SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del equipo:
 Vanessa Gómez Beltrán
 Daniela Karen Hernández Mateos
 Alma Delia Cruz Silverio
 Betzabé Sánchez González
Maestro:
• Jesús Romeo Quintero Mata
¿Por qué aprender Matemáticas?
Significado de las operaciones aritméticas
a través de la resolución de problemas.
Se define como una situación imaginaria, susceptible
de ser real, planteada en forma de enunciado verbal
o escrito que se resuelve mediante algunas de las
operaciones.
•Esqueleto
•Envoltorio
EJEMPLO:
Si Juan llegó 30 min. Después de Octavio y Octavio
llegó hace 15 min. Y son las 10:46 ¿a qué hora llegó
Juan?
ESQUELETO: Personajes y Tiempo
ENVOLTORIO: Lo que resta del problema
• Conocimiento Estratégico
• Factor Lingüístico
• Factor Esquemático
• Conocimiento Algorítmico
• En como se
expresa el
problema:
• Daniel tiene 23
canicas, y Saúl
tiene 6 más que
Mateo, si Mateo
tiene 4 menos que
Daniel, ¿Cuántas
canicas tiene
Saúl?
Factor
Linguistico
• Partes esenciales
del problema que
se utilizaran en las
operaciones a
realizar. La cantidad
de canicas
Esqueleto
• Partes que
envuelven el
problema, ya
sea historia,
lenguajes,
gráficos. Lo que
resta del
problema, (Saúl,
Mateo y Daniel).
Envoltorio
• Operaciones
(Suma y Resta).
Factor
esquemático
•Resolviendo
cuantas canicas
tiene Mateo con
una resta y
posteriormente
sumar las que
tiene Saúl con el
resultado
anterior.
Conocimiento
Algoritmiico
Las estrategias son métodos generales de resolución de problemas.
Se utilizara la técnica de la resolución de problemas
a través de un juego llamado “La tiendita” en
donde el alumno comprara productos lo cual le
permitirá hacer operaciones aritméticas de una
manera didáctica.
Suma Resta Divisiones Multiplica-
ciones
• Por ejemplo 4+2 = 2+4
• Cuando se suman dos
números, el resultado es el
mismo independientemente
del orden de los sumandos.
Propiedad
conmutativa
Por ejemplo (2+3) + 4= 2 + (3+4)
• Cuando se suman tres o más
números, el resultado es el
mismo independientemente
del orden en que se suman
los sumandos.
Propiedad
Asociativa
Por ejemplo 4 * (6+3) = 4*6 + 4*3
• La suma de dos números
multiplicada por un tercer
número es igual a la suma de
cada sumando multiplicado
por el tercer número.
Propiedad
Distributiva
Por ejemplo 5 + 0 = 5.
• La suma de cualquier
número y cero es igual
al número original.
Elemento
Neutro
Por ejemplo: 4 *2 = 2 *4
• Cuando se multiplican dos números,
el producto es el mismo sin
importar el orden de los
multiplicandos.
Propiedad
Conmutativa
Por ejemplo (2*3) *4 = 2 * (3 * 4)
• Cuando se multiplican tres o
más números, el producto es
el mismo sin importar como
se agrupan los factores.
Propiedad
Asociativa
Por ejemplo 5 * 1 = 5.
•El producto de cualquier
número por uno es el
mismo número.
Elemento
Neutro
Por ejemplo 4 * (6 + 3) = 4 * 6 + 4 * 3
• La suma de dos números por
un tercero es igual a la suma de
cada sumando por el tercer
número.
Propiedad
Distributiva:
Son necesarias para
la vida cotidiana, ya
que están presentes
en cada una de las
actividades que
realizamos
Son la base de
las
matemáticas
mas complejas
Suministran los prerrequisi
tos que permiten el desarr
ollo de ciudadanos compet
entes, participativos, reflex
ivos y críticos,
con poder de actuación en
sociedades del conocimien
to.
La APB(Aprendizaje Basados en Problemas) es uno
de los procesos pedagógicos organizados para
investigar y resolver problemas que se presentan
enredados en el mundo real. Posee las siguientes
características: Comprometen a los estudiantes
(aprendizaje significativo). Organiza el aprendizaje
alrededor de problemas holísticos. Crea un
ambiente en el que los docentes alientan a los
estudiantes a pensar (critica y creativamente) y los
guían en su indagación.
