SlideShare una empresa de Scribd logo
RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
RITMOS Y ESTILOS DEL APRENDIZAJE. o RITMO DE APRENDIZAJE.
Los ritmos de aprendizajes los podemos definir como la capacidad que tiene un individuo para
aprender de forma rápida o lenta un contenido. Los ritmos de aprendizaje tienen especial
vinculación con los siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición
neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de
inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición. Todos tenemos diferente
ritmo de aprendizaje, entre ellos se pueden mencionar: • Ritmo de aprendizaje lento. • Ritmo
de aprendizaje rápido. o Ritmo de aprendizaje lento: son aquellos que presentan dificultades
para seguir un ritmo de aprendizaje “normal” o adecuado, pueden presentar problemas a nivel
de memoria, con una baja capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, además
dificultades para evocar y recuperar la información aprendida.
También presentan un desarrollo dentro de los parámetros comprendidos para su edad, pero
tienen inmadurez en el área cognitiva o verbal, lo que provocara lentitud para aprender.
A continuación algunas características de niños con aprendizaje lento según Luis Bravo
Valdivieso. • Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje
del resto de sus compañeros. • Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras
cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares. • Baja motivación para
aprender, acompañada de una baja autoestima. • Inadecuación entre sus habilidades
psicolínguisticas y el lenguaje utilizado por el profesor.
Las principales características es la necesidad de repetir las cosas muchas veces para que se le
“graben”, su forma de razonar es sencilla “prefieren lo práctico y concreto”, sus periodos de
atención son bajos, son mejores en tareas cortas, algunos son tímidos y se les dificulta las
relaciones interpersonales.
¿Cómo podemosapoyar a estosniños, para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje? • Al
momentode dar ordeneso instrucciones, utilice un lenguaje claro y sencilla, puede pedirle que
repita o le explique que comprendió. • A la hora de estudiar eliminar agentes distractores. •
Como padres debemosinvolucrarnosenle procesode enseñanzaaprendizaje,esdecir reforzar y
apoyar a nuestro hijo en sus actividades. • Para brindar un mayor apoyo el estudiante necesita
las destrezas básicas como: lectura y matemáticas. • Elogiar por sus logros por pequeños que
sea. • No desvalorizar al menor con frases como: “torpe”, “bruto”, entre otras. o Ritmo de
aprendizaje rápido:Un niño con un ritmo rápidode aprendizaje es capaz de aprender unos
contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje
bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los mismos conocimientos.
En consecuencia, se le debe respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño, no se les debe
presionar exigiéndoles más de lo que pueden dar en ese momento ya que el riesgo de bloque y
de frustración psicológica sería fatal. o ESTILOS DE APRENDIZAJE.
Estilo de aprendizaje: Es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen
expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es
decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender.
Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y
procesado de estímulos e información.
Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe
psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias
didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño.
No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros todas las
personas utilizandiversosestilosde aprendizaje,aunque unode ellos suele serel predominante.
Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como
indicadoresrelativamente estables,de cómoel estudiante percibe interaccionesyresponde a su
ambiente de aprendizaje; por lo que cada persona utiliza su propio método o estrategia a la
hora de aprender y su propio estilo y estrategia particular de aprendizaje, velocidad,
características y eficacia al aprender o de manera más sencilla, la “descripción de las actitudes y
comportamientos que determinan las forma preferida de aprendizaje del individuo.
El estilo de aprendizaje consiste en definitiva en cómo nuestra mente procesa la información
cómo es influida por las percepciones de cada individuo, con el fin de alcanzar aprendizajes
eficaces y significativos. Por ejemplo, cuando se aprende un nuevo concepto, algunos
estudiantes se centran en los detalles, otros en los aspectos lógicos, otros prefieren hacerlo
leyendo o llevándolos a la práctica a través de actividades. Por ello es necesario planificar
actividades ajustadas a los estilos de aprendizaje de los participantes de manera que sean más
