SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTISMA.
IMPULSIVIDAD.
• Hacerles ver con acciones, no sólo con palabras.
• Reforzarles las conductas positivas: procurar
reforzar y elogiar con recompensas (verbales,
conductuales o materiales) todos los pequeños
progresos que van realizando.
• Las correcciones se produzcan en privado: que
los niños no asocien la corrección con un
fracaso.
• Respetar la privacidad del niño.
• Adaptarnos a sus necesidades y enseñarles a
adaptarse a las necesidades de los demás.
• Evitar las comparaciones con sus iguales: Así
favoreceremos a que no vea los errores como
algo negativo y a no asimilarlo como un fracaso.
• Evitar relacionar la valía personal con la
conducta que esta presentando en ese momento
la persona, ejemplo: Es muy distinto decir: "Está
conducta está mal" que "Eres malo" ó "Has
cometido una tontería" a "Eres tonto".
• Que perciba que se le escucha y que su opinión
nos importa: sus opiniones son igual de valiosas
que las nuestras y que las de los demás.
• Evitar frases que le hagan sentirse culpable,
como "Me matas a disgustos" así como
etiquetas de "Malos", "Tontos".
• Enseñe a su hijo a
descubrir en qué es
bueno: Destaquemos
siempre sus virtudes, y
dejemos de sacar a la
luz solamente sus
debilidades.
• Acepte a su hijo e
intente que sea
consciente de su
aceptación que tome
conciencia de sus
limitaciones, de cómo
puede paliarlas, de sus
virtudes y cómo puede
potenciarlas.
• Hay que enseñarles que
nadie es bueno en todo,
sino que cada persona
tiene unas habilidades
que tiene que
desarrollar y potenciar.
La autoestima es vital para las personas, con la
consecución de estas pautas podemos conseguir
que nuestro hijo supla sus carencias y
limitaciones, y tenga un auto concepto y una
autoestima saludable.
• La finalidad estas estrategias para el control de la
es lograr la toma de conciencia de los propios
procesos cognitivos, para aprender a controlarlos,
de manera que puedan reconducirlos y
optimizarlos.
1. Comprende las características del niño con
TDAH y comprende las causas de la
impulsividad. No se trata de ser tolerantes con
estas acciones, pero sí de ayudarlos a
autorregular su conducta.
• Las normas deben ser claras y repetirlas con
frecuencia, es importante que conozcan y que
tengan presentes las consecuencias de sus
conductas.
• Favorecer su reflexión. Puedes hacerlo
dándole instrucciones de no responder o actuar
al momento, sino con un tiempo para la
reflexión.
• Enséñale técnicas de relajación y técnicas para
controlar los impulsos como la técnica del
semáforo o la tortuga.
• Cuida su autoestima, en lugar de decir eres dile
estas.
• Mantén la calma y no generes más activación.
• Enseñarle estrategias de autorregulación de la
conducta: las auto instrucciones para controlar los
impulsos, escribir lo que va hacer, planear, etc.
• Hablar con él sobre las conductas inadecuadas
y sobre la importancia de controlar la propia
conducta y no dejarnos guiar por los impulsos.
• Realiza una mayor supervisión de su conducta y
manera de actuar.
• Reforzar sus logros, de este modo ayudamos al
desarrollo de estrategias para controlar los
impulsos.
MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miedo a quedarse sol@ en casa
Miedo a quedarse sol@ en casaMiedo a quedarse sol@ en casa
Miedo a quedarse sol@ en casa
E- ORIENTA
 
Conducta negativista desafiante
Conducta negativista desafianteConducta negativista desafiante
Conducta negativista desafiante
E- ORIENTA
 
DHTA
DHTADHTA
Ficha 11 - formación humana 2018
 Ficha 11 - formación humana 2018  Ficha 11 - formación humana 2018
Ficha 11 - formación humana 2018
Logos Academy
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
Hidriss
 
Algunas pautas educativas para las familias
Algunas pautas educativas para las familiasAlgunas pautas educativas para las familias
Algunas pautas educativas para las familias
descosolo
 
Puntos a tratar en tutoría con la familia
Puntos a tratar en tutoría con la familiaPuntos a tratar en tutoría con la familia
Puntos a tratar en tutoría con la familia
Flor Nufrio
 
Buenas ideas bárbara s
Buenas ideas bárbara sBuenas ideas bárbara s
Buenas ideas bárbara s
marta maria elias
 
Técnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educarTécnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educar
IsabelMP
 
Las perretas y los castigos
Las perretas y los castigosLas perretas y los castigos
Las perretas y los castigos
Amalia Cánovas Rodríguez
 
Diptico escuela de padres
Diptico escuela de padresDiptico escuela de padres
Diptico escuela de padres
Susana Mateos Sánchez
 
