SlideShare una empresa de Scribd logo
FEDERACION NACIONAL UNIFICADA DE TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD


          ESCUELA NACIONAL DE FORMACION DE LIDERES
                        SINDICALES

           Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura
           http://escuelasindicalfenutssa.wordpress.blogspot.com




     Comunicación y Liderazgo como
fortalecimiento de la Organización Sindical

                Por: Lic. Juan Julio Ruiz Zavaleta
              SECRETARIO NACIONAL DE CAPACITACION Y CULTURA
                            CEN. FENUTSSA
Algunas consideraciones previas……




 La historia de la sociedad comienza con la aparición
  del HOMBRE, cuya particularidad, que lo distingue
  de los animales, es su capacidad para fabricar y
  emplear instrumentos de trabajo.
 El TRABAJO ocupa un importantísimo lugar en la
  formación y desarrollo del Hombre.
 En el PROCESO del trabajo se FORMO el propio
  hombre y surgieron y se desarrollaron las formas de
  su ORGANIZACIÓN SOCIAL.


       Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
La historia conoce cinco modos de producción que
se sucedieron consecutivamente:

1. La Comunidad Primitiva.
2. La Esclavitud
3. El Feudalismo
4. El Capitalismo          APARICION DEL SINDICATO
5. El Socialismo




       Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
¿QUÉ ES EL SINDICATO?

El Sindicato es una
organización de lucha de los
trabajadores, reunidos para
la defensa de sus intereses
comunes y por la conquista
de nuevos derechos.


El SINDICATO es la expresión más legítima de los trabajadores organizados,
la que gracias a su unidad, ORGANIZACION y constancia en la lucha ha
conseguido DERECHOS que, de otro modo, no hubiera sido posible.

            Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
¿Cuales son esos intereses?

 ECONOMICOS:
lucha por sueldos dignos.
lucha por rebajar el alto
 costo de la vida
Conquistar nuevos
 derechos laborales.
Que los incentivos sean
 pensionables

     Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
 SOCIALES:
Que las condiciones en que laboramos no
 nos afecten, ni física ni mentalmente.
Respeto a la jornada de trabajo.
Las condiciones de trabajo son un
 complemento indispensable del salario.




  Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
 POLÍTICOS:
 Por la promulgación de Leyes y decretos que
  garanticen la continuidad de nuestros
  derechos conquistados , y el mejoramiento
  social y económico de los trabajadores.
 Para que les Leyes se respeten y se cumplan
  es necesario que los trabajadores estemos
  UNIDOS y ORGANIZADOS.




    Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
 Garantizar la Estabilidad Laboral.
 No basta con tener trabajo: El empleo debe
  ser estable, regulado por las Leyes y que
  estas protejan contra despidos injustos.




       Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
LIDERAZGO SINDICAL BASADO EN
     PRINCIPIOS Y VALORES




 Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
El líder sindical es el nexo que interacciona con
los diferentes estamentos al interior y exterior de
la organización, desarrollando una serie de
funciones, tales como planificar, representar y
prestar servicios a los trabajadores afiliados al
sindicato.



     Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
Los líderes sindicales deben
                    tener la capacidad de influir
                    en otras personas o grupos
                    de personas para guiarlos,
                    conducirlos y orientarlos
                    hacia el logro de los objetivos
                    de la Organización sindical.




Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
No solamente deber ser elegidos
 formalmente, si no aceptados y seguidos
 por los demás.
Su liderazgo debe estar basado en
 PRINCIPIOS Y VALORES, a fin de adaptar
 su estilo


     Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
¿Qué son los Principios y los Valores?

Los principios: son las bases
fundamentales en todo ser humano
que determinan su accionar físico y
moralmente correcto, que clarifican y
condicionan sus actitudes.

Los valores: son aquellos atributos que
influyen en el juicio de las personas al
tomar decisiones, regular su conducta y
dan un sentido a su vida.

    Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
FUNCIONES DEL LIDER
Manejar Conocimiento e información
Conocer a los miembros de la organización
 SINDICAL y respetarlos.
Mantener abiertos los canales de comunicación
 e interacción entre dirigentes y afiliados.
Aceptar la responsabilidad personal.
Iniciar, dirigir y terminar la acción.
Trabajar en equipo



      Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
TAREAS DEL LIDER
 Ayuda a definir y alcanzar las metas
  del Grupo.
 Mantener la cohesión del Grupo.
 Ser un símbolo que identifique al
  Grupo.
 Representar al Grupo.
 Tomar decisiones.



     Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
¿Dirigente o líder?




Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
 La pregunta ¿dirigente o líder? no tiene sentido si
  se entiende que dirigente es la persona que ocupa
  un cargo que le exige una serie de funciones y
  tareas y ………
 Líder es la persona que influye sobre las personas y
  las situaciones que le rodean.
  LO IDEAL ES QUE CADA DIRIGENTE SINDICAL
             APRENDA A SER UN LÍDER.




       Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
DIRIGENTE + LIDER
Usar el poder con responsabilidad y respeto a los
 AFILIADOS del Sindicato.
Actuar como un servidor del sindicato y NO como
 su dueño
Mantener una visión clara del sindicato y guiarlo
Motivar a sus afiliados en momentos difíciles.
Tener iniciativa, utilizarla y estimular a los demás.
Transmitir confianza y reforzar los logros.




       Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
LOS TIPS DEL DIRIGENTE SINDICAL:
 Para ser un buen dirigente líder Sindical es
  necesario usar el poder sirviendo, formándose y
  consultar a todos nuestros bases.
 Los conocimientos no son para mí, debo
  compartirlos.
 El sindicato es de todos no del dirigente.
 La humildad es una actitud que se debe trabajar día
  a día.




       Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
La Comunicación Sindical




 El dirigente sindical debe desarrollar una serie de
  redes de comunicación para cumplir funciones
  gremiales con sus pares, sus representados desde
  un punto de vista corporativo, frente a los
  funcionarios y directores.



      Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
DEBILIDADES EN EL LIDERAZGO SINDICAL
La falta de Ética y Moral dentro de nuestros dirigentes
 sindicales
Falta de conciencia y compromiso de los dirigentes y
 lideres sindicales.
La corrupción en las organizaciones sindicales, buscan
 el interés particular y no el general.
La Falta de Educación Integral.
Desinterés por la formación y preparación sindical.
La falta de comunicación interna entre los líderes
 sindicales y sus afiliados.
Falta de comunicación entre las organizaciones
 sindicales de base y Federación Regional y Nacional.
La politiquería de nuestros lideres sindicales al interior
 del sindicato.
LA MEZQUINDAD, el CELO y MADUREZ POLITICA.


       Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
FORTALEZAS EN EL LIDERAZGO
           SINDICAL
 Reconocimiento por parte del Gobierno, autoridades Y
  funcionarios del sector salud.
 La Negociación del Pliego Nacional de Reclamos en la Mesa
  Paritaria del MINSA.
 La Movilización de las bases.
 Articulación y el entusiasmo de los trabajadores por una
  visión mas compartida.
 Se ponen en la vanguardia cuando es necesario cualquiera
  que sea su cargo
 Orientar el desempeño de otros, haciéndoles asumir su
  responsabilidad
 GUIAR mediante el ejemplo ¿…?
 Solidaridad
 La Denuncia de la problemática
 La conciencia de clases ¿…?


       Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
OPORTUNIDADES EN EL
            LIDERAZGO SINDICAL
Formar parte de la CGTP y de los Frentes y/o
 Movimientos Regionales.
Coyuntura gubernamental.
Presencia de acciones sindicales en algunas regiones.
Los Medios de Comunicación
Solidaridad internacional sindical




         Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
AMENAZAS EN EL LIDERAZGO
         SINDICAL
La legislación anti laboral: Evaluaciones
 semestrales-SERVIR, Ley 1057 CAS, etc.
Influencias intra-sindicales. Paralelismo sindical.
Los Medios de Comunicación amarilla.
La penalización de la protesta. Gob. Alan García.
Temor a lo desconocido y la incertidumbre.




      Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
ACCIONES URGENTES EN LAS
      ORGANIZACIONES SINDICALES PARA
       MEJORAR EL LIDERAZGO SINDICAL
La divulgación
La Educación dirigida a nuestros líderes sindicales y
 nuestras bases a través de las Escuelas de Formación
 Sindical.
Oportunidad a los jóvenes sindicales
La Renovación de los cuadros sindicales
Desligar la clase sindical con la clase política
Trabajo en equipo para lograr metas
  organizacionales
 Concientización de las bases a través de los diferentes
 seminarios, talleres.

         Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
En Conclusión:
Los lideres sindicales del Sector Salud, debemos
 desarrollar una serie de competencias, entre las que se
 encuentran el profesionalismo, la comunicación, el trabajo
 en equipo, la capacidad de planificar y organizar , la
 responsabilidad o capacidad de dar cuentas, la visión,
 construir confianza y toma de decisiones.
Los Lideres deben actuar bajo un mismo parámetro y en
 pos del éxito para el beneficio de todos, así mismo poder
 construir la unidad armónica para fortalecer el movimiento
 sindical en salud.




          Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones del líder ii
Las funciones del líder iiLas funciones del líder ii
Las funciones del líder ii
Criss Camus
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Jeannette Lebrón
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
josefinacontreras
 
Trabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo SenaTrabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo Sena
germans.suarez
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
RHEmpresariales
 
Presentación de partidos políticos (ejemplo)
Presentación de partidos políticos (ejemplo)Presentación de partidos políticos (ejemplo)
Presentación de partidos políticos (ejemplo)
JosePabloVargasMuoz
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
R Sanchez
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
El sentido de pertenencia en las organizaciones
El sentido de pertenencia en las organizacionesEl sentido de pertenencia en las organizaciones
El sentido de pertenencia en las organizaciones
alexander_hv
 
Power point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanosPower point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanos
PaolaDeLeon15
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
Zxir Pacheco
 
Presentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamientoPresentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamiento
Diego Rodriguez
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
Sofy Sant
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
Nicolas
 
Gestión de la diversidad
Gestión de la diversidadGestión de la diversidad
Gestión de la diversidad
Shirlly
 

La actualidad más candente (16)

Las funciones del líder ii
Las funciones del líder iiLas funciones del líder ii
Las funciones del líder ii
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
Trabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo SenaTrabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo Sena
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Presentación de partidos políticos (ejemplo)
Presentación de partidos políticos (ejemplo)Presentación de partidos políticos (ejemplo)
Presentación de partidos políticos (ejemplo)
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
El sentido de pertenencia en las organizaciones
El sentido de pertenencia en las organizacionesEl sentido de pertenencia en las organizaciones
El sentido de pertenencia en las organizaciones
 
Power point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanosPower point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanos
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Presentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamientoPresentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamiento
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
Gestión de la diversidad
Gestión de la diversidadGestión de la diversidad
Gestión de la diversidad
 

Destacado

Los sindicatos
Los   sindicatosLos   sindicatos
Los sindicatos
YaritzaFlorian
 
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder  y el sindicato recursos humanosLiderazgo y poder  y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanos
titicat
 
Unidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismoUnidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismo
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
NeiggerlysAlvarez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Da-iron Maiden
 
Diapositiva de informatica 3
Diapositiva de informatica 3Diapositiva de informatica 3
Diapositiva de informatica 3
carely21
 
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
Alvaro Oliver
 
Las tacticas gerenciales de pancho villa
Las tacticas gerenciales de pancho villaLas tacticas gerenciales de pancho villa
Las tacticas gerenciales de pancho villa
Roberto Espinoza
 
Liderazgo 06 2014
Liderazgo 06   2014Liderazgo 06   2014
Liderazgo 06 2014
Alex Hanco
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
odelorenzi
 
