SlideShare una empresa de Scribd logo
Conversatorio CdP en APS: Modalidades de teleasistencia, estrategias para la continuidad de los
cuidados desde los equipos de APS.
Titulo “Telerehabilitaciòn desde una mirada centrada en la persona y su comunidad”.
Contexto de la
implementación
La experiencia se desarrolla en el CESFAM Dr. Arturo Baeza Goñi, en el Servicio de
Rehabilitaciòn de Base Comunitaria, ubicada en la población La Legua, comuna de
San Joaquìn.
Ante la situación de pandemia por el SARS- CoV-2 causante de la pandemia COVID
19, se reorganizan las prestaciones de atención instalandose la telerehabilitaciòn,
con el fin de entregar continuidad de tratamiento a personas bajo control tanto
individual y grupal, ingresar personas con prioridad de evaluación y mantener
acciones comunitarias.
A pesar de la incertidumbre sobre el escenario sanitario, la escasa accesibilidad
virtual por parte de la poblaciòn y también el desconocimiento sobre la
telerehabilitaciòn por parte del equipo, prevalecio la motivación por indagar y
aprender esta nueva modalidad de atención.
Del proceso se destacan los beneficios que han impactado positivamente en las
personas y han sido una oportunidad para el equipo de conocer estrategias
nuevas y vivenciarlas.
Ciudad,
región,
comuna
Santiago, Región Metropolitana, San Joaquín.
Centro
salud/instit
ución
CESFAM Dr. Arturo Baeza Goñi
Fechas Abril 2020
Partes
involucradas
• Equipo de Rehabilitaciòn de Base Comunitaria.
• Monitoras de salud.
• Usuarios, usuarias y sus familiares.
• Club de Adulto mayor .
• Programa Promoción y participación social en salud.
• Programa MAS Adultos mayores autovalentes.
Equipo
iniciativa
Equipo de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC).
Población
objetivo
Personas de 15 años y más, inscritas en el establecimiento y que presenten
algunas de las siguientes condiciones:
- Limitación funcional por síndromes dolorosos.
- Personas en situación de discapacidad física secundario a
patologías neuromusculares o discapacidad sensorial, ambas en
condición de permanentes o transitorias.
- Personas post alta hospitalaria por COVID 19.
- Adultos Mayores autovalentes y con riesgo de dependencia.
Objetivo iniciativa Gestionar espacios de atención personal y grupal a través de la telerehabilitación
y tele-educación dando continuidad a los procesos terapéuticos, y a las acciones
en y con la comunidad.
Descripción/metod
ología
El equipo de rehabilitaciòn ha explorado, practicado e instalado en base al
Modelo de Salud Familiar y Comunitario varias estrategias de acciòn remota para
las prestaciones de habilitación y rehabilitación, para que los usuarios y usuarias
puedan mantener sus atenciones y seguimientos de manera oportuna y de
acuerdo a los planes de tratamientos consensuados. Para iniciar este proceso se
realizó un analisis situacional, utilizando check-list para conocer la condición de
salud de la persona e indagar sobre la accesibilidad tecnológica y de conexión
virtual para la telerehabilitaciòn.
La atención a distancia, se formula en modalidad sincrónica y asincrónica, y para
ejecutarla el equipo definio distintas claves facilitadoras del proceso como son: la
comunicación verbal y no verbal, los factores ambientales y el lenguaje centrado
en la persona; conjunto de elementos que contribuirian a establecer vínculos de
confianza con la persona y la validaciòn a esta nueva modalidad de atención.
Así mismo, fortalecer en la persona el compromiso con la autoresponsabilidad de
su salud e involucramiento de la familia en el proceso terapéutico.
Para brindar mayor cobertura al ajuste de rendimiento que se tuvo que adoptar
por la pandemia, se planifican actividades grupales online para personas con
artrosis, personas con Síndromes de hombro doloroso y para personas con
discapacidad y sus cuidadores, lo cual ha sido un gran desafío por el
desconocimiento sobre plataformas virtuales grupales, sin embargo la utilizaciòn
de la comunicación por Whatsapp facilitò esta interacciòn, ya que es considerado
como una herramienta accesible y de fàcil manejo. En estos espacios se utilizan
objetos caseros para facilitar el proceso, pero además se les entrega una banda
elástica y un ungüento de fitoterapia, elaborado por monitoras de salud, que
complementan el kit de equipamiento para realizar actividades en el hogar, esta
pràctica le da un sentido más allá de lo terapéutico, ya que facilita el integrar