receptivos cuando perciban que los objetivos del programa de formación responden a sus
necesidades y expectativas.
Es importante establecer que los estilos de aprendizaje no son estables, es decir, pueden sufrir
modificaciones a lo largo del tiempo. En efecto, a medida que avanzan en su proceso de
aprendizaje losestudiantesvan descubriendocuál es su mejor forma de aprender, dependiendo
de condiciones tales como las circunstancias, contextos o tiempos de aprendizaje.
Los alumnos aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus estilos de aprendizaje
mejor el
los estudiantes aprendan a aprender, entonces se le debe ayudar a conocer y optimizar sus
propios estilos de aprendizaje. Sin embargo, adaptar la intervención educativa al estilo de
aprendizaje de cada estudiante adulto resulta una tarea bastante difícil y más aún cuando se
trata de un proceso de formación a distancia.
En este contexto, varios investigadoreshancomprobado que presentarla información mediante
diferentes enfoques nos conduce a una instrucción más efectiva.
En consecuencia, la formación a distancia posibilita que cada estudiante pueda “recibir” los
contenidos adaptados a sus estilos de aprendizaje predominantes.
Existen diferentes clasificaciones en relación con los estilos de aprendizaje, por ejemplo, para
Honey y Mumford, los estilos de aprendizaje son cuatro: • Activo. • Reflexivo. • Teórico. •
Pragmático. • Estilo de aprendizaje activo: Los estudiantescon predominancia en el estilo activo
se implican plenamente en nuevas experiencias.
Crecen ante los desafíos y se aburren con largos plazos. Son personas que gustan de trabajar en
grupo y se involucran en las actividades activamente.
Características de las personas con estilo de aprendizaje activo: Animador,improvisador,
arriesgado, espontáneo, creativo, protagonista, chocante, divertido, conversador, novedoso,
aventurero, inventor, vividor de la experiencia, generador de ideas, competitivo, líder.
Las personas con aprendizaje
algo difere
temas muy
iniciaciónde conversacione
y
• ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO :Los estudiantes con un estilo de aprendizaje
predominantemente reflexivo también aprenden con las nuevas experiencias, sin embargo, no
les gusta implicarse directamente en ellas. Reúnen la información y la analizan con tranquilidad
antes de llegar a una conclusión. Observan y escuchan a los demás, pero no intervienen hasta
que se han adueñado de la situación.
Característica de las personas con estilo de aprendizaje reflexivo: Prudente y analítico, buen
observador, receptivo, paciente y cuidadoso, detallista, argumentador, estudioso de
comportamientos,investigador,asimilador, elaborador de informes, lento y distante en la toma
de decisiones, crítico, indagador, registrador de datos.
analizan la
lo
que se está haciendo, por ejemplo: cuestionarios de evaluación, registros de actividades,
trabajos en grupo entre otros.
• ESTILO DE APRENDIZAJE TEÓRICO: Los estudiantes con este estilo de aprendizaje aprenden
mejor cuando la información se les presenta como parte de un sistema, modelo, teoría o
concepto.
Les gusta analizar y sintetizar; si la información es lógica, es buena. Características de las
personas con estilo de aprendizaje teórico: Lógicos, perfeccionistas, metódicos, objetivos,
críticos, estructurados, disciplinados, sistemáticos. Las personas con estilo de aprendizaje
ienen la
de igual nivel conceptual.
base de principios.
int
de preguntas exigentes. Actividades para el estilo de aprendiz
• ESTILO DE APRENDIZAJE PRAGMÁTICO: Su forma de acceder a la información es mediante la
aplicación práctica de las ideas. Tienden a ser estudiantes impacientes cuando hay alguien que
teoriza en exceso.
Características de las personas con aprendizaje pragmático: Experimentador, práctico, directo,
eficaz, realista, decidido, concreto, seguro de sí, organizado.
Comprueban la validez inmedi
sin p
cta más que la por
diaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje SignificativoDiapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo
NazarethBelenRequena
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...RosalesOrlando
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
FannyValera94
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
Antonio Diaz
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Gonzalo Quispe
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesFrancisco Salazar
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
El sujeto que aprende
El sujeto que aprendeEl sujeto que aprende
El sujeto que aprendesindyelena
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Iriis Soto
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternurapatpamtic
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
 