Dialogo Social
Dialogo SocialDialogo Social
Dialogo Social
Javier Carranza
 
Reflexiones para un líder
Reflexiones para un líderReflexiones para un líder
Reflexiones para un líder
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
guestba3c696
 
Identidad, organización y proyecto sindical
Identidad, organización y proyecto sindicalIdentidad, organización y proyecto sindical
Identidad, organización y proyecto sindical
Daniel Oropeza
 
5 LAHT Caracteristicas del lider
5 LAHT Caracteristicas del lider5 LAHT Caracteristicas del lider
5 LAHT Caracteristicas del lider
ELIZABETH MORENO
 
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
GeneXus
 
Influencia y Liderazgo
Influencia y Liderazgo Influencia y Liderazgo
Influencia y Liderazgo
Consultoría Humana
 
Liderazgo, lider, lideres
Liderazgo, lider, lideresLiderazgo, lider, lideres
Liderazgo, lider, lideres
Jose Buenaño
 
Lectura para Lideres
Lectura para LideresLectura para Lideres
Lectura para Lideres
MY DEAR CLASS.
 

Destacado (20)

Los sindicatos
Los   sindicatosLos   sindicatos
Los sindicatos
 
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder  y el sindicato recursos humanosLiderazgo y poder  y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanos
 
Unidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismoUnidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismo
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diapositiva de informatica 3
Diapositiva de informatica 3Diapositiva de informatica 3
Diapositiva de informatica 3
 
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
 
Las tacticas gerenciales de pancho villa
Las tacticas gerenciales de pancho villaLas tacticas gerenciales de pancho villa
Las tacticas gerenciales de pancho villa
 
Liderazgo 06 2014
Liderazgo 06   2014Liderazgo 06   2014
Liderazgo 06 2014
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
 
Dialogo Social
Dialogo SocialDialogo Social
Dialogo Social
 
Reflexiones para un líder
Reflexiones para un líderReflexiones para un líder
Reflexiones para un líder
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Identidad, organización y proyecto sindical
Identidad, organización y proyecto sindicalIdentidad, organización y proyecto sindical
Identidad, organización y proyecto sindical
 
5 LAHT Caracteristicas del lider
5 LAHT Caracteristicas del lider5 LAHT Caracteristicas del lider
5 LAHT Caracteristicas del lider
 
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
 
Influencia y Liderazgo
Influencia y Liderazgo Influencia y Liderazgo
Influencia y Liderazgo
 
Liderazgo, lider, lideres
Liderazgo, lider, lideresLiderazgo, lider, lideres
Liderazgo, lider, lideres
 
Lectura para Lideres
Lectura para LideresLectura para Lideres
Lectura para Lideres
 

Similar a Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical.

Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
Alejandra-Delgado
 
0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf
ArmandoEnriqueRodrig3
 
Trabajo comuniación laura lopez
Trabajo comuniación laura lopezTrabajo comuniación laura lopez
Trabajo comuniación laura lopez
catalinabecerra
 
Trabajo comuniación laura lopez
Trabajo comuniación laura lopezTrabajo comuniación laura lopez
Trabajo comuniación laura lopez
catalinabecerra
 
Trabajo comunicación laura lopez
Trabajo comunicación laura lopezTrabajo comunicación laura lopez
Trabajo comunicación laura lopez
catalinabecerra
 
Contexto De Formación
Contexto De FormaciónContexto De Formación
Contexto De Formación
Johaniitha Erazo
 
Induccionsena
InduccionsenaInduccionsena
Induccionsena
1085940642
 
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
gabriel-rodriguez
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 
Lideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.pptLideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.ppt
LeonelLopez73
 
Taller
TallerTaller
Taller
Cinthia Vera
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Sena
SenaSena
Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)
nellyaleja
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
julyandrea96
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
julyandrea96
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
julyandrea96
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
sebasmh
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
julyandrea96
 
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptxclima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
OmarSnchez80
 

Similar a Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical. (20)

Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf
 
Trabajo comuniación laura lopez
Trabajo comuniación laura lopezTrabajo comuniación laura lopez
Trabajo comuniación laura lopez
 
Trabajo comuniación laura lopez
Trabajo comuniación laura lopezTrabajo comuniación laura lopez
Trabajo comuniación laura lopez
 
Trabajo comunicación laura lopez
Trabajo comunicación laura lopezTrabajo comunicación laura lopez
Trabajo comunicación laura lopez
 
Contexto De Formación
Contexto De FormaciónContexto De Formación
Contexto De Formación
 
Induccionsena
InduccionsenaInduccionsena
Induccionsena
 
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
 
Lideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.pptLideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.ppt
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
 
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptxclima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
 

Más de Juan Julio Ruiz

DIPLOMADO: HUMANIZACION DE LA ATENCION DEL SERVIDOR PUBLICO EN LOS SERVICIOS ...
DIPLOMADO: HUMANIZACION DE LA ATENCION DEL SERVIDOR PUBLICO EN LOS SERVICIOS ...DIPLOMADO: HUMANIZACION DE LA ATENCION DEL SERVIDOR PUBLICO EN LOS SERVICIOS ...
DIPLOMADO: HUMANIZACION DE LA ATENCION DEL SERVIDOR PUBLICO EN LOS SERVICIOS ...
Juan Julio Ruiz
 
Afiche II CONGRESO REGIONAL ORDINARIO SECTOR SALUD ANCASH
Afiche II CONGRESO REGIONAL ORDINARIO SECTOR SALUD ANCASHAfiche II CONGRESO REGIONAL ORDINARIO SECTOR SALUD ANCASH
Afiche II CONGRESO REGIONAL ORDINARIO SECTOR SALUD ANCASH
Juan Julio Ruiz
 
Programa II Congreso Regional ANCASH
Programa II Congreso Regional ANCASHPrograma II Congreso Regional ANCASH
Programa II Congreso Regional ANCASH
Juan Julio Ruiz
 
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBREROPRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
Juan Julio Ruiz
 
PRESENTACION DE LA DEMANDA GLOBAL DE PRESUPUESTO PLIEGO 011 - MINSA
PRESENTACION DE LA DEMANDA GLOBAL DE PRESUPUESTO PLIEGO 011 - MINSAPRESENTACION DE LA DEMANDA GLOBAL DE PRESUPUESTO PLIEGO 011 - MINSA
PRESENTACION DE LA DEMANDA GLOBAL DE PRESUPUESTO PLIEGO 011 - MINSAJuan Julio Ruiz
 
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de SaludEtica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Juan Julio Ruiz
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
Juan Julio Ruiz
 
El movimiento sindical en el desarrollo del proceso historico
El movimiento sindical en el desarrollo del proceso historicoEl movimiento sindical en el desarrollo del proceso historico
El movimiento sindical en el desarrollo del proceso historico
Juan Julio Ruiz
 
Escuela Nacional de Formacion de Lideres Sindicales_FENUTSSA
Escuela Nacional de Formacion de Lideres Sindicales_FENUTSSAEscuela Nacional de Formacion de Lideres Sindicales_FENUTSSA
Escuela Nacional de Formacion de Lideres Sindicales_FENUTSSA
Juan Julio Ruiz
 
SEMINARIO TALLLER: “Rol Fiscalizador de las Organizaciones Sindicales en la G...
SEMINARIO TALLLER: “Rol Fiscalizador de las Organizaciones Sindicales en la G...SEMINARIO TALLLER: “Rol Fiscalizador de las Organizaciones Sindicales en la G...
SEMINARIO TALLLER: “Rol Fiscalizador de las Organizaciones Sindicales en la G...
Juan Julio Ruiz
 
III Encuentro Macro Región Nor Oriente de Sindicatos y Federaciones Regionale...
III Encuentro Macro Región Nor Oriente de Sindicatos y Federaciones Regionale...III Encuentro Macro Región Nor Oriente de Sindicatos y Federaciones Regionale...
III Encuentro Macro Región Nor Oriente de Sindicatos y Federaciones Regionale...
Juan Julio Ruiz
 
