SlideShare una empresa de Scribd logo
Tamizaje visual Neonatal
Karina Aguirre Alvarez
Definición
Es el conjunto de procedimientos que debe ser
realizado al recien nacido e incluirlo dentro del
plan de tamizaje neonatal.
La Academia Americana de Pediatría establece
que, como mínimo, se debe realizar la
exploración ocular con maniobra de Brückner (re
ejo rojo)2 que consiste en ver a través del ocular
del oftalmoscopio directo el re ejo que se
produce en la retina al iluminar el ojo, que debe
ser de color anaranjado rojizo
Objetivos
Detectar prematuros con riesgo
de retinopatía para el
tratamiento oportuno.
Detectar tempranamente las
alteraciones visuales y
patologías ocular q se puede
presentar en el recien nacido, a
través del tamizaje visual.
Introducción
 AFECTA A RN PREMATUROS DE MUY BAJO PESO AL NACER Y PUEDE DEJAR
COMO CONSECUENCIA LA CEGUERA PREMATURA
RN con peso al nacer
<1500 gr o con edad
gestacional al nacimiento
<32 Sem.
Pacientes con peso al
nacer entre 1500 y 2000
gr con compromiso
grave de su estado
general en el period
neonatal.
Deben ser
evaluados por lo
menos en dos
ocasiones antes de
ser dados de alta
Epidemiologia
Las enfermedades oculares, por sí solas, tienen una incidencia muy baja:
la catarata congénita ocurre en 1 a 15/10 000 personas;4,5 el glaucoma
congénito 1/10 0005 y el retinoblastoma 11/1 000 000, entre otras.
Evaluacion de los pacientes en riesgo de
retinopatia de la prematurez
La 1ra de las evaluaciones que sean
necesarias se debe realizar a las 4 o 6
semanas después del nacimiento.
El tto debe ser determinada por el
oftalmólogo examinador, y este debe ser
realizado dentro de las 72 horas siguientes
de su indicación, por lo menos en uno de
los dos ojos en un nivel de atención alto
TÉCNICAS DE TAMIZACIÓN VISUAL EN EL
RECIÉN NACIDO
•Se debe indagar sobre antecedentes familiares de cataratas congénitas, glaucoma
congénito, retinoblastoma, enfermedades genéticas o metabólicas, trastornos visuales en
la familia; historia de ceguera en la niñez no relacionada con trauma o distrofia retiniana.Historia Familiar
•Se realizara un examen físico externo que incluya la configuración de la órbita y el
cráneo, del globo ocular y sus anexos. Presencia de manchas dérmicas , masas, tumores
del globo ocular, cataratas, colobomas, microftalmia ,buftalmos o exoftalmos,
configuración del segmento anterior incluyendo la búsqueda de colobomas del iris o
aniridia.
Inspección de la
configuración anatómica:
•Los reflejos fotomotor y consensual serán evaluados con un oftalmoscopio directo, de
forma alternante, en cada uno de los ojos, observando no solo la presencia o ausencia del
reflejo, sino también su simetría.Reflejo Pupilar
•El rojo retiniano es un procedimiento que permite valorar el estado de los
medios transparentes del ojo en búsqueda de la presencia de opacidades, o
en el extremo más grave del espectro, de su ausencia.
•Puede hacerse de forma monocular o binocular. En el primer caso, se efectúa
enfocando un haz de luz con el oftalmoscopio directo, desde una distancia
de 45 centímetros, hacia cada uno de los ojos. Se debe observar si existe el
reflejo rojo en cada uno de ellos al igual que su simetría.
•La forma binocular dede realizarse con la luz de un oftalmoscopio directo
ajustando el lente a cero, de forma simultánea en la línea media y a una
distancia de 75 cm, con lo cual se observara la presencia del rojo retiniano, al
igual que su simetría. Se valora la calidad de reflejo rojo, que debe presentar
el mismo color y brillo bilateralmente. La anormalidad se presenta cuando
existe asimetría, bien sea por ausencia en algun ojo o por diferencia en la
claridad, brillo o color.
Rojo Retiniano
• Pretende tamizar la presencia de patologías
estrabológicas congénitas. Se deberá realizar durante
el estado de vigilia del neonato. Manteniendo la luz
del oftalmoscopio en la línea media y a una distancia
de 33 cm del paciente, se valorara la simetría del
reflejo de la luz corneal en el centro de la pupila. Su
desviación sugiere la presencia de un estrabismo.
Test de
alineamiento
ocular de
Hirschberg
PROCEDIMIENTO
Rojo retiniano: cuando se dirige la luz del
oftalmoscopio directo hacia los ojos del
paciente y se observa a través del
oftalmoscopio directo, se ve en el área de la
pupila n reflejo de color rojo o anaranjado,
que en condiciones normales debe ser
simétrico entre los dos ojos, sin opacidades
en su interior.
Inspección: se refiere la observación del
paciente a simple vista con la ayuda de una
linterna, tomando en cuenta características
del paciente tales como simetría de la cabeza,
posición inclinada o girada de la cabeza,
apéndices auriculares, posición y forma de las
orejas, ptosis palpebral, anomalías en forma
de la hendidura palpebral, y cualquier
alteración relacionada con el aspecto normal
del globo ocular (anomalía estructural)
Tamizaje visual neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Gini Escalante
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo27
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Paulin Betancourt
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urpxelaleph
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 

