SlideShare una empresa de Scribd logo
Tamizaje de Cáncer de
Colorrectal
Dr. Juan de Dios Díaz
Cirugía General y Aparato Digestivo
Endoscopia Gastrointestinal
Hospital General de Zona No. 35
Instituto Mexicano del Seguro Social
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Introducción
• Es el tumor GI más frecuente
• Riesgo de CCR en promedio es
de 5%
• Frecuente Dx entre 65-70 años
• 10.5% ocurren en menores de
50 años
• Proporción H:M, 1.4:1
• 12 mil casos nuevos al año (EUA)
• Tasa de mortalidad es de
65/1000,000 habitantes
Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
Introducción
• La incidencia de
adenocarcinoma en adultos de
40-49 años se ha incrementado
al menos en 15%
• En el 2016, 26% de los pacientes
elegibles para colonoscopia no
fueron tamizados (EUA)
• Y en 2018, 31% no fueron a su
cita de tamiz de cancer de colon
(EUA)
USPSTF. JAMA. 2021;325(19): 1965-1977
Factores de riesgo
• La edad es el mayor factor de riesgo
• Media al diagnóstico es de 68 años
• El riesgo es mayor en el hombre
• H 47.1 por 100,000
• M 36 por 100,000
• Obesidad, carne roja, tabaquismo, alcoholismo
• Factores genéticos
• CCR hereditario no-polipomatoso (Lynch)
• Polipomatosis adenomatosa familiar (gen
APC)
• Ambos síndromes cubren el 5% de todos
los CCR
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• CUCI prevalencia 3.7%
Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
Pólipos gástricos Pólipos colónicos
Polipomatosis Adenomatosa Familiar
Evaluación del riesgo
Riesgo Promedio Riesgo intermedio Riesgo alto
Historia familiar Sin antecedentes Poliposis adenomatosa o
familiar con CCR (1er
grado)
Historial familiar /
Síndromes hereditarios
Historia personal de CCR
o adenomas avanzados
Sin antecedentes o historial
de adenomas hiperplásicos
Sin antecedentes Antecedente personal de
CCR / Adenomas
avanzados
Historia personal de EII Sin antecedentes Sin antecedentes Historial personal de EII
(especialmente CUCI)
Síndromes hereditarios Sin antecedentes Sin antecedentes HNPCC / FAP
NCCN – National Comprehensive Cancer Network
Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
Secuencia adenoma-carcinoma
• Se requieren 10 años para la
transición
• 25-40% de los pacientes mayores
de 50 años tienen pólipos
asintomáticos
• Pólipos
• Adenomas convencionales
• Serrados sésiles
• Adenomas son precursores de
CCR en un 70%
• Adenomas mayores de 10 mm
• Suelen tener displasias de alto grado
• Histología vellosa
Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
• A – adenoma convencional de 8 mm
• B – Adenoma convencional de 40 mm
Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
• Pólipo serrado sésil sin presencia de displasia
Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
• C – adenoma convencional con un foco de cáncer invasor, el cáncer
esta localizado en la ulcera (flechas)
Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
• E – pólipo serrado sésil (NBI) con múltiples focos de displasia (flechas amarillas), las flechas
blancas muestran las porciones no displásicas
• F – pólipo serrado sésil con cáncer invasor, las flechas amarillas muestran las porciones
malignas ulceradas y las flechas blancas el pólipo residual
Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
Tamizaje
Sangre oculta
en heces
Estudios de
imagen
Sigmoidoscopia Colonoscopia
Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
Tamizaje
• Una prueba de detección aceptable debe ser capaz de:
• Detectar la enfermedad en estadio temprano
• Ser aceptable y tolerada por los pacientes
• De bajo costo, o bien que los beneficios superen los costos.
• La colonoscopia es el estándar de oro para el diagnóstico de los pólipos y
del CCR
• No se recomiendan el colon por enema, ni la colonoscopia virtual para el
tamizaje del CCR o la búsqueda de lesiones premalignas (pólipos
adenomatosos con componente velloso)
Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
Tamizaje / Sangre oculta en heces
• Sangre oculta en heces (Guaiac)
• Sensibilidad de 37 a 80%
• Se considera una prueba poco confiable
• Prueba de sangre oculta en heces inmunológica (FIT)
• Sensibilidad del 73%
• Especificidad 94.8%
• La sensibilidad aumenta si repetimos la prueba
• Esta prueba hace un excelente cribaje para la realización de una colonoscopia
• FIT-fecal DNA (combinación de FIT con detección de DNA en celulas exfoliadas)
• Sensibilidad 82%
• Especificidad 87%
• Precio aproximado de 650 dlls
Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
Colonoscopia virtual
• Tomografia con reconstrucción
• Sensibilidad del 82-92% en lesiones adenomas
mayores de 1 cm
• Su sensibilidad disminuye en lesiones menores,
planas o serradas
• No permite la toma de biopsias
