SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose Manuel Yepiz Carrillo
Es una condición neuropsiquiatra con etiología multifactorial iniciado en la
infancia, caracterizado:
• INATENCIÓN
• HIPERACTIVIDAD - IMPULSIVIDAD
Síntomas presentes por más de 6 meses.
Aparece antes de los 7 años de edad.
Conlleva repercusiones académicas, laborales y sociales. (en la escuela, en la
casa, en el trabajo etc.)
Puede persistir hasta la edad adulta
De la Fuente Ramón. Guía clínica para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad. México, (2010)
Adaptado de la American Psychiatric Association, DSM-IV TR, 2000.
• Trastorno psiquiátrico más frecuente en la edad infantil.
• Se estima que la prevalencia TDAH se sitúa en el 3 y el 7% en los niños de edad escolar.
• Representa del 30-50% de las consultas en psiquiatría infantil
• Los datos de su prevalencia en la adolescencia y la vida adulta son imprecisos.
• 60% presentan síntomas cuando llegan a la adultez.
• En hermanos con niños con TDAH hay doble riesgo de presentarla.
• Más frecuente en varones: 4:1
• Las niñas presentan con mayor frecuencia el subtipo de inatención
• No tiene preferencia geográfica, étnica o socioeconómica.
De la Fuente Ramón. Guía clínica para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad. México, (2010) (1)
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
Stahl SM. "The Neurobiologically Informed Treatment of Affective Spectrum Disorders"
VÍAS DOPAMINÉRGICAS EN EL SNC
Memoria Atención
Vigilancia
Aprendizaje
Cognición
Motivación
Recompensa
Control motor
VIAS NORADRENÉRGICAS EN EL SNC
Mantenimiento sistemas de Atención
Memoria y Aprendizaje
Concentración
Cognición
Memoria
Planificación
Organización
Tono vasomotor
El sistema de atención/inhibición se localiza preferentemente en la corteza prefrontal regulado
por neurotransmisores catecolaminergicos
• Multicausal
• Neurofisiopatología del TDAH
– Déficit de neurotransmisores (norepinefrina y dopamina) catecolaminérgicos que ocasionan
una disfunción del sistema de control prefrontal sobre la atención y la conducta.
• Existe una predisposición genética.
– Alteración en receptores de Dopamina DRD4 por mutación del gen localizado en el
cromosoma 11
De la Fuente Ramón. Guía clínica para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad. México, (2010) (1)
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
• El TDAH puede estar presente durante la lactancia, pero rara vez se reconoce.
• Son extremadamente sensibles a los estímulos y se enfadan con facilidad con el ruido,
luz, temperatura.
• Muy activos en la cuna, duermen poco y lloran mucho.
Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott.
• Hiperactividad motora
• Agresividad (golpea a otros).
• Juego muy vigoroso y hasta destructivo, rompe objetos.
• “Temerario”— puede arriesgarse o arriesgar a otros.
• Curiosidad insaciable.
• No obedece.
• Demandante, discute, ruidoso.
• Interrumpe a otros.
• Rabietas y pataletas.
Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott.
DuPaul GJ, et al. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001;40:508-15.
(a) No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas.
(b) Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas.
(c) Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
(d) No sigue instrucciones y no finaliza tareas o encargos.
(e) Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
(f) Es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
(g) Extravía objetos necesarios para realizar tareas o actividades
(h) Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
(i) Es descuidado en las actividades diarias
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