Es una planeación estratégica de actividades a seguir para alcanzar
objetivos y propósitos muy concretos. Se pretende que mediante
estas acciones (siempre vinculadas entre sí para lograr resultados
exitosos), el docente apoye y guíe a sus alumnos para que de
manera autónoma y creativa construyan sus propios
conocimientos .
APB
Suma Pelotas voladoras
Material
20 Pelotas
5 Canastas
Libreta
Lapicero
Objetivo:
Que los alumnos aprendan a sumar números de una cifra.
Instrucciones:
Cada niño lanzara las pelotas dos veces seguidas.
Anotaran en su cuaterno el primer y segundo
lanzamiento, hará la operación correspondiente.
Evaluación:
Se revisara que los resultados de las sumas sean las
correctas.
resta
Un libro de restas con imágenes
Material
Una hoja blanca
Colores
Lápiz
lapicero
Objetivo:
Que los alumnos aprendan a restar números de una cifra a partir
de dibujos.
Instrucciones:
Cada niño doblara su hoja en dos partes iguales.
En la parte derecha de la hoja dibujara una cantidad de frutas.
En la parte derecha dibujara la cantidad de frutas que le quitara.
En la parte de atrás derecha representara la resta y el resultado
con dibujo y símbolo.
Evaluación:
Se revisaran que los dibujos coincidan con la cantidad que
especificaron y que el resultado de la resta este correcta.
 Hay niños que son incapaces de descomponer un numero
dado en otros dos menores(16= 14+4). Las dificultades
comienzan cuando se pasa de 10 y es preciso tener en
cuenta “la que se lleva”. En estos casos los niños, o bien no
saben que hacer, o bien colocan en cada columna el
resultado completo como si se tratase de operaciones
independientes
 Cuando se les dicta las cantidades para sumar, la dificultad
mas frecuentemente es alinear las unidades, decenas,
centenas, etc.
 El la multiplicación los fallos mas frecuentes consisten en
no saber colocar las cantidades correctamente unas debajo
de otras, también se le olvida las que se lleva y simplemente
escribe la cifra de las unidades.
 En las operaciones inversas, resta y división, las dificultades
aumentan debido a que tienen menos posibilidades de
automatización y se necesita de un procesos lógico que no
es posible suplir con la mera autorización.
Cantidad
aproximada
realizada sin
lápiz, ni papel.
Habilidad para realizar
sumas, restas,
multiplicaciones y
divisiones de manera
mental (sin lápiz, ni papel)
Noción de
variables
didácticas
En Pedagogía una variable didáctica es una
característica del proceso de enseñanza-
aprendizaje determinada por el docente que
sirve para ajustar la ayuda recibida por los
alumnos en la resolución de un problema.
Variables didácticas frecuentes son:
● Naturaleza de los objetos descritos en el enunciado del
problema.
● Situación física de los objetos.
● Tipos de pistas que se dan en el enunciado.
● Tipos de comunicación del ejercicio (libro de texto,
dictado, enunciado oralmente).
● En matemáticas el campo numérico que se emplea (0-100;
0-10.000...).
● Tipos de grupos.
● Tiempo dedicado al ejercicio.
Variable Didáctica
Variable didáctica es un elemento de la
situación que puede ser modificado por el
maestro, y que afecta a la jerarquía de las
estrategias de solución que pone en
funcionamiento el alumno.
Es decir las variables didácticas son aquellas que
el profesor modifica para provocar un cambio
de estrategia en el alumno y que llegue al saber
matemático deseado.
Sofía tiene 2 años, Luis tiene 4 años mas que Sofía,
¿Cuántos años tendrá Saúl si es seis años mayor
que Luis?
Luis tiene el triple de la edad de su hermano Saúl, el
cual tiene el doble de la edad de su hermana Sofía,
quien tiene dos años de edad.
¿Cuántos años tiene Luis y Saúl?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sudoku
Sudoku Sudoku
Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014
luchotrener
 