hábitos de actividad física en sus hogares.
Por otra parte y conjuntamente, se mantenía la necesidad mutua entre equipo y
comunidad, de continuar desarrollando acciones que potencien recursos sociales
históricos que en el transcurso de los años ha entregado un sentido de
pertenencia y un sello que los identifica, lo cual no debían invisibilizarse producto
de la contingencia sanitaria. En relación a este ámbito, se planifican lineamientos
que se dirigen a la teleeducaciòn y la participación sociala distancia.
En la teleeducaciòn se elaboran capsulas educativas donde se da protagonismo a
las personas, ya que son ellas las que impactan, movilizan conciencia social y
contribuyen a los cambios que demanda su comunidad, este trabajo se logra con
el apoyo del equipo de promociòn y participaciòn social en salud. .
El trabajo de liderazgo comunitario con los Adultos Mayores (AM) que se ha
cimentado en la mayoría de los Clubs del territorio, ha transitado por distintos
niveles de autonomía y participación social en la autogestión de cambios y
articulación de vínculos para una envejecimiento activo y saludable, potenciando
las habilidades personales de cada integrante y validadando espacios de tiempo
libre y ocio que brindan re-creaciòn y contribuyen a un mejor bienestar.
Para mantener este espíritu de participación comunitaria, se trabajo
colaborativamente con el Programa MAS para conmemorar en octubre y
noviembre el mes del Adulto mayor a traves de la realizaciòn de un programa
radial por parte de los lideres comunitarios para compartir experiencias en
tiempos de pandemia e incentivar a la comunidad a mantenerse activo con
actividades de interes desde sus hogares.
Actualmente se adjudicò un proyecto para realizar una cinematografía musical
virtual entre clubs de AM, iniciativa que ha revitalizado su espíritu y potenciarà la
inclusión y participación social de estos grupos.
Resultados (si
hubiesen)
Para el equipo ha sido un proceso de constantes autoaprendizajes sobre
telerehabilitaciòn, donde ha prevalecido el valorar este espacio virtual que se le
ha dado cuerpo y forma, con tal de no quebrar vínculos terapéuticos, dar
continuidad a los cuidados de la personas y por sobre todo, ser una herramienta
que re-articula y re-motiva las praxis comunitarias que fortalecen a los pueblos
para su participación e inclusiòn.
Actualmente, nos encontramos en la etapa de ejecución de las propuestas
compartidas, realizando reevaluaciones de procesos en conjunto con las personas
para lograr el mejor ajuste que permitan obtener los objetivos planteados.
Hemos observado desde los usuarios y usuarias, en un inicio reacciones
resistentes y desconfiadas a lo no presencial, pero al experimentar esta atención
muchos adoptan una actitud receptiva, involucrada con la modalidad de atención
y validando el medio tecnológico como herramienta para su tratamiento.
Cabe destacar que este proceso de telesalud ha permitido que las personas, sean
hijos, nietos u otros, se involucren en el proceso de rehabilitación generando
instancias de apoyo más cercano, que por lo general, en periodos de pre-
pandemia era dificil de intencionar.
Con respecto a los datos cualitativos se han realizado:
• 638 telerehabilitaciòn por Kinesiología y Terapia Ocupacional.
• 28 sesiones de telerehabilitaciòn grupal.
• 7 capsulas educativas, algunas en elaboraciòn.
• Material digital informativo.
• Programa radial San Joaquín por líderes comunitarios Adultos Mayores.
• En proyecto, cinematografía musical virtual .
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, al finalizar este año empezaremos
con la sistematización de los lineamientos de acción implementados, proponer
plan de mejora e integrarlas en las planificaciones del 2021, ya que la
telerehabilitaciòn, nos permite dar acceso a la poblaciòn de riesgo y a personas
inasistentes y que no acudían a nuestro servicio por motivos de limitaciòn de
horarios y de desplazamientos.
Lecciones
aprendidas
Para el equipo de rehabilitación el aplicar herramientas de telesalud ha sido un
proceso donde se rompe la forma tradicional de atender, y se replantea
agregando este nuevo conocimiento que ha tenido impacto tanto para los
equipos como para las personas y sus familias.
Ofrece beneficios costo- efectivos para mejorar la oportunidad y la cobertura,
