SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Pediatría lactantes
Tema:
Dolor abdominal agudo, adenitis
mesentérica y criptorquidia
Universidad Nacional de Loja
Facultad de la Salud Humana
Carrera de Medicina Humana
Integrantes:
Guissella Torres
Lizbeth Vacacela
Ciclo: 10° B
Docente: Dra. Janeth Remache
•Es la presencia de síntomas abdominales, fundamentalmente dolor, de
menos de un mes de evolución.
•El dolor visceral tiene su origen en el tubo digestivo que, siendo
insensible al tacto y al corte, es sensible a la distensión o a la
contractura.
•Se conduce por fibras escasamente mielinizadas de los plexos
periviscerales vegetativos que llegan a la médula por las raíces
dorsales en cuyos ganglios tienen su primera neurona.
•Estas fibras aferentes cruzan hacia el otro lado por la comisura
anterior y ascienden por los haces espinotalámicos hasta la corteza
tras una primera conexión en el tálamo.
Dolor abdominal agudo
•Se origina en estructuras musculares, conjuntivas y peritoneales de la
pared, sensibles a las citocinas inflamatorias, a la torsión, a la compresión y
a la distensión.
• Las fibras aferentes, de T6 a L1, tienen su soma neuronal en los ganglios
de las raíces dorsales y, decusándose en la comisura anterior, ascienden por
los fascículos espinotalámicos hasta el tálamo y la corteza.
•D. referido, resultado de la coincidencia anatómica de las vías de inducción
procedentes de las vísceras, corteza percibe sensaciones procedentes de un
órgano que tienen su origen en otro cercano.
•Dolor en el hombro de las colelitiasis o en el dorso en la pancreatitis.
apendicitis el dolor se debe a la distensión visceral y es vago, sordo y mal
localizado, hasta la participación del peritoneo.
Dolor abdominal agudo
Si hay dolor de aparición brusca es que requiera
resolución quirúrgica inmediata y que necesite
diagnóstico, decisiones terapéuticas rápidas. Es el
síntoma más importante de lo que llamamos
“abdomen agudo”.
INVAGINACIÓN INTESTINAL
•Consiste en la introducción de una porción de intestino dentro de la
luz de la porción distal (invaginante). dolor abdominal intenso,
vómitos, palidez, sudoración, aletargamiento.
•Tras un episodio, de forma brusca, reaparece el cuadro, que
se repite de forma periódica. más tarde puede tener
deposiciones con sangre.
•la obstrucción intestinal y la isquemia pueden llevar a la
muerte en pocos días.
• Enfermedad del primer año, dos terceras partes, entre los 5
y los 10 meses. Incremento su incidencia entre los pacientes
vacunados frente a rotavirus.
atogenia
•El 90% no
tienen una
causa
demostrable.
•Alteraciones
de la motilidad
intestinal o la
inflamación de
las placas de
Peyer.
•En el 10%
restante, punto
de origen:
divertículos de
Meckel,
hemangiomas,
duplicación o
pólipo.
•Incidencia:
púrpura de
Schönlein-
Henoch,
panarteritis
nodosa,
discrasias
sanguíneas,
hemofilia,
iopatología
•+ Frecuente es la
ileocecal, el íleon
progresa en el
colon y llegar
hasta el ano
•Interrupción de la
continuidad
intestinal.
•Progreso
isquemia , edema,
llega incluso a la
CLÍNICA
•Dolor
•Vómitos
•Rectorragia
Palidez, la sudoración, la letargia,
alteraciones de la conciencia y
convulsiones. El dolor es cólico y muy
intenso. El hallazgo más frecuente,
exploración física es masa abdominal en
forma de salchicha en el hipocondrio
derecho, incluso puede llegar a tocarse
la cabeza de la invaginación en el tacto
rectal. Son también frecuentes la fiebre
y la leucocitosis.
•Diagnóstico
•Clínica facilidad sospechar el diagnóstico
•Se utiliza ecografía abdominal, muestra imágenes típicas en "donut" o
“escarapela”, correspondientes al corte transversal de tres cilindros
intestinales superpuestos.
• La radiografía simple de abdomen también puede mostrar la masa
invaginada. En casos dudosos usar enema de bario o aire.
Imagen de bandas concéntricas
de diferente ecogenicidad o
densidad, correspondiente al
asa invaginada en el interior de
la invaginante, corte axial al
asa.
SIGNO DE LA SEMILUNA EN DONUTS
La presencia de grasa mesentérica acompañando al asa invaginada, se ve como una
semiluna (hiperecogénica en eco, hipodensa en TC) dentro de la imagen del donut.