Analisis Mat Preescolar Y Primero
Analisis Mat Preescolar Y PrimeroAnalisis Mat Preescolar Y Primero
Analisis Mat Preescolar Y PrimeroAna Casasbuenas
 
1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemática1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemáticaAndrea Leal
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido NuméricoGabi Mejía
 
Maestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth PlaneacionMaestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar el uso de l...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar el uso de l...Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar el uso de l...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar el uso de l...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Generalización
Guía para maestros: GeneralizaciónGuía para maestros: Generalización
Guía para maestros: Generalización
Compartir Palabra Maestra
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14
Gabriel Peregrino Morales
 
Anteproyecto de los números enteros
Anteproyecto de los números enterosAnteproyecto de los números enteros
Anteproyecto de los números enteros
Yovanys Villarreal
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalIrasema Ibarra
 
Aula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Aula 10 Zenayuca Lanasca SusanaAula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Aula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Institucion Educativa
 
Rúbrica de evaluación clase 2
Rúbrica de evaluación clase 2Rúbrica de evaluación clase 2
Rúbrica de evaluación clase 2
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 

La actualidad más candente (18)

Sudoku
Sudoku Sudoku
Sudoku
 
Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014
 
Analisis Mat Preescolar Y Primero
Analisis Mat Preescolar Y PrimeroAnalisis Mat Preescolar Y Primero
Analisis Mat Preescolar Y Primero
 
1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemática1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemática
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
 
Planif multiplicacion
Planif multiplicacionPlanif multiplicacion
Planif multiplicacion
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 
Estrategias De Restas
Estrategias De RestasEstrategias De Restas
Estrategias De Restas
 
Maestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth PlaneacionMaestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth Planeacion
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar el uso de l...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar el uso de l...Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar el uso de l...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar el uso de l...
 
Guía para maestros: Generalización
Guía para maestros: GeneralizaciónGuía para maestros: Generalización
Guía para maestros: Generalización
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
 
Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14
 
Anteproyecto de los números enteros
Anteproyecto de los números enterosAnteproyecto de los números enteros
Anteproyecto de los números enteros
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Aula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Aula 10 Zenayuca Lanasca SusanaAula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Aula 10 Zenayuca Lanasca Susana
 
Planificación mate junio julio
Planificación mate junio julioPlanificación mate junio julio
Planificación mate junio julio
 
Rúbrica de evaluación clase 2
Rúbrica de evaluación clase 2Rúbrica de evaluación clase 2
Rúbrica de evaluación clase 2
 

Similar a Diapositivas.

¿porque aprender matemáticas?
¿porque aprender matemáticas?¿porque aprender matemáticas?
¿porque aprender matemáticas?
Danielakaren95
 
problemas de enseñanza
problemas de enseñanzaproblemas de enseñanza
problemas de enseñanza
Alma Delia Cruz S
 
problema de enseñanaza relacionados con las operaciones aritmeticas
problema de enseñanaza relacionados con las operaciones aritmeticasproblema de enseñanaza relacionados con las operaciones aritmeticas
problema de enseñanaza relacionados con las operaciones aritmeticas
Alma Delia Cruz S
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalRoberto Ponce
 
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena 116193
 
Sentido numerico y los numeros
Sentido numerico y los numerosSentido numerico y los numeros
Sentido numerico y los numerospamelaramosgarcia
 
Sentido numerico y_los_numeros
Sentido numerico y_los_numerosSentido numerico y_los_numeros
Sentido numerico y_los_numerospamelaramosgarcia
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
Crecen de 10 en 10 (1)
Crecen de 10 en 10 (1)Crecen de 10 en 10 (1)
Crecen de 10 en 10 (1)
Rosanna Cariello
 
Matemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdfMatemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdf
AnaLlanosAlcantara1
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoLuismi Orozco
 
1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemáticaAndrea Leal
 
Maestra hercy-1
Maestra hercy-1Maestra hercy-1
Maestra hercy-1
Itzel Ponce Silva
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Isabo Fierro
 
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
Isabo Fierro
 
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restarLo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Katia Márquez V
 
Maestra hercy
Maestra hercyMaestra hercy
Maestra hercy
'Patty FLoreencia
 
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar  introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Yakelin Tenorio
 

Similar a Diapositivas. (20)

¿porque aprender matemáticas?
¿porque aprender matemáticas?¿porque aprender matemáticas?
¿porque aprender matemáticas?
 
problemas de enseñanza
problemas de enseñanzaproblemas de enseñanza
problemas de enseñanza
 
problema de enseñanaza relacionados con las operaciones aritmeticas
problema de enseñanaza relacionados con las operaciones aritmeticasproblema de enseñanaza relacionados con las operaciones aritmeticas
problema de enseñanaza relacionados con las operaciones aritmeticas
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
 
Sentido numerico y los numeros
Sentido numerico y los numerosSentido numerico y los numeros
Sentido numerico y los numeros
 
Sentido numerico y_los_numeros
Sentido numerico y_los_numerosSentido numerico y_los_numeros
Sentido numerico y_los_numeros
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Matematicas terminada-1
Matematicas terminada-1Matematicas terminada-1
Matematicas terminada-1
 
Crecen de 10 en 10 (1)
Crecen de 10 en 10 (1)Crecen de 10 en 10 (1)
Crecen de 10 en 10 (1)
 
Matemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdfMatemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdf
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardo
 
1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática
 
Maestra hercy-1
Maestra hercy-1Maestra hercy-1
Maestra hercy-1
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
 
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restarLo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
 
Maestra hercy
Maestra hercyMaestra hercy
Maestra hercy
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
 
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar  introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 

Más de betzy27

Lo que cuentan las cuentas de multi
Lo que cuentan las cuentas de multiLo que cuentan las cuentas de multi
Lo que cuentan las cuentas de multibetzy27
 
Actividad juejos
Actividad juejosActividad juejos
Actividad juejos
betzy27
 
Tipos de problemas delos niños de 2° año.
Tipos de problemas delos niños de 2° año.Tipos de problemas delos niños de 2° año.
Tipos de problemas delos niños de 2° año.
betzy27
 
Problemas aditivos.
Problemas aditivos.Problemas aditivos.
Problemas aditivos.
betzy27
 
Algoritmos de suma, resta y division.
Algoritmos de suma, resta y division.Algoritmos de suma, resta y division.
Algoritmos de suma, resta y division.
betzy27
 
Algoritmos Tarea
Algoritmos TareaAlgoritmos Tarea
Algoritmos Tarea
betzy27
 

Más de betzy27 (6)

Lo que cuentan las cuentas de multi
Lo que cuentan las cuentas de multiLo que cuentan las cuentas de multi
Lo que cuentan las cuentas de multi
 
Actividad juejos
Actividad juejosActividad juejos
Actividad juejos
 
Tipos de problemas delos niños de 2° año.
Tipos de problemas delos niños de 2° año.Tipos de problemas delos niños de 2° año.
Tipos de problemas delos niños de 2° año.
 
Problemas aditivos.
Problemas aditivos.Problemas aditivos.
Problemas aditivos.
 
Algoritmos de suma, resta y division.
Algoritmos de suma, resta y division.Algoritmos de suma, resta y division.
Algoritmos de suma, resta y division.
 
Algoritmos Tarea
Algoritmos TareaAlgoritmos Tarea
Algoritmos Tarea
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Diapositivas.

