SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS
          EN
  EN PALEOPATOLOGÍA


     SANTIAGO VILA GAY
INTRODUCCIÓN
• Desde el descubrimiento de los Rayos X, estos
  se utilizan para facilitar el diagnóstico en
  muchas especialidades, y la paleopatología es
  una de ellas.
• Con los avances en las investigaciones, se han
  desarrollado otras técnicas, pero no todas se
  pueden utilizar en paleopatología.
MATERIAL Y MÉTODOS
La mayoría de los restos a estudiar son óseos y
su componente principal es el calcio, por esta
razón las técnicas de elección son las que
emplean radiaciones ionizantes.

Las otras técnicas no se pueden emplear, por la
composición del hueso y por la forma de
adquisición de la imagen.
TÉCNICAS SIN RADIACIÓN IONIZANTE
ULTRASONIDOS. (ECOGRAFÍA)
La imposibilidad de su uso, radica en la
formación de la imagen, que se forma a partir
de la propagación de las ondas sónicas, tanto
de las que emite la sonda del ecógrafo, como
de las que recibe.
Como sabemos el componente principal, del
hueso, es el calcio y no emite ni capta estas
ondas.
RESONANCIA MAGNÉTICA. (MR)
Tampoco es posible esta técnica, la formación
de la imagen, es consecuencia de los iones de
Hidrógeno sometidos a un campo magnético.
De todas formas me consta que se han
realizado algunos estudios en momias
rehidratadas, pero por su complejidad, coste y
destrucción de la muestra, no compensa su
utilización. En relación al hueso se intentó
rehidratarlo, sumergiéndolo en agua, pero la
imagen no correspondía al hueso, sino al agua
en la que estuvo sumergido.
TÉCNICAS CON RADIACIÓN IONIZANTE
TOMOGRAFÍAS COMPUTARIZADA. TC.

Consiste en la emisión de radiación por un tubo
de rayos X, que gira alrededor del objeto a
estudiar 360°.
Las imágenes obtenidas, son una serie de cortes
que permiten la visión de la estructura
estudiada sin superposición de otras.
SCANNER - TC
IMAGEN DE TC- FRACTURA
Esta técnica es muy útil en la exploración de
cuerpos momificados


En estudios del esqueleto craneal y postcraneal.

Por la gran cantidad de imágenes que aporta, se
pueden realizar reconstrucciones e imágenes en
3D.
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
Actualmente se utiliza la llamada Radiología
Digital. En tiempos pretéritos, no lejanos, se
empleaba la Radiología convencional, que es la
llamada analógica.
La diferencia entre ambas se debe a la
formación de la imagen, ya que la adquisición,
es la misma.
A “groso modo” intentaré explicar esta
diferencia, que se ubica en el chasis y en el
revelado.
ADQUISICIÓN ANALÓGICA
En el sistema analógico la imagen se forma por la
fosforescencia que emiten las pantallas de
refuerzo, formadas por cristales de material
fosforescente (tungstenato de calcio, sulfuro de
zinc, etc.) que impresionan la película fotográfica
colocada entre ambas. Y se procesan en una
máquina de revelar, como si se tratara de un
negativo fotográfico.
EQUIPO Y PLACAS DE REFUERZO
ADQUISICIÓN DIGITAL

En el sistema digital se han sustituido las
pantallas de refuerzo por una lámina de
fosforo fotoestimulable , que capta la imagen
en forma digital. Es imprescindible un
digitalizador y un ordenador para obtener la
imagen.
I P Adquisición digital
DIGITALIZADOR
VISUALIZACION
Siempre mediante un ordenador.
ORTOPANTOMOGRAFÍA. OPG.

Esta técnica , al igual que la anterior,
puede ser analógica y digital. Tiene una
indicación muy limitada. Solamente se
puede utilizar para el estudio del aparato
masticador. La información que aporta se
limita los maxilares y articulaciones
témporo-maxilares.
ORTOPANTOMÓGRAFO
POSICIONAMIENTO
IMAGEN
OPG EN SER VIVO      OPG EN PALEOPATOLOGÍA
Actualmente de las técnicas mencionadas la
menos utilizada es la Ortopantomografía,
posiblemente por su limitación.
Personalmente la utilicé en un estudio de 50
cráneos, circunscrito únicamente al aparato
masticador.