SIGNO DE LA DISECCIÓN DE LA INVAGINACIÓN
Signo de invaginación intestinal del lactante, visto en el enema opaco, que hace referencia al avance del contraste
baritado entre el asa invaginante y el asa invaginada (flecha).
TRATAMIENTO
•Tratamiento no quirúrgico
•Consiste en la introducción por el ano de suero salino, contraste baritado o aire para empujar
la cabeza de la invaginación de forma retrógrada y lograr así la reducción completa. Debe
monitorizarse x ecografía. Contraindicada en peritonitis generalizada, sepsis o
neumoperitoneo.
•La presión ejercida no debe sobrepasar los 120 cm de agua. La reducción se logra si el
suero, sobrepasa la válvula ileocecal y llenan el íleon distal. Si no se logra, usaremos
sedación general o presión manual externa.
•Quirúrgico
•La reducción a través de una laparotomía debe hacerse comprimiendo suave y constantemente el
intestino desde la parte distal de la invaginación. Si no es viable, debe extirparse este segmento de
intestino.
https://www.youtube.com/watch?v=e4qYrCb86gk&ab_channel=Dr.CarlosGalindoCirujanoPediatra
Las primeras medidas deben ser la hidratación y el drenaje gástrico con una sonda.
APENDICITIS AGUDA
opatología
apendicitis es consecuencia, de la obstrucción de la luz apendicular de materia fecal
shidratada, calcificada, por cuerpos extraños hiperplasia linfoide o tumores carcinoides.
apéndice obstruido, el sobrecrecimiento bacteriano y la disminución de drenajes venoso y
fático perpetúan el edema y la trasudación. Luego aparece la isquemia tisular y el infarto,
a pared apendicular se gangrena.
proceso continúa con la rotura de la pared, la salida de contenido intraluminal a la cavidad
ritoneal, la formación de un absceso local y, posteriormente, la peritonitis generalizada.
Esla urgencia quirúrgica más frecuente, mal diagnosticada causante de morbilidad
elevada y, excepcionalmente, de alguna mortalidad. Causa muchas más complicaciones
por el retraso diagnóstico y, quizás también, por la menor capacidad defensiva.
DIAGNÓSTICO
El síntoma inicial más
constante, el dolor
periumbilical, suele
comenzar de forma
insidiosa para hacerse,
poco después, constante y
localizado en la fosa ilíaca
derecha.
En apéndices de
localización retrocecal o
pélvica, el dolor puede
referirse a la espalda o
causar, además, síntomas
urinarios.
También son frecuentes la
las náuseas y los vómitos,
que aparecen unas horas
después del dolor.
La diarrea es más
frecuente en niños y puede
ocasionar confusión
diagnóstica con
gastroenteritis agudas.
Los signos clásicos de
irritación peritoneal tienen
poca importancia en el
niño, en quien el signo de
Blumberg debe explorarse
mediante presión leve,
rápida, repetidas veces y
con un solo dedo.
leucocitosis con desviación
izquierda y aumento de
proteína C reactiva y
velocidad de
sedimentación globular,
siempre considerando que
estas desviaciones de la
normalidad son muy
inespecíficas
Diagnóstico
s o muy agudos que localiza en el centro del abdomen, y que se suelen acompañar de fiebre
una cuarta parte de los casos. causa de dolor abdominal, como una gastroenteritis, una otitis o una virasis.
suelo o de una posición en flexión del muslo derecho sobre el abdomen, que pueden sugerir afecciones de la cadera o de la columna
cubrir con facilidad contractura, defensa ni hiperestesia cutánea.
n, para lo que podemos ayudarnos del tacto rectal.
Diagnóstico por imagen.
.
A veces, también es necesaria una radiografía de tórax para descartar una neumonía
•Los signos típicos en la radiografía de abdomen son la
presencia de apendicolitos un patrón de distribución
aérea anormal en la fosa iliaca.
•Escoliosis dorsolumbar con concavidad derecha, el
borramiento de la línea del psoas y la pérdida de la
interfase radiológica grasa-músculo en el flanco.
• La ecografía abdominal en manos expertas puede
alcanzar una especificidad del 100%, por lo que está
indicada en casos dudosos
TRATAMIENTO
El tratamiento aceptado
universalmente es la
extirpación precoz del
apéndice
Los casos con apéndice
perforado son los que
acumulan las estancias
hospitalarias más
prolongadas y las
complicaciones.
La extirpación puede
hacerse vía abierta o
laparoscópica. Esta última
tiene las ventajas pronta
recuperación mejor
capacidad de diagnóstico
en casos dudosos y mayor
facilidad operatoria en
obesos.
Es necesario usar antibióticos perioperatorios: clindamicina +
gentamicina, metronidazol + gentamicina o una de estas
combinaciones + amoxicilina, y se deben prolongar durante 5-7
días en los casos de peritonitis apendicular. En las apendicitis
simples basta con una sola dosis media hora antes de la cirugía.