(a) Mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento.
(b) Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado.
(c) Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
(d) Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
(e) A menudo «está en marcha» o suele actuar como si tuviera un motor.
(f) Habla en exceso.
(g) Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.
(h) Tiene dificultades para guardar turno.
(i) Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
• Duración: ≥ 6 meses
• Edad de comienzo: < 7 años
• Existencia : en 2 o más ambientes
• Deterioro Significativo en más de un área
• No se explica por la presencia de otro trastorno
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
TDAH, combinado
6 de 9 síntomas de inatención + 6 de
9 síntomas de Hiper/impulsividad
TDAH, con predominio inatento
6 de 9 síntomas de inatención
0 a 5 síntomas de
Hiper/Impulsividad
TDAH, con predominio Hiperactivo-
impulsivo
6 de 9 síntomas de Hiper/Iimpulsividad
0 a 5 síntomas de inatención
• Ansiedad
• Trastorno bipolar tipo I
• Alteraciones de la conducta (puede coexistir con el TDAH)
• Trastornos del aprendizaje (pueden coexistir con el TDAH)
Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott.
• En el 50% los síntomas persisten durante adolescencia o edad adulta.
• En el otro 50% pueden remitir en la pubertad o edad adulta.
• Persiste la escasa capacidad de concentración e impulsividad.
• Son vulnerables al comportamiento antisocial, toxicomanías y
alteraciones del estado de animo.
Las remisiones espontáneas son frecuentes. La mayor edad condiciona
un peor pronóstico, siendo habituales las recaídas esporádicas.
Manual CTO de Medicina y Cirugía, Psiquiatría. 8ª Ed, grupo CTO.
Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott.
Preescolar y Escolar Adolescente Universitario Adulto
TDAH
clasico
Problemas académicos
Dificultad en relacionarse
Caída de la autoestima
Problemas legales
Agresividad
Consumo de sustancias
Inicio precoz de vida sexual
Problemas académicos
Dificultades para trabajar
Dificultad en relacionarse
Caída de la autoestima
Alteración de conducta
Abuso de sustancias
Accidentes, etc
Problemas académicos
Problemas laborales
Problemas legales
Dificultad en relacionarse
Caída de la autoestima
Alteración de conducta
Abuso de sustancias
Accidentes, etc
Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott.
Terapia conductual y asesoramiento a padres
Estimulantes del SNC
Metilfenidato
Dexanfetamina
Sal de anfetamina y dexanfetamina
Fármacos no psicoestimulantes
Clorhidrato de atomoxetina.
Bupropion
Venlafaxina
Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott.
Es un potente inhibidor de la recaptación de catecolaminas (dopamina y noradrenalina) en las neuronas
presinápticas.
Es el fármaco más estudiado en población infantil/adolescentes
Utilizado durante DÉCADAS
Bien tolerado incluso: En pacientes con epilepsia o si precisan otras medicaciones (salvo IMAOS)
Lo que los medicamentos pueden hacer: Lo que los medicamentos no pueden hacer
Disminuir el grado de actividad
Aquietar durante más tiempo.
Enseñar buen comportamiento.
Enseñar a reflexionar.
Permitir concentrarse por más tiempo.
Hacer trabajos más precisos.
Mejorar la atención.
Enseñar destrezas sociales.
Enseñar material escolar pasado.
Enseñar a determinar en que se debe
concentrar.
Disminuir la impulsividad.
Cumplir mejor con las reglas.
Pensar antes de actuar.
Enseñar a manejar los sentimientos.
Hacer feliz al niño.
Ser menos agresivo.
Manejar la frustración.
Motivar al niño.
Resolver problemas de aprendizaje.
Jose Manuel Yepiz Carrillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenilIntroduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
DreherBetiana
 
