SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD
1
Mtra. Miriam Colín Gorraez
TDAH
www.caminamx.com
facebook/caminamx
2
slide
El TDAH es un trastorno de carácter neurobiológico
originado en la infancia que implica un patrón de déficit
de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y de ahí que
al niño le sea difícil centrar su atención en un estímulo y
concentrarse en él.
¿Qué es
el
TDAH?
Causas del TDAH
Debido a su complejidad, no puede identificarse una sola causa, considerándose
un trastorno con diferentes subtipos, resultado de las distintas combinaciones de
los diversos factores de riesgo que actúan conjuntamente, principalmente
genéticos y ambientales.
Los traumatismos craneoencefálicos en
la infancia, las infecciones del sistema
nervioso central, la prematuridad, la
encefalopatía hipóxico-isquémica, el
bajo peso al nacimiento o el consumo
de tóxicos como el alcohol o el tabaco
en el embarazo.
Ambientales
Tiene una heredabilidad del 76%.
Los estudios han demostrado que
los familiares de personas con
TDAH tienen un riesgo cinco veces
mayor que las personas sin
antecedentes familiares de TDAH.
Genetico
TDAH
www.caminamx.com
facebook/caminamx
3
slide
Edad Preescolar
Trastorno del
comportamiento
Edad Escolar
Trastorno del comportamiento
Problemas academicos
Dificultad con las relaciones
sociales
Problemas de autoestima
Edad Universitaria
Problemas de fracaso
profesional
Problemas de relacion
Lesiones/ accidentes
Toxicomanias
Adolescencia
Problemas conductuales
Dificultad con las relaciones
sociales
Problemas de autoestima
Problemas legales, tabaquismo
y lesiones
Edad Adulta
Fracaso academico
Dificultades profesionales
Problemas de autoestima
Toxicomanias
Lesiones/ accidentes
TDAH
www.caminamx.com
facebook/caminamx
4
slide
• Mal desarrollo de la autonomía.
• Dificultades para identificar
necesidades.
• Indefensión aprendida.
• Alta frustración.
• Miedo al futuro.
• Problemas afectivos.
• Impacto académico.
• Baja autoestima.
• Dificultad para planear y
organizarse
• Dificultad en mantener actividades
productivas
TDAH en la adolescencia
TDAH
www.caminamx.com
facebook/caminamx
5
slide
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
No terminaron la secundaria Reprobaron cuando menos un
nivel
Fueron suspendidos
%deniñosconTDAH
Evolución del desempeño académico de niños /
adolescentes con TDAH
TDAH
www.caminamx.com
facebook/caminamx
6
slide
Mash y Johnston. J Clin Child Psychol
Murphy y Barkley. Am J Orthopsychiatry
• Dejar claro el material academico que se va a utilizar para desarrollar el
programa que veran durante el tetramestre.
• Acceso al contenido del programa por tema junto con sus objetivos.
• Congruencia entre el material que se maneja en la plataforma de
blackboard y lo que se trabaja en clase.
• Enseñar al alumno a llevar a cabo las tareas que se encuentran en la
plataforma.
• Simplificar las instrucciones haciendolas más sencillas y cortas.
• Colóquele con compañeros que sean buenos estudiantes y en que se
pueda apoyar para tener sus tareas completas y a tiempo, y de los que
pueda completar apuntes que no haya podido tomar.
Estrategias de trabajo
TDAH
www.caminamx.com
facebook/caminamx
7
slide
TDAH
www.caminamx.com
facebook/caminamx
8
slide
GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallosTdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
angelavargas996456226
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
Luzdolores
 
Autismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pameAutismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pame
Patricia Gagliardi
 

La actualidad más candente (19)

Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
 
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallosTdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
TDAH: mitos o falsas creencias
TDAH: mitos o falsas creenciasTDAH: mitos o falsas creencias
TDAH: mitos o falsas creencias
 
Déficit
 Déficit Déficit
Déficit
 
La hiperactividad power (2)
La hiperactividad power (2)La hiperactividad power (2)
La hiperactividad power (2)
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
 
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOSHIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
trastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividadtrastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividad
 
