SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEJO DEL OJO
ROJO
PRUEBA DEL ROJO PUPILAR-PRUEBA DE BRUCKNER
• El reflejo rojo es un fenómeno reflectante que se observa cuando la luz pasa a
través de la pupila y se refleja en la retina hacia una abertura de visualización,
creando un resplandor anaranjado rojizo.
• La reflexión de la luz en la retina, roja brillante en los ojos normales
• Mayor importancia: Primeros meses de vida
• Detección de problemas oftalmológicos: Opacidad en el eje visual
• Catarata
• Anormalidades corneales
• Retinoblastoma
• Desprendimiento de retina
PROCEDIMIENTO
• Cuarto a oscuras → Midriasis
• Oftalmoscopio directo a 30-45 cm del ojo y
seleccionar la diotropía “0”
• Ver ambos ojos al mismo tiempo
• Normal: Color rojo-amarillo brillante
PROCEDIMIENTO
• Luces de la habitación estén apagadas para que el reflejo rojo sea más fácil de
ver.
• Alinee la altura de sus ojos con los ojos del paciente. Si el paciente es un niño,
haga que se siente en el regazo de sus padres.
• Establezca la potencia de dioptrías del oftalmoscopio directo en 0 o para que
coincida con su error de refracción.
• Encienda el oftalmoscopio, manténgalo cerca de sus ojos y a una distancia de
30 a 45 cm de los ojos del paciente y dirija la luz hacia los ojos del paciente.
• El paciente debe mirar en dirección a la luz
• Dirija su luz a cada ojo individualmente para evaluar el reflejo rojo de cada
ojo.
• Dirija su luz sobre ambos ojos para evaluar la simetría del reflejo.
ANORMALIDADES
• En la exploración, las manchas oscuras, una disminución marcada del reflejo, la
presencia de un reflejo blanco o la asimetría (reflejo de Bruckner) son
indicaciones para la derivación a un oftalmólogo con experiencia en el examen de
pacientes pediátricos.
• Todos los lactantes y niños con antecedentes familiares positivos de
retinoblastoma; cataratas congénitas, de los primeros meses de vida o juveniles;
glaucoma; o anomalías retinianas requieren una derivación a un oftalmólogo con
experiencia en el examen de pacientes pediátricos para un examen ocular
completo, con independencia del resultado del reflejo rojo,
• El objetivo de realizar esta prueba es disminuir el riesgo de un diagnóstico tardío
que puede ocasionar ceguera permanente o incluso la muerte. Todo pediatra y
médico general que atiende a recién nacidos, lactantes y niños en general debe
realizar esta prueba de manera sistemática y ningún pediatra en formación debe
desconocerla.
• Detección de anomalías en el eje visual normalmente transparente o en la retina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
Yoshi Chibi Shinigami
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Roger Ramos C
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visualjonathan
 
Campo visual.pptx
Campo visual.pptxCampo visual.pptx
Campo visual.pptx
MaraPatriciaFereira
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
Mónica Márquez
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
Washington Cevallos Robles
 
Dacrioestenosis
DacrioestenosisDacrioestenosis
Dacrioestenosis
Martín Campana
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
Facultad de Medicina
 
Campimetría
CampimetríaCampimetría
Campimetría
Alvaro Leiva
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Vianka Fatima
 
Evaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológicaEvaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológicaAndrea Casco
 
Coroiditis multifocal con_panuveitis
Coroiditis multifocal con_panuveitisCoroiditis multifocal con_panuveitis
Coroiditis multifocal con_panuveitis
Montemorelos
 
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 

La actualidad más candente (20)

Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
 
Campo visual.pptx
Campo visual.pptxCampo visual.pptx
Campo visual.pptx
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
 
Dacrioestenosis
DacrioestenosisDacrioestenosis
Dacrioestenosis
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
 
Campimetría
CampimetríaCampimetría
Campimetría
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Evaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológicaEvaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológica
 