Cuestionarios profesorado Inclusión
Cuestionarios profesorado InclusiónCuestionarios profesorado Inclusión
Cuestionarios profesorado Inclusión
Eva Gloria Peralta Busquier
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
MARITZA MARIELI
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda
 
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
ANGEL JAPON
 
Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.
dolores peña
 
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJEENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
lizbethmelendezvillavicencio2016
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicionalsolegaray
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje SignificativoDiapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
El sujeto que aprende
El sujeto que aprendeEl sujeto que aprende
El sujeto que aprende
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Cuestionarios profesorado Inclusión
Cuestionarios profesorado InclusiónCuestionarios profesorado Inclusión
Cuestionarios profesorado Inclusión
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
 
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
 
Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.
 
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJEENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 

Similar a Ritmos y estilos de aprendizaje

Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas CamarenaRitmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Ritmo de aprendizaje
Ritmo de aprendizajeRitmo de aprendizaje
Ritmo de aprendizaje
Javier Sanchez
 
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula charyEstrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
pitodejaiba
 
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptxTRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
ssuser480d4d
 
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 
Ritmos y estilos de prendizaje
Ritmos y estilos de prendizajeRitmos y estilos de prendizaje
Ritmos y estilos de prendizaje
carolina Taveras
 
Ritmo de aprendizaje (ensayo )
Ritmo de aprendizaje (ensayo )Ritmo de aprendizaje (ensayo )
Ritmo de aprendizaje (ensayo )
DesiderioMontero
 
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de AprendizajePasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Geidys Valdez Liriano
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
Denise Montes
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdfDenise Montes
 
Meto
MetoMeto
Meto
Anademera
 

Similar a Ritmos y estilos de aprendizaje (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas CamarenaRitmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Ritmo de aprendizaje
Ritmo de aprendizajeRitmo de aprendizaje
Ritmo de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula charyEstrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
 
Rol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
Rol Del Profesor Y Estilos De AprendizajeRol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
Rol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
 
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptxTRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
 
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
 
Ritmos y estilos de prendizaje
Ritmos y estilos de prendizajeRitmos y estilos de prendizaje
Ritmos y estilos de prendizaje
 
Ritmo de aprendizaje (ensayo )
Ritmo de aprendizaje (ensayo )Ritmo de aprendizaje (ensayo )
Ritmo de aprendizaje (ensayo )
 
Qué Son Los Estilos De Aprendizaje
Qué Son Los Estilos De AprendizajeQué Son Los Estilos De Aprendizaje
Qué Son Los Estilos De Aprendizaje
 
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de AprendizajePasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
 
Ensayo 2 final
Ensayo 2 finalEnsayo 2 final
Ensayo 2 final
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Aci
AciAci
Aci
 

Más de Javier Sanchez

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
Javier Sanchez
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
Javier Sanchez
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
Javier Sanchez
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
Javier Sanchez
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
Javier Sanchez
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
Javier Sanchez
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
Javier Sanchez
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
Javier Sanchez
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
Javier Sanchez
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
Javier Sanchez
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
Javier Sanchez
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
Javier Sanchez
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
Javier Sanchez
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
Javier Sanchez
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Javier Sanchez
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
Javier Sanchez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Javier Sanchez
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Javier Sanchez
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 

Más de Javier Sanchez (20)

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Ritmos y estilos de aprendizaje