Colonoscopia
• El estándar de oro
• Sensibilidad de 90% para adenomas
grandes (>1 cm)
• Sensibilidad de 75% para adenomas
pequeños (<1 cm)
• Sensibilidad > 90% para CCR
• Polipectomía reduce la incidencia
y la mortalidad de CCR en 58% y
64% respectivamente
• El inicio del tamizaje se realiza a
los 45-50 años
• La repetición del estudio es a los
10 años
• Papel crucial para localizar
(tatuar/clip) las lesiones, para
una eventual cirugía
Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
Puntos para una buena colonoscopia
• Es imperativa una buena preparación intestinal
• Revisar todos los segmentos del colon, incluyendo una retro-visión en el
recto
• La cromo-endoscopia incrementa las tasas de detección de lesiones
premalignas
• Se podrá utilizar la capsula endoscópica de colon, cuando la colonoscopia
fue incompleta
• Paciente de riesgo alto y sin estenosis
Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
Preparación
de colon
Mendez et al., Gastroenterol. latinoam 2011; 22(4): 332-333
¿Y si hay pólipos?
• Adenomas avanzados se deberá realizar una colonoscopia cada 3 años
• Pacientes con mala preparación y pólipos se deberá realizar una nueva colonoscopia
al año
• Al detectar adenomas en el seguimiento de un paciente de alto riesgo, se sugiere una
nueva colonoscopia cada 5 años
• Si durante el seguimiento de un paciente de alto riesgo se presentan dos
colonoscopias negativas, se sugiere realizar la siguiente cinco años después
• No se recomienda terminar el seguimiento cuando el riesgo exceda el beneficio
• No se recomiendan las pruebas de detección de sangre oculta en heces como
estudios de seguimiento en pacientes que se encuentra en vigilancia post-
polipectomía
Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
Casos especiales
• Paciente con familiar de primer
grado menor de 60 años, con
historial de CCR o adenomas
avanzados
• Paciente con 2 familiares de
primer grado (cualquier edad)
con antecedentes de CCR o
adenomas avanzados
• ¿Qué hago en ambos casos?
• Se recomienda una colonoscopia
cada 5 años, comenzando 10
años antes de la edad del
diagnóstico del familiar más
joven o al cumplir 40 años (lo
que ocurra primero)
• Para aquellos pacientes con
familiares de primer grado
mayores de 60 años, con
antecedente de CCR o adenomas
avanzados, se puede ofrecer el
tamizaje de riesgo promedio,
solo que comenzando a los 40
años
Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
Colonoscopia ¿terapéutica?
• Las técnicas endoscópicas para el manejo de lesiones premalignas o
malignas en estadio T1, N0, M0 son:
• Polipectomía
• Resección endoscópica de la mucosa (REM)
• Disección endoscópica de la submucosa (DES)
Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
Polipectomía Endoscópica
Mucosectomía Endoscópica
Tumor obstructivo
• La cirugía es el tratamiento
paliativo de elección
• Una endo-prótesis autoexpandible
es una alternativa a la cirugía en
pacientes no candidatos o en
puente a cirugía
Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
Endoprótesis Autoexpandible
Cuando dejar de hacer el tamizaje
• En pacientes con colonoscopias
negativas que alcanzan la edad
de 75 años o que tiene una
expectativa de vida menor de 10
años
• Tengo un paciente de 85 años
sin tamizaje previo, ¿Qué hago?
Se puede realizar una
colonoscopia dependiente del
contexto del paciente
(comorbilidades, expectativa de
vida, etc.)
Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
Perlas
• El screening deberá comenzar a
los 45-50 años en personas con
riesgo promedio
• En personas con riesgo
intermedio debera realizarse la
colonoscopia 10 años antes de la
edad de diagnostico del familiar
afectado o comenzar a los 40
años y repetir cada 5 años
• Otros metódos son la FIT,
colonoscopia virtual y la
sigmoidiscipia flexible (cada 3-5
años)
• Se puede descontinuar el
screening a los 75 años, o
cuando el paciente tenga la
expeectativa de vida menor de
10 años
Conclusiones
La colonoscopía es la única prueba de tamizaje
que disminuye la incidencia y la mortalidad del
cáncer colorectal
Es una herramienta diagnóstica y terapéutica que
puede remover adenomas premalignos o tomar
biopsia de tumores malignos bien establecidos
Conclusiones
• Aun y cuando existen guías internacionales que sugieren
ciertos métodos de tamizaje, diagnóstico, tratamiento y
seguimiento, quedan muchas interrogantes y limitaciones,
pues no todos estos métodos están disponibles en México y
no siempre es posible seguir estas recomendaciones
• El mejor tamizaje es aquel que el paciente completa y se
puede repetir cuando sea necesario
Tamizaje Endoscopico de Ca Colon.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Xime Del Carmen Andrade
 
