SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO
La efectividad de una intervención enfermera
sobre la ansiedad del paciente ante la transfusión
de concentrados de hematíes
Trabajo realizado por Belén Montes Bueno
1º localizar el artículo
• Buscaremos el articulo en FAMA
Ya tenemos el artículo.
2º identificaremos
y clasificaremos que
variables son las
que someten a un
contraste de T de
Student y que
contraste se realiza.
T- Student
• La distribución T-Student es una distribución de
probabilidad semejante a la normal con algunas
diferencias:
• Es más plana que la normal y sus colas son mas altas
y anchas indicando que su desviación tipica es
mayor.
• Se usa para probar hipótesis de datos numéricos
(medias)
• A medida que el tamaño muestral “n” crece, la
distribución “t- Student” se asemeja más a una
distribución normal, pudiéndose utilizar esta
ventaja para su manejo.
Tablas estadísticas
Las variables son:
Nivel de ansiedad  (variable cuantitativa
discreta) transfusión de hematíes medidos antes
y después de la intervención.
Grado de satisfacción (variable cualitativa
nominal) formación recibida por la enfermera
sobre el servicio de transfusiones.
Contrate
Al querer valorar la efectividad de una intervención
educativa de enfermería sobre la ansiedad y el grado
de satisfacción en pacientes que han tenido
transfusión de hematíes. El contraste seria lo que
observamos de los niveles de ansiedad que tiene un
paciente al transfundirse sangre, antes y después de
que haya sido informado correctamente, además de
tener en cuenta el grado de satisfacción de la
persona con la información que le hemos bridado.
3ºCentrandonos en los contantes de
Nivel de ansiedad medidos mediante el
test de Stai, formula la hipótesis nula
y la hipótesis alternativa antes y
después de la intervención en
relación a la variable “Niveles de
Ansiedad Estado”.
1. Antes de la intervención.
H0 la diferencia entre el nivel de ansiedad y el estado,
antes de la intervención no es significativa, no existe
relación.
H1 la diferencia entre los niveles de ansiedad y de
estado, metidos después de ser informado son
significativos, es decir que existe relación.
2. Después de la intervención.
H0la diferencia entre los niveles de ansiedad iniciales y
los de estado, medidos después de haber sido informado,
no son significativos, no existe relación entre los dos
variables.
H1 la diferencia que hay entre los niveles de ansiedad y
estado, medidos después de ser informado son
significativos, por lo que existe relación.
4º a partir de los datos de la tabla 2
del articulo, interpretar los test de T
Student en función de las hipótesis
planteadas
• La significación, P valor, en la tabla de los dos
niveles de ansiedad estado, vemos que el p
valor(0,832) de la escala ansiedad- estado previa,
nos indica que debemos aceptar la hipótesis nula,
por lo que la intervención no ha tenido efecto en el
paciente por lo que este resultado no lo podemos
aplicar a la población porque no ha sido
estadísticamente significativa.
• Por otro lado si vemos la escala de ansiedad estado
posterior a la intervención, en ambos grupos han
disminuido los niveles de ansiedad. El p valor
(<0,001) nos dice que debemos rechazar la hipótesis
nula y aceptar la alternativa, aceptando así que tras
la intervención realizada hay diferenciación
significativa, producto de la causalidad y que se
podría aplicar a la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio viEjercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio vi
Sonia Fernandez Fernandez
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
Mª del Águila Bernal Torres
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
Helenasasiain
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ejercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadisticaEjercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadistica
magdalenatp
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
lauragordojaren
 
Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9
BeatrizLoraGarcia
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
lolilopez93
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
saravillalba98
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
Belen Pallares Saavedra
 
Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.
Juan Carlos Puerto Marín
 
Ejercicio obligtorio 6
Ejercicio obligtorio 6Ejercicio obligtorio 6
Ejercicio obligtorio 6
Elena García Maestre
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
Laura Laura
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
Laura Laura
 
Ejercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seisEjercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seis
Omara Carmona
 
Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
Sara Castañeda
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
IsabelRodriguez230
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
Victor Urbina Liendo
 
Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236
Jesús Gomez
 
Taxonomía de las variables
Taxonomía de las variablesTaxonomía de las variables
Taxonomía de las variables
Carlos230497
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio viEjercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio vi
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadisticaEjercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadistica
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.
 
