SlideShare una empresa de Scribd logo
• Tradición de las Sagradas Escrituras
• Saberes de la Antigüedad
cristianizados (Aristóteles, Tomás de
Aquino)
• Humanismo
• Nuevos métodos de acercarse a la
realidad
Nuevos métodos de investigación
Nuevos métodos de investigación
Las academias científicas
Galileo Galilei
1. ¿Cómo era el carácter de Galileo?
2. ¿Con quién se enfrentó? ¿Con qué teorías?
3. ¿Qué teorías científicas defendía?
4. ¿Qué estudios realizó?
5. ¿Cómo fue su vida familiar?
6. ¿Cuál fue su mejor invento? ¿Cómo lo realizó?
7. ¿Qué descubrimiento realizó con su invento?
8. ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué tuvo que hacer Galileo?
9. ¿Cómo acabó la historia?
10.¿Qué conclusión sacas tú?
• Predominio del movimiento y la
complejidad de las formas
• Luz y color para crear formas, más
que el dibujo.
• Realismo en las representaciones
• Gusto por lo escénico y lo
simbólico, entrando en el mundo
de los sentimientos y las
sensaciones.
Pintura, arquitectura, escultura, música, literatura, teatro al servicio de la Contrarreforma y expresados en decoraciones
fastuosas y recargadas que representan milagros, éxtasis místicos y santos en la antesala del cielo
Arte que nace en el
siglo XVII y que
ocupa una gran parte
del XVIII
Ejemplo: Cantata 147 de Johann Sebastian Bach Fontana di Trevi (Roma)
Un arte al servicio del poder
… en la Europa católica
Magnificencia de los monarcas absolutos,
suntuosas mansiones, edificios rodeados de
jardines, escalinatas, …
… en la Europa protestante
Arte encargado por la nueva clase burguesa,
obras de arte más intimista, reflejando el poder
económico o escenas de la vida cotidiana
La lechera de Vermeer >>>>
La arquitectura
Idea central: el movimiento:
• Entablamientos curvados
• Frontones creando curvas y espirales
• Plantas elípticas y circulares
Efectos de luz y sombra y exuberancia
decorativa
Bernini
Borromimi
Roma
Le Vau
Le Nôtre
Versalles
Sabatini
Madrid
Fachada de la catedral de Cuzco (Perú)
La arquitectura
Bernini
Italia
Girardon
Francia
Ideas centrales: el movimiento y el
naturalismo
• Escultura “fotográfica”, tanto por su
realismo, como por la acción que están
representando
Materiales empleados: mármol y bronce
Temas: religiosos y mitológicos
Alonso
Cano
España
Plutón y Proserpina (Bernini)
• Estética barroca que
conecta tanto con la
nobleza y
monarquía como
con el pueblo llano.
• Espectaculares
fachadas.
• Escultura religiosa
realizada en madera
policromada.
La cumbre de la pintura realista
Triunfo del color sobre el dibujo
Utilización de la técnica del claroscuro
Realismo: las representación de las
cosas tal y como son
Búsqueda del movimiento en las
composiciones
El Santo Entierro de Caravaggio >>>
La pintura de los países católicos
Italia: Gran desarrollo en el
que destacó Caravaggio que
basó su técnica en el uso del
claroscuro con el que creó el
tenebrismo
Francia: Temas cortesanos de
Nicolás Poussin y una corriente
naturalista y popular (Le Nain)
Flandes: Rubens es el mayor
exponente de la estética
barroca porque utiliza todas
sus innovaciones
La decapitación de
Juan el Bautista >>>>>
(Caravaggio)
Soldados jugando a las
cartas (Nain)
<<<<<
Holanda y España:
Dos casos aparte
Holanda: Las iglesias protestantes no se decoran, y por ello no encontraremos escultura ni pintura religiosa
Hals: Rectores del asilo de ancianos Rembrandt: ronda de noche
Vermeer: la lechera
Diego Velázquez, el maestro de la luz.
Pintor de cámara del rey Felipe IV
• Empleo del contraste para las luces y las sombras
• Técnica sfumato, para pintar el aire
• Utilización de diversos planos para dar profundidad
a las escenas
• Realismo extremo
• Retrato psicológico de los personajes
Zurbarán, la representación de la realidad
• Pintó bodegones, santos y santas como damas nobles ataviadas
con elegantes vestidos
• Retrata a la perfección los objetos manejando hábilmente la
técnica del claroscuro
<<<< Santa Dorotea
Ribera, el tenebrismo
• Es el Caravaggio español.
• Sus cuadros reflejan escenas dramáticas de santos (tenebrismo)
La piedadMartirio de San Bartolomé
Murillo, realismo e idealismo
• Refleja la realidad con una pátina de sentimientos
• Expresa la realidad como una idealización
Niños comiendo melón y uvas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
Teresa Pérez
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
Arte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESOArte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESO
Mónica Fuentes Jiménez
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
Kelly_93
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
Geohistoria23
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Ana Rey
 
Tema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historiaTema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historia
etorija82
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
aarasha013
 