La TC es muy utilizada actualmente, pero la
más frecuente es la Radiología convencional.
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
Comentaré esta técnica, debido a que es la más
común.
Actualmente en las adquisiciones digitales, se
puede manipular la imagen obtenida por medio
del ordenador. Este manipulado se circunscribe
al contraste y al brillo. No se puede manipular la
estructura resultante.
Para poder realizar una radiografía correcta se
precisan unos parámetros, que intentaré
explicar.
Los parámetros que se deben tener en cuenta
son:
Relativos al equipo de rayosX son:
kV. (Kilovoltios).
Distancia foco-película.
Tiempo de exposición.
Referente a la pieza a examinar:
Posicionamiento.
Incidencia.
Los kilovoltios deben de ser bajos para que nos
permitan un tiempo de exposición largo, con
una distancia entre el foco de rayos X y el
objeto de algo más de un metro, para evitar la
magnificación de la imagen resultante.
En referencia a la pieza a radiografiar, debe
estar lo más paralela al chasis y a poder ser en
contacto con el.
Es importante mantener la correlación
anatómica, si se trata de una articulación o de
huesos de una misma región.
CORRELACIÓN ANATÓMICA
POSICIONAMENTO   RADIOGRAFÍA
Creo necesario mantener los parámetros
mencionados para obtener una imagen útil, que
permita realizar un diagnóstico. La alteración de
los parámetros mencionados, puede ocasionar
radiografías que pueden ser:
 Blandas. No se visualiza estructura ósea.
 Duras. No se visualiza nada. (quemado).
Correctas. Visualización de estructura ósea.
Útil. Visualización de un sector.
RADIOGRAFÍA BLANDA
RADIOGRAFÍA DURA
RADIOGRAFÍA CORRECTA
RADIOGRAFÍA ÚTIL
Creo que para poder realizar las radiografías
correctamente además de los parámetros
mencionados, no se debería radiografiar, un
conjunto aleatorio de huesos.
Debido a la diferencia de densidad entre unos y
otros unos.
RADIOGRAFÍA DE CONJUNTO
CONCLUSIÓN
Teniendo a nuestro alcance varias técnicas para
realizar los estudios.
Basándome en mi experiencia, puedo decir que
con un equipo de radiología convencional, se
pueden realizar prácticamente el total de estos.

Manteniendo siempre una atención continuada,
meticulosidad y metodología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...cami687
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
Andrea
 
1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -Reina Hadas
 
Angel Pizarro Redondo-Innovación en Dermatología
Angel Pizarro Redondo-Innovación en DermatologíaAngel Pizarro Redondo-Innovación en Dermatología
Angel Pizarro Redondo-Innovación en Dermatología
Fundación Ramón Areces
 
Materiales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontologíaMateriales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontología
Karla Herrera
 
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
Alejandra Cork
 
Fisica de los rayos x
Fisica de los rayos xFisica de los rayos x
Fisica de los rayos x
LesliePerez59
 
Rm funcional
Rm funcionalRm funcional
Rm funcional
nohelie20
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
Vargasmd
 
Imagen radiografica
Imagen radiograficaImagen radiografica
Imagen radiografica
Jony Cordova
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónHarrison Avendaño
 
Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,
LesliePerez59
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológica
Dafne Hinojos
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
jose luis foronda rios
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
LesliePerez59
 
Medicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara GammaMedicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara GammaManuel Lazaro
 
Ecografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecograficoEcografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecografico
guayacan87
 
Gamma cámara
Gamma cámaraGamma cámara
Gamma cámara
Humberto Mejía Hz
 

La actualidad más candente (20)

[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -
 
Angel Pizarro Redondo-Innovación en Dermatología
Angel Pizarro Redondo-Innovación en DermatologíaAngel Pizarro Redondo-Innovación en Dermatología
Angel Pizarro Redondo-Innovación en Dermatología
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
 
Materiales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontologíaMateriales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontología
 
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
 
Fisica de los rayos x
Fisica de los rayos xFisica de los rayos x
Fisica de los rayos x
 
Rm funcional
Rm funcionalRm funcional
Rm funcional
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
 
Imagen radiografica
Imagen radiograficaImagen radiografica
Imagen radiografica
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológica
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Medicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara GammaMedicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara Gamma
 
Ecografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecograficoEcografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecografico
 
Gamma cámara
Gamma cámaraGamma cámara
Gamma cámara
 

Destacado

Antrolito, Casos radiograficos, Dento Metric, Dr. Enrique Sierra Rosales, Cur...
Antrolito, Casos radiograficos, Dento Metric, Dr. Enrique Sierra Rosales, Cur...Antrolito, Casos radiograficos, Dento Metric, Dr. Enrique Sierra Rosales, Cur...
Antrolito, Casos radiograficos, Dento Metric, Dr. Enrique Sierra Rosales, Cur...
dentometric
 
Tipos de Momias
Tipos de MomiasTipos de Momias
Tipos de Momias
Florian Graefe Aguado
 