Ejercicio obligtorio 6
Ejercicio obligtorio 6Ejercicio obligtorio 6
Ejercicio obligtorio 6
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
 
Ejercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seisEjercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seis
 
Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236
 
Taxonomía de las variables
Taxonomía de las variablesTaxonomía de las variables
Taxonomía de las variables
 

Similar a Interpretación de un artículo científico

Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
arantxamelero
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
beagomezfernandez
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
raulprznavas
 
seminario 6
seminario 6seminario 6
seminario 6
CeliaWiwi
 
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TICSEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
lauralaramerchan
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
Belen Pallares Saavedra
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
lauritahv
 
Tarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VITarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VI
RocioFdezR
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
lucia96pedrera
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
alvarosanpa
 
Ejercicio obligatorio 6 tic
Ejercicio obligatorio 6 ticEjercicio obligatorio 6 tic
Ejercicio obligatorio 6 tic
IsabelViera5
 
Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9
lauragongon
 
Ejercicio vi
Ejercicio viEjercicio vi
Ejercicio vi
Irene Campano
 
Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9
blancamartinromero
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7 Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
jesmarrod4
 
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
marmacfra
 

Similar a Interpretación de un artículo científico (16)

Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
seminario 6
seminario 6seminario 6
seminario 6
 
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TICSEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Tarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VITarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VI
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Ejercicio obligatorio 6 tic
Ejercicio obligatorio 6 ticEjercicio obligatorio 6 tic
Ejercicio obligatorio 6 tic
 
Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9
 
Ejercicio vi
Ejercicio viEjercicio vi
Ejercicio vi
 
Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9Tarea seminario 7,8 y 9
Tarea seminario 7,8 y 9
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7 Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
 

Más de belenmontes75

Caso clinico I envejecimiento
Caso clinico I envejecimientoCaso clinico I envejecimiento
Caso clinico I envejecimiento
belenmontes75
 
Seminario 5 Valoración geriatrica
Seminario 5 Valoración geriatricaSeminario 5 Valoración geriatrica
Seminario 5 Valoración geriatrica
belenmontes75
 
Seminario 5 spss belen
Seminario 5  spss belenSeminario 5  spss belen
Seminario 5 spss belen
belenmontes75
 
Seminario 4 estadistica
Seminario 4 estadisticaSeminario 4 estadistica
Seminario 4 estadistica
belenmontes75
 
Tics3 BUSQUEDA EN SCOPUS Y EN CINAHL
Tics3 BUSQUEDA EN SCOPUS Y EN CINAHLTics3 BUSQUEDA EN SCOPUS Y EN CINAHL
Tics3 BUSQUEDA EN SCOPUS Y EN CINAHL
belenmontes75
 
Prácticas Estadística Seminario 2
Prácticas Estadística Seminario 2Prácticas Estadística Seminario 2
Prácticas Estadística Seminario 2
belenmontes75
 
Belen montes prueba
Belen montes pruebaBelen montes prueba
Belen montes prueba
belenmontes75
 

Más de belenmontes75 (7)

Caso clinico I envejecimiento
Caso clinico I envejecimientoCaso clinico I envejecimiento
Caso clinico I envejecimiento
 
Seminario 5 Valoración geriatrica
Seminario 5 Valoración geriatricaSeminario 5 Valoración geriatrica
Seminario 5 Valoración geriatrica
 
Seminario 5 spss belen
Seminario 5  spss belenSeminario 5  spss belen
Seminario 5 spss belen
 