ademàs facilita el intercambio de conocimientos y la construciòn de capacidades
para crear medios virtuales de como intencionar el compromiso en el
tratamientoy la participaciòn comunitaria.
Nos ha enseñado que el vínculo terapéutico se logra considerando otros factores
como los actitudinales y ambientales, y no solo lo presencial.
Persona a
contactar
Carolina Flores Rojas. Terapeuta Ocupacional.
¿Documentos o
material
relacionado?
(Si/No)
Si, disponemos de material que nos ha permitido planificar los lineamientos de
acción:
1- Check- list.
2- Registro fotografico de Telerehabilitación
3- Actividades comunitarias virtuales.
4- Càpsulas de rehabilitaciòn y discapacidad.
5- Planilla de registro de telerehabilitaciòn.
Se adjuntan en el presente documento los anexos, a excepción de las capsulas
informativas y formato de planilla de registro
Anexo 1 Check- list
ACCIÓN SI/NO COMENTARIOS
CONDICIÓN DE SALUD
1- ¿Ha presentado algún problema de
salud? ¿Cuáles?
2- ¿Ud. o su familia (con quien vive) ha
presentado algún problema de salud
respiratorio? ¿Cuáles?
3- Si es paciente crónico CV, ¿ha
presentado alguna descompensación?
4- Si es paciente crónico CV, ¿tiene
medicamentos y vacunas al día?
6- ¿Esta con licencia médica o reposo
medico indicado?
7- Cómo sigue de su problema de salud
en tratamiento de rehabilitación. ¿Ha
presentado dolor o molestias?
8- Ha realizado las actividades
terapéuticas indicadas por el profesional?
(Observaciones)
9- ¿Tiene dudas o consultas de su
tratamiento u otras?
ACCESIBILIDAD TECNOLÓGICA
1-¿Tiene aplicaciones de comunicación
en su celular? (APP store o Google play)
2- ¿Tiene celular propio o notebook?
3- ¿Tiene internet?
4- ¿Usa Whatsapp?
5- ¿Usa Facebook?
6- ¿Usa Instagram?
7- ¿Usa Mensaje de texto?
8-Tiene Correo electrónico
9- ¿Sabe usar programa de video llamada
por Whatsapp?
10-¿Necesita ayuda para usar
aplicaciones tecnológicas?
SITUACIÓN FAMILIAR Y DE REDES
1-Con quien en está viviendo
2-Ha logrado contactarse con sus
familiares y redes de apoyo
3-A quien o quienes considera como
redes de apoyo.
Anexo 2 Registro de atenciones por Whatsapp
Atención Grupal
Atenciones Individuales
Anexo 3- Medios de verificación en Redes Sociales:
1. Líderes Comunitarios AM presentando en Radio San Joaquín On line,
difusión en redes sociales. Parte I
Salud San
Joaquín
Los clubes de
Adulto Mayor de
nuestra comuna
han buscado las
maneras de seguir
activos y en
contacto durante
la #pandemia, a
través de la
música, el tejido,
las llamadas, la
realización de
ejercicios...
www.facebook.com
2. Líderes Comunitarios AM presentando en Radio San Joaquín On line,
difusión en redes sociales. Parte II
https://www.facebook.com/SaludSanJoaquin/posts/3498438160239042
Salud San
Joaquín
Los clubes de
Adulto Mayor de
nuestra comuna
han buscado las
maneras de seguir
activos y en
contacto durante
la #pandemia, a
través de la
música, el tejido,
las llamadas, la
realización de
ejercicios...
www.facebook.com
3. Líderes Comunitarios AM y Monitoras de Salud presentando en Radio San
Joaquín en vivo, difusión en redes sociales. Parte I
https://www.facebook.com/radiosanjoaquin/videos/348260719596181/
Sintoniza tu
Bienestar
"Sintoniza tu
bienestar, tu salud
a las 11" hoy
estaremos
conversando con
las y los
organizadores de
la feria del adulto
mayor. Quienes
nos
compartirán...
www.facebook.com
4. Líderes Comunitarios AM y Monitoras de Salud presentando en Radio San Joaquín
en vivo, difusión en redes sociales. Parte II
https://www.facebook.com/radiosanjoaquin/videos/3322506134541895/
SINTONIZA
TU
BIENESTAR
Los clubes de
Adulto Mayor han
buscado las
maneras de seguir
activos y en
contacto durante
la pandemia, a
través de la
música, el
tejido, las
llamadas,...
www.facebook.com
6- Capsulas educativas para la comunidad
En proceso de editación capsulas protagonizadas usuarios.
https://www.facebook.com/SaludSanJoaquin/videos/2504789713120595
/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 formulario presentacion experiencia programa ecologico en sm comunitaria
2 formulario presentacion experiencia  programa ecologico en sm comunitaria2 formulario presentacion experiencia  programa ecologico en sm comunitaria
2 formulario presentacion experiencia programa ecologico en sm comunitaria
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Avances En Salud Familiar
Avances En Salud FamiliarAvances En Salud Familiar
Avances En Salud Familiarguest36d1500
 
