SlideShare una empresa de Scribd logo
Creativa
Estrategia
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
El mensaje publicitario es una forma de decir a los
consumidores que el producto o servicio les
resuelve un problema o satisface sus deseos o los
ayuda a lograr sus metas.
https://www.youtube.com/watch?v=msBQR-CmI2E
https://www.youtube.com/watch?v=HXEAJbsGcgE
• Un gran anuncio es una joya de admiración.
• La estrategia y ejecución creativas son a
menudo un factor central para el éxito de un
producto o servicio.
• Que un anuncio o comercial sea creativo o
popular no significa que aumentará las ventas
o revivirá un marca en decadencia.
Creatividad Publicitaria
• El anuncio debe ser singular y entretenido
• Investigaciones demuestran que el éxito de un
comercial para cambiar las preferencias de marca
tiene como determinante un carácter
“agradable”.
• Depende de la reacción del receptor.
Creatividad Publicitaria
• La creatividad publicitaria es la capacidad de
generar ideas frescas, singulares y adecuadas,
que sirvan para resolver problemas de
comunicación.
• Para que sea adecuada y efectiva, una idea
creativa debe ser pertinente o relevante para
el auditorio objetivo.
PLANEACIÓN DE LA ESTRATEGIA
CREATIVA
Reto creativo
• Investigaciones
• Ideas creativas
• Declaraciones de estrategia
• Objetivos de comunicaciones
• Reto: crear un mensaje publicitario
Hank Sneiden:
• “las reglas generan publicidad estereotipada y
sosa, además de coartar la creatividad,
inspiración, iniciativa y progreso. No existen
formulas. No se tiene una forma correcta de
hacer las cosas…… ante un problema, una decena
de profesionales creativos lo resolverían de 10
maneras distintas.”
Bill Tragos.
(ex director general de TBWA)
• “Muy pocos clientes se dan cuenta de que la
razón de que su publicidad sea mala es que son
ellos mismos quienes la ordenaron y dirigieron de
esa manera. Pienso que al menos 50 % del
trabajo exitoso de una agencia radica en el
cliente”
El proceso creativo:
• “ La producción de ideas es un proceso tan
definido como la fabricación de vehículos Ford; la
primera también tiene una línea de montaje; en
esta producción, la mente sigue una técnica
operativa que se aprende y controla; y su uso
efectivo es una cuestión de práctica, tanto como
en el caso de cualquier otra herramienta.”
• James Webb Young
• Ex vicepresidente creativo J. Walter Thompson
Proceso creativo de Young
1. Inmersión: recopilar materia prima e información
mediante la investigación de antecedentes y ahondar
en el problema.
2. Digestión: tomar la información, trabajar en ella y
asimilarla
3. Incubación: sacar los problemas de la conciencia y
trabajar la información en el subconsciente.
4. Conceptualización: Nace una idea; el fenómeno de
“¡Eureka¡ ¡Lo encontré¡”
5. Realidad o verificación: estudiar la idea para ver si
todavía parece buena o resuelve el problema;
después, adaptarla a su práctica.
Proceso creativo: Graham Wallas
1. Preparación: recopilar los antecedentes
necesarios para resolver el problema
mediante la investigación y estudio.
2. Incubación: retirarse y dejar que se
desarrollen las ideas
3. Conceptualización: ver la solución
4. Verificación: refinar y pulir la idea, y verificar
si es apropiada.
Planeación de cuenta
• Investigar y recopilar toda la información
pertinente del producto o servicio de un
cliente, la marca y los consumidores del
auditorio objetivo.
Jon Steel:
• “Los planificadores deben trabajar intensamente