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
La DepresióN Infantil
La DepresióN InfantilLa DepresióN Infantil
La DepresióN Infantil
fvitaliajacqueline
 
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantilPsicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
TDAH investigacion acerca del tdah
 TDAH investigacion acerca del tdah  TDAH investigacion acerca del tdah
TDAH investigacion acerca del tdah
itzmyadry
 
Depresion en los niños
Depresion en los niñosDepresion en los niños
Depresion en los niños
ifilex
 
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHDTDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
Juan David Palacio O
 
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Fundación CADAH TDAH
 
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil PptLa DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
Juan E. Barrera
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niñosEstrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niñosJorge Toledo Treviño
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
Veronica Guerrero Morales
 
Conociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHConociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHLeiidy Osoriio
 
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónTrastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónLuis Fernando
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
tatapahe
 

La actualidad más candente (20)

1 exp psicopatologia
1 exp psicopatologia1 exp psicopatologia
1 exp psicopatologia
 
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenilIntroduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
 
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
 
La DepresióN Infantil
La DepresióN InfantilLa DepresióN Infantil
La DepresióN Infantil
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
 
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantilPsicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
 
TDAH investigacion acerca del tdah
 TDAH investigacion acerca del tdah  TDAH investigacion acerca del tdah
TDAH investigacion acerca del tdah
 
Depresion en los niños
Depresion en los niñosDepresion en los niños
Depresion en los niños
 
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHDTDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
 
Psiquiatria infantil
Psiquiatria infantilPsiquiatria infantil
Psiquiatria infantil
 
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
 
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil PptLa DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
 
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niñosEstrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
 
Depresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenilDepresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenil
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Conociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHConociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAH
 
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónTrastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevención
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 

Destacado

Kelmser poetryanthology
Kelmser poetryanthologyKelmser poetryanthology
Kelmser poetryanthologyjkmarie
 
Kaisaria, Kozanis
Kaisaria, KozanisKaisaria, Kozanis
Kaisaria, Kozanis
s konstant
 
Oil Contracts / Contratos de Petroleo
Oil Contracts / Contratos de PetroleoOil Contracts / Contratos de Petroleo
Oil Contracts / Contratos de Petroleo
jp2000
 
Dercons 10.1
Dercons 10.1Dercons 10.1
Dercons 10.1
derconstitucional1
 
Dac nhan tam p3ch5
Dac nhan tam p3ch5Dac nhan tam p3ch5
Dac nhan tam p3ch5dinhnam0001
 
Question 6 evaluation
Question 6 evaluationQuestion 6 evaluation
Question 6 evaluation
batey30
 
My Day ( By Paula)
My Day ( By Paula)My Day ( By Paula)
My Day ( By Paula)javivela
 
Theme development final group
Theme development final groupTheme development final group
Theme development final groupafcristea
 
Nextgen: Where E-Learning is Heading
Nextgen: Where E-Learning is HeadingNextgen: Where E-Learning is Heading
Nextgen: Where E-Learning is Heading
Craig Weiss
 
RAVON55_artikel 3
RAVON55_artikel 3RAVON55_artikel 3
RAVON55_artikel 3Tariq Stark
 
Trabajo a entregar de historia
Trabajo a entregar de historiaTrabajo a entregar de historia
Trabajo a entregar de historiaKARICLAU
 
Cheers to 10 years!
Cheers to 10 years! Cheers to 10 years!
Cheers to 10 years!
Two Rivers Marketing
 
حاشية القونوي على تفسير الإمام البيضاوي 16
حاشية القونوي على تفسير الإمام البيضاوي 16حاشية القونوي على تفسير الإمام البيضاوي 16
حاشية القونوي على تفسير الإمام البيضاوي 16
سمير بسيوني
 
孫越的甦醒
孫越的甦醒孫越的甦醒
孫越的甦醒
Jaing Lai
 
Chen yang 20108021
Chen yang 20108021Chen yang 20108021
Chen yang 20108021Yang Chen
 
Conventions of a magazine
Conventions of a magazineConventions of a magazine
Conventions of a magazineThomas Evans
 

Destacado (18)

Kelmser poetryanthology
Kelmser poetryanthologyKelmser poetryanthology
Kelmser poetryanthology
 
Kaisaria, Kozanis
Kaisaria, KozanisKaisaria, Kozanis
Kaisaria, Kozanis
 
Oil Contracts / Contratos de Petroleo
Oil Contracts / Contratos de PetroleoOil Contracts / Contratos de Petroleo
Oil Contracts / Contratos de Petroleo
 