  • 1. Integrantes del equipo:  Vanessa Gómez Beltrán  Daniela Karen Hernández Mateos  Alma Delia Cruz Silverio  Betzabé Sánchez González Maestro: • Jesús Romeo Quintero Mata
  • 2. ¿Por qué aprender Matemáticas?
  • 3. Significado de las operaciones aritméticas a través de la resolución de problemas. Se define como una situación imaginaria, susceptible de ser real, planteada en forma de enunciado verbal o escrito que se resuelve mediante algunas de las operaciones. •Esqueleto •Envoltorio
  • 4. EJEMPLO: Si Juan llegó 30 min. Después de Octavio y Octavio llegó hace 15 min. Y son las 10:46 ¿a qué hora llegó Juan? ESQUELETO: Personajes y Tiempo ENVOLTORIO: Lo que resta del problema
  • 5. • Conocimiento Estratégico • Factor Lingüístico • Factor Esquemático • Conocimiento Algorítmico
  • 6. • En como se expresa el problema: • Daniel tiene 23 canicas, y Saúl tiene 6 más que Mateo, si Mateo tiene 4 menos que Daniel, ¿Cuántas canicas tiene Saúl? Factor Linguistico • Partes esenciales del problema que se utilizaran en las operaciones a realizar. La cantidad de canicas Esqueleto • Partes que envuelven el problema, ya sea historia, lenguajes, gráficos. Lo que resta del problema, (Saúl, Mateo y Daniel). Envoltorio • Operaciones (Suma y Resta). Factor esquemático •Resolviendo cuantas canicas tiene Mateo con una resta y posteriormente sumar las que tiene Saúl con el resultado anterior. Conocimiento Algoritmiico
  • 7. Las estrategias son métodos generales de resolución de problemas. Se utilizara la técnica de la resolución de problemas a través de un juego llamado “La tiendita” en donde el alumno comprara productos lo cual le permitirá hacer operaciones aritméticas de una manera didáctica. Suma Resta Divisiones Multiplica- ciones
  • 8. • Por ejemplo 4+2 = 2+4 • Cuando se suman dos números, el resultado es el mismo independientemente del orden de los sumandos. Propiedad conmutativa
  • 9. Por ejemplo (2+3) + 4= 2 + (3+4) • Cuando se suman tres o más números, el resultado es el mismo independientemente del orden en que se suman los sumandos. Propiedad Asociativa
  • 10. Por ejemplo 4 * (6+3) = 4*6 + 4*3 • La suma de dos números multiplicada por un tercer número es igual a la suma de cada sumando multiplicado por el tercer número. Propiedad Distributiva
  • 11. Por ejemplo 5 + 0 = 5. • La suma de cualquier número y cero es igual al número original. Elemento Neutro
  • 12. Por ejemplo: 4 *2 = 2 *4 • Cuando se multiplican dos números, el producto es el mismo sin importar el orden de los multiplicandos. Propiedad Conmutativa
  • 13. Por ejemplo (2*3) *4 = 2 * (3 * 4) • Cuando se multiplican tres o más números, el producto es el mismo sin importar como se agrupan los factores. Propiedad Asociativa
  • 14. Por ejemplo 5 * 1 = 5. •El producto de cualquier número por uno es el mismo número. Elemento Neutro
  • 15. Por ejemplo 4 * (6 + 3) = 4 * 6 + 4 * 3 • La suma de dos números por un tercero es igual a la suma de cada sumando por el tercer número. Propiedad Distributiva:
  • 16.
  • 17. Son necesarias para la vida cotidiana, ya que están presentes en cada una de las actividades que realizamos Son la base de las matemáticas mas complejas Suministran los prerrequisi tos que permiten el desarr ollo de ciudadanos compet entes, participativos, reflex ivos y críticos, con poder de actuación en sociedades del conocimien to.
  • 18. La APB(Aprendizaje Basados en Problemas) es uno de los procesos pedagógicos organizados para investigar y resolver problemas que se presentan enredados en el mundo real. Posee las siguientes características: Comprometen a los estudiantes (aprendizaje significativo). Organiza el aprendizaje alrededor de problemas holísticos. Crea un ambiente en el que los docentes alientan a los estudiantes a pensar (critica y creativamente) y los guían en su indagación. Es una planeación estratégica de actividades a seguir para alcanzar objetivos y propósitos muy concretos. Se pretende que mediante estas acciones (siempre vinculadas entre sí para lograr resultados exitosos), el docente apoye y guíe a sus alumnos para que de manera autónoma y creativa construyan sus propios conocimientos . APB