La actualidad más candente (20)

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urp
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 

Similar a Tamizaje visual neonatal

Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Carlos LeCompte
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
Alex C
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaOPTO2012
 
Salud visual
Salud visualSalud visual
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
JoseLuisBazanTantale1
 
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de DownErrrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Gema Zamora Loor
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
JosueRodriguez425671
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
Yasmin Alvarez Uribe
 
Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaOPTO2012
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
Claudia Alvarez
 
consulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptxconsulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptx
CesaroGmez
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaDramayCLl
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasOftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Nicolle Zambrano Briones
 

Similar a Tamizaje visual neonatal (20)

Reflejo del ojo rojo
Reflejo del ojo rojoReflejo del ojo rojo
Reflejo del ojo rojo
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatrica
 
Salud visual
Salud visualSalud visual
Salud visual
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
 
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de DownErrrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatrica
 
9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
 
consulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptxconsulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptx
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
 
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasOftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
 

Más de Karina Aguirre Alvarez

Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia
Karina Aguirre Alvarez
 
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatriaNuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Karina Aguirre Alvarez
 
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitisMonitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
Karina Aguirre Alvarez
 
Redes sociales en la infancia
Redes sociales en la infanciaRedes sociales en la infancia
Redes sociales en la infancia
Karina Aguirre Alvarez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Hernia umbilical pediatria
Hernia umbilical pediatriaHernia umbilical pediatria
Hernia umbilical pediatria
Karina Aguirre Alvarez
 
Sindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconialSindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconial
Karina Aguirre Alvarez
 
Poliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatalPoliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
Karina Aguirre Alvarez
 

Más de Karina Aguirre Alvarez (12)

Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia
 
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatriaNuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
 
Mec neonatal
Mec neonatalMec neonatal
Mec neonatal
 
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitisMonitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
 
Redes sociales en la infancia
Redes sociales en la infanciaRedes sociales en la infancia
Redes sociales en la infancia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hernia umbilical pediatria
Hernia umbilical pediatriaHernia umbilical pediatria
Hernia umbilical pediatria
 
Sindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconialSindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconial
 
Poliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatalPoliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatal
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Procedimiento puncion lumbar
Procedimiento puncion lumbarProcedimiento puncion lumbar
Procedimiento puncion lumbar
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Tamizaje visual neonatal

