SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 4: Técnicas que gestionan
los conflictos del cliente con sus
públicos
Aisse Rivera Rodríguez
Universidad del Centro de México
Especialidad en Relaciones Públicas
20. Manual de Crisis
• Permite a la organización afrontar un conflicto con
mayor tranquilidad y una mejor perspectiva
comunicacional.
• Como elemento codificador de politivas y
mecanismos de respuesta en funcion de escenarios,
gravedad y alcance, debe contener los siguientes
bloques informativos:
Manual de Crisis
Públicos Previsión de Técnica / Estrategia
Directivos, accionistas, empleados y voluntarios
de la organización
• Intranet
• Newsletter
• Reuniones para responder preguntas
• Comunicados de prensa
• Recorridos por el lugar de los hechos
Medios de comunicación • Comunicados de prensa y hojas de datos
• Sala de prensa on-line
• Conferencia de prensa
• Recorrido por el lugar de los hechos
• Testimonios
Clientes, consumidores, residentes del área,
habitantes de las áreas afectadas, familiares de
los afectados
• Cartas personales
• Oficina de Atención al Cliente / Afectado
• Web de crisis
• Artículos y anuncios periodísticos
• Testimonios
• Programas de radio y TV
• Reuniones de la comunidad
• Películas, videos y materiales ad hoc
Políticos, autoridades, lideres, activistas.
Comunidad internacional, Gobiernos e
instituciones donantes
• Cartas personales
• Llamadas telefónicas y entrevistas personales
(avisos por adelantado)
• Clipping de prensa, radio y TV
• Invitaciones a reuniones de la comunidad
• Prescriptores sociales
21. Formación de Equipo de Crisis
La selección de personas que forman parte de los respectivos grupos
tiene que estar consensuado con la Dirección de la organización.
Los objetivos de esta técnica son:
• Profundizar en las instrucciones y recomendaciones expuestas en el
manual de crisis
• Capacitar a las personas encargadas de conducir la crisis para que
puedan enfrentase a cualquier situación dialéctica mediante una
formación especifica en oratoria y puesta en escena
• Crear una imagen de credibilidad para que acudan a la persona
elegida en demanda de la información antes que a cualquier otra
persona.
El entrenamiento busca mejorar el grado de respuesta.
No se debe prometer lo que no pueda cumplirse
Debe estar preparado para contestar preguntas en casos de emergencia.
22. Auditoria de Riesgos
• Identifica posibles peligros y sus circunstancias,
fallos y soluciones.
• Busca información a través de entrevistas,
encuestas y reuniones de grupo.
• Organizaciones realizan mas este tipo de
comunicación.
• Si no se utiliza se ve envuelta en importantes
reclamaciones legales, de leyes restrictivas, de
boicots por parte de los consumidores y debates
públicos.
Grupo 5: Técnicas que
promueven contenidos a favor
del cliente
23. Argumentario
• Ayudan a que los públicos tanto internos como externos
acepten una idea, una decisión, un objetivo de la
organización, una nueva meta, que por ser innovadora,
atrevida o desconocida necesita de una rápida aceptación.
• Utilizan esta técnica cuando se desea contar con la
colaboración o participación de una personalidad o líder de
opinión para su causa.
• La organización debe constatar los efectos de sus
argumentarios, la reacción de sus receptores. Con objeto de
rectificar los malentendidos y debe de incorporar las
respuestas de los receptores a su idea, decisión, meta u
objetivo.
24. FAQs
• Frequently Asked Questions
• Lista de pregunta mas frecuentes sobre un
cierto tema y sus respuestas
• Inquietudes mas frecuentes de las personas
• Son muy utilizadas en las paginas web
• Ninguna técnica de relaciones publicas debe
cerrar la puerta al dialogo abierto entre la
dirección y sus públicos.
25. Testimonios / Casos Prácticos
• Objetivo: buscar argumentos que expliquen la
organización mediante la participación de
testimonios de personas o entidades que la
conocen.
• Los mensajes de los “testimonios – casos
prácticos” ayudan a explicar, a comprender y
tratan de motivar e inducir una conducta
explicita, pero NUNCA deben ser el resultado
de un montaje de la organización o de
relaciones publicas.
UCEM
http://www.ucem.edu.mx/salvador-lopez-aguilar
Técnicas de Relaciones Públicas Aisse Rivera
Técnicas de Relaciones Públicas Aisse Rivera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación eventos
Comunicación eventosComunicación eventos
Comunicación eventos
OMEP Murcia
 