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Juan Julio Ruiz
 

Más de Juan Julio Ruiz (12)

DIPLOMADO: HUMANIZACION DE LA ATENCION DEL SERVIDOR PUBLICO EN LOS SERVICIOS ...
DIPLOMADO: HUMANIZACION DE LA ATENCION DEL SERVIDOR PUBLICO EN LOS SERVICIOS ...DIPLOMADO: HUMANIZACION DE LA ATENCION DEL SERVIDOR PUBLICO EN LOS SERVICIOS ...
DIPLOMADO: HUMANIZACION DE LA ATENCION DEL SERVIDOR PUBLICO EN LOS SERVICIOS ...
 
Afiche II CONGRESO REGIONAL ORDINARIO SECTOR SALUD ANCASH
Afiche II CONGRESO REGIONAL ORDINARIO SECTOR SALUD ANCASHAfiche II CONGRESO REGIONAL ORDINARIO SECTOR SALUD ANCASH
Afiche II CONGRESO REGIONAL ORDINARIO SECTOR SALUD ANCASH
 
Programa II Congreso Regional ANCASH
Programa II Congreso Regional ANCASHPrograma II Congreso Regional ANCASH
Programa II Congreso Regional ANCASH
 
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBREROPRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
 
PRESENTACION DE LA DEMANDA GLOBAL DE PRESUPUESTO PLIEGO 011 - MINSA
PRESENTACION DE LA DEMANDA GLOBAL DE PRESUPUESTO PLIEGO 011 - MINSAPRESENTACION DE LA DEMANDA GLOBAL DE PRESUPUESTO PLIEGO 011 - MINSA
PRESENTACION DE LA DEMANDA GLOBAL DE PRESUPUESTO PLIEGO 011 - MINSA
 
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de SaludEtica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
Etica Pública y prevención en la Gestion de Servicios de Salud
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
 
El movimiento sindical en el desarrollo del proceso historico
El movimiento sindical en el desarrollo del proceso historicoEl movimiento sindical en el desarrollo del proceso historico
El movimiento sindical en el desarrollo del proceso historico
 
Escuela Nacional de Formacion de Lideres Sindicales_FENUTSSA
Escuela Nacional de Formacion de Lideres Sindicales_FENUTSSAEscuela Nacional de Formacion de Lideres Sindicales_FENUTSSA
Escuela Nacional de Formacion de Lideres Sindicales_FENUTSSA
 
SEMINARIO TALLLER: “Rol Fiscalizador de las Organizaciones Sindicales en la G...
SEMINARIO TALLLER: “Rol Fiscalizador de las Organizaciones Sindicales en la G...SEMINARIO TALLLER: “Rol Fiscalizador de las Organizaciones Sindicales en la G...
SEMINARIO TALLLER: “Rol Fiscalizador de las Organizaciones Sindicales en la G...
 
III Encuentro Macro Región Nor Oriente de Sindicatos y Federaciones Regionale...
III Encuentro Macro Región Nor Oriente de Sindicatos y Federaciones Regionale...III Encuentro Macro Región Nor Oriente de Sindicatos y Federaciones Regionale...
III Encuentro Macro Región Nor Oriente de Sindicatos y Federaciones Regionale...
 
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical.