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
María Miranda
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Belén Santos
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
Isabel Moratal Climent
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
jesus ortiz
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
senta4
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
 
Arte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESOArte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESO
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Tema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historiaTema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historia
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 

Destacado

Tema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomceTema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomce
Miguel Durango
 
Tema 2 3º eso
Tema 2 3º esoTema 2 3º eso
Tema 2 3º eso
Miguel Durango
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Miguel Durango
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
Miguel Durango
 
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
Temas 12 y 13 3º eso CCSSTemas 12 y 13 3º eso CCSS
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
Miguel Durango
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 

Destacado (6)

Tema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomceTema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomce
 
Tema 2 3º eso
Tema 2 3º esoTema 2 3º eso
Tema 2 3º eso
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
Temas 12 y 13 3º eso CCSSTemas 12 y 13 3º eso CCSS
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 

Similar a Tema 15 Cultura y Ciencia del siglo XVII

El Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptxEl Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptx
anabel sánchez
 
EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf
EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdfEL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf
EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf
Vale124010
 
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTOEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
ccffrr
 
ARTE
ARTEARTE
ARTE
ccffrr
 
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTOEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
ccffrr
 
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTOEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
ccffrr
 
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTOEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
ccffrr
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Karen Encalada
 
El renacimiento 1
El renacimiento 1El renacimiento 1
El renacimiento 1
eduardgutierrz
 
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia iiVanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
Cesar Ferrero
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Antonio Jimenez
 
4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt
4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt
4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt
IngeZubialdeaAgirreg
 
Presentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad mediaPresentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad media
Eggie Colon
 
Renacimiento.pdf
Renacimiento.pdfRenacimiento.pdf
Renacimiento.pdf
IngeZubialdeaAgirreg
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Ignacio Sobrón García
 
Cuando las iglesias eran de colores...
Cuando las iglesias eran de colores...Cuando las iglesias eran de colores...
Cuando las iglesias eran de colores...
Carlos Arboleda
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
José Luis Reyes Muniz
 
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
T7   El arte del Barroco (2ª parte)T7   El arte del Barroco (2ª parte)
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
xabiapi
 
Victor volanihistoriadelarte2
Victor volanihistoriadelarte2Victor volanihistoriadelarte2
Victor volanihistoriadelarte2
VictorVolani
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
Jose Angel Martínez
 

Similar a Tema 15 Cultura y Ciencia del siglo XVII (20)

El Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptxEl Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptx
 
EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf
EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdfEL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf
EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf
 
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTOEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
 
ARTE
ARTEARTE
ARTE
 
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTOEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
 
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTOEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
 
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTOEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
El renacimiento 1
El renacimiento 1El renacimiento 1
El renacimiento 1
 
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia iiVanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt
4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt
4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt
 
Presentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad mediaPresentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad media
 
Renacimiento.pdf
Renacimiento.pdfRenacimiento.pdf
Renacimiento.pdf
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
Cuando las iglesias eran de colores...
Cuando las iglesias eran de colores...Cuando las iglesias eran de colores...
Cuando las iglesias eran de colores...
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
T7   El arte del Barroco (2ª parte)T7   El arte del Barroco (2ª parte)
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
 
Victor volanihistoriadelarte2
Victor volanihistoriadelarte2Victor volanihistoriadelarte2
Victor volanihistoriadelarte2
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 

Más de Miguel Durango

Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Miguel Durango
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
Miguel Durango
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
El mercado del trabajo
El mercado del trabajoEl mercado del trabajo
El mercado del trabajo
Miguel Durango
 
Arte siglos xviii, xix, xx
Arte siglos xviii, xix, xxArte siglos xviii, xix, xx
Arte siglos xviii, xix, xx
Miguel Durango
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Miguel Durango
 
Las cuentas públicas
Las cuentas públicasLas cuentas públicas
Las cuentas públicas
Miguel Durango
 
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo BipolarGuerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Miguel Durango
 
Tiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en EspañaTiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en España
Miguel Durango
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
Miguel Durango
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
Miguel Durango
 
El sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productosEl sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productos
Miguel Durango
 
Tema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflaciónTema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflación
Miguel Durango
 
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra MundialEntreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Miguel Durango
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Miguel Durango
 
La economía personal y familiar
La economía personal y familiarLa economía personal y familiar
La economía personal y familiar
Miguel Durango
 
Tema 6 4º eso
Tema 6 4º esoTema 6 4º eso
Tema 6 4º eso
Miguel Durango
 
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresasEconomía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
Miguel Durango
 
La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
Miguel Durango
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
Miguel Durango
 

Más de Miguel Durango (20)

Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
El mercado del trabajo
El mercado del trabajoEl mercado del trabajo
El mercado del trabajo
 
Arte siglos xviii, xix, xx
Arte siglos xviii, xix, xxArte siglos xviii, xix, xx
Arte siglos xviii, xix, xx
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Las cuentas públicas
Las cuentas públicasLas cuentas públicas
Las cuentas públicas
 
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo BipolarGuerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
 
Tiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en EspañaTiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en España
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 
El sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productosEl sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productos
 