  • 19. Suma Pelotas voladoras Material 20 Pelotas 5 Canastas Libreta Lapicero Objetivo: Que los alumnos aprendan a sumar números de una cifra. Instrucciones: Cada niño lanzara las pelotas dos veces seguidas. Anotaran en su cuaterno el primer y segundo lanzamiento, hará la operación correspondiente. Evaluación: Se revisara que los resultados de las sumas sean las correctas.
  • 20. resta Un libro de restas con imágenes Material Una hoja blanca Colores Lápiz lapicero Objetivo: Que los alumnos aprendan a restar números de una cifra a partir de dibujos. Instrucciones: Cada niño doblara su hoja en dos partes iguales. En la parte derecha de la hoja dibujara una cantidad de frutas. En la parte derecha dibujara la cantidad de frutas que le quitara. En la parte de atrás derecha representara la resta y el resultado con dibujo y símbolo. Evaluación: Se revisaran que los dibujos coincidan con la cantidad que especificaron y que el resultado de la resta este correcta.
  • 21.  Hay niños que son incapaces de descomponer un numero dado en otros dos menores(16= 14+4). Las dificultades comienzan cuando se pasa de 10 y es preciso tener en cuenta “la que se lleva”. En estos casos los niños, o bien no saben que hacer, o bien colocan en cada columna el resultado completo como si se tratase de operaciones independientes  Cuando se les dicta las cantidades para sumar, la dificultad mas frecuentemente es alinear las unidades, decenas, centenas, etc.  El la multiplicación los fallos mas frecuentes consisten en no saber colocar las cantidades correctamente unas debajo de otras, también se le olvida las que se lleva y simplemente escribe la cifra de las unidades.  En las operaciones inversas, resta y división, las dificultades aumentan debido a que tienen menos posibilidades de automatización y se necesita de un procesos lógico que no es posible suplir con la mera autorización.
  • 22. Cantidad aproximada realizada sin lápiz, ni papel. Habilidad para realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de manera mental (sin lápiz, ni papel)
  • 23.
  • 24.
  • 25. Noción de variables didácticas En Pedagogía una variable didáctica es una característica del proceso de enseñanza- aprendizaje determinada por el docente que sirve para ajustar la ayuda recibida por los alumnos en la resolución de un problema.
  • 26. Variables didácticas frecuentes son: ● Naturaleza de los objetos descritos en el enunciado del problema. ● Situación física de los objetos. ● Tipos de pistas que se dan en el enunciado. ● Tipos de comunicación del ejercicio (libro de texto, dictado, enunciado oralmente). ● En matemáticas el campo numérico que se emplea (0-100; 0-10.000...). ● Tipos de grupos. ● Tiempo dedicado al ejercicio.
  • 27. Variable Didáctica Variable didáctica es un elemento de la situación que puede ser modificado por el maestro, y que afecta a la jerarquía de las estrategias de solución que pone en funcionamiento el alumno.
  • 28. Es decir las variables didácticas son aquellas que el profesor modifica para provocar un cambio de estrategia en el alumno y que llegue al saber matemático deseado.
  • 29. Sofía tiene 2 años, Luis tiene 4 años mas que Sofía, ¿Cuántos años tendrá Saúl si es seis años mayor que Luis?
  • 30. Luis tiene el triple de la edad de su hermano Saúl, el cual tiene el doble de la edad de su hermana Sofía, quien tiene dos años de edad. ¿Cuántos años tiene Luis y Saúl?