Embalsamamiento y momias
Embalsamamiento y momiasEmbalsamamiento y momias
Embalsamamiento y momiasConchagon
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Leonardo Barrios
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Generalidades en diagnostico por imagenes-Barcelo
Generalidades en diagnostico por imagenes-BarceloGeneralidades en diagnostico por imagenes-Barcelo
Generalidades en diagnostico por imagenes-BarceloDaniel Borba
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
pedrohp19
 

Destacado (10)

97143044 craneo
97143044 craneo97143044 craneo
97143044 craneo
 
Antrolito, Casos radiograficos, Dento Metric, Dr. Enrique Sierra Rosales, Cur...
Antrolito, Casos radiograficos, Dento Metric, Dr. Enrique Sierra Rosales, Cur...Antrolito, Casos radiograficos, Dento Metric, Dr. Enrique Sierra Rosales, Cur...
Antrolito, Casos radiograficos, Dento Metric, Dr. Enrique Sierra Rosales, Cur...
 
Tipos de Momias
Tipos de MomiasTipos de Momias
Tipos de Momias
 
Embalsamamiento y momias
Embalsamamiento y momiasEmbalsamamiento y momias
Embalsamamiento y momias
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 
Generalidades en diagnostico por imagenes-Barcelo
Generalidades en diagnostico por imagenes-BarceloGeneralidades en diagnostico por imagenes-Barcelo
Generalidades en diagnostico por imagenes-Barcelo
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 

Similar a Técnicas radiológicas en Paleopatología

Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologiaedomarino
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Patricio Antinao
 
03 - El material radiográfico dental
03 - El material radiográfico dental 03 - El material radiográfico dental
03 - El material radiográfico dental
Proclinic S.A.
 
Radiologia Dental Henry Osorio
Radiologia Dental Henry Osorio Radiologia Dental Henry Osorio
Radiologia Dental Henry Osorio
Henryosorio21
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
RafaelMora55
 
Colimadores
ColimadoresColimadores
ColimadoresDrRoyPc
 
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptxPrincipios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Alejandro Lemus
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
crackmexican7
 
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIATECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
DR. RIGOBERTO M. BEITIA J.
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b4paulo74
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
Bruno Pier-Domenico
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
Cristinabarcala
 
Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenologíaEtimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
Juan Carlos Rosas
 
Tecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalTecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología Dental
Alma_Hernan
 
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docxinternado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
EverDiegoFloresBauti
 
Radiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología DentalRadiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología Dental
Sebastian Vargas
 
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónicoTomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tatiana González P
 

Similar a Técnicas radiológicas en Paleopatología (20)

Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologia
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
 
03 - El material radiográfico dental
03 - El material radiográfico dental 03 - El material radiográfico dental
03 - El material radiográfico dental
 
Radiologia Dental Henry Osorio
Radiologia Dental Henry Osorio Radiologia Dental Henry Osorio
Radiologia Dental Henry Osorio
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
 
2.radiologxa convencional
2.radiologxa convencional2.radiologxa convencional
2.radiologxa convencional
 
Colimadores
ColimadoresColimadores
Colimadores
 
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptxPrincipios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIATECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
 
Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenologíaEtimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
 
Tecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalTecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología Dental
 
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docxinternado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
 
Radiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología DentalRadiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología Dental
 
Introducción a RM
Introducción a RMIntroducción a RM
Introducción a RM
 
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónicoTomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
 
Radiografia en endodoncia
Radiografia en endodonciaRadiografia en endodoncia
Radiografia en endodoncia
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Técnicas radiológicas en Paleopatología