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitarioMinsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kinedregla
 
Ordenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludableOrdenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludable
Centro de Sistemas Públicos
 
#20RAPPS Participación,activos comunitarios y atención primaria de salud.Be...
#20RAPPS  Participación,activos comunitarios y atención primaria  de salud.Be...#20RAPPS  Participación,activos comunitarios y atención primaria  de salud.Be...
#20RAPPS Participación,activos comunitarios y atención primaria de salud.Be...
SaresAragon
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicajuaninmtb
 
Tares: Entrevista a equipo de salud
Tares: Entrevista a equipo de saludTares: Entrevista a equipo de salud
Tares: Entrevista a equipo de salud
saludcomunitaria
 
MisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN CesfamMisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN Cesfamjuaninmtb
 
Manual aps
Manual apsManual aps
Manual aps
paazalvarez
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
ivanavolivero
 
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Escuela de gestión combarbalá
Escuela de gestión combarbaláEscuela de gestión combarbalá
Escuela de gestión combarbalá
Centro de Sistemas Públicos
 
La Comunidad Ejerciendo El Poder De La Palabra
La Comunidad Ejerciendo El Poder De La PalabraLa Comunidad Ejerciendo El Poder De La Palabra
La Comunidad Ejerciendo El Poder De La Palabrarompiendo
 
Encuentro internacional de aps y territorios saludables af
Encuentro internacional de aps y territorios saludables afEncuentro internacional de aps y territorios saludables af
Encuentro internacional de aps y territorios saludables af
daalvale
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Vih participacion politica publica
Vih participacion politica publicaVih participacion politica publica
Vih participacion politica publica
Angel Hernández
 
Centro de salud familiar
Centro de salud familiarCentro de salud familiar
Centro de salud familiar
wendolyan2908
 

La actualidad más candente (20)

2 formulario presentacion experiencia programa ecologico en sm comunitaria
2 formulario presentacion experiencia  programa ecologico en sm comunitaria2 formulario presentacion experiencia  programa ecologico en sm comunitaria
2 formulario presentacion experiencia programa ecologico en sm comunitaria
 
Avances En Salud Familiar
Avances En Salud FamiliarAvances En Salud Familiar
Avances En Salud Familiar
 
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitarioMinsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
Ordenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludableOrdenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludable
 
#20RAPPS Participación,activos comunitarios y atención primaria de salud.Be...
#20RAPPS  Participación,activos comunitarios y atención primaria  de salud.Be...#20RAPPS  Participación,activos comunitarios y atención primaria  de salud.Be...
#20RAPPS Participación,activos comunitarios y atención primaria de salud.Be...
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
 
Tares: Entrevista a equipo de salud
Tares: Entrevista a equipo de saludTares: Entrevista a equipo de salud
Tares: Entrevista a equipo de salud
 
MisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN CesfamMisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN Cesfam
 
Manual aps
Manual apsManual aps
Manual aps
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
 
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
 
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
 
Escuela de gestión combarbalá
Escuela de gestión combarbaláEscuela de gestión combarbalá
Escuela de gestión combarbalá
 
La Comunidad Ejerciendo El Poder De La Palabra
La Comunidad Ejerciendo El Poder De La PalabraLa Comunidad Ejerciendo El Poder De La Palabra
La Comunidad Ejerciendo El Poder De La Palabra
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Encuentro internacional de aps y territorios saludables af
Encuentro internacional de aps y territorios saludables afEncuentro internacional de aps y territorios saludables af
Encuentro internacional de aps y territorios saludables af
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
 