Dercons 10.1
Dercons 10.1Dercons 10.1
Dercons 10.1
 
Dac nhan tam p3ch5
Dac nhan tam p3ch5Dac nhan tam p3ch5
Dac nhan tam p3ch5
 
Question 6 evaluation
Question 6 evaluationQuestion 6 evaluation
Question 6 evaluation
 
My Day ( By Paula)
My Day ( By Paula)My Day ( By Paula)
My Day ( By Paula)
 
Theme development final group
Theme development final groupTheme development final group
Theme development final group
 
Nextgen: Where E-Learning is Heading
Nextgen: Where E-Learning is HeadingNextgen: Where E-Learning is Heading
Nextgen: Where E-Learning is Heading
 
RAVON55_artikel 3
RAVON55_artikel 3RAVON55_artikel 3
RAVON55_artikel 3
 
W
WW
W
 
Trabajo a entregar de historia
Trabajo a entregar de historiaTrabajo a entregar de historia
Trabajo a entregar de historia
 
Cheers to 10 years!
Cheers to 10 years! Cheers to 10 years!
Cheers to 10 years!
 
حاشية القونوي على تفسير الإمام البيضاوي 16
حاشية القونوي على تفسير الإمام البيضاوي 16حاشية القونوي على تفسير الإمام البيضاوي 16
حاشية القونوي على تفسير الإمام البيضاوي 16
 
Red cross.27.1
Red cross.27.1Red cross.27.1
Red cross.27.1
 
孫越的甦醒
孫越的甦醒孫越的甦醒
孫越的甦醒
 
Chen yang 20108021
Chen yang 20108021Chen yang 20108021
Chen yang 20108021
 
Conventions of a magazine
Conventions of a magazineConventions of a magazine
Conventions of a magazine
 

Similar a TDAH

Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencionZelorius
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
Inclusivaacatlan
 
Qué es el TDAH Padres y Maestros
Qué es el TDAH  Padres y MaestrosQué es el TDAH  Padres y Maestros
Qué es el TDAH Padres y Maestros
FEPANHE
 
Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad.pptx
Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad.pptxTrastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad.pptx
Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad.pptx
jluismata962nuevo
 
Trastorno de Déficit de Atención e hiperactividad
Trastorno de Déficit de Atención e hiperactividad Trastorno de Déficit de Atención e hiperactividad
Trastorno de Déficit de Atención e hiperactividad
Carlos De la Torre
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Ciudad Educativa
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
Ciudad Educativa
 
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.pptSÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
DanielaLara802145
 
Latino youth presentation spanish
Latino youth presentation spanishLatino youth presentation spanish
Latino youth presentation spanish
Carlos F Martinez
 
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillasDéficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 

Similar a TDAH (20)

Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Qué es el TDAH Padres y Maestros
Qué es el TDAH  Padres y MaestrosQué es el TDAH  Padres y Maestros
Qué es el TDAH Padres y Maestros
 
Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad.pptx
Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad.pptxTrastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad.pptx
Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad.pptx
 
Trastorno de Déficit de Atención e hiperactividad
Trastorno de Déficit de Atención e hiperactividad Trastorno de Déficit de Atención e hiperactividad
Trastorno de Déficit de Atención e hiperactividad
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
 
Gpapa10 Tdah
Gpapa10 TdahGpapa10 Tdah
Gpapa10 Tdah
 
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.pptSÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Latino youth presentation spanish
Latino youth presentation spanishLatino youth presentation spanish
Latino youth presentation spanish
 
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillasDéficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
 
Diplomado 2010
Diplomado 2010Diplomado 2010
Diplomado 2010
 
Diplomado 2010
Diplomado 2010Diplomado 2010
Diplomado 2010
 

Más de Jose Manuel Yepiz Carrillo

Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
SICA
SICASICA
Enfermedad de Von willebrand
Enfermedad de Von willebrandEnfermedad de Von willebrand
Enfermedad de Von willebrand
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Asma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitisAsma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitis
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Traumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbarTraumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Neoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicas Neoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicas
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 