  • 1. TÉCNICAS RADIOLÓGICAS EN EN PALEOPATOLOGÍA SANTIAGO VILA GAY
  • 2. INTRODUCCIÓN • Desde el descubrimiento de los Rayos X, estos se utilizan para facilitar el diagnóstico en muchas especialidades, y la paleopatología es una de ellas. • Con los avances en las investigaciones, se han desarrollado otras técnicas, pero no todas se pueden utilizar en paleopatología.
  • 3. MATERIAL Y MÉTODOS La mayoría de los restos a estudiar son óseos y su componente principal es el calcio, por esta razón las técnicas de elección son las que emplean radiaciones ionizantes. Las otras técnicas no se pueden emplear, por la composición del hueso y por la forma de adquisición de la imagen.
  • 5. ULTRASONIDOS. (ECOGRAFÍA) La imposibilidad de su uso, radica en la formación de la imagen, que se forma a partir de la propagación de las ondas sónicas, tanto de las que emite la sonda del ecógrafo, como de las que recibe. Como sabemos el componente principal, del hueso, es el calcio y no emite ni capta estas ondas.
  • 6. RESONANCIA MAGNÉTICA. (MR) Tampoco es posible esta técnica, la formación de la imagen, es consecuencia de los iones de Hidrógeno sometidos a un campo magnético. De todas formas me consta que se han realizado algunos estudios en momias rehidratadas, pero por su complejidad, coste y destrucción de la muestra, no compensa su utilización. En relación al hueso se intentó rehidratarlo, sumergiéndolo en agua, pero la imagen no correspondía al hueso, sino al agua en la que estuvo sumergido.
  • 8. TOMOGRAFÍAS COMPUTARIZADA. TC. Consiste en la emisión de radiación por un tubo de rayos X, que gira alrededor del objeto a estudiar 360°. Las imágenes obtenidas, son una serie de cortes que permiten la visión de la estructura estudiada sin superposición de otras.
  • 10. IMAGEN DE TC- FRACTURA
  • 11. Esta técnica es muy útil en la exploración de cuerpos momificados En estudios del esqueleto craneal y postcraneal. Por la gran cantidad de imágenes que aporta, se pueden realizar reconstrucciones e imágenes en 3D.
  • 12. RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Actualmente se utiliza la llamada Radiología Digital. En tiempos pretéritos, no lejanos, se empleaba la Radiología convencional, que es la llamada analógica. La diferencia entre ambas se debe a la formación de la imagen, ya que la adquisición, es la misma. A “groso modo” intentaré explicar esta diferencia, que se ubica en el chasis y en el revelado.
  • 13. ADQUISICIÓN ANALÓGICA En el sistema analógico la imagen se forma por la fosforescencia que emiten las pantallas de refuerzo, formadas por cristales de material fosforescente (tungstenato de calcio, sulfuro de zinc, etc.) que impresionan la película fotográfica colocada entre ambas. Y se procesan en una máquina de revelar, como si se tratara de un negativo fotográfico.
  • 14. EQUIPO Y PLACAS DE REFUERZO
  • 15. ADQUISICIÓN DIGITAL En el sistema digital se han sustituido las pantallas de refuerzo por una lámina de fosforo fotoestimulable , que capta la imagen en forma digital. Es imprescindible un digitalizador y un ordenador para obtener la imagen.
  • 16. I P Adquisición digital
  • 19. ORTOPANTOMOGRAFÍA. OPG. Esta técnica , al igual que la anterior, puede ser analógica y digital. Tiene una indicación muy limitada. Solamente se puede utilizar para el estudio del aparato masticador. La información que aporta se limita los maxilares y articulaciones témporo-maxilares.
  • 22. IMAGEN OPG EN SER VIVO OPG EN PALEOPATOLOGÍA
  • 23. Actualmente de las técnicas mencionadas la menos utilizada es la Ortopantomografía, posiblemente por su limitación. Personalmente la utilicé en un estudio de 50 cráneos, circunscrito únicamente al aparato masticador. La TC es muy utilizada actualmente, pero la más frecuente es la Radiología convencional.
  • 24. RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Comentaré esta técnica, debido a que es la más común. Actualmente en las adquisiciones digitales, se puede manipular la imagen obtenida por medio del ordenador. Este manipulado se circunscribe al contraste y al brillo. No se puede manipular la estructura resultante. Para poder realizar una radiografía correcta se precisan unos parámetros, que intentaré explicar.
  • 25. Los parámetros que se deben tener en cuenta son: Relativos al equipo de rayosX son: kV. (Kilovoltios). Distancia foco-película. Tiempo de exposición. Referente a la pieza a examinar: Posicionamiento. Incidencia.
  • 26. Los kilovoltios deben de ser bajos para que nos permitan un tiempo de exposición largo, con una distancia entre el foco de rayos X y el objeto de algo más de un metro, para evitar la magnificación de la imagen resultante. En referencia a la pieza a radiografiar, debe estar lo más paralela al chasis y a poder ser en contacto con el. Es importante mantener la correlación anatómica, si se trata de una articulación o de huesos de una misma región.
  • 28. Creo necesario mantener los parámetros mencionados para obtener una imagen útil, que permita realizar un diagnóstico. La alteración de los parámetros mencionados, puede ocasionar radiografías que pueden ser:  Blandas. No se visualiza estructura ósea.  Duras. No se visualiza nada. (quemado). Correctas. Visualización de estructura ósea. Útil. Visualización de un sector.
  • 33. Creo que para poder realizar las radiografías correctamente además de los parámetros mencionados, no se debería radiografiar, un conjunto aleatorio de huesos. Debido a la diferencia de densidad entre unos y otros unos.
  • 35. CONCLUSIÓN Teniendo a nuestro alcance varias técnicas para realizar los estudios. Basándome en mi experiencia, puedo decir que con un equipo de radiología convencional, se pueden realizar prácticamente el total de estos. Manteniendo siempre una atención continuada, meticulosidad y metodología.