Vih participacion politica publica
Vih participacion politica publicaVih participacion politica publica
Vih participacion politica publica
 
Centro de salud familiar
Centro de salud familiarCentro de salud familiar
Centro de salud familiar
 

Similar a Telerehabilitacion cesfam dr arturo baeza

Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pintoAcercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Mesa tecnica infancia adolescencia los angeles
Mesa tecnica infancia adolescencia los angelesMesa tecnica infancia adolescencia los angeles
Mesa tecnica infancia adolescencia los angeles
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
JORNADA RURAL.pptx
JORNADA  RURAL.pptxJORNADA  RURAL.pptx
JORNADA RURAL.pptx
valeria469859
 
Jornada rural
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
karlarobles47
 
Comunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñezComunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñezpaolanunezloaiza
 
4 formulario presentacion experiencia cecosf los copihues
4 formulario presentacion experiencia cecosf los copihues4 formulario presentacion experiencia cecosf los copihues
4 formulario presentacion experiencia cecosf los copihues
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
AngelicamariaBustama3
 
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
salud_rioclaro
 
I. del arco acp herramientas-def_web_ok
I. del arco acp herramientas-def_web_okI. del arco acp herramientas-def_web_ok
I. del arco acp herramientas-def_web_ok
Ignacio del Arco Herrera
 
Poder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las cariciasPoder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las caricias
Centro de Sistemas Públicos
 
Boletín nº 6 programa atención domiciliaria a personas mayores
Boletín nº 6 programa atención domiciliaria a personas mayoresBoletín nº 6 programa atención domiciliaria a personas mayores
Boletín nº 6 programa atención domiciliaria a personas mayoresJosé Luis Contreras Muñoz
 
Rehabilitación integral adulto mayor
Rehabilitación integral adulto mayorRehabilitación integral adulto mayor
Rehabilitación integral adulto mayor
Centro de Sistemas Públicos
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
Luis Antonio Romero
 
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptxEDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablesilviaguerradavila
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
gerardo alfaro
 

Similar a Telerehabilitacion cesfam dr arturo baeza (20)

Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pintoAcercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
 
Mesa tecnica infancia adolescencia los angeles
Mesa tecnica infancia adolescencia los angelesMesa tecnica infancia adolescencia los angeles
Mesa tecnica infancia adolescencia los angeles
 
JORNADA RURAL.pptx
JORNADA  RURAL.pptxJORNADA  RURAL.pptx
JORNADA RURAL.pptx
 
Jornada rural
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
 
Comunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñezComunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñez
 
plantilla registro nueva
plantilla registro nuevaplantilla registro nueva
plantilla registro nueva
 
4 formulario presentacion experiencia cecosf los copihues
4 formulario presentacion experiencia cecosf los copihues4 formulario presentacion experiencia cecosf los copihues
4 formulario presentacion experiencia cecosf los copihues
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
 
Programadeatenciondedia
ProgramadeatenciondediaProgramadeatenciondedia
Programadeatenciondedia
 
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitariosExperiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
 
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
 
I. del arco acp herramientas-def_web_ok
I. del arco acp herramientas-def_web_okI. del arco acp herramientas-def_web_ok
I. del arco acp herramientas-def_web_ok
 
San joaquin 1 template compartir experiencia
San joaquin 1 template compartir experiencia San joaquin 1 template compartir experiencia
San joaquin 1 template compartir experiencia
 
Poder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las cariciasPoder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las caricias
 
Boletín nº 6 programa atención domiciliaria a personas mayores
Boletín nº 6 programa atención domiciliaria a personas mayoresBoletín nº 6 programa atención domiciliaria a personas mayores
Boletín nº 6 programa atención domiciliaria a personas mayores
 
Rehabilitación integral adulto mayor
Rehabilitación integral adulto mayorRehabilitación integral adulto mayor
Rehabilitación integral adulto mayor
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
 
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptxEDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile (20)

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
 
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdfApoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
 
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
 
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdfENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
 
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdfCUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
 
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdfATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
 
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
 
Webinar
WebinarWebinar
Webinar
 
Programa 28082021
Programa 28082021Programa 28082021
Programa 28082021
 
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
 
Ppt ops 3
Ppt ops 3Ppt ops 3
Ppt ops 3
 
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
 
2 15 hualpencillo_buenas practicas - aps
2 15  hualpencillo_buenas practicas - aps2 15  hualpencillo_buenas practicas - aps
2 15 hualpencillo_buenas practicas - aps
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Telerehabilitacion cesfam dr arturo baeza