  • 1. FEDERACION NACIONAL UNIFICADA DE TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD ESCUELA NACIONAL DE FORMACION DE LIDERES SINDICALES Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura http://escuelasindicalfenutssa.wordpress.blogspot.com Comunicación y Liderazgo como fortalecimiento de la Organización Sindical Por: Lic. Juan Julio Ruiz Zavaleta SECRETARIO NACIONAL DE CAPACITACION Y CULTURA CEN. FENUTSSA
  • 2. Algunas consideraciones previas……  La historia de la sociedad comienza con la aparición del HOMBRE, cuya particularidad, que lo distingue de los animales, es su capacidad para fabricar y emplear instrumentos de trabajo.  El TRABAJO ocupa un importantísimo lugar en la formación y desarrollo del Hombre.  En el PROCESO del trabajo se FORMO el propio hombre y surgieron y se desarrollaron las formas de su ORGANIZACIÓN SOCIAL. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 3. La historia conoce cinco modos de producción que se sucedieron consecutivamente: 1. La Comunidad Primitiva. 2. La Esclavitud 3. El Feudalismo 4. El Capitalismo APARICION DEL SINDICATO 5. El Socialismo Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 4. ¿QUÉ ES EL SINDICATO? El Sindicato es una organización de lucha de los trabajadores, reunidos para la defensa de sus intereses comunes y por la conquista de nuevos derechos. El SINDICATO es la expresión más legítima de los trabajadores organizados, la que gracias a su unidad, ORGANIZACION y constancia en la lucha ha conseguido DERECHOS que, de otro modo, no hubiera sido posible. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 5. ¿Cuales son esos intereses?  ECONOMICOS: lucha por sueldos dignos. lucha por rebajar el alto costo de la vida Conquistar nuevos derechos laborales. Que los incentivos sean pensionables Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 6.  SOCIALES: Que las condiciones en que laboramos no nos afecten, ni física ni mentalmente. Respeto a la jornada de trabajo. Las condiciones de trabajo son un complemento indispensable del salario. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 7.  POLÍTICOS:  Por la promulgación de Leyes y decretos que garanticen la continuidad de nuestros derechos conquistados , y el mejoramiento social y económico de los trabajadores.  Para que les Leyes se respeten y se cumplan es necesario que los trabajadores estemos UNIDOS y ORGANIZADOS. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 8.  Garantizar la Estabilidad Laboral.  No basta con tener trabajo: El empleo debe ser estable, regulado por las Leyes y que estas protejan contra despidos injustos. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 9. LIDERAZGO SINDICAL BASADO EN PRINCIPIOS Y VALORES Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 10. El líder sindical es el nexo que interacciona con los diferentes estamentos al interior y exterior de la organización, desarrollando una serie de funciones, tales como planificar, representar y prestar servicios a los trabajadores afiliados al sindicato. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 11. Los líderes sindicales deben tener la capacidad de influir en otras personas o grupos de personas para guiarlos, conducirlos y orientarlos hacia el logro de los objetivos de la Organización sindical. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 12. No solamente deber ser elegidos formalmente, si no aceptados y seguidos por los demás. Su liderazgo debe estar basado en PRINCIPIOS Y VALORES, a fin de adaptar su estilo Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 13. ¿Qué son los Principios y los Valores? Los principios: son las bases fundamentales en todo ser humano que determinan su accionar físico y moralmente correcto, que clarifican y condicionan sus actitudes. Los valores: son aquellos atributos que influyen en el juicio de las personas al tomar decisiones, regular su conducta y dan un sentido a su vida. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 14. FUNCIONES DEL LIDER Manejar Conocimiento e información Conocer a los miembros de la organización SINDICAL y respetarlos. Mantener abiertos los canales de comunicación e interacción entre dirigentes y afiliados. Aceptar la responsabilidad personal. Iniciar, dirigir y terminar la acción. Trabajar en equipo Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 15. TAREAS DEL LIDER  Ayuda a definir y alcanzar las metas del Grupo.  Mantener la cohesión del Grupo.  Ser un símbolo que identifique al Grupo.  Representar al Grupo.  Tomar decisiones. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 16. ¿Dirigente o líder? Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 17.  La pregunta ¿dirigente o líder? no tiene sentido si se entiende que dirigente es la persona que ocupa un cargo que le exige una serie de funciones y tareas y ………  Líder es la persona que influye sobre las personas y las situaciones que le rodean. LO IDEAL ES QUE CADA DIRIGENTE SINDICAL APRENDA A SER UN LÍDER. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 18. DIRIGENTE + LIDER Usar el poder con responsabilidad y respeto a los AFILIADOS del Sindicato. Actuar como un servidor del sindicato y NO como su dueño Mantener una visión clara del sindicato y guiarlo Motivar a sus afiliados en momentos difíciles. Tener iniciativa, utilizarla y estimular a los demás. Transmitir confianza y reforzar los logros. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 19. LOS TIPS DEL DIRIGENTE SINDICAL:  Para ser un buen dirigente líder Sindical es necesario usar el poder sirviendo, formándose y consultar a todos nuestros bases.  Los conocimientos no son para mí, debo compartirlos.  El sindicato es de todos no del dirigente.  La humildad es una actitud que se debe trabajar día a día. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 20. La Comunicación Sindical  El dirigente sindical debe desarrollar una serie de redes de comunicación para cumplir funciones gremiales con sus pares, sus representados desde un punto de vista corporativo, frente a los funcionarios y directores. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 21. DEBILIDADES EN EL LIDERAZGO SINDICAL La falta de Ética y Moral dentro de nuestros dirigentes sindicales Falta de conciencia y compromiso de los dirigentes y lideres sindicales. La corrupción en las organizaciones sindicales, buscan el interés particular y no el general. La Falta de Educación Integral. Desinterés por la formación y preparación sindical. La falta de comunicación interna entre los líderes sindicales y sus afiliados. Falta de comunicación entre las organizaciones sindicales de base y Federación Regional y Nacional. La politiquería de nuestros lideres sindicales al interior del sindicato. LA MEZQUINDAD, el CELO y MADUREZ POLITICA. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 22. FORTALEZAS EN EL LIDERAZGO SINDICAL  Reconocimiento por parte del Gobierno, autoridades Y funcionarios del sector salud.  La Negociación del Pliego Nacional de Reclamos en la Mesa Paritaria del MINSA.  La Movilización de las bases.  Articulación y el entusiasmo de los trabajadores por una visión mas compartida.  Se ponen en la vanguardia cuando es necesario cualquiera que sea su cargo  Orientar el desempeño de otros, haciéndoles asumir su responsabilidad  GUIAR mediante el ejemplo ¿…?  Solidaridad  La Denuncia de la problemática  La conciencia de clases ¿…? Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 23. OPORTUNIDADES EN EL LIDERAZGO SINDICAL Formar parte de la CGTP y de los Frentes y/o Movimientos Regionales. Coyuntura gubernamental. Presencia de acciones sindicales en algunas regiones. Los Medios de Comunicación Solidaridad internacional sindical Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 24. AMENAZAS EN EL LIDERAZGO SINDICAL La legislación anti laboral: Evaluaciones semestrales-SERVIR, Ley 1057 CAS, etc. Influencias intra-sindicales. Paralelismo sindical. Los Medios de Comunicación amarilla. La penalización de la protesta. Gob. Alan García. Temor a lo desconocido y la incertidumbre. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 25. ACCIONES URGENTES EN LAS ORGANIZACIONES SINDICALES PARA MEJORAR EL LIDERAZGO SINDICAL La divulgación La Educación dirigida a nuestros líderes sindicales y nuestras bases a través de las Escuelas de Formación Sindical. Oportunidad a los jóvenes sindicales La Renovación de los cuadros sindicales Desligar la clase sindical con la clase política Trabajo en equipo para lograr metas organizacionales  Concientización de las bases a través de los diferentes seminarios, talleres. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA
  • 26. En Conclusión: Los lideres sindicales del Sector Salud, debemos desarrollar una serie de competencias, entre las que se encuentran el profesionalismo, la comunicación, el trabajo en equipo, la capacidad de planificar y organizar , la responsabilidad o capacidad de dar cuentas, la visión, construir confianza y toma de decisiones. Los Lideres deben actuar bajo un mismo parámetro y en pos del éxito para el beneficio de todos, así mismo poder construir la unidad armónica para fortalecer el movimiento sindical en salud. Secretaria Nacional de Capacitación y Cultura CEN. FENUTSSA