para influir en la publicidad que se genera; echar
con cuidado los cimientos estratégicos con el
cliente; ofrecer extractos de información al
personal creativo cuando, en su opinión, tengan
un efecto máximo; brindar realimentación
concerniente a las ideas, y, en el mejor de los
casos, agregar algunas ideas propias”.
ENTRADAS DEL PROCESO CREATIVO
Preparación, incubación y conceptualización
Investigación de antecedentes
• Un equipo profesional tendría que ser muy
ingenuo para empezar sin averiguar antes la
mayor cantidad posible de información
respecto
– del producto o servicio del cliente,
– su mercado objetivo,
– sus competidores ,
– Y, cualquier otro dato pertinente.
Inv. (Sandra Moriarty):
• Leer todo lo relacionado con el producto o
mercado: libros, publicaciones, artículos de
interés general, investigaciones previas, etc.
• Solicitar información a todo aquel relacionado
con el producto: diseñadores, ingenieros,
representantes de venta y consumidores.
• Escuchar a la gente. Visitas a tienda, centros
comerciales, restaurantes e incluso la cafetería de
la agencia. Escuchar al cliente resulta muy
valioso.
Inv. (Sandra Moriarty): 2
• Usar el producto o servicio y familiarizarse con
él. Cuanto más se use un producto, tanto más
se conocerá y podrá comunicarse lo que se
sabe de él.
• Trabajar con el cliente y aprender de su
negocio para entender mejor a las personas
con las que hay que comunicarse.
Investigación específica del producto /
servicio
• Estudios específicos sobre el producto o servicio, su
auditorio objetivo, o una combinación de ambos
factores.
• Investigaciones cualitativas y cuantitativas de
consumidores.
• Estudios de actitudes
• Estudios de estructura del mercado y posicionamiento
• Estudios de estilo de vida
• Entrevistas de grupos de enfoque
• Perfiles demográficos y psicográficos de los usuarios
Información de Investigaciones
• Los grupos de enfoque: aportan información
relativa a por qué y cómo usan un producto o
servicio, qué es más importante para ellos en
la elección de una marca dada, qué les agrada
y desagrada en los diversos productos y
servicios, y sus necesidades especiales que
quedan insatisfechas.
Información de Investigaciones
• La investigación etnográfica, consiste en
observar a los consumidores en su entorno
natural. Como puede ser: el hogar, el trabajo o
actividades recreativas.
• Sin embargo este estudio es muy costoso y
difícil de administrar.
ENTRADAS DEL PROCESO CREATIVO
Verificación y revisión
• Se evalúan las ideas que se generaron durante la etapa
de iluminación, se rechazan las inapropiadas, se refinan
y se pulen las que quedan, y se da a estas últimas su
expresión definitiva.
• Las técnicas de esta etapa abarcan:
– Grupos de enfoque dirigidos a evaluar conceptos, ideas o
temas creativos.
– Estudios de comunicación del mensaje
– Pruebas de portafolios
– Mediciones de evaluación, como perfiles de reacción de
observadores.
• Puede pedirse también a los miembros del
auditorio objetivo seleccionados que evalúen
los diseños creativos en marcha e indiquen:
– el significado que deriva del anuncio
– Que piensan de su ejecución
– Su reacción ante un slogan o tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Patricio Ortiz
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicaciónSituaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
majomartignetti
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Hector Pumarejo
 