  • 1. Conversatorio CdP en APS: Modalidades de teleasistencia, estrategias para la continuidad de los cuidados desde los equipos de APS. Titulo “Telerehabilitaciòn desde una mirada centrada en la persona y su comunidad”. Contexto de la implementación La experiencia se desarrolla en el CESFAM Dr. Arturo Baeza Goñi, en el Servicio de Rehabilitaciòn de Base Comunitaria, ubicada en la población La Legua, comuna de San Joaquìn. Ante la situación de pandemia por el SARS- CoV-2 causante de la pandemia COVID 19, se reorganizan las prestaciones de atención instalandose la telerehabilitaciòn, con el fin de entregar continuidad de tratamiento a personas bajo control tanto individual y grupal, ingresar personas con prioridad de evaluación y mantener acciones comunitarias. A pesar de la incertidumbre sobre el escenario sanitario, la escasa accesibilidad virtual por parte de la poblaciòn y también el desconocimiento sobre la telerehabilitaciòn por parte del equipo, prevalecio la motivación por indagar y aprender esta nueva modalidad de atención. Del proceso se destacan los beneficios que han impactado positivamente en las personas y han sido una oportunidad para el equipo de conocer estrategias nuevas y vivenciarlas. Ciudad, región, comuna Santiago, Región Metropolitana, San Joaquín. Centro salud/instit ución CESFAM Dr. Arturo Baeza Goñi Fechas Abril 2020 Partes involucradas • Equipo de Rehabilitaciòn de Base Comunitaria. • Monitoras de salud. • Usuarios, usuarias y sus familiares. • Club de Adulto mayor . • Programa Promoción y participación social en salud. • Programa MAS Adultos mayores autovalentes. Equipo iniciativa Equipo de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC). Población objetivo Personas de 15 años y más, inscritas en el establecimiento y que presenten algunas de las siguientes condiciones: - Limitación funcional por síndromes dolorosos. - Personas en situación de discapacidad física secundario a patologías neuromusculares o discapacidad sensorial, ambas en condición de permanentes o transitorias. - Personas post alta hospitalaria por COVID 19. - Adultos Mayores autovalentes y con riesgo de dependencia.
  • 2. Objetivo iniciativa Gestionar espacios de atención personal y grupal a través de la telerehabilitación y tele-educación dando continuidad a los procesos terapéuticos, y a las acciones en y con la comunidad. Descripción/metod ología El equipo de rehabilitaciòn ha explorado, practicado e instalado en base al Modelo de Salud Familiar y Comunitario varias estrategias de acciòn remota para las prestaciones de habilitación y rehabilitación, para que los usuarios y usuarias puedan mantener sus atenciones y seguimientos de manera oportuna y de acuerdo a los planes de tratamientos consensuados. Para iniciar este proceso se realizó un analisis situacional, utilizando check-list para conocer la condición de salud de la persona e indagar sobre la accesibilidad tecnológica y de conexión virtual para la telerehabilitaciòn. La atención a distancia, se formula en modalidad sincrónica y asincrónica, y para ejecutarla el equipo definio distintas claves facilitadoras del proceso como son: la comunicación verbal y no verbal, los factores ambientales y el lenguaje centrado en la persona; conjunto de elementos que contribuirian a establecer vínculos de confianza con la persona y la validaciòn a esta nueva modalidad de atención. Así mismo, fortalecer en la persona el compromiso con la autoresponsabilidad de su salud e involucramiento de la familia en el proceso terapéutico. Para brindar mayor cobertura al ajuste de rendimiento que se tuvo que adoptar por la pandemia, se planifican actividades grupales online para personas con artrosis, personas con Síndromes de hombro doloroso y para personas con discapacidad y sus cuidadores, lo cual ha sido un gran desafío por el desconocimiento sobre plataformas virtuales grupales, sin embargo la utilizaciòn de la comunicación por Whatsapp facilitò esta interacciòn, ya que es considerado como una herramienta accesible y de fàcil manejo. En estos espacios se utilizan objetos caseros para facilitar el proceso, pero además se les entrega una banda elástica y un ungüento de fitoterapia, elaborado