Más de Jose Manuel Yepiz Carrillo (20)

Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Lactato
LactatoLactato
Lactato
 
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazoHemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
SICA
SICASICA
SICA
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Enfermedad de Von willebrand
Enfermedad de Von willebrandEnfermedad de Von willebrand
Enfermedad de Von willebrand
 
Asma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitisAsma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitis
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Traumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbarTraumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbar
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
 
Neoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicas Neoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicas
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

TDAH

  • 1. Jose Manuel Yepiz Carrillo
  • 2. Es una condición neuropsiquiatra con etiología multifactorial iniciado en la infancia, caracterizado: • INATENCIÓN • HIPERACTIVIDAD - IMPULSIVIDAD Síntomas presentes por más de 6 meses. Aparece antes de los 7 años de edad. Conlleva repercusiones académicas, laborales y sociales. (en la escuela, en la casa, en el trabajo etc.) Puede persistir hasta la edad adulta De la Fuente Ramón. Guía clínica para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad. México, (2010) Adaptado de la American Psychiatric Association, DSM-IV TR, 2000.
  • 3. • Trastorno psiquiátrico más frecuente en la edad infantil. • Se estima que la prevalencia TDAH se sitúa en el 3 y el 7% en los niños de edad escolar. • Representa del 30-50% de las consultas en psiquiatría infantil • Los datos de su prevalencia en la adolescencia y la vida adulta son imprecisos. • 60% presentan síntomas cuando llegan a la adultez. • En hermanos con niños con TDAH hay doble riesgo de presentarla. • Más frecuente en varones: 4:1 • Las niñas presentan con mayor frecuencia el subtipo de inatención • No tiene preferencia geográfica, étnica o socioeconómica. De la Fuente Ramón. Guía clínica para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad. México, (2010) (1) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
  • 4. Stahl SM. "The Neurobiologically Informed Treatment of Affective Spectrum Disorders" VÍAS DOPAMINÉRGICAS EN EL SNC Memoria Atención Vigilancia Aprendizaje Cognición Motivación Recompensa Control motor VIAS NORADRENÉRGICAS EN EL SNC Mantenimiento sistemas de Atención Memoria y Aprendizaje Concentración Cognición Memoria Planificación Organización Tono vasomotor El sistema de atención/inhibición se localiza preferentemente en la corteza prefrontal regulado por neurotransmisores catecolaminergicos
  • 5. • Multicausal • Neurofisiopatología del TDAH – Déficit de neurotransmisores (norepinefrina y dopamina) catecolaminérgicos que ocasionan una disfunción del sistema de control prefrontal sobre la atención y la conducta. • Existe una predisposición genética. – Alteración en receptores de Dopamina DRD4 por mutación del gen localizado en el cromosoma 11 De la Fuente Ramón. Guía clínica para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad. México, (2010) (1) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
  • 6. • El TDAH puede estar presente durante la lactancia, pero rara vez se reconoce. • Son extremadamente sensibles a los estímulos y se enfadan con facilidad con el ruido, luz, temperatura. • Muy activos en la cuna, duermen poco y lloran mucho. Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott.
  • 7. • Hiperactividad motora • Agresividad (golpea a otros). • Juego muy vigoroso y hasta destructivo, rompe objetos. • “Temerario”— puede arriesgarse o arriesgar a otros. • Curiosidad insaciable. • No obedece. • Demandante, discute, ruidoso. • Interrumpe a otros. • Rabietas y pataletas. Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott. DuPaul GJ, et al. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001;40:508-15.