Marcos de ejecución
Marcos de ejecución Marcos de ejecución
Marcos de ejecución
Una Marketera
 
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicosBranding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
BONO.MD
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Introducción a la Publicidad
Introducción a la PublicidadIntroducción a la Publicidad
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)Todo Mkt
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidorAnibal De Oca
 
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la MercadotecniaComunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Diana Vaquero
 
Branding
BrandingBranding
Branding
Diana Vaquero
 
Conceptos de campañas publicitarias
Conceptos de campañas publicitariasConceptos de campañas publicitarias
Conceptos de campañas publicitariasAndrea Pérez Valadez
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Mediosoliviaap
 
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
erickgadino
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
Luis Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
INTELIGENCIA DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE MERCADOSINTELIGENCIA DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE MERCADOS
 
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicaciónSituaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Marcos de ejecución
Marcos de ejecución Marcos de ejecución
Marcos de ejecución
 
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicosBranding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Introducción a la Publicidad
Introducción a la PublicidadIntroducción a la Publicidad
Introducción a la Publicidad
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la MercadotecniaComunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Historia De La Promocion De Ventas
Historia De La Promocion De VentasHistoria De La Promocion De Ventas
Historia De La Promocion De Ventas
 
Conceptos de campañas publicitarias
Conceptos de campañas publicitariasConceptos de campañas publicitarias
Conceptos de campañas publicitarias
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 

Destacado

Estrategia Creativa
Estrategia CreativaEstrategia Creativa
Estrategia Creativaviahumana
 
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADDominick Morales
 
Ejemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativaEjemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativacata2043
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
Gustavo Rodríguez Jiménez
 
análisis de una imagen fija
análisis de una imagen fijaanálisis de una imagen fija
análisis de una imagen fijacastromaryin
 
Estrategias creativas[1]
Estrategias creativas[1]Estrategias creativas[1]
Estrategias creativas[1]Jennifer Vega
 
Taller de servicio al cliente
Taller de servicio al clienteTaller de servicio al cliente
Taller de servicio al cliente
Anahi Morales
 
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicasCamila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
Camila Nossar
 
Ejemplo: Análisis Morfológico de una imagen
Ejemplo: Análisis Morfológico de una imagenEjemplo: Análisis Morfológico de una imagen
Ejemplo: Análisis Morfológico de una imagenKelly Layana
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
José Luis López
 
Zona retail visual merchandising
Zona retail visual merchandisingZona retail visual merchandising
Zona retail visual merchandisingzonaretail
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Francisco Humberto Barros Cespedes
 
Teoria De Las Inteligencias Multiples
Teoria De Las Inteligencias MultiplesTeoria De Las Inteligencias Multiples
Teoria De Las Inteligencias Multiplessseary
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Belén Mariño
 
Estrategia creativa formato_universal[1][1]
Estrategia creativa formato_universal[1][1]Estrategia creativa formato_universal[1][1]
Estrategia creativa formato_universal[1][1]bikaaccesorios
 
Estrategias didácticas y estrategias creativas
Estrategias didácticas y estrategias creativasEstrategias didácticas y estrategias creativas
Estrategias didácticas y estrategias creativasBioalex haac
 
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora ContinuaCompetencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
La Fabrica TCM
 

Destacado (19)

Estrategia Creativa
Estrategia CreativaEstrategia Creativa
Estrategia Creativa
 
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
 
Ejemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativaEjemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativa
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
 
Estrategia Creativa
Estrategia CreativaEstrategia Creativa
Estrategia Creativa
 
análisis de una imagen fija
análisis de una imagen fijaanálisis de una imagen fija
análisis de una imagen fija
 
Estrategias creativas[1]
Estrategias creativas[1]Estrategias creativas[1]
Estrategias creativas[1]
 
Taller de servicio al cliente
Taller de servicio al clienteTaller de servicio al cliente
Taller de servicio al cliente
 
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicasCamila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
 
Ejemplo: Análisis Morfológico de una imagen
Ejemplo: Análisis Morfológico de una imagenEjemplo: Análisis Morfológico de una imagen
Ejemplo: Análisis Morfológico de una imagen
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
 
Zona retail visual merchandising
Zona retail visual merchandisingZona retail visual merchandising
Zona retail visual merchandising
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Teoria De Las Inteligencias Multiples
Teoria De Las Inteligencias MultiplesTeoria De Las Inteligencias Multiples
Teoria De Las Inteligencias Multiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Estrategia creativa formato_universal[1][1]
Estrategia creativa formato_universal[1][1]Estrategia creativa formato_universal[1][1]
Estrategia creativa formato_universal[1][1]
 
Estrategias didácticas y estrategias creativas
Estrategias didácticas y estrategias creativasEstrategias didácticas y estrategias creativas
Estrategias didácticas y estrategias creativas
 
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora ContinuaCompetencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
 

Similar a Estrategia creativa

Startup University - Cómo Crear y Desarrollar un Startup
Startup University - Cómo Crear y Desarrollar un StartupStartup University - Cómo Crear y Desarrollar un Startup
Startup University - Cómo Crear y Desarrollar un Startup
Startups Mexico
 
Coolhunting Pymes
Coolhunting PymesCoolhunting Pymes
Coolhunting Pymes
DesignThinkers Group Spain
 