  • 2. Definición Es el conjunto de procedimientos que debe ser realizado al recien nacido e incluirlo dentro del plan de tamizaje neonatal. La Academia Americana de Pediatría establece que, como mínimo, se debe realizar la exploración ocular con maniobra de Brückner (re ejo rojo)2 que consiste en ver a través del ocular del oftalmoscopio directo el re ejo que se produce en la retina al iluminar el ojo, que debe ser de color anaranjado rojizo
  • 3. Objetivos Detectar prematuros con riesgo de retinopatía para el tratamiento oportuno. Detectar tempranamente las alteraciones visuales y patologías ocular q se puede presentar en el recien nacido, a través del tamizaje visual.
  • 4. Introducción  AFECTA A RN PREMATUROS DE MUY BAJO PESO AL NACER Y PUEDE DEJAR COMO CONSECUENCIA LA CEGUERA PREMATURA RN con peso al nacer <1500 gr o con edad gestacional al nacimiento <32 Sem. Pacientes con peso al nacer entre 1500 y 2000 gr con compromiso grave de su estado general en el period neonatal. Deben ser evaluados por lo menos en dos ocasiones antes de ser dados de alta
  • 5. Epidemiologia Las enfermedades oculares, por sí solas, tienen una incidencia muy baja: la catarata congénita ocurre en 1 a 15/10 000 personas;4,5 el glaucoma congénito 1/10 0005 y el retinoblastoma 11/1 000 000, entre otras.
  • 6.
  • 7. Evaluacion de los pacientes en riesgo de retinopatia de la prematurez La 1ra de las evaluaciones que sean necesarias se debe realizar a las 4 o 6 semanas después del nacimiento. El tto debe ser determinada por el oftalmólogo examinador, y este debe ser realizado dentro de las 72 horas siguientes de su indicación, por lo menos en uno de los dos ojos en un nivel de atención alto
  • 8. TÉCNICAS DE TAMIZACIÓN VISUAL EN EL RECIÉN NACIDO •Se debe indagar sobre antecedentes familiares de cataratas congénitas, glaucoma congénito, retinoblastoma, enfermedades genéticas o metabólicas, trastornos visuales en la familia; historia de ceguera en la niñez no relacionada con trauma o distrofia retiniana.Historia Familiar •Se realizara un examen físico externo que incluya la configuración de la órbita y el cráneo, del globo ocular y sus anexos. Presencia de manchas dérmicas , masas, tumores del globo ocular, cataratas, colobomas, microftalmia ,buftalmos o exoftalmos, configuración del segmento anterior incluyendo la búsqueda de colobomas del iris o aniridia. Inspección de la configuración anatómica: •Los reflejos fotomotor y consensual serán evaluados con un oftalmoscopio directo, de forma alternante, en cada uno de los ojos, observando no solo la presencia o ausencia del reflejo, sino también su simetría.Reflejo Pupilar
  • 9. •El rojo retiniano es un procedimiento que permite valorar el estado de los medios transparentes del ojo en búsqueda de la presencia de opacidades, o en el extremo más grave del espectro, de su ausencia. •Puede hacerse de forma monocular o binocular. En el primer caso, se efectúa enfocando un haz de luz con el oftalmoscopio directo, desde una distancia de 45 centímetros, hacia cada uno de los ojos. Se debe observar si existe el reflejo rojo en cada uno de ellos al igual que su simetría. •La forma binocular dede realizarse con la luz de un oftalmoscopio directo ajustando el lente a cero, de forma simultánea en la línea media y a una distancia de 75 cm, con lo cual se observara la presencia del rojo retiniano, al igual que su simetría. Se valora la calidad de reflejo rojo, que debe presentar el mismo color y brillo bilateralmente. La anormalidad se presenta cuando existe asimetría, bien sea por ausencia en algun ojo o por diferencia en la claridad, brillo o color. Rojo Retiniano • Pretende tamizar la presencia de patologías estrabológicas congénitas. Se deberá realizar durante el estado de vigilia del neonato. Manteniendo la luz del oftalmoscopio en la línea media y a una distancia de 33 cm del paciente, se valorara la simetría del reflejo de la luz corneal en el centro de la pupila. Su desviación sugiere la presencia de un estrabismo. Test de alineamiento ocular de Hirschberg
  • 10. PROCEDIMIENTO Rojo retiniano: cuando se dirige la luz del oftalmoscopio directo hacia los ojos del paciente y se observa a través del oftalmoscopio directo, se ve en el área de la pupila n reflejo de color rojo o anaranjado, que en condiciones normales debe ser simétrico entre los dos ojos, sin opacidades en su interior. Inspección: se refiere la observación del paciente a simple vista con la ayuda de una linterna, tomando en cuenta características del paciente tales como simetría de la cabeza, posición inclinada o girada de la cabeza, apéndices auriculares, posición y forma de las orejas, ptosis palpebral, anomalías en forma de la hendidura palpebral, y cualquier alteración relacionada con el aspecto normal del globo ocular (anomalía estructural)