La difusión de los eventos
La difusión de los eventosLa difusión de los eventos
La difusión de los eventosStella Pereyra
 
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución CervantesClase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución CervantesGuillermo José Pedrotti
 
Grupo 2 Técnicas que se dirigen a los medios de comunicación GMHS
Grupo 2 Técnicas que se dirigen a los medios de comunicación GMHSGrupo 2 Técnicas que se dirigen a los medios de comunicación GMHS
Grupo 2 Técnicas que se dirigen a los medios de comunicación GMHS
Génesis Marisol Hernández
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Ignacio Martín Granados
 
Medios De Divulgación
Medios De DivulgaciónMedios De Divulgación
Medios De Divulgaciónguestdd3dac
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionale2013
 
Comunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrolloComunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrollo
jepesquivel
 
Medios y aplicaciones de comunicación externa
Medios y aplicaciones de comunicación externaMedios y aplicaciones de comunicación externa
Medios y aplicaciones de comunicación externa
marilynpedagogia
 
MEDIOS DE DIVULGACIÓN
MEDIOS DE DIVULGACIÓN MEDIOS DE DIVULGACIÓN
MEDIOS DE DIVULGACIÓN
gladysagudelocruz
 
EL MERCADO PUBLICITARIO
EL MERCADO PUBLICITARIOEL MERCADO PUBLICITARIO
EL MERCADO PUBLICITARIOJazmin Ramirez
 
Medios de divulgacion
Medios de divulgacionMedios de divulgacion
Medios de divulgacion
Angëlä Pösädä Märtinëz
 
Estrategias De Comunicación
Estrategias De ComunicaciónEstrategias De Comunicación
Estrategias De Comunicación
Francisco Álvarez Cano
 
Divungalcion de eventos
Divungalcion de eventosDivungalcion de eventos
Divungalcion de eventos
CamiloPerez122
 
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Horacio Forsat
 
Presentación delValyHierla Comunicación
Presentación delValyHierla ComunicaciónPresentación delValyHierla Comunicación
Presentación delValyHierla Comunicación
delvalyhierla
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación eventos
Comunicación eventosComunicación eventos
Comunicación eventos
 
La difusión de los eventos
La difusión de los eventosLa difusión de los eventos
La difusión de los eventos
 
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución CervantesClase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
 
Grupo 2 Técnicas que se dirigen a los medios de comunicación GMHS
Grupo 2 Técnicas que se dirigen a los medios de comunicación GMHSGrupo 2 Técnicas que se dirigen a los medios de comunicación GMHS
Grupo 2 Técnicas que se dirigen a los medios de comunicación GMHS
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Clase 2 - Eventos - IC
Clase 2 - Eventos - ICClase 2 - Eventos - IC
Clase 2 - Eventos - IC
 
Medios De Divulgación
Medios De DivulgaciónMedios De Divulgación
Medios De Divulgación
 
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Clase 1 - Eventos - IC
Clase 1 - Eventos - ICClase 1 - Eventos - IC
Clase 1 - Eventos - IC
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
 
Comunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrolloComunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrollo
 
Medios y aplicaciones de comunicación externa
Medios y aplicaciones de comunicación externaMedios y aplicaciones de comunicación externa
Medios y aplicaciones de comunicación externa
 
MEDIOS DE DIVULGACIÓN
MEDIOS DE DIVULGACIÓN MEDIOS DE DIVULGACIÓN
MEDIOS DE DIVULGACIÓN
 
EL MERCADO PUBLICITARIO
EL MERCADO PUBLICITARIOEL MERCADO PUBLICITARIO
EL MERCADO PUBLICITARIO
 
Portafolio de medios ii
Portafolio de medios iiPortafolio de medios ii
Portafolio de medios ii
 