por monitoras de salud, que complementan el kit de equipamiento para realizar actividades en el hogar, esta pràctica le da un sentido más allá de lo terapéutico, ya que facilita el integrar hábitos de actividad física en sus hogares. Por otra parte y conjuntamente, se mantenía la necesidad mutua entre equipo y comunidad, de continuar desarrollando acciones que potencien recursos sociales históricos que en el transcurso de los años ha entregado un sentido de pertenencia y un sello que los identifica, lo cual no debían invisibilizarse producto de la contingencia sanitaria. En relación a este ámbito, se planifican lineamientos que se dirigen a la teleeducaciòn y la participación sociala distancia. En la teleeducaciòn se elaboran capsulas educativas donde se da protagonismo a las personas, ya que son ellas las que impactan, movilizan conciencia social y contribuyen a los cambios que demanda su comunidad, este trabajo se logra con el apoyo del equipo de promociòn y participaciòn social en salud. . El trabajo de liderazgo comunitario con los Adultos Mayores (AM) que se ha cimentado en la mayoría de los Clubs del territorio, ha transitado por distintos niveles de autonomía y participación social en la autogestión de cambios y articulación de vínculos para una envejecimiento activo y saludable, potenciando las habilidades personales de cada integrante y validadando espacios de tiempo libre y ocio que brindan re-creaciòn y contribuyen a un mejor bienestar. Para mantener este espíritu de participación comunitaria, se trabajo colaborativamente con el Programa MAS para conmemorar en octubre y
  • 3. noviembre el mes del Adulto mayor a traves de la realizaciòn de un programa radial por parte de los lideres comunitarios para compartir experiencias en tiempos de pandemia e incentivar a la comunidad a mantenerse activo con actividades de interes desde sus hogares. Actualmente se adjudicò un proyecto para realizar una cinematografía musical virtual entre clubs de AM, iniciativa que ha revitalizado su espíritu y potenciarà la inclusión y participación social de estos grupos. Resultados (si hubiesen) Para el equipo ha sido un proceso de constantes autoaprendizajes sobre telerehabilitaciòn, donde ha prevalecido el valorar este espacio virtual que se le ha dado cuerpo y forma, con tal de no quebrar vínculos terapéuticos, dar continuidad a los cuidados de la personas y por sobre todo, ser una herramienta que re-articula y re-motiva las praxis comunitarias que fortalecen a los pueblos para su participación e inclusiòn. Actualmente, nos encontramos en la etapa de ejecución de las propuestas compartidas, realizando reevaluaciones de procesos en conjunto con las personas para lograr el mejor ajuste que permitan obtener los objetivos planteados. Hemos observado desde los usuarios y usuarias, en un inicio reacciones resistentes y desconfiadas a lo no presencial, pero al experimentar esta atención muchos adoptan una actitud receptiva, involucrada con la modalidad de atención y validando el medio tecnológico como herramienta para su tratamiento. Cabe destacar que este proceso de telesalud ha permitido que las personas, sean hijos, nietos u otros, se involucren en el proceso de rehabilitación generando instancias de apoyo más cercano, que por lo general, en periodos de pre- pandemia era dificil de intencionar. Con respecto a los datos cualitativos se han realizado: • 638 telerehabilitaciòn por Kinesiología y Terapia Ocupacional. • 28 sesiones de telerehabilitaciòn grupal. • 7 capsulas educativas, algunas en elaboraciòn. • Material digital informativo. • Programa radial San Joaquín por líderes comunitarios Adultos Mayores. • En proyecto, cinematografía musical virtual . De acuerdo con lo anteriormente expuesto, al finalizar este año empezaremos con la sistematización de los lineamientos de acción implementados, proponer plan de mejora e integrarlas en las planificaciones del 2021, ya que la telerehabilitaciòn, nos permite dar acceso a la poblaciòn de riesgo y a personas inasistentes y que no acudían a nuestro servicio por motivos de limitaciòn de horarios y de desplazamientos. Lecciones aprendidas Para el equipo de rehabilitación el aplicar herramientas de telesalud ha sido un proceso donde se rompe la forma tradicional de atender, y se replantea agregando este nuevo conocimiento que ha tenido impacto tanto para los equipos como para las personas y sus familias. Ofrece beneficios costo- efectivos para mejorar la oportunidad y la cobertura, ademàs facilita el intercambio de conocimientos y la construciòn de capacidades para crear medios virtuales de como intencionar el compromiso en el tratamientoy la participaciòn comunitaria.
