SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA
SEMINARIOS 7, 8
Y 9
INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
BLANCA MARTÍN ROMERO
SEMINARIOS 7, 8 Y 9
• 1.- Localizar el artículo a texto completo de “La
efectividad de una intervención enfermera sobre la
ansiedad del paciente ante la transfusión de concentrado
de hematíes”.
• 2.- Identificar y clasificar qué variables son sometidas a un
contraste de T de student y cuál es éste.
• 3.- Formular hipótesis nula y alternativa antes y después
de la intervención en relación a la variable “niveles de
ansiedad estado”
• 4.- A partir de los datos de la tabla 2 del artículo
interpretar los test de T de student en función de las
hipótesis planteadas.
TAREA 1
• Para localizar el texto hacemos uso de una del
catálogo de la biblioteca de la universidad, FAMA:
TAREA 1
TAREA 1
TAREA 1
• Una vez localizado el texto completo lo leemos
detenidamente.
TAREA 2
• Para seguir con el trabajo, una vez leído el artículo,
identificamos y clasificamos las variables que han sido
sometidas a un contraste de T de student y decimos
de qué contraste se trata.
TAREA 2
TAREA 2
• Como vemos en las tablas, las variables a analizar son la
ansiedad y la satisfacción.
• Ansiedad: la ansiedad estado es una variable cuantitativa
dependiente, ya que mide el nivel de ansiedad ante la
transfusión de un concentrado de hematíes antes y
después de la intervención enfermera. El nivel de
ansiedad fue medido con el cuestionario de Spielberger.
• Satisfacción: satisfacción con la información, puntuación
de 0 a 10, recibida en la intervención enfermera. Es una
variable cualitativa
TAREA 2
• Al haber analizado las variables, podemos describir el
contraste realizado, que ha consistido en los niveles de
ansiedad del paciente antes y después de la
transfusión y de la intervención.
TAREA 3
• Para formular las hipótesis nula y alternativa vemos los
contrastes de ansiedad tenemos en cuenta los niveles
de ansiedad y su relación con la intervención enfermera.
• Hipótesis nula: el nivel de ansiedad del grupo
experimental y el del grupo control antes de la
intervención, no mantienen una relación
estadísticamente significativa, es decir, no hay
dependencia.
• Hipótesis alternativa: el nivel de ansiedad del grupo
experimental y del grupo de control antes de la
intervención, sí mantienen una relación estadísticamente
significativa, es decir, sí hay dependencia.
TAREA 3
• Después de la intervención:
• Hipótesis nula: el nivel de ansiedad del grupo
experimental y el del grupo control después de la
intervención, no mantienen una relación
estadísticamente significativa, es decir, no hay
dependencia.
• Hipótesis alternativa: el nivel de ansiedad del grupo
experimental y del grupo de control antes y después
de la intervención, sí mantienen una relación
estadísticamente significativa, es decir, sí hay
dependencia.
TAREA 4
• Antes de la intervención
• Para saber si debemos aceptar o rechazar la hipótesis
nula nos fijamos en el p valor. Si es mayor a 0.05 se
acepta, si es menor, se rechaza. Por lo tanto, viendo el
p valor:
debemos aceptar la hipótesis nula, lo cual significa que
no hay relación.
TAREA 4
• Después de la intervención:
• Para saber si debemos aceptar o rechazar la hipótesis
nula nos fijamos en el p valor. Si es mayor a 0.05 se
acepta, si es menor, se rechaza. Por lo tanto, viendo el p
valor:
Podemos rechazar la hipótesis nula, afirmando que sí hay
relación y afirmando por tanto la efectividad de la
intervención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
Sara Castañeda
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
Belen Pallares Saavedra
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
lauragordojaren
 
Tarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VITarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VI
RocioFdezR
 
Ejercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadisticaEjercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadistica
magdalenatp
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
María de Setefilla García
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
Mª del Águila Bernal Torres
 
Ejercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seisEjercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seis
Omara Carmona
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7 Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
jesmarrod4
 
Ejercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio viEjercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio vi
Sonia Fernandez Fernandez
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
paumedmar
 
Ejercicio vi
Ejercicio viEjercicio vi
Ejercicio vi
Irene Campano
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
Laura Laura
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
Laura Laura
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
saravillalba98
 
Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6
Fátima Lozano Manchado
 
Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9
lozanillo98
 
Ob vi tic
Ob vi ticOb vi tic
Ob vi tic
Belén Romanco
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
MariaDolores98
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VITarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VI
 
Ejercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadisticaEjercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadistica
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
 
Ejercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seisEjercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seis
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7 Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Ejercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio viEjercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio vi
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Ejercicio vi
Ejercicio viEjercicio vi
Ejercicio vi
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
 
Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6
 
Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9
 
Ob vi tic
Ob vi ticOb vi tic
Ob vi tic
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
 

Similar a Tarea seminario 7,8 y 9

Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
borjamontes7
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
beagomezfernandez
 
Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9
luissert
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
lolilopez93
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
arantxamelero
 
Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9
BeatrizLoraGarcia
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
Belen Pallares Saavedra
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
belenmontes75
 
Semi7
Semi7Semi7
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
carmenprietosp
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
loretoherrerajim
 
Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.
Juan Carlos Puerto Marín
 
Seminario estadística8
Seminario estadística8Seminario estadística8
Seminario estadística8
JuliaQuesada
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
lucia96pedrera
 
PRUEBA ESTADISTICA
PRUEBA ESTADISTICAPRUEBA ESTADISTICA
PRUEBA ESTADISTICA
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Ejercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VIEjercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VI
Paula Pineda Jaén
 

Similar a Tarea seminario 7,8 y 9 (16)

Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Semi7
Semi7Semi7
Semi7
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.
 
Seminario estadística8
Seminario estadística8Seminario estadística8
Seminario estadística8
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
 
PRUEBA ESTADISTICA
PRUEBA ESTADISTICAPRUEBA ESTADISTICA
PRUEBA ESTADISTICA
 
Ejercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VIEjercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VI
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

Tarea seminario 7,8 y 9

  • 1. TAREA SEMINARIOS 7, 8 Y 9 INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO BLANCA MARTÍN ROMERO
  • 2. SEMINARIOS 7, 8 Y 9 • 1.- Localizar el artículo a texto completo de “La efectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante la transfusión de concentrado de hematíes”. • 2.- Identificar y clasificar qué variables son sometidas a un contraste de T de student y cuál es éste. • 3.- Formular hipótesis nula y alternativa antes y después de la intervención en relación a la variable “niveles de ansiedad estado” • 4.- A partir de los datos de la tabla 2 del artículo interpretar los test de T de student en función de las hipótesis planteadas.
  • 3. TAREA 1 • Para localizar el texto hacemos uso de una del catálogo de la biblioteca de la universidad, FAMA:
  • 6. TAREA 1 • Una vez localizado el texto completo lo leemos detenidamente.
  • 7. TAREA 2 • Para seguir con el trabajo, una vez leído el artículo, identificamos y clasificamos las variables que han sido sometidas a un contraste de T de student y decimos de qué contraste se trata.
  • 9. TAREA 2 • Como vemos en las tablas, las variables a analizar son la ansiedad y la satisfacción. • Ansiedad: la ansiedad estado es una variable cuantitativa dependiente, ya que mide el nivel de ansiedad ante la transfusión de un concentrado de hematíes antes y después de la intervención enfermera. El nivel de ansiedad fue medido con el cuestionario de Spielberger. • Satisfacción: satisfacción con la información, puntuación de 0 a 10, recibida en la intervención enfermera. Es una variable cualitativa
  • 10. TAREA 2 • Al haber analizado las variables, podemos describir el contraste realizado, que ha consistido en los niveles de ansiedad del paciente antes y después de la transfusión y de la intervención.
  • 11. TAREA 3 • Para formular las hipótesis nula y alternativa vemos los contrastes de ansiedad tenemos en cuenta los niveles de ansiedad y su relación con la intervención enfermera. • Hipótesis nula: el nivel de ansiedad del grupo experimental y el del grupo control antes de la intervención, no mantienen una relación estadísticamente significativa, es decir, no hay dependencia. • Hipótesis alternativa: el nivel de ansiedad del grupo experimental y del grupo de control antes de la intervención, sí mantienen una relación estadísticamente significativa, es decir, sí hay dependencia.
  • 12. TAREA 3 • Después de la intervención: • Hipótesis nula: el nivel de ansiedad del grupo experimental y el del grupo control después de la intervención, no mantienen una relación estadísticamente significativa, es decir, no hay dependencia. • Hipótesis alternativa: el nivel de ansiedad del grupo experimental y del grupo de control antes y después de la intervención, sí mantienen una relación estadísticamente significativa, es decir, sí hay dependencia.
  • 13. TAREA 4 • Antes de la intervención • Para saber si debemos aceptar o rechazar la hipótesis nula nos fijamos en el p valor. Si es mayor a 0.05 se acepta, si es menor, se rechaza. Por lo tanto, viendo el p valor: debemos aceptar la hipótesis nula, lo cual significa que no hay relación.
  • 14. TAREA 4 • Después de la intervención: • Para saber si debemos aceptar o rechazar la hipótesis nula nos fijamos en el p valor. Si es mayor a 0.05 se acepta, si es menor, se rechaza. Por lo tanto, viendo el p valor: Podemos rechazar la hipótesis nula, afirmando que sí hay relación y afirmando por tanto la efectividad de la intervención.