Y con la familia qué hago
Y con la familia qué hagoY con la familia qué hago
Y con la familia qué hago
mjmarinlopez
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA
PROBLEMAS DE CONDUCTAPROBLEMAS DE CONDUCTA
PROBLEMAS DE CONDUCTA
Sulio Chacón Yauris
 
DIFICULTADES CONDUCTUALES, SOCIALES Y EMOCIONALES DEL ALUMNADO CON TDA-H
DIFICULTADES CONDUCTUALES, SOCIALES Y EMOCIONALES DEL ALUMNADO CON TDA-HDIFICULTADES CONDUCTUALES, SOCIALES Y EMOCIONALES DEL ALUMNADO CON TDA-H
DIFICULTADES CONDUCTUALES, SOCIALES Y EMOCIONALES DEL ALUMNADO CON TDA-H
Paula
 
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
02004549
 
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
HIKOO
 
Castigos
CastigosCastigos
Taller disciplina con buen trato
Taller disciplina con buen tratoTaller disciplina con buen trato
Taller disciplina con buen trato
Deni Narvy
 
Disciplina sin lagrimas (tips)
Disciplina sin lagrimas (tips)Disciplina sin lagrimas (tips)

La actualidad más candente (19)

Miedo a quedarse sol@ en casa
Miedo a quedarse sol@ en casaMiedo a quedarse sol@ en casa
Miedo a quedarse sol@ en casa
 
Conducta negativista desafiante
Conducta negativista desafianteConducta negativista desafiante
Conducta negativista desafiante
 
DHTA
DHTADHTA
DHTA
 
Ficha 11 - formación humana 2018
 Ficha 11 - formación humana 2018  Ficha 11 - formación humana 2018
Ficha 11 - formación humana 2018
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
 
Algunas pautas educativas para las familias
Algunas pautas educativas para las familiasAlgunas pautas educativas para las familias
Algunas pautas educativas para las familias
 
Puntos a tratar en tutoría con la familia
Puntos a tratar en tutoría con la familiaPuntos a tratar en tutoría con la familia
Puntos a tratar en tutoría con la familia
 
Buenas ideas bárbara s
Buenas ideas bárbara sBuenas ideas bárbara s
Buenas ideas bárbara s
 
Técnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educarTécnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educar
 
Las perretas y los castigos
Las perretas y los castigosLas perretas y los castigos
Las perretas y los castigos
 
Diptico escuela de padres
Diptico escuela de padresDiptico escuela de padres
Diptico escuela de padres
 
Y con la familia qué hago
Y con la familia qué hagoY con la familia qué hago
Y con la familia qué hago
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA
PROBLEMAS DE CONDUCTAPROBLEMAS DE CONDUCTA
PROBLEMAS DE CONDUCTA
 
DIFICULTADES CONDUCTUALES, SOCIALES Y EMOCIONALES DEL ALUMNADO CON TDA-H
DIFICULTADES CONDUCTUALES, SOCIALES Y EMOCIONALES DEL ALUMNADO CON TDA-HDIFICULTADES CONDUCTUALES, SOCIALES Y EMOCIONALES DEL ALUMNADO CON TDA-H
DIFICULTADES CONDUCTUALES, SOCIALES Y EMOCIONALES DEL ALUMNADO CON TDA-H
 
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
 
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
 
Castigos
CastigosCastigos
Castigos
 
Taller disciplina con buen trato
Taller disciplina con buen tratoTaller disciplina con buen trato
Taller disciplina con buen trato
 
Disciplina sin lagrimas (tips)
Disciplina sin lagrimas (tips)Disciplina sin lagrimas (tips)
Disciplina sin lagrimas (tips)
 

Destacado

Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
lilitellez
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
Josselin Macias
 
Rieb corregido
Rieb corregidoRieb corregido
Rieb corregido
Araceli Ibañez
 
Aspectos importantes de la rieb
Aspectos importantes de la riebAspectos importantes de la rieb
Aspectos importantes de la rieb
Julio Cesar Gutierrez
 
RIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundariaRIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundaria
Sistematizacion De la Enseñanza
 
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
Sergio Ramos
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Araceli Ibañez
 
Antecedentes de la RIEB
Antecedentes de la RIEBAntecedentes de la RIEB
Antecedentes de la RIEB
Georgina Arteaga
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
Programa de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundaria
Andrea Maya
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Tomas Gutierrez
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
Francisco Diaz
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 

Destacado (14)

Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
 
Rieb corregido
Rieb corregidoRieb corregido
Rieb corregido
 
Aspectos importantes de la rieb
Aspectos importantes de la riebAspectos importantes de la rieb
Aspectos importantes de la rieb
 
RIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundariaRIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundaria
 