Clase de fundamentos de mercadeo
Clase de fundamentos de mercadeoClase de fundamentos de mercadeo
Clase de fundamentos de mercadeo
Carlos Hernandez
 
estudio mercado curso.pptx
estudio mercado curso.pptxestudio mercado curso.pptx
estudio mercado curso.pptx
FabianMorocho4
 
Startup University - 2. Ideas
Startup University - 2. IdeasStartup University - 2. Ideas
Startup University - 2. Ideas
Startups Mexico
 
Del brief y el concepto
Del brief y el conceptoDel brief y el concepto
Del brief y el concepto
magdala vasquez
 
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
Gonzalo Arbeláez
 
MBA - Estrategia de Gestión, Cómo hacer.pptx
MBA - Estrategia de Gestión, Cómo hacer.pptxMBA - Estrategia de Gestión, Cómo hacer.pptx
MBA - Estrategia de Gestión, Cómo hacer.pptx
humbertochino
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
Jorge Altamirano
 
BRAND GAP CLASE 1 Vicente Valjalo
BRAND GAP CLASE 1 Vicente ValjaloBRAND GAP CLASE 1 Vicente Valjalo
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaEl poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaKiinkÿ Hurtado
 
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp EmpresarialMarketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
MKTG Marketing Advisors
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedoresMarketing para emprendedores
Marketing para emprendedores
Buzz Centroamerica
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Stefany Guillen
 
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
eiuss
 
Areas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresaAreas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresa
Denise Reynaud
 

Similar a Estrategia creativa (20)

Startup University - Cómo Crear y Desarrollar un Startup
Startup University - Cómo Crear y Desarrollar un StartupStartup University - Cómo Crear y Desarrollar un Startup
Startup University - Cómo Crear y Desarrollar un Startup
 
Coolhunting Pymes
Coolhunting PymesCoolhunting Pymes
Coolhunting Pymes
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Clase de fundamentos de mercadeo
Clase de fundamentos de mercadeoClase de fundamentos de mercadeo
Clase de fundamentos de mercadeo
 
estudio mercado curso.pptx
estudio mercado curso.pptxestudio mercado curso.pptx
estudio mercado curso.pptx
 
Startup University - 2. Ideas
Startup University - 2. IdeasStartup University - 2. Ideas
Startup University - 2. Ideas
 
Del brief y el concepto
Del brief y el conceptoDel brief y el concepto
Del brief y el concepto
 
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
 
MBA - Estrategia de Gestión, Cómo hacer.pptx
MBA - Estrategia de Gestión, Cómo hacer.pptxMBA - Estrategia de Gestión, Cómo hacer.pptx
MBA - Estrategia de Gestión, Cómo hacer.pptx
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
 
BRAND GAP CLASE 1 Vicente Valjalo
BRAND GAP CLASE 1 Vicente ValjaloBRAND GAP CLASE 1 Vicente Valjalo
BRAND GAP CLASE 1 Vicente Valjalo
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaEl poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica
 
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp EmpresarialMarketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Ensayosideas
EnsayosideasEnsayosideas
Ensayosideas
 
Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedoresMarketing para emprendedores
Marketing para emprendedores
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
 
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitariaEstrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
 
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
 
Areas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresaAreas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresa
 

Más de Josifat

PLAN ESTRATÉGICO DE RELACIONES PÚBLICAS.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE RELACIONES PÚBLICAS.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE RELACIONES PÚBLICAS.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE RELACIONES PÚBLICAS.pdf
Josifat
 
Marketing - kotler / Armstrong
Marketing -  kotler / ArmstrongMarketing -  kotler / Armstrong
Marketing - kotler / Armstrong
Josifat
 
Fundamentos de Marketing - Kotler y Armstrong
Fundamentos de Marketing - Kotler y ArmstrongFundamentos de Marketing - Kotler y Armstrong
Fundamentos de Marketing - Kotler y Armstrong
Josifat
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Josifat
 
Rrpp planeamiento estratégico
Rrpp planeamiento estratégico   Rrpp planeamiento estratégico
Rrpp planeamiento estratégico
Josifat
 
