  • 104. El derecho agrario son las leyes y normas que explican los beneficios y obligaciones que tienen las personas que cultivan la tierra y su objetivo es proteger a la familia rural; forma parte del articulo 27 de la Constitución mexicana, donde se encuentran los derechos mas importantes sobre las tierras, aguas y otros recursos naturales.
  • 106. ¿ QUE ES EL EJIDO? El jornalero Es un núcleo agrario conformado por familias que son propietarios colectivamente de una determinada superficie de tierra, en donde cada familia tiene una fracción de tierra que se le conoce como parcela, la cual es destinada para la producción primaria en la agricultura y tierras aprovechadas por todos denominadas de uso común en donde normalmente desarrollan actividades de pastoreo de ganado. Regulan su vida interna en base a un reglamento interno el cual se inscribe en el registro agrario nacional (RAN).
  • 107. ¿ QUE ES EL EJIDO? El jornalero EL REGLAMENTO INTERNO DE LOS EJIDOS ES EL DOCUMENTO FORMALIZADO COMO LEY INTERNA QUE ORGANIZA A LAS PERSONAS DE UN NUCLEO AGRARIO, SEÑALANDO CON CLARIDAD LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS, ASI COMO DE SUS ORGANOS DE REPRESENTACION Y VIGILANCIA. LA LEY AGRARIA ESTABLECE QUE TODAS LAS ACCIONES QUE SE REALICEN SOBRE EL EJIDO DEBERAN PRESENTARSE Y APROBARSE SOLO EN ASAMBLEA.
  • 108. ¿ QUE ES EL EJIDO? El jornalero Para lograr que haya armonía y equilibrio entre los integrantes del ejido y se logre un buen aprovechamiento de los recursos naturales, la ley establece beneficios y obligaciones para los ejidatarios o comuneros, que en ocasiones se extienden a sus esposas hijos y familiares cercanos. LA LEY AGRARIA INDICA QUE TODA PERSONA QUE FORMA PARTE DE UN EJIDO ES UN SUJETO AGRARIO CON DERECHOS. elagraristambello@hotmail.com
  • 109. EL NUCLEO AGRARIO; ejido o comunidad LAS TIERRAS LA FAMILIA LA ASAMBLEA EL TERRITORIO LOS CERTIFICADOS Los documentos basicos
  • 110. ¿ QUE SIGNIFICA SER UN SUJETO AGRARIO CON DERECHOS? El jornalero El sujeto agrario es la persona que aprovecha la riqueza de la tierra y la trabaja con el fin de obtener beneficios para su comunidad o grupo al que pertenece. El sujeto agrario con derechos debe demostrar que ha sido reconocido en asamblea general como titular de una parcela, esto le permite participar en la toma de decisiones y en los beneficios que resulten de estas decisiones. Y contar con su certificado parcelario, de uso o res. Tribunal.
  • 111. ¿QUIEN ES EL TITULAR DE DERECHOS AGRARIOS? El jornalero certificado Las tierras ejidales La parcela ejidal El ejidatario Es el ejidatario o ejidataria reconocido legalmente por la asamblea o el tribunal unitario agrario y cuenta con su certificado, ejerce su derecho de uso y disfrute de sus parcelas, de las tierras de uso común y de los demás derechos que integren el reglamento interno
  • 112. El jornalero parcela Solar y vivienda certificado voto El comisariado La asamblea Libro de registro Tierras ejidales contrato DERECHOS AGRARIOS DEL EJIDATARIO O COMUNERO. 1. Derecho al aprovechamiento, uso y disfrute de la tierra que posee (parcela) 2. Derecho al aprovechamiento de las tierras de uso común. 3. Derecho a participar en la asamblea. 4. Derecho a elegir y ser electo a los órganos de rep y vig. 5. Derecho a nombrar a tus sucesores de tus derechos agrarios. 6. Derecho a celebrar contratos de asociación o aprovechamiento de tu tierra parcelada. 7. Derecho a recibir apoyos, recursos y beneficios que se otorgue al núcleo agrario. 8. Derecho a la regularizacion de la tenencia de la tierra y de tus derechos mediante la entrega de tus certificados.
  • 113. El jornalero parcela Solar y vivienda certificado voto El comisariado La asamblea Libro de registro Tierras ejidales contrato DERECHOS AGRARIOS DEL EJIDATARIO O COMUNERO. 9. Derecho a comprar tierras 10.-Derecho a la organización agraria básica. 11.-Derecho a adoptar el dominio pleno de tu parcela.
  • 114. 1. Derecho al aprovechamiento, uso y disfrute de la tierra que posee (parcela) • Puedes disponer o decidir sobre lo que tu parcela produce. • Puedes solicitar un crédito, dejando en garantía la utilidad de tus parcelas, o asociarte con otros para aprovechar mejor las tierras y productos. • También puedes vender los derechos de tu parcela a otros ejidatarios o avecindados, dando preferencia a los de tu núcleo agrario.