  • 8. (a) No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas. (b) Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas. (c) Parece no escuchar cuando se le habla directamente. (d) No sigue instrucciones y no finaliza tareas o encargos. (e) Tiene dificultades para organizar tareas y actividades. (f) Es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. (g) Extravía objetos necesarios para realizar tareas o actividades (h) Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. (i) Es descuidado en las actividades diarias Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
  • 9. (a) Mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento. (b) Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. (c) Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo. (d) Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. (e) A menudo «está en marcha» o suele actuar como si tuviera un motor. (f) Habla en exceso. (g) Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. (h) Tiene dificultades para guardar turno. (i) Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
  • 10. • Duración: ≥ 6 meses • Edad de comienzo: < 7 años • Existencia : en 2 o más ambientes • Deterioro Significativo en más de un área • No se explica por la presencia de otro trastorno Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995)
  • 11. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4a Ed. American Psychiatric Association, Washington (1995) TDAH, combinado 6 de 9 síntomas de inatención + 6 de 9 síntomas de Hiper/impulsividad TDAH, con predominio inatento 6 de 9 síntomas de inatención 0 a 5 síntomas de Hiper/Impulsividad TDAH, con predominio Hiperactivo- impulsivo 6 de 9 síntomas de Hiper/Iimpulsividad 0 a 5 síntomas de inatención
  • 12. • Ansiedad • Trastorno bipolar tipo I • Alteraciones de la conducta (puede coexistir con el TDAH) • Trastornos del aprendizaje (pueden coexistir con el TDAH) Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott.
  • 13. • En el 50% los síntomas persisten durante adolescencia o edad adulta. • En el otro 50% pueden remitir en la pubertad o edad adulta. • Persiste la escasa capacidad de concentración e impulsividad. • Son vulnerables al comportamiento antisocial, toxicomanías y alteraciones del estado de animo. Las remisiones espontáneas son frecuentes. La mayor edad condiciona un peor pronóstico, siendo habituales las recaídas esporádicas. Manual CTO de Medicina y Cirugía, Psiquiatría. 8ª Ed, grupo CTO. Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott.
  • 14. Preescolar y Escolar Adolescente Universitario Adulto TDAH clasico Problemas académicos Dificultad en relacionarse Caída de la autoestima Problemas legales Agresividad Consumo de sustancias Inicio precoz de vida sexual Problemas académicos Dificultades para trabajar Dificultad en relacionarse Caída de la autoestima Alteración de conducta Abuso de sustancias Accidentes, etc Problemas académicos Problemas laborales Problemas legales Dificultad en relacionarse Caída de la autoestima Alteración de conducta Abuso de sustancias Accidentes, etc
  • 15. Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott. Terapia conductual y asesoramiento a padres Estimulantes del SNC Metilfenidato Dexanfetamina Sal de anfetamina y dexanfetamina Fármacos no psicoestimulantes Clorhidrato de atomoxetina. Bupropion Venlafaxina
  • 16. Benjamin J. Sadok, V.A. (2009). Sinopsis de psiquiatría Kaplan y Sadok. Lippincott. Es un potente inhibidor de la recaptación de catecolaminas (dopamina y noradrenalina) en las neuronas presinápticas. Es el fármaco más estudiado en población infantil/adolescentes Utilizado durante DÉCADAS Bien tolerado incluso: En pacientes con epilepsia o si precisan otras medicaciones (salvo IMAOS)
  • 17. Lo que los medicamentos pueden hacer: Lo que los medicamentos no pueden hacer Disminuir el grado de actividad Aquietar durante más tiempo. Enseñar buen comportamiento. Enseñar a reflexionar. Permitir concentrarse por más tiempo. Hacer trabajos más precisos. Mejorar la atención. Enseñar destrezas sociales. Enseñar material escolar pasado. Enseñar a determinar en que se debe concentrar. Disminuir la impulsividad. Cumplir mejor con las reglas. Pensar antes de actuar. Enseñar a manejar los sentimientos. Hacer feliz al niño. Ser menos agresivo. Manejar la frustración. Motivar al niño. Resolver problemas de aprendizaje.
  • 18. Jose Manuel Yepiz Carrillo

Notas del editor

  1. Over 60% of childhood ADHD continues into adulthood1. 1. Baren M. ADHD in adolescents: Will you know it when you see it? Contemporary Pediatrics 2002; 19: 124-141.