Coroiditis multifocal con_panuveitis
Coroiditis multifocal con_panuveitisCoroiditis multifocal con_panuveitis
Coroiditis multifocal con_panuveitis
 
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
 

Similar a Reflejo del ojo rojo

Tamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatalTamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaOPTO2012
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Carlos LeCompte
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocularProed_unc
 
Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013PatriRoth
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptxOjo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
ssusera31217
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
CESARCALDERON53
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)OPTO2012
 
Oftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoOftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoKarlaa Copper
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Arturo Javier Mendoza Huamani
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de DurangoOftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Evelyne72
 
presentacion Baca ortiz.pptx
presentacion Baca ortiz.pptxpresentacion Baca ortiz.pptx
presentacion Baca ortiz.pptx
Jonathan160441
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
Alex C
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Nexaida Soncco Caballero
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
janeth ramos
 

Similar a Reflejo del ojo rojo (20)

Tamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatalTamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatal
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatrica
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 
Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptxOjo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 
Oftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoOftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismo
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de DurangoOftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
 
presentacion Baca ortiz.pptx
presentacion Baca ortiz.pptxpresentacion Baca ortiz.pptx
presentacion Baca ortiz.pptx
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
 
Cribatge ocular
Cribatge ocularCribatge ocular
Cribatge ocular
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Reflejo del ojo rojo

  • 2.
  • 3. PRUEBA DEL ROJO PUPILAR-PRUEBA DE BRUCKNER • El reflejo rojo es un fenómeno reflectante que se observa cuando la luz pasa a través de la pupila y se refleja en la retina hacia una abertura de visualización, creando un resplandor anaranjado rojizo. • La reflexión de la luz en la retina, roja brillante en los ojos normales • Mayor importancia: Primeros meses de vida • Detección de problemas oftalmológicos: Opacidad en el eje visual • Catarata • Anormalidades corneales • Retinoblastoma • Desprendimiento de retina
  • 4. PROCEDIMIENTO • Cuarto a oscuras → Midriasis • Oftalmoscopio directo a 30-45 cm del ojo y seleccionar la diotropía “0” • Ver ambos ojos al mismo tiempo • Normal: Color rojo-amarillo brillante
  • 5. PROCEDIMIENTO • Luces de la habitación estén apagadas para que el reflejo rojo sea más fácil de ver. • Alinee la altura de sus ojos con los ojos del paciente. Si el paciente es un niño, haga que se siente en el regazo de sus padres. • Establezca la potencia de dioptrías del oftalmoscopio directo en 0 o para que coincida con su error de refracción. • Encienda el oftalmoscopio, manténgalo cerca de sus ojos y a una distancia de 30 a 45 cm de los ojos del paciente y dirija la luz hacia los ojos del paciente. • El paciente debe mirar en dirección a la luz • Dirija su luz a cada ojo individualmente para evaluar el reflejo rojo de cada ojo. • Dirija su luz sobre ambos ojos para evaluar la simetría del reflejo.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ANORMALIDADES • En la exploración, las manchas oscuras, una disminución marcada del reflejo, la presencia de un reflejo blanco o la asimetría (reflejo de Bruckner) son indicaciones para la derivación a un oftalmólogo con experiencia en el examen de pacientes pediátricos. • Todos los lactantes y niños con antecedentes familiares positivos de retinoblastoma; cataratas congénitas, de los primeros meses de vida o juveniles; glaucoma; o anomalías retinianas requieren una derivación a un oftalmólogo con experiencia en el examen de pacientes pediátricos para un examen ocular completo, con independencia del resultado del reflejo rojo,
  • 10. • El objetivo de realizar esta prueba es disminuir el riesgo de un diagnóstico tardío que puede ocasionar ceguera permanente o incluso la muerte. Todo pediatra y médico general que atiende a recién nacidos, lactantes y niños en general debe realizar esta prueba de manera sistemática y ningún pediatra en formación debe desconocerla. • Detección de anomalías en el eje visual normalmente transparente o en la retina