  • 1. RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE RITMOS Y ESTILOS DEL APRENDIZAJE. o RITMO DE APRENDIZAJE. Los ritmos de aprendizajes los podemos definir como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido. Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición. Todos tenemos diferente ritmo de aprendizaje, entre ellos se pueden mencionar: • Ritmo de aprendizaje lento. • Ritmo de aprendizaje rápido. o Ritmo de aprendizaje lento: son aquellos que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje “normal” o adecuado, pueden presentar problemas a nivel de memoria, con una baja capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, además dificultades para evocar y recuperar la información aprendida. También presentan un desarrollo dentro de los parámetros comprendidos para su edad, pero tienen inmadurez en el área cognitiva o verbal, lo que provocara lentitud para aprender. A continuación algunas características de niños con aprendizaje lento según Luis Bravo Valdivieso. • Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus compañeros. • Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares. • Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima. • Inadecuación entre sus habilidades psicolínguisticas y el lenguaje utilizado por el profesor. Las principales características es la necesidad de repetir las cosas muchas veces para que se le “graben”, su forma de razonar es sencilla “prefieren lo práctico y concreto”, sus periodos de atención son bajos, son mejores en tareas cortas, algunos son tímidos y se les dificulta las relaciones interpersonales. ¿Cómo podemosapoyar a estosniños, para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje? • Al momentode dar ordeneso instrucciones, utilice un lenguaje claro y sencilla, puede pedirle que repita o le explique que comprendió. • A la hora de estudiar eliminar agentes distractores. • Como padres debemosinvolucrarnosenle procesode enseñanzaaprendizaje,esdecir reforzar y apoyar a nuestro hijo en sus actividades. • Para brindar un mayor apoyo el estudiante necesita las destrezas básicas como: lectura y matemáticas. • Elogiar por sus logros por pequeños que sea. • No desvalorizar al menor con frases como: “torpe”, “bruto”, entre otras. o Ritmo de aprendizaje rápido:Un niño con un ritmo rápidode aprendizaje es capaz de aprender unos contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los mismos conocimientos. En consecuencia, se le debe respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño, no se les debe presionar exigiéndoles más de lo que pueden dar en ese momento ya que el riesgo de bloque y de frustración psicológica sería fatal. o ESTILOS DE APRENDIZAJE. Estilo de aprendizaje: Es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información.
  • 2. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros todas las personas utilizandiversosestilosde aprendizaje,aunque unode ellos suele serel predominante. Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadoresrelativamente estables,de cómoel estudiante percibe interaccionesyresponde a su ambiente de aprendizaje; por lo que cada persona utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender y su propio estilo y estrategia particular de aprendizaje, velocidad, características y eficacia al aprender o de manera más sencilla, la “descripción de las actitudes y comportamientos que determinan las forma preferida de aprendizaje del individuo. El estilo de aprendizaje consiste en definitiva en cómo nuestra mente procesa la información cómo es influida por las percepciones de cada individuo, con el fin de alcanzar aprendizajes eficaces y significativos. Por ejemplo, cuando se aprende un nuevo concepto, algunos estudiantes se centran en los detalles, otros en los aspectos lógicos, otros prefieren hacerlo leyendo o llevándolos a la práctica a través de actividades. Por ello es necesario planificar actividades ajustadas a los estilos de aprendizaje de los participantes de manera que sean más receptivos cuando perciban que los objetivos del programa de formación responden a sus necesidades y expectativas. Es importante establecer que los estilos de aprendizaje no son estables, es decir, pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo. En efecto, a medida que avanzan en su proceso de aprendizaje losestudiantesvan descubriendocuál es su mejor forma de aprender, dependiendo de condiciones tales como las circunstancias, contextos o tiempos de aprendizaje. Los alumnos aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus estilos de aprendizaje mejor el los estudiantes aprendan a aprender, entonces se le debe ayudar a conocer y optimizar sus propios estilos de aprendizaje. Sin embargo, adaptar la intervención educativa al estilo de aprendizaje de cada estudiante adulto resulta una tarea bastante difícil y más aún cuando se trata de un proceso de formación a distancia. En este contexto, varios investigadoreshancomprobado que presentarla información mediante diferentes enfoques nos conduce a una instrucción más efectiva. En consecuencia, la formación a distancia posibilita que cada estudiante pueda “recibir” los contenidos adaptados a sus estilos de aprendizaje predominantes. Existen diferentes clasificaciones en relación con los estilos de aprendizaje, por ejemplo, para Honey y Mumford, los estilos de aprendizaje son cuatro: • Activo. • Reflexivo. • Teórico. • Pragmático. • Estilo de aprendizaje activo: Los estudiantescon predominancia en el estilo activo se implican plenamente en nuevas experiencias. Crecen ante los desafíos y se aburren con largos plazos. Son personas que gustan de trabajar en grupo y se involucran en las actividades activamente. Características de las personas con estilo de aprendizaje activo: Animador,improvisador, arriesgado, espontáneo, creativo, protagonista, chocante, divertido, conversador, novedoso, aventurero, inventor, vividor de la experiencia, generador de ideas, competitivo, líder.
  • 3. Las personas con aprendizaje algo difere temas muy iniciaciónde conversacione y • ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO :Los estudiantes con un estilo de aprendizaje predominantemente reflexivo también aprenden con las nuevas experiencias, sin embargo, no les gusta implicarse directamente en ellas. Reúnen la información y la analizan con tranquilidad antes de llegar a una conclusión. Observan y escuchan a los demás, pero no intervienen hasta que se han adueñado de la situación. Característica de las personas con estilo de aprendizaje reflexivo: Prudente y analítico, buen observador, receptivo, paciente y cuidadoso, detallista, argumentador, estudioso de comportamientos,investigador,asimilador, elaborador de informes, lento y distante en la toma de decisiones, crítico, indagador, registrador de datos. analizan la lo que se está haciendo, por ejemplo: cuestionarios de evaluación, registros de actividades, trabajos en grupo entre otros. • ESTILO DE APRENDIZAJE TEÓRICO: Los estudiantes con este estilo de aprendizaje aprenden mejor cuando la información se les presenta como parte de un sistema, modelo, teoría o concepto. Les gusta analizar y sintetizar; si la información es lógica, es buena. Características de las personas con estilo de aprendizaje teórico: Lógicos, perfeccionistas, metódicos, objetivos,
  • 4. críticos, estructurados, disciplinados, sistemáticos. Las personas con estilo de aprendizaje ienen la de igual nivel conceptual. base de principios. int de preguntas exigentes. Actividades para el estilo de aprendiz • ESTILO DE APRENDIZAJE PRAGMÁTICO: Su forma de acceder a la información es mediante la aplicación práctica de las ideas. Tienden a ser estudiantes impacientes cuando hay alguien que teoriza en exceso. Características de las personas con aprendizaje pragmático: Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista, decidido, concreto, seguro de sí, organizado. Comprueban la validez inmedi sin p cta más que la por diaria.