  • 115. 1. Derecho al aprovechamiento de las tierras de uso común. • Puedes aprovechar las tierras de uso comun que se encuentran en el ejido o comunidad. • Pueden dar a trabajar a otras personas las tierras de uso comun si asi lo decide la asamblea. • La forma de aprovechamiento de las tierras de uso comun debe contemplarse en el reglamento interno o estatuto.
  • 116. 1. Derecho a participar en la asamblea. • Es un derecho de todo ejidatario formar parte de la asamblea y participar en la toma de decisiones • Es un derecho de todo ejidatario cuando no puedas asistir a la asamblea podrá acudir en tu representación un mandatario con carta poder firmada ante dos testigos que sean ejidatarios o avecindados, y podrá votar en tu representación.
  • 117. 1. Derecho a elegir y ser electo a los órganos de rep y vig. • Es un derecho de todo ejidatario elegir a los representantes (comisariado y consejo de vigilancia. • Es un derecho de todo ejidatario participar en el proceso de elección de sus organos como candidato y ser miembro de los órganos. • Para serlo debes ser ejidatario, haber trabajado en el ejido los últimos 6 meses, estar en pleno goce de tus derechos, no haber cometido delito y permanecer en tu ejido durante dure tu cargo.
  • 118. 1. Derecho a nombrar a los sucesores de tus derechos agrarios. • Es un derecho de todo ejidatario nombrar los herederos de tus derechos agrarios. • En el orden de preferencia solo un heredero adquiere la totalidad de los derechos. • Si por alguna razon no realizas el nombramiento, la ley establece el siguiente orden: Al conyuge o persona con la que hayas vivido en pareja, aun si estar casado. A uno de tus hijos A uno de tus padres.
  • 119. 1. Derecho a celebrar contratos de asociación o aprovechamiento de tu tierra parcelada. • Si las tierras están parceladas, tienes derecho a permitir a otros ejidatarios o terceros el uso o aprovechamiento de tu parcela. Lo cual debes hacer por escrito. Derecho a recibir apoyos, recursos y beneficios que se otorgue al núcleo agrario. Derecho a formar sociedades rurales, mercantiles o civiles para el mejor aprovechamiento de sus recursos. Los ejidatarios y los ejidos podrán formar asociaciones para el mejor aprovechamiento de sus tierras, sus recursos naturales, la comercialización y transformación de productos, la prestación de servicios o cualquier otra actividad que ayude a su desarrollo. Conforme lo regule el reglamento interno o los acuerdos de la asamblea.
  • 120. 1. Derecho a la regularización de la tenencia de la tierra y de tus derechos mediante la entrega de tus certificados. • Para darle seguridad juridica a tu parcela, a tu solar y a tus derechos sobre la tierra de uso comun. Derecho a la organización agraria básica. Derecho a comprar tierras. Mediante contrato con dos testigos, ratificado ante fedatario y respetando el derecho del tanto y con aviso a los familiares y al comisariado. Tambien realizar la gestión ante el registro agrario nacional actualizando los certificados. Tener órganos vigentes, reglamento interno actualizado, libro de registro, libro de contabilidad, asamblea fortalecida. Derecho a adoptar el dominio pleno de tu parcela. Es el cambio de régimen de tu parcela de ejidal a propiedad plena, mediante asamblea de formalidades especiales con gestiones ante el RAN.
  • 121. QUIEN ES EL AVECINDADO? El jornalero Solar y vivienda asambleacomisariado Junta de pobladores La persona mexicana, mayor de edad, que ya ha residido por un año o mas en la tierras del ejido y l a asamblea o el tribunal lo ha reconocido como tal
  • 122. SI ERES AVECINDADO TIENES LOS SIGUIENTES DERECHOS El jornalero Solar y vivienda asambleacomisariado Junta de pobladores
  • 123. • Adquirir derechos parcelarios. • Ser parte de la asignación de derechos sobre tierras ejidales. • Participar en la compra de los derechos correspondientes cuando no exista sucesor del sujeto agrario. • Tener preferencia en la venta cuando se trata de la primera enajenación de parcelas con dominio pleno. • Ser integrante de la junta de pobladores.
  • 124. QUIEN ES EL POSESIONARIO ?: El jornalero El poseedor de tierra ejidal.
  • 125. SI ERES POSESIONARIO TIENES DERECHO A:El jornalero elagraristambello@hotmail.com
  • 126. • Usar y recibir los beneficios que resulten del trabajo en la parcela. • Designar sucesores. • Asignación de derechos sobre tierras ejidales. (derecho de preferencia) • Regularización de la tenencia de la tierra. (si te han reconocido puedes gestionar tu certificado) • Adquirir las tierras que tengas en uso desde hace algún tiempo. (posesion de dueño, de buena fe, de manera pacifica, continua y publica durante 5 años o diez años si la posesion ha sido de mala fe, siempre y cuando no sean del asentamiento humano ni se trate de bosques o selvas.