Bases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugíaBases oncológicas de la cirugía
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
carlos west
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
jvallejoherrador
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos LeCompte
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Urgencias en Hematología  y OncologíaUrgencias en Hematología  y Oncología
Urgencias en Hematología y Oncología
Alejandro Paredes C.
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Cáncer de colon. Prevención y diagnóstico precoz. Estado actual en Argentina
Cáncer de colon. Prevención y diagnóstico precoz. Estado actual en ArgentinaCáncer de colon. Prevención y diagnóstico precoz. Estado actual en Argentina
Cáncer de colon. Prevención y diagnóstico precoz. Estado actual en Argentina
CCR - Cirugía Colorrectal
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
Mauricio Lema
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Gamaliel Velasquez
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
jvallejoherrador
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cross trial esophagus updated result
Cross trial esophagus updated resultCross trial esophagus updated result
Cross trial esophagus updated result
Bharti Devnani
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
Margie Rodas
 
Malignant melanoma
Malignant melanomaMalignant melanoma
Malignant melanoma
radiation oncology
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
Dany Miguel Ortiz Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Bases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugíaBases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugía
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Urgencias en Hematología  y OncologíaUrgencias en Hematología  y Oncología
Urgencias en Hematología y Oncología
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cáncer de colon. Prevención y diagnóstico precoz. Estado actual en Argentina
Cáncer de colon. Prevención y diagnóstico precoz. Estado actual en ArgentinaCáncer de colon. Prevención y diagnóstico precoz. Estado actual en Argentina
Cáncer de colon. Prevención y diagnóstico precoz. Estado actual en Argentina
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
Cross trial esophagus updated result
Cross trial esophagus updated resultCross trial esophagus updated result
Cross trial esophagus updated result
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Malignant melanoma
Malignant melanomaMalignant melanoma
Malignant melanoma
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 

Similar a Tamizaje Endoscopico de Ca Colon.pdf

CANCER CHAPI.pdf
CANCER CHAPI.pdfCANCER CHAPI.pdf
CANCER CHAPI.pdf
Eduardo Robles Paez
 
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Manejo del paciente con  pólipos intestinalesManejo del paciente con  pólipos intestinales
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Esófago de barrett
Esófago de barrett Esófago de barrett
Esófago de barrett
Angel m
 
Prevenció del CCR
Prevenció del CCRPrevenció del CCR
Prevenció del CCR
miguelmolina2008
 
Prevenciónccr
PrevenciónccrPrevenciónccr
Prevenciónccr
MaraSempereManuel
 
Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010
cursobianualMI
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Ca colon, recto y ano
Ca colon, recto y anoCa colon, recto y ano
Ca colon, recto y ano
Zeltzin Carbajal
 