Hiperactividad 1230500143397461-1
Hiperactividad 1230500143397461-1Hiperactividad 1230500143397461-1
Hiperactividad 1230500143397461-1
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
 
Personas hiperactivas
Personas hiperactivasPersonas hiperactivas
Personas hiperactivas
 
Autismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pameAutismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pame
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 

Similar a Tdah

Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Lidia_4822viyu
 
Presentación para profesores
Presentación para profesoresPresentación para profesores
Presentación para profesores
conchiriquelme
 
El pediatra frente_al_tdah
El pediatra frente_al_tdahEl pediatra frente_al_tdah
El pediatra frente_al_tdah
Rosa Goti
 
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica ChiliquingaHiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
JessicaChiliquinga94
 

Similar a Tdah (20)

Trastorno
TrastornoTrastorno
Trastorno
 
Lect prac 1
Lect prac 1Lect prac 1
Lect prac 1
 
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
 
Presentacion- Trastorno de atención con hiperactividad .pptx
Presentacion- Trastorno de atención con hiperactividad .pptxPresentacion- Trastorno de atención con hiperactividad .pptx
Presentacion- Trastorno de atención con hiperactividad .pptx
 
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
 
Guía Informativa TDAH
Guía Informativa TDAHGuía Informativa TDAH
Guía Informativa TDAH
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
3 Explicación TDAH
3 Explicación TDAH 3 Explicación TDAH
3 Explicación TDAH
 
tdah.pptx
tdah.pptxtdah.pptx
tdah.pptx
 
final.docx
final.docxfinal.docx
final.docx
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Revista tdah lupisina
Revista tdah   lupisinaRevista tdah   lupisina
Revista tdah lupisina
 
Presentación para profesores
Presentación para profesoresPresentación para profesores
Presentación para profesores
 
MODULO 10 - Sesión 02.pdf
MODULO 10 -  Sesión 02.pdfMODULO 10 -  Sesión 02.pdf
MODULO 10 - Sesión 02.pdf
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
El pediatra frente_al_tdah
El pediatra frente_al_tdahEl pediatra frente_al_tdah
El pediatra frente_al_tdah
 
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica ChiliquingaHiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
 
DIAGNÓSTICO TDAH
DIAGNÓSTICO TDAHDIAGNÓSTICO TDAH
DIAGNÓSTICO TDAH
 
Exposicionooooooooooooooooooo
ExposicionoooooooooooooooooooExposicionooooooooooooooooooo
Exposicionooooooooooooooooooo
 
Infancia TDAH
Infancia TDAHInfancia TDAH
Infancia TDAH
 

Más de Paloma González (6)

Como implementar un modelo de intervención interdisciplinaria
Como implementar un modelo de intervención interdisciplinaria Como implementar un modelo de intervención interdisciplinaria
Como implementar un modelo de intervención interdisciplinaria
 
Introducción a la entrevista psicológica
Introducción a la entrevista psicológicaIntroducción a la entrevista psicológica
Introducción a la entrevista psicológica
 
Camina
CaminaCamina
Camina
 
Educando para la libertad
Educando para la libertadEducando para la libertad
Educando para la libertad
 
Psicologia en las empresas
Psicologia en las empresasPsicologia en las empresas
Psicologia en las empresas
 
TDAH Universitario
TDAH UniversitarioTDAH Universitario
TDAH Universitario
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Tdah