  • 127. COMO SUJETO AGRARIO TIENES LOS SIGUIENTES DERECHOS:El jornalero Proyectos productivos
  • 128. • Apoyo y asesoría gratuitos ante las autoridades en materia agraria. • Organización productiva a través de la asociación. • Tienes derecho a disfrutar y aprovechar los recursos que poseen los núcleos agrarios, mediante la celebración de contratos y convenios o la formación de asociaciones para la realización de actividades productivas.
  • 129. ¿A dónde PUEDO ACUDIR PARA LA DEFENSA DE MIS DERECHOS COMO SUJETO AGRARIO? El jornalero
  • 130. ¡¡Puedes acudir a la procuraduría agraria o a los tribunales agrarios!!. A la Delegación , Residencia o con el Visitador Agrario Puedes llamar gratis al tel 01800 228 2263 o visitar la pagina de internet www.pa.gob.mx
  • 131. ¡¡no olvides que todos los servicios que te brinda la Procuraduría Agraria son gratuitos!!.
  • 132. CAPACITACION tema 1 tema 2 tema 3 tema 4 tema 5 tema6 tema 7 7
  • 133. 7. ¿AQUIEN DEBO ACUDIR CUANDO NO SE RESPETAN MIS DERECHOS?El jornalero
  • 135. ¿ QUE DEBO HACER? El jornalero ¡¡¡Acudir a la instancia competente!!!!
  • 136. Si te afectan tus derechos laborales. Una primera opción es la PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO ESTATAL que tiene entre sus funciones, asesorar, orientar y en caso necesario, defender de manera gratuita al trabajador durante un procedimiento laboral
  • 137. Si te afectan tus derechos laborales. Otra opción son las JUNTAS LOCALES DE CONCILIACION Y ARBITRAJE, que son las autoridades encargadas de resolver conflictos entre el patrón y el trabajador, a través de la conciliación y arbitraje.
  • 138. Si se trata de abusos cometidos por alguna autoridad puedes acudir a la Comisión nacional, de los Derechos humanos, que protege a todas las personas, con especial atención en los derechos de niños, niñas, personas de la tercera edad, mujeres, indígenas, migrantes, etc.
  • 139. Si eres indígena, tienes derecho a que se respete tu identidad cultural y formas de organización social, a ser asistido en juicios y procedimientos por interpretes y defensores que conozcan tu lengua y cultura, entonces necesitas atención de la Comisión, Nacional, para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas (CDI)
  • 140. Si eres eres discriminado por tu origen étnico, nacionalidad, sexo, edad, discapacid ad, condición económica, debes presentar tu queja ante la CONAPRED CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION (CONAPRED)
  • 141. Si la afectación es en tus derechos agrarios debes acudir a la Delegación, Residencia o visitador agrario, todos de la Procuraduría agraria.
  • 142. OFERTA INTER INSTITUCIONAL El jornalero Para garantizar el respeto a los derechos humanos y la integridad de las personas, el Gobierno Federal puso en marcha el Programa Nacional de Derechos Humanos.
  • 143. EN MEXICO TODOS SOMOS IGUALES Y ASI LO DICEN LAS LEYES.
  • 144. A través del PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, se reconoce que toda persona tiene los mismos derechos y libertades sin importar su raza, color sexo, idioma, religión, opinión política, posición económica o lugar de nacimiento.
  • 145. Los objetivos de este plan son: 1. Fortalecer la perspectiva de derechos en las acciones que llevan a cabo las autoridades de gobierno. 2. Consolidar una cultura de respeto y defensa de los derechos humanos de nuestro país. 3. Fortalecer el cumplimiento de las obligaciones del Gobierno, de los convenios o tratados internacionales firmados.
  • 146. Otros programas son: 1. Fomento del desarrollo de los trabajadores y el crecimiento de su patrimonio por la STPS y FONACOT. 2. Bolsa de trabajo, facilita el acercamiento entre buscadores y las ofertas laborales . 3. SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO , informa y asesora en materia de empleo. 4. Programa BECATE incorpora a la población desempleada
  • 147. 5. Repatriados trabajando. Apoyo para su reincorporación. 6. Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canada (PTAT). 7. Secretaria de Desarrollo Social. 8.Atencion a Jornaleros Agrícolas. 9. 3x1 para migrantes. 10. Empleo temporal (PET) 11. 70 Y MAS para adultos mayores. 12. Secretaria de Educacion publica. 13 programa nacional de becas.
  • 148. LOS PROGRAMAS DEL GOBIERNO FEDERAL Servicios y programas.
  • 149. La ley protege tus derechos.
  • 150. AMIGOS: USTEDES PUEDEN TOMAR EL FUTURO EN SUS MANOS PARA MEJORAR AHORA TIENEN LA PALABRA
  • 151. Juntos haremos un México mas grande y mas justo!!!! elagraristambello@hotmail.com
  • 153. CAPACITACION tema 1 tema 2 tema 3 tema 4 tema 5 tema6 tema 7 1 3 4 6 2 5 7 Muchas gracias!!! Presentación elaborada conforme al manual para el participante DISEÑADO POR:. elagraristambello@hotmail.com