Medios de divulgacion
Medios de divulgacionMedios de divulgacion
Medios de divulgacion
 
Estrategias De Comunicación
Estrategias De ComunicaciónEstrategias De Comunicación
Estrategias De Comunicación
 
Divungalcion de eventos
Divungalcion de eventosDivungalcion de eventos
Divungalcion de eventos
 
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
 
Presentación delValyHierla Comunicación
Presentación delValyHierla ComunicaciónPresentación delValyHierla Comunicación
Presentación delValyHierla Comunicación
 

Similar a Técnicas de Relaciones Públicas Aisse Rivera

Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
isabellopez195396
 
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisLa gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
Ignacio Martín Granados
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
jportilla27
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
Santiago Campos zurano
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
MarcoRvs
 
SMyCM-coit - MariaPosada
SMyCM-coit - MariaPosadaSMyCM-coit - MariaPosada
SMyCM-coit - MariaPosada
María Posada Toledano
 
Arbordaje de la comunidad del paraiso
Arbordaje de la comunidad del paraisoArbordaje de la comunidad del paraiso
Arbordaje de la comunidad del paraisoWilliams Mata Zabala
 
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas moises cielak 2015
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas  moises cielak 2015Pasos para una buena campaña de relaciones públicas  moises cielak 2015
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas moises cielak 2015Moises Cielak
 
las relaciones publicas
las relaciones publicaslas relaciones publicas
las relaciones publicas
BLISSA7
 
ISA-redes-sociales
ISA-redes-socialesISA-redes-sociales
ISA-redes-sociales
TransparenciaporColombia
 
Comunicación en el tercer sector
Comunicación en el tercer sectorComunicación en el tercer sector
Comunicación en el tercer sector
Oscar Israel Román Quispe
 
Laminas tsu rrpp
Laminas tsu rrppLaminas tsu rrpp
Laminas tsu rrpp
Moises Cielak
 
Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de Transparencia
Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de TransparenciaElaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de Transparencia
Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de Transparencia
Virginia Navarro Boullosa
 
Estrategia creativa
Estrategia creativaEstrategia creativa
Estrategia creativa
Josifat
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
Paloma Baytelman
 
Diplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera ParteDiplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera PartePaloma Baytelman
 
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
Alicia De La Peña
 

Similar a Técnicas de Relaciones Públicas Aisse Rivera (20)

Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
 
Cm 1
Cm 1Cm 1
Cm 1
 
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisLa gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
1-charleneli2011
1-charleneli20111-charleneli2011
1-charleneli2011
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
 
SMyCM-coit - MariaPosada
SMyCM-coit - MariaPosadaSMyCM-coit - MariaPosada
SMyCM-coit - MariaPosada
 
Arbordaje de la comunidad del paraiso
Arbordaje de la comunidad del paraisoArbordaje de la comunidad del paraiso
Arbordaje de la comunidad del paraiso
 
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas moises cielak 2015
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas  moises cielak 2015Pasos para una buena campaña de relaciones públicas  moises cielak 2015
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas moises cielak 2015
 
las relaciones publicas
las relaciones publicaslas relaciones publicas
las relaciones publicas
 
ISA-redes-sociales
ISA-redes-socialesISA-redes-sociales
ISA-redes-sociales
 
Comunicación en el tercer sector
Comunicación en el tercer sectorComunicación en el tercer sector
Comunicación en el tercer sector
 
Laminas tsu rrpp
Laminas tsu rrppLaminas tsu rrpp
Laminas tsu rrpp
 
Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de Transparencia
Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de TransparenciaElaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de Transparencia
Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de Transparencia
 
Estrategia creativa
Estrategia creativaEstrategia creativa
Estrategia creativa
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
 
Diplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera ParteDiplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera Parte
 
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Técnicas de Relaciones Públicas Aisse Rivera