  • 1. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD 1 Mtra. Miriam Colín Gorraez
  • 2. TDAH www.caminamx.com facebook/caminamx 2 slide El TDAH es un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y de ahí que al niño le sea difícil centrar su atención en un estímulo y concentrarse en él. ¿Qué es el TDAH?
  • 3. Causas del TDAH Debido a su complejidad, no puede identificarse una sola causa, considerándose un trastorno con diferentes subtipos, resultado de las distintas combinaciones de los diversos factores de riesgo que actúan conjuntamente, principalmente genéticos y ambientales. Los traumatismos craneoencefálicos en la infancia, las infecciones del sistema nervioso central, la prematuridad, la encefalopatía hipóxico-isquémica, el bajo peso al nacimiento o el consumo de tóxicos como el alcohol o el tabaco en el embarazo. Ambientales Tiene una heredabilidad del 76%. Los estudios han demostrado que los familiares de personas con TDAH tienen un riesgo cinco veces mayor que las personas sin antecedentes familiares de TDAH. Genetico TDAH www.caminamx.com facebook/caminamx 3 slide
  • 4. Edad Preescolar Trastorno del comportamiento Edad Escolar Trastorno del comportamiento Problemas academicos Dificultad con las relaciones sociales Problemas de autoestima Edad Universitaria Problemas de fracaso profesional Problemas de relacion Lesiones/ accidentes Toxicomanias Adolescencia Problemas conductuales Dificultad con las relaciones sociales Problemas de autoestima Problemas legales, tabaquismo y lesiones Edad Adulta Fracaso academico Dificultades profesionales Problemas de autoestima Toxicomanias Lesiones/ accidentes TDAH www.caminamx.com facebook/caminamx 4 slide
  • 5. • Mal desarrollo de la autonomía. • Dificultades para identificar necesidades. • Indefensión aprendida. • Alta frustración. • Miedo al futuro. • Problemas afectivos. • Impacto académico. • Baja autoestima. • Dificultad para planear y organizarse • Dificultad en mantener actividades productivas TDAH en la adolescencia TDAH www.caminamx.com facebook/caminamx 5 slide
  • 6. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 No terminaron la secundaria Reprobaron cuando menos un nivel Fueron suspendidos %deniñosconTDAH Evolución del desempeño académico de niños / adolescentes con TDAH TDAH www.caminamx.com facebook/caminamx 6 slide Mash y Johnston. J Clin Child Psychol Murphy y Barkley. Am J Orthopsychiatry
  • 7. • Dejar claro el material academico que se va a utilizar para desarrollar el programa que veran durante el tetramestre. • Acceso al contenido del programa por tema junto con sus objetivos. • Congruencia entre el material que se maneja en la plataforma de blackboard y lo que se trabaja en clase. • Enseñar al alumno a llevar a cabo las tareas que se encuentran en la plataforma. • Simplificar las instrucciones haciendolas más sencillas y cortas. • Colóquele con compañeros que sean buenos estudiantes y en que se pueda apoyar para tener sus tareas completas y a tiempo, y de los que pueda completar apuntes que no haya podido tomar. Estrategias de trabajo TDAH www.caminamx.com facebook/caminamx 7 slide

Notas del editor

  1. To replace image, just right click the element (image with grid) and choose : Format picture > fill > picture or texture fill > file and browse/select your image. To edit the text, please click on the text and replace with your text. To edit the graph, right click the graph and choose : Edit data.
  2. To replace image, just right click the element (image with grid) and choose : Format picture > fill > picture or texture fill > file and browse/select your image. To edit the text, please click on the text and replace with your text. To edit the graph, right click the graph and choose : Edit data.
  3. To replace image, just right click the element (image with grid) and choose : Format picture > fill > picture or texture fill > file and browse/select your image. To edit the text, please click on the text and replace with your text. To edit the graph, right click the graph and choose : Edit data.
  4. To replace image, just right click the element (image with grid) and choose : Format picture > fill > picture or texture fill > file and browse/select your image. To edit the text, please click on the text and replace with your text. To edit the graph, right click the graph and choose : Edit data.
  5. To replace image, just right click the element (image with grid) and choose : Format picture > fill > picture or texture fill > file and browse/select your image. To edit the text, please click on the text and replace with your text. To edit the graph, right click the graph and choose : Edit data.
  6. To replace image, just right click the element (image with grid) and choose : Format picture > fill > picture or texture fill > file and browse/select your image. To edit the text, please click on the text and replace with your text. To edit the graph, right click the graph and choose : Edit data.
  7. To replace image, just right click the element (image with grid) and choose : Format picture > fill > picture or texture fill > file and browse/select your image. To edit the text, please click on the text and replace with your text. To edit the graph, right click the graph and choose : Edit data.
  8. To replace image, just right click the element (image with grid) and choose : Format picture > fill > picture or texture fill > file and browse/select your image. To edit the text, please click on the text and replace with your text. To edit the graph, right click the graph and choose : Edit data.