Cáncer colon, generalidades y escrutinio
Cáncer colon, generalidades y escrutinioCáncer colon, generalidades y escrutinio
Cáncer colon, generalidades y escrutinio
Yamil Chuken
 
Cacu
CacuCacu
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólon
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólonCirugía laparoscópica en cáncer de cólon
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólon
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Xavier Ruilova
 
Pesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iiiPesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iii
andres5671
 
Esofago de barret. Papel de la endoscopia
Esofago de barret. Papel de la endoscopia Esofago de barret. Papel de la endoscopia
Esofago de barret. Papel de la endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Castalia Fernandez Pascual
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nic
asterixis25
 
Ca mama premalignas
Ca mama premalignasCa mama premalignas
Ca mama premalignas
Ketibel Azuaje
 
Detección y manejo endoscópico del cancer de esófago temprano
Detección y manejo endoscópico del cancer de esófago tempranoDetección y manejo endoscópico del cancer de esófago temprano
Detección y manejo endoscópico del cancer de esófago temprano
miguelahs
 
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac diseaseMucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Gastroenterologia Medica Sur
 

Similar a Tamizaje Endoscopico de Ca Colon.pdf (20)

CANCER CHAPI.pdf
CANCER CHAPI.pdfCANCER CHAPI.pdf
CANCER CHAPI.pdf
 
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Manejo del paciente con  pólipos intestinalesManejo del paciente con  pólipos intestinales
Manejo del paciente con pólipos intestinales
 
Esófago de barrett
Esófago de barrett Esófago de barrett
Esófago de barrett
 
Prevenció del CCR
Prevenció del CCRPrevenció del CCR
Prevenció del CCR
 
Prevenciónccr
PrevenciónccrPrevenciónccr
Prevenciónccr
 
Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Ca colon, recto y ano
Ca colon, recto y anoCa colon, recto y ano
Ca colon, recto y ano
 
Cáncer colon, generalidades y escrutinio
Cáncer colon, generalidades y escrutinioCáncer colon, generalidades y escrutinio
Cáncer colon, generalidades y escrutinio
 
Cacu
CacuCacu
Cacu
 
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólon
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólonCirugía laparoscópica en cáncer de cólon
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólon
 
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
 
Pesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iiiPesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iii
 
Esofago de barret. Papel de la endoscopia
Esofago de barret. Papel de la endoscopia Esofago de barret. Papel de la endoscopia
Esofago de barret. Papel de la endoscopia
 
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nic
 
Ca mama premalignas
Ca mama premalignasCa mama premalignas
Ca mama premalignas
 
Detección y manejo endoscópico del cancer de esófago temprano
Detección y manejo endoscópico del cancer de esófago tempranoDetección y manejo endoscópico del cancer de esófago temprano
Detección y manejo endoscópico del cancer de esófago temprano
 
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac diseaseMucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tamizaje Endoscopico de Ca Colon.pdf