  • 4. Nos ha enseñado que el vínculo terapéutico se logra considerando otros factores como los actitudinales y ambientales, y no solo lo presencial. Persona a contactar Carolina Flores Rojas. Terapeuta Ocupacional. ¿Documentos o material relacionado? (Si/No) Si, disponemos de material que nos ha permitido planificar los lineamientos de acción: 1- Check- list. 2- Registro fotografico de Telerehabilitación 3- Actividades comunitarias virtuales. 4- Càpsulas de rehabilitaciòn y discapacidad. 5- Planilla de registro de telerehabilitaciòn. Se adjuntan en el presente documento los anexos, a excepción de las capsulas informativas y formato de planilla de registro
  • 5. Anexo 1 Check- list ACCIÓN SI/NO COMENTARIOS CONDICIÓN DE SALUD 1- ¿Ha presentado algún problema de salud? ¿Cuáles? 2- ¿Ud. o su familia (con quien vive) ha presentado algún problema de salud respiratorio? ¿Cuáles? 3- Si es paciente crónico CV, ¿ha presentado alguna descompensación? 4- Si es paciente crónico CV, ¿tiene medicamentos y vacunas al día? 6- ¿Esta con licencia médica o reposo medico indicado? 7- Cómo sigue de su problema de salud en tratamiento de rehabilitación. ¿Ha presentado dolor o molestias? 8- Ha realizado las actividades terapéuticas indicadas por el profesional? (Observaciones) 9- ¿Tiene dudas o consultas de su tratamiento u otras? ACCESIBILIDAD TECNOLÓGICA 1-¿Tiene aplicaciones de comunicación en su celular? (APP store o Google play) 2- ¿Tiene celular propio o notebook? 3- ¿Tiene internet? 4- ¿Usa Whatsapp? 5- ¿Usa Facebook? 6- ¿Usa Instagram? 7- ¿Usa Mensaje de texto? 8-Tiene Correo electrónico 9- ¿Sabe usar programa de video llamada por Whatsapp? 10-¿Necesita ayuda para usar aplicaciones tecnológicas? SITUACIÓN FAMILIAR Y DE REDES 1-Con quien en está viviendo 2-Ha logrado contactarse con sus familiares y redes de apoyo 3-A quien o quienes considera como redes de apoyo.
  • 6. Anexo 2 Registro de atenciones por Whatsapp Atención Grupal
  • 8. Anexo 3- Medios de verificación en Redes Sociales: 1. Líderes Comunitarios AM presentando en Radio San Joaquín On line, difusión en redes sociales. Parte I Salud San Joaquín Los clubes de Adulto Mayor de nuestra comuna han buscado las maneras de seguir activos y en contacto durante la #pandemia, a través de la música, el tejido, las llamadas, la realización de ejercicios... www.facebook.com
  • 9. 2. Líderes Comunitarios AM presentando en Radio San Joaquín On line, difusión en redes sociales. Parte II https://www.facebook.com/SaludSanJoaquin/posts/3498438160239042 Salud San Joaquín Los clubes de Adulto Mayor de nuestra comuna han buscado las maneras de seguir activos y en contacto durante la #pandemia, a través de la música, el tejido, las llamadas, la realización de ejercicios... www.facebook.com
  • 10. 3. Líderes Comunitarios AM y Monitoras de Salud presentando en Radio San Joaquín en vivo, difusión en redes sociales. Parte I https://www.facebook.com/radiosanjoaquin/videos/348260719596181/ Sintoniza tu Bienestar "Sintoniza tu bienestar, tu salud a las 11" hoy estaremos conversando con las y los organizadores de la feria del adulto mayor. Quienes nos compartirán... www.facebook.com
  • 11. 4. Líderes Comunitarios AM y Monitoras de Salud presentando en Radio San Joaquín en vivo, difusión en redes sociales. Parte II https://www.facebook.com/radiosanjoaquin/videos/3322506134541895/ SINTONIZA TU BIENESTAR Los clubes de Adulto Mayor han buscado las maneras de seguir activos y en contacto durante la pandemia, a través de la música, el tejido, las llamadas,... www.facebook.com
  • 12. 6- Capsulas educativas para la comunidad En proceso de editación capsulas protagonizadas usuarios. https://www.facebook.com/SaludSanJoaquin/videos/2504789713120595 /