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
 
Antecedentes de la RIEB
Antecedentes de la RIEBAntecedentes de la RIEB
Antecedentes de la RIEB
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyos
 
Programa de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundaria
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 

Similar a MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH

Qué hacer para mejorar la autoestima
Qué hacer para mejorar la autoestimaQué hacer para mejorar la autoestima
Qué hacer para mejorar la autoestima
Fundación CADAH TDAH
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
HIlda Laureano
 
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
jose Bada
 
Tdha texto
Tdha textoTdha texto
Tdha texto
Jacquieline
 
Proyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limitesProyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limites
ANGELICA RAMOS
 
Autonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidadAutonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidad
carmenpico
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
Xandra Sil
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
Xandra Sil
 
Tdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautasTdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautas
Adriana ROSADO CEN
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
DianaGarcia564278
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
boscosrioja
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Melissa Solis Alamilla
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
NadiaGarib1
 
Sesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGOSesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGO
Daniella Gonzalez
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
Manuel Calvillo Mazarro
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
Blanca Hilda Juárez Posadas
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
Blanca Hilda Juárez Posadas
 

Similar a MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH (20)

Qué hacer para mejorar la autoestima
Qué hacer para mejorar la autoestimaQué hacer para mejorar la autoestima
Qué hacer para mejorar la autoestima
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
 
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
 
Tdha texto
Tdha textoTdha texto
Tdha texto
 
Proyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limitesProyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limites
 
Autonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidadAutonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidad
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
 
Tdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautasTdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautas
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
 
Sesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGOSesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGO
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH

  • 2. • Hacerles ver con acciones, no sólo con palabras. • Reforzarles las conductas positivas: procurar reforzar y elogiar con recompensas (verbales, conductuales o materiales) todos los pequeños progresos que van realizando. • Las correcciones se produzcan en privado: que los niños no asocien la corrección con un fracaso.
  • 3. • Respetar la privacidad del niño. • Adaptarnos a sus necesidades y enseñarles a adaptarse a las necesidades de los demás. • Evitar las comparaciones con sus iguales: Así favoreceremos a que no vea los errores como algo negativo y a no asimilarlo como un fracaso.
  • 4. • Evitar relacionar la valía personal con la conducta que esta presentando en ese momento la persona, ejemplo: Es muy distinto decir: "Está conducta está mal" que "Eres malo" ó "Has cometido una tontería" a "Eres tonto". • Que perciba que se le escucha y que su opinión nos importa: sus opiniones son igual de valiosas que las nuestras y que las de los demás. • Evitar frases que le hagan sentirse culpable, como "Me matas a disgustos" así como etiquetas de "Malos", "Tontos".
  • 5. • Enseñe a su hijo a descubrir en qué es bueno: Destaquemos siempre sus virtudes, y dejemos de sacar a la luz solamente sus debilidades. • Acepte a su hijo e intente que sea consciente de su aceptación que tome conciencia de sus limitaciones, de cómo puede paliarlas, de sus virtudes y cómo puede potenciarlas. • Hay que enseñarles que nadie es bueno en todo, sino que cada persona tiene unas habilidades que tiene que desarrollar y potenciar.
  • 6. La autoestima es vital para las personas, con la consecución de estas pautas podemos conseguir que nuestro hijo supla sus carencias y limitaciones, y tenga un auto concepto y una autoestima saludable.
  • 7. • La finalidad estas estrategias para el control de la es lograr la toma de conciencia de los propios procesos cognitivos, para aprender a controlarlos, de manera que puedan reconducirlos y optimizarlos. 1. Comprende las características del niño con TDAH y comprende las causas de la impulsividad. No se trata de ser tolerantes con estas acciones, pero sí de ayudarlos a autorregular su conducta.
  • 8. • Las normas deben ser claras y repetirlas con frecuencia, es importante que conozcan y que tengan presentes las consecuencias de sus conductas. • Favorecer su reflexión. Puedes hacerlo dándole instrucciones de no responder o actuar al momento, sino con un tiempo para la reflexión.
  • 9. • Enséñale técnicas de relajación y técnicas para controlar los impulsos como la técnica del semáforo o la tortuga. • Cuida su autoestima, en lugar de decir eres dile estas. • Mantén la calma y no generes más activación. • Enseñarle estrategias de autorregulación de la conducta: las auto instrucciones para controlar los impulsos, escribir lo que va hacer, planear, etc.
  • 10. • Hablar con él sobre las conductas inadecuadas y sobre la importancia de controlar la propia conducta y no dejarnos guiar por los impulsos. • Realiza una mayor supervisión de su conducta y manera de actuar. • Reforzar sus logros, de este modo ayudamos al desarrollo de estrategias para controlar los impulsos.