  • 1. Tamizaje de Cáncer de Colorrectal Dr. Juan de Dios Díaz Cirugía General y Aparato Digestivo Endoscopia Gastrointestinal Hospital General de Zona No. 35 Instituto Mexicano del Seguro Social Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • 2.
  • 3. Introducción • Es el tumor GI más frecuente • Riesgo de CCR en promedio es de 5% • Frecuente Dx entre 65-70 años • 10.5% ocurren en menores de 50 años • Proporción H:M, 1.4:1 • 12 mil casos nuevos al año (EUA) • Tasa de mortalidad es de 65/1000,000 habitantes Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
  • 4. Introducción • La incidencia de adenocarcinoma en adultos de 40-49 años se ha incrementado al menos en 15% • En el 2016, 26% de los pacientes elegibles para colonoscopia no fueron tamizados (EUA) • Y en 2018, 31% no fueron a su cita de tamiz de cancer de colon (EUA) USPSTF. JAMA. 2021;325(19): 1965-1977
  • 5. Factores de riesgo • La edad es el mayor factor de riesgo • Media al diagnóstico es de 68 años • El riesgo es mayor en el hombre • H 47.1 por 100,000 • M 36 por 100,000 • Obesidad, carne roja, tabaquismo, alcoholismo • Factores genéticos • CCR hereditario no-polipomatoso (Lynch) • Polipomatosis adenomatosa familiar (gen APC) • Ambos síndromes cubren el 5% de todos los CCR • Enfermedad inflamatoria intestinal • CUCI prevalencia 3.7% Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
  • 6. Pólipos gástricos Pólipos colónicos Polipomatosis Adenomatosa Familiar
  • 7. Evaluación del riesgo Riesgo Promedio Riesgo intermedio Riesgo alto Historia familiar Sin antecedentes Poliposis adenomatosa o familiar con CCR (1er grado) Historial familiar / Síndromes hereditarios Historia personal de CCR o adenomas avanzados Sin antecedentes o historial de adenomas hiperplásicos Sin antecedentes Antecedente personal de CCR / Adenomas avanzados Historia personal de EII Sin antecedentes Sin antecedentes Historial personal de EII (especialmente CUCI) Síndromes hereditarios Sin antecedentes Sin antecedentes HNPCC / FAP NCCN – National Comprehensive Cancer Network Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
  • 8. Secuencia adenoma-carcinoma • Se requieren 10 años para la transición • 25-40% de los pacientes mayores de 50 años tienen pólipos asintomáticos • Pólipos • Adenomas convencionales • Serrados sésiles • Adenomas son precursores de CCR en un 70% • Adenomas mayores de 10 mm • Suelen tener displasias de alto grado • Histología vellosa Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
  • 9. Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
  • 10. • A – adenoma convencional de 8 mm • B – Adenoma convencional de 40 mm Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
  • 11. • Pólipo serrado sésil sin presencia de displasia Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
  • 12. • C – adenoma convencional con un foco de cáncer invasor, el cáncer esta localizado en la ulcera (flechas) Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
  • 13. • E – pólipo serrado sésil (NBI) con múltiples focos de displasia (flechas amarillas), las flechas blancas muestran las porciones no displásicas • F – pólipo serrado sésil con cáncer invasor, las flechas amarillas muestran las porciones malignas ulceradas y las flechas blancas el pólipo residual Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
  • 14. Tamizaje Sangre oculta en heces Estudios de imagen Sigmoidoscopia Colonoscopia Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
  • 15. Tamizaje • Una prueba de detección aceptable debe ser capaz de: • Detectar la enfermedad en estadio temprano • Ser aceptable y tolerada por los pacientes • De bajo costo, o bien que los beneficios superen los costos. • La colonoscopia es el estándar de oro para el diagnóstico de los pólipos y del CCR • No se recomiendan el colon por enema, ni la colonoscopia virtual para el tamizaje del CCR o la búsqueda de lesiones premalignas (pólipos adenomatosos con componente velloso) Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
  • 16. Tamizaje / Sangre oculta en heces • Sangre oculta en heces (Guaiac) • Sensibilidad de 37 a 80% • Se considera una prueba poco confiable • Prueba de sangre oculta en heces inmunológica (FIT) • Sensibilidad del 73% • Especificidad 94.8% • La sensibilidad aumenta si repetimos la prueba • Esta prueba hace un excelente cribaje para la realización de una colonoscopia • FIT-fecal DNA (combinación de FIT con detección de DNA en celulas exfoliadas) • Sensibilidad 82% • Especificidad 87% • Precio aproximado de 650 dlls Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
  • 17. Colonoscopia virtual • Tomografia con reconstrucción • Sensibilidad del 82-92% en lesiones adenomas mayores de 1 cm • Su sensibilidad disminuye en lesiones menores, planas o serradas • No permite la toma de biopsias