Decisiones económicas en la empresa
Decisiones económicas  en la empresaDecisiones económicas  en la empresa
Decisiones económicas en la empresa
Josifat
 
Mapas estrategicos
Mapas estrategicosMapas estrategicos
Mapas estrategicos
Josifat
 
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Josifat
 
Características de los anuncios
Características de los anunciosCaracterísticas de los anuncios
Características de los anuncios
Josifat
 

Más de Josifat (9)

PLAN ESTRATÉGICO DE RELACIONES PÚBLICAS.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE RELACIONES PÚBLICAS.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE RELACIONES PÚBLICAS.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE RELACIONES PÚBLICAS.pdf
 
Marketing - kotler / Armstrong
Marketing -  kotler / ArmstrongMarketing -  kotler / Armstrong
Marketing - kotler / Armstrong
 
Fundamentos de Marketing - Kotler y Armstrong
Fundamentos de Marketing - Kotler y ArmstrongFundamentos de Marketing - Kotler y Armstrong
Fundamentos de Marketing - Kotler y Armstrong
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Rrpp planeamiento estratégico
Rrpp planeamiento estratégico   Rrpp planeamiento estratégico
Rrpp planeamiento estratégico
 
Decisiones económicas en la empresa
Decisiones económicas  en la empresaDecisiones económicas  en la empresa
Decisiones económicas en la empresa
 
Mapas estrategicos
Mapas estrategicosMapas estrategicos
Mapas estrategicos
 
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .
 
Características de los anuncios
Características de los anunciosCaracterísticas de los anuncios
Características de los anuncios
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 