  • 1. Grupo 4: Técnicas que gestionan los conflictos del cliente con sus públicos Aisse Rivera Rodríguez Universidad del Centro de México Especialidad en Relaciones Públicas
  • 2. 20. Manual de Crisis • Permite a la organización afrontar un conflicto con mayor tranquilidad y una mejor perspectiva comunicacional. • Como elemento codificador de politivas y mecanismos de respuesta en funcion de escenarios, gravedad y alcance, debe contener los siguientes bloques informativos:
  • 3.
  • 4. Manual de Crisis Públicos Previsión de Técnica / Estrategia Directivos, accionistas, empleados y voluntarios de la organización • Intranet • Newsletter • Reuniones para responder preguntas • Comunicados de prensa • Recorridos por el lugar de los hechos Medios de comunicación • Comunicados de prensa y hojas de datos • Sala de prensa on-line • Conferencia de prensa • Recorrido por el lugar de los hechos • Testimonios Clientes, consumidores, residentes del área, habitantes de las áreas afectadas, familiares de los afectados • Cartas personales • Oficina de Atención al Cliente / Afectado • Web de crisis • Artículos y anuncios periodísticos • Testimonios • Programas de radio y TV • Reuniones de la comunidad • Películas, videos y materiales ad hoc Políticos, autoridades, lideres, activistas. Comunidad internacional, Gobiernos e instituciones donantes • Cartas personales • Llamadas telefónicas y entrevistas personales (avisos por adelantado) • Clipping de prensa, radio y TV • Invitaciones a reuniones de la comunidad • Prescriptores sociales
  • 5. 21. Formación de Equipo de Crisis La selección de personas que forman parte de los respectivos grupos tiene que estar consensuado con la Dirección de la organización. Los objetivos de esta técnica son: • Profundizar en las instrucciones y recomendaciones expuestas en el manual de crisis • Capacitar a las personas encargadas de conducir la crisis para que puedan enfrentase a cualquier situación dialéctica mediante una formación especifica en oratoria y puesta en escena • Crear una imagen de credibilidad para que acudan a la persona elegida en demanda de la información antes que a cualquier otra persona. El entrenamiento busca mejorar el grado de respuesta. No se debe prometer lo que no pueda cumplirse Debe estar preparado para contestar preguntas en casos de emergencia.
  • 6.
  • 7. 22. Auditoria de Riesgos • Identifica posibles peligros y sus circunstancias, fallos y soluciones. • Busca información a través de entrevistas, encuestas y reuniones de grupo. • Organizaciones realizan mas este tipo de comunicación. • Si no se utiliza se ve envuelta en importantes reclamaciones legales, de leyes restrictivas, de boicots por parte de los consumidores y debates públicos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Grupo 5: Técnicas que promueven contenidos a favor del cliente
  • 11. 23. Argumentario • Ayudan a que los públicos tanto internos como externos acepten una idea, una decisión, un objetivo de la organización, una nueva meta, que por ser innovadora, atrevida o desconocida necesita de una rápida aceptación. • Utilizan esta técnica cuando se desea contar con la colaboración o participación de una personalidad o líder de opinión para su causa. • La organización debe constatar los efectos de sus argumentarios, la reacción de sus receptores. Con objeto de rectificar los malentendidos y debe de incorporar las respuestas de los receptores a su idea, decisión, meta u objetivo.
  • 12.
  • 13. 24. FAQs • Frequently Asked Questions • Lista de pregunta mas frecuentes sobre un cierto tema y sus respuestas • Inquietudes mas frecuentes de las personas • Son muy utilizadas en las paginas web • Ninguna técnica de relaciones publicas debe cerrar la puerta al dialogo abierto entre la dirección y sus públicos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 25. Testimonios / Casos Prácticos • Objetivo: buscar argumentos que expliquen la organización mediante la participación de testimonios de personas o entidades que la conocen. • Los mensajes de los “testimonios – casos prácticos” ayudan a explicar, a comprender y tratan de motivar e inducir una conducta explicita, pero NUNCA deben ser el resultado de un montaje de la organización o de relaciones publicas.
  • 17. UCEM