  • 18.
  • 19. Colonoscopia • El estándar de oro • Sensibilidad de 90% para adenomas grandes (>1 cm) • Sensibilidad de 75% para adenomas pequeños (<1 cm) • Sensibilidad > 90% para CCR • Polipectomía reduce la incidencia y la mortalidad de CCR en 58% y 64% respectivamente • El inicio del tamizaje se realiza a los 45-50 años • La repetición del estudio es a los 10 años • Papel crucial para localizar (tatuar/clip) las lesiones, para una eventual cirugía Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
  • 20.
  • 21. Moore et al., Surg Clin N Am 97 (2017) 487–502
  • 22. Puntos para una buena colonoscopia • Es imperativa una buena preparación intestinal • Revisar todos los segmentos del colon, incluyendo una retro-visión en el recto • La cromo-endoscopia incrementa las tasas de detección de lesiones premalignas • Se podrá utilizar la capsula endoscópica de colon, cuando la colonoscopia fue incompleta • Paciente de riesgo alto y sin estenosis Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
  • 24. Mendez et al., Gastroenterol. latinoam 2011; 22(4): 332-333
  • 25. ¿Y si hay pólipos? • Adenomas avanzados se deberá realizar una colonoscopia cada 3 años • Pacientes con mala preparación y pólipos se deberá realizar una nueva colonoscopia al año • Al detectar adenomas en el seguimiento de un paciente de alto riesgo, se sugiere una nueva colonoscopia cada 5 años • Si durante el seguimiento de un paciente de alto riesgo se presentan dos colonoscopias negativas, se sugiere realizar la siguiente cinco años después • No se recomienda terminar el seguimiento cuando el riesgo exceda el beneficio • No se recomiendan las pruebas de detección de sangre oculta en heces como estudios de seguimiento en pacientes que se encuentra en vigilancia post- polipectomía Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
  • 26. Casos especiales • Paciente con familiar de primer grado menor de 60 años, con historial de CCR o adenomas avanzados • Paciente con 2 familiares de primer grado (cualquier edad) con antecedentes de CCR o adenomas avanzados • ¿Qué hago en ambos casos? • Se recomienda una colonoscopia cada 5 años, comenzando 10 años antes de la edad del diagnóstico del familiar más joven o al cumplir 40 años (lo que ocurra primero) • Para aquellos pacientes con familiares de primer grado mayores de 60 años, con antecedente de CCR o adenomas avanzados, se puede ofrecer el tamizaje de riesgo promedio, solo que comenzando a los 40 años Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
  • 27.
  • 28. Colonoscopia ¿terapéutica? • Las técnicas endoscópicas para el manejo de lesiones premalignas o malignas en estadio T1, N0, M0 son: • Polipectomía • Resección endoscópica de la mucosa (REM) • Disección endoscópica de la submucosa (DES) Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
  • 31. Tumor obstructivo • La cirugía es el tratamiento paliativo de elección • Una endo-prótesis autoexpandible es una alternativa a la cirugía en pacientes no candidatos o en puente a cirugía Peláez-Luna M, et al. Endoscopia 2017; 29 (2): 113-135
  • 33. Cuando dejar de hacer el tamizaje • En pacientes con colonoscopias negativas que alcanzan la edad de 75 años o que tiene una expectativa de vida menor de 10 años • Tengo un paciente de 85 años sin tamizaje previo, ¿Qué hago? Se puede realizar una colonoscopia dependiente del contexto del paciente (comorbilidades, expectativa de vida, etc.) Rex et al., Gastrointest Endos 2017;87(1):18-33
  • 34. Perlas • El screening deberá comenzar a los 45-50 años en personas con riesgo promedio • En personas con riesgo intermedio debera realizarse la colonoscopia 10 años antes de la edad de diagnostico del familiar afectado o comenzar a los 40 años y repetir cada 5 años • Otros metódos son la FIT, colonoscopia virtual y la sigmoidiscipia flexible (cada 3-5 años) • Se puede descontinuar el screening a los 75 años, o cuando el paciente tenga la expeectativa de vida menor de 10 años
  • 35. Conclusiones La colonoscopía es la única prueba de tamizaje que disminuye la incidencia y la mortalidad del cáncer colorectal Es una herramienta diagnóstica y terapéutica que puede remover adenomas premalignos o tomar biopsia de tumores malignos bien establecidos
  • 36. Conclusiones • Aun y cuando existen guías internacionales que sugieren ciertos métodos de tamizaje, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, quedan muchas interrogantes y limitaciones, pues no todos estos métodos están disponibles en México y no siempre es posible seguir estas recomendaciones • El mejor tamizaje es aquel que el paciente completa y se puede repetir cuando sea necesario