Estrategia creativa

  • 3. El mensaje publicitario es una forma de decir a los consumidores que el producto o servicio les resuelve un problema o satisface sus deseos o los ayuda a lograr sus metas. https://www.youtube.com/watch?v=msBQR-CmI2E
  • 5. • Un gran anuncio es una joya de admiración. • La estrategia y ejecución creativas son a menudo un factor central para el éxito de un producto o servicio. • Que un anuncio o comercial sea creativo o popular no significa que aumentará las ventas o revivirá un marca en decadencia.
  • 6. Creatividad Publicitaria • El anuncio debe ser singular y entretenido • Investigaciones demuestran que el éxito de un comercial para cambiar las preferencias de marca tiene como determinante un carácter “agradable”. • Depende de la reacción del receptor.
  • 7. Creatividad Publicitaria • La creatividad publicitaria es la capacidad de generar ideas frescas, singulares y adecuadas, que sirvan para resolver problemas de comunicación. • Para que sea adecuada y efectiva, una idea creativa debe ser pertinente o relevante para el auditorio objetivo.
  • 8. PLANEACIÓN DE LA ESTRATEGIA CREATIVA
  • 9. Reto creativo • Investigaciones • Ideas creativas • Declaraciones de estrategia • Objetivos de comunicaciones • Reto: crear un mensaje publicitario
  • 10. Hank Sneiden: • “las reglas generan publicidad estereotipada y sosa, además de coartar la creatividad, inspiración, iniciativa y progreso. No existen formulas. No se tiene una forma correcta de hacer las cosas…… ante un problema, una decena de profesionales creativos lo resolverían de 10 maneras distintas.”
  • 11. Bill Tragos. (ex director general de TBWA) • “Muy pocos clientes se dan cuenta de que la razón de que su publicidad sea mala es que son ellos mismos quienes la ordenaron y dirigieron de esa manera. Pienso que al menos 50 % del trabajo exitoso de una agencia radica en el cliente”
  • 12. El proceso creativo: • “ La producción de ideas es un proceso tan definido como la fabricación de vehículos Ford; la primera también tiene una línea de montaje; en esta producción, la mente sigue una técnica operativa que se aprende y controla; y su uso efectivo es una cuestión de práctica, tanto como en el caso de cualquier otra herramienta.” • James Webb Young • Ex vicepresidente creativo J. Walter Thompson
  • 13. Proceso creativo de Young 1. Inmersión: recopilar materia prima e información mediante la investigación de antecedentes y ahondar en el problema. 2. Digestión: tomar la información, trabajar en ella y asimilarla 3. Incubación: sacar los problemas de la conciencia y trabajar la información en el subconsciente. 4. Conceptualización: Nace una idea; el fenómeno de “¡Eureka¡ ¡Lo encontré¡” 5. Realidad o verificación: estudiar la idea para ver si todavía parece buena o resuelve el problema; después, adaptarla a su práctica.
  • 14. Proceso creativo: Graham Wallas 1. Preparación: recopilar los antecedentes necesarios para resolver el problema mediante la investigación y estudio. 2. Incubación: retirarse y dejar que se desarrollen las ideas 3. Conceptualización: ver la solución 4. Verificación: refinar y pulir la idea, y verificar si es apropiada.
  • 15. Planeación de cuenta • Investigar y recopilar toda la información pertinente del producto o servicio de un cliente, la marca y los consumidores del auditorio objetivo.
  • 16. Jon Steel: • “Los planificadores deben trabajar intensamente para influir en la publicidad que se genera; echar con cuidado los cimientos estratégicos con el cliente; ofrecer extractos de información al personal creativo cuando, en su opinión, tengan un efecto máximo; brindar realimentación concerniente a las ideas, y, en el mejor de los casos, agregar algunas ideas propias”.
  • 17. ENTRADAS DEL PROCESO CREATIVO Preparación, incubación y conceptualización
  • 18. Investigación de antecedentes • Un equipo profesional tendría que ser muy ingenuo para empezar sin averiguar antes la mayor cantidad posible de información respecto – del producto o servicio del cliente, – su mercado objetivo, – sus competidores , – Y, cualquier otro dato pertinente.
  • 19. Inv. (Sandra Moriarty): • Leer todo lo relacionado con el producto o mercado: libros, publicaciones, artículos de interés general, investigaciones previas, etc. • Solicitar información a todo aquel relacionado con el producto: diseñadores, ingenieros, representantes de venta y consumidores. • Escuchar a la gente. Visitas a tienda, centros comerciales, restaurantes e incluso la cafetería de la agencia. Escuchar al cliente resulta muy valioso.
  • 20. Inv. (Sandra Moriarty): 2 • Usar el producto o servicio y familiarizarse con él. Cuanto más se use un producto, tanto más se conocerá y podrá comunicarse lo que se sabe de él. • Trabajar con el cliente y aprender de su negocio para entender mejor a las personas con las que hay que comunicarse.
  • 21. Investigación específica del producto / servicio • Estudios específicos sobre el producto o servicio, su auditorio objetivo, o una combinación de ambos factores. • Investigaciones cualitativas y cuantitativas de consumidores. • Estudios de actitudes • Estudios de estructura del mercado y posicionamiento • Estudios de estilo de vida • Entrevistas de grupos de enfoque • Perfiles demográficos y psicográficos de los usuarios
  • 22. Información de Investigaciones • Los grupos de enfoque: aportan información relativa a por qué y cómo usan un producto o servicio, qué es más importante para ellos en la elección de una marca dada, qué les agrada y desagrada en los diversos productos y servicios, y sus necesidades especiales que quedan insatisfechas.
  • 23. Información de Investigaciones • La investigación etnográfica, consiste en observar a los consumidores en su entorno natural. Como puede ser: el hogar, el trabajo o actividades recreativas. • Sin embargo este estudio es muy costoso y difícil de administrar.
  • 24. ENTRADAS DEL PROCESO CREATIVO Verificación y revisión
  • 25. • Se evalúan las ideas que se generaron durante la etapa de iluminación, se rechazan las inapropiadas, se refinan y se pulen las que quedan, y se da a estas últimas su expresión definitiva. • Las técnicas de esta etapa abarcan: – Grupos de enfoque dirigidos a evaluar conceptos, ideas o temas creativos. – Estudios de comunicación del mensaje – Pruebas de portafolios – Mediciones de evaluación, como perfiles de reacción de observadores.
  • 26. • Puede pedirse también a los miembros del auditorio objetivo seleccionados que evalúen los diseños creativos en marcha e indiquen: – el significado que deriva del anuncio – Que piensan de su ejecución – Su reacción ante un slogan o tema.