Tema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflaciónTema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflación
 
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra MundialEntreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La economía personal y familiar
La economía personal y familiarLa economía personal y familiar
La economía personal y familiar
 
Tema 6 4º eso
Tema 6 4º esoTema 6 4º eso
Tema 6 4º eso
 
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresasEconomía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
 
La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Tema 15 Cultura y Ciencia del siglo XVII

  • 1.
  • 2. • Tradición de las Sagradas Escrituras • Saberes de la Antigüedad cristianizados (Aristóteles, Tomás de Aquino) • Humanismo • Nuevos métodos de acercarse a la realidad
  • 3. Nuevos métodos de investigación
  • 4. Nuevos métodos de investigación
  • 6. Galileo Galilei 1. ¿Cómo era el carácter de Galileo? 2. ¿Con quién se enfrentó? ¿Con qué teorías? 3. ¿Qué teorías científicas defendía? 4. ¿Qué estudios realizó? 5. ¿Cómo fue su vida familiar? 6. ¿Cuál fue su mejor invento? ¿Cómo lo realizó? 7. ¿Qué descubrimiento realizó con su invento? 8. ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué tuvo que hacer Galileo? 9. ¿Cómo acabó la historia? 10.¿Qué conclusión sacas tú?
  • 7. • Predominio del movimiento y la complejidad de las formas • Luz y color para crear formas, más que el dibujo. • Realismo en las representaciones • Gusto por lo escénico y lo simbólico, entrando en el mundo de los sentimientos y las sensaciones. Pintura, arquitectura, escultura, música, literatura, teatro al servicio de la Contrarreforma y expresados en decoraciones fastuosas y recargadas que representan milagros, éxtasis místicos y santos en la antesala del cielo Arte que nace en el siglo XVII y que ocupa una gran parte del XVIII Ejemplo: Cantata 147 de Johann Sebastian Bach Fontana di Trevi (Roma)
  • 8. Un arte al servicio del poder … en la Europa católica Magnificencia de los monarcas absolutos, suntuosas mansiones, edificios rodeados de jardines, escalinatas, … … en la Europa protestante Arte encargado por la nueva clase burguesa, obras de arte más intimista, reflejando el poder económico o escenas de la vida cotidiana La lechera de Vermeer >>>>
  • 9. La arquitectura Idea central: el movimiento: • Entablamientos curvados • Frontones creando curvas y espirales • Plantas elípticas y circulares Efectos de luz y sombra y exuberancia decorativa Bernini Borromimi Roma Le Vau Le Nôtre Versalles Sabatini Madrid Fachada de la catedral de Cuzco (Perú)
  • 10. La arquitectura Bernini Italia Girardon Francia Ideas centrales: el movimiento y el naturalismo • Escultura “fotográfica”, tanto por su realismo, como por la acción que están representando Materiales empleados: mármol y bronce Temas: religiosos y mitológicos Alonso Cano España Plutón y Proserpina (Bernini)
  • 11.
  • 12. • Estética barroca que conecta tanto con la nobleza y monarquía como con el pueblo llano. • Espectaculares fachadas. • Escultura religiosa realizada en madera policromada.
  • 13. La cumbre de la pintura realista Triunfo del color sobre el dibujo Utilización de la técnica del claroscuro Realismo: las representación de las cosas tal y como son Búsqueda del movimiento en las composiciones El Santo Entierro de Caravaggio >>>
  • 14. La pintura de los países católicos Italia: Gran desarrollo en el que destacó Caravaggio que basó su técnica en el uso del claroscuro con el que creó el tenebrismo Francia: Temas cortesanos de Nicolás Poussin y una corriente naturalista y popular (Le Nain) Flandes: Rubens es el mayor exponente de la estética barroca porque utiliza todas sus innovaciones La decapitación de Juan el Bautista >>>>> (Caravaggio) Soldados jugando a las cartas (Nain) <<<<< Holanda y España: Dos casos aparte
  • 15. Holanda: Las iglesias protestantes no se decoran, y por ello no encontraremos escultura ni pintura religiosa Hals: Rectores del asilo de ancianos Rembrandt: ronda de noche Vermeer: la lechera
  • 16. Diego Velázquez, el maestro de la luz. Pintor de cámara del rey Felipe IV • Empleo del contraste para las luces y las sombras • Técnica sfumato, para pintar el aire • Utilización de diversos planos para dar profundidad a las escenas • Realismo extremo • Retrato psicológico de los personajes
  • 17. Zurbarán, la representación de la realidad • Pintó bodegones, santos y santas como damas nobles ataviadas con elegantes vestidos • Retrata a la perfección los objetos manejando hábilmente la técnica del claroscuro <<<< Santa Dorotea
  • 18. Ribera, el tenebrismo • Es el Caravaggio español. • Sus cuadros reflejan escenas dramáticas de santos (tenebrismo) La piedadMartirio de San Bartolomé
  • 19. Murillo, realismo e idealismo • Refleja la realidad con una pátina de sentimientos • Expresa la realidad como una idealización Niños comiendo melón y uvas