Seminario 4 estadistica
Seminario 4 estadisticaSeminario 4 estadistica
Seminario 4 estadistica
 
Tics3 BUSQUEDA EN SCOPUS Y EN CINAHL
Tics3 BUSQUEDA EN SCOPUS Y EN CINAHLTics3 BUSQUEDA EN SCOPUS Y EN CINAHL
Tics3 BUSQUEDA EN SCOPUS Y EN CINAHL
 
Prácticas Estadística Seminario 2
Prácticas Estadística Seminario 2Prácticas Estadística Seminario 2
Prácticas Estadística Seminario 2
 
Belen montes prueba
Belen montes pruebaBelen montes prueba
Belen montes prueba
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Interpretación de un artículo científico

  • 1. INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO La efectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante la transfusión de concentrados de hematíes Trabajo realizado por Belén Montes Bueno
  • 2. 1º localizar el artículo • Buscaremos el articulo en FAMA
  • 3. Ya tenemos el artículo. 2º identificaremos y clasificaremos que variables son las que someten a un contraste de T de Student y que contraste se realiza.
  • 4. T- Student • La distribución T-Student es una distribución de probabilidad semejante a la normal con algunas diferencias: • Es más plana que la normal y sus colas son mas altas y anchas indicando que su desviación tipica es mayor. • Se usa para probar hipótesis de datos numéricos (medias) • A medida que el tamaño muestral “n” crece, la distribución “t- Student” se asemeja más a una distribución normal, pudiéndose utilizar esta ventaja para su manejo.
  • 6. Las variables son: Nivel de ansiedad  (variable cuantitativa discreta) transfusión de hematíes medidos antes y después de la intervención. Grado de satisfacción (variable cualitativa nominal) formación recibida por la enfermera sobre el servicio de transfusiones.
  • 7. Contrate Al querer valorar la efectividad de una intervención educativa de enfermería sobre la ansiedad y el grado de satisfacción en pacientes que han tenido transfusión de hematíes. El contraste seria lo que observamos de los niveles de ansiedad que tiene un paciente al transfundirse sangre, antes y después de que haya sido informado correctamente, además de tener en cuenta el grado de satisfacción de la persona con la información que le hemos bridado.
  • 8. 3ºCentrandonos en los contantes de Nivel de ansiedad medidos mediante el test de Stai, formula la hipótesis nula y la hipótesis alternativa antes y después de la intervención en relación a la variable “Niveles de Ansiedad Estado”.
  • 9. 1. Antes de la intervención. H0 la diferencia entre el nivel de ansiedad y el estado, antes de la intervención no es significativa, no existe relación. H1 la diferencia entre los niveles de ansiedad y de estado, metidos después de ser informado son significativos, es decir que existe relación. 2. Después de la intervención. H0la diferencia entre los niveles de ansiedad iniciales y los de estado, medidos después de haber sido informado, no son significativos, no existe relación entre los dos variables. H1 la diferencia que hay entre los niveles de ansiedad y estado, medidos después de ser informado son significativos, por lo que existe relación.
  • 10. 4º a partir de los datos de la tabla 2 del articulo, interpretar los test de T Student en función de las hipótesis planteadas
  • 11. • La significación, P valor, en la tabla de los dos niveles de ansiedad estado, vemos que el p valor(0,832) de la escala ansiedad- estado previa, nos indica que debemos aceptar la hipótesis nula, por lo que la intervención no ha tenido efecto en el paciente por lo que este resultado no lo podemos aplicar a la población porque no ha sido estadísticamente significativa. • Por otro lado si vemos la escala de ansiedad estado posterior a la intervención, en ambos grupos han disminuido los niveles de ansiedad. El p valor (<0,001) nos dice que debemos rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternativa, aceptando así que tras la intervención realizada hay diferenciación significativa, producto de la causalidad y que se podría aplicar a la población.