ADENITIS MESENTÉRICA
Alumna: Lisbeth Vacacela
Docente: Dra. Janeth Remache
Ciclo: 10mo “B”
LOJA- ECUADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE SALUD HUMANA
CARRERA DE MEDICINA
PEDIATRIA LACTANTES
Definición
Se trata de una inflamación de los ganglios linfáticos situados
entre los repliegues del mesenterio
S. pneumoniae, Bacilo
de Koch, Salmonella,
Shigella, Yersinia
Sarampión, todos los que
provocan infección aguda
de vías respiratorias
superiores, hepatitis, etc.
Infecciones intestinales
crónicas, linfomas,
metástasis tumorales,
etc.
La linfadenitis mesentérica aguda es una entidad clínica a la que se llega por exclusión al practicar una laparotomía por sospecha
de apendicitis aguda o por un cuadro de abdomen agudo con manifestaciones no bien definidas. Los ganglios mesentéricos se
encuentran:
Ganglios Infartados Hiperemia de mesenterio A veces liquido ascítico
Bacterias Virus Otros
EPIDEMIOLOGIA
Mayor frecuencia en:
Sexo masculino
Edad Pediátrica y Adultos Jovenes
Entre los 5 y 20 años
Edad lactante menos frecuente
Casos reportados a partir de los 10
meses
Confusión con Apendicitis
En estudio el 16% de estos tuvieron un
diagnóstico final de adenitis mesentérica
más tarde mediante cirugía, imagenología o
curso clínico
19
Afectando mas a niños y adultos
varones
0
0
2
0
3
FISIOPATOLOGIA
20
La bacteria / virus
Se ingiere por vía oral y puede ingresar al
torrente sanguíneo del cuerpo a través de
la invasión del epitelio intestinal.
En el tejido linfático
ganglionar
Se localiza en este sitio del cuerpo que
rodea la mucosa intestinal, esto ocurre
comúnmente en los parches de Peyer.
Se disemina
El organismo patógeno puede
diseminarse regionalmente a través
de vías linfáticas hasta los ganglios
linfáticos mesentéricos.
1
2
3
4
5
6
MANIFESTACIONE
S CLINICAS
Fiebre
De 38 a 39° C
Signo de Mc Burney y Blumberg
Se puede notar que el dolor de la palpación durante un examen físico es
notablemente menor en la presentación de adenitis mesentérica en
comparación con la apendicitis aguda
Nauseas y vómitos
Dolor abdominal espontáneo
Generalmente de tipo cólico
Fenómenos Vegetativos
Palidez, enrojecimiento facial, sudoración
Resistencia a la palpación abdominal
Por dolor de predominio en la región periumbilical y en fosa ilíaca derecha
21
CLASIFICACION
22
PRIMARIA
❑aumento de tamaño de los ganglios linfáticos
❑ sin identificación de causa inflamatoria subyacente.
❑No se detectan más anomalías en las pruebas de
imagen, a excepción de un ligero engrosamiento del
íleon terminal y del ciego en un pequeño porcentaje de
casos.
SECUNDARIA
Causada por una de estas enfermedades:
❑ Apendicitis
❑ Enfermedad inflamatoria intestinal
❑ En casos más raros, enfermedades sistémicas inflamatorias
crónicas, como lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis, y
enfermedades granulomatosas crónicas
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
23
La presentación clínica es inespecífica (dolor abdominal, fiebre y leucocitosis) y conduce a un diagnóstico diferencial clínico y de imagen
amplio que incluye:
Apendicitis
Diverticulitis
Invaginación intestinal
Enterocolits
infecciosa
Enfermedades inflamatorias intestinales
como Crohn o colitis ulcerosa sistémica
Infecciones
zoonóticas
PRONOSTICO
Favorable
El dolor generalmente se resuelve en cuatro semanas sin
secuelas.
Se debe instruir a los pacientes / familias sobre la
duración de esta recuperación y se les puede hacer un
seguimiento en la clínica para monitorear la resolución de
los síntomas.
Complicaciones
No hay complicaciones asociadas con la adenitis
mesentérica ya que se resuelve sin intervención.
24
Lograr el diagnóstico correcto en estos pacientes es
de vital importancia y puede ayudar a evitar cirugías
innecesarias.
CRIPTORQUIDIA
TESTÍCULOS NO
DESCENDIDOS
Definición
26
La ausencia del testículo en su normal situación en el escroto es una de las consultas más
frecuentes en pediatría
El término de “testículo no descendido”
Se emplea cuando uno o ambos testículos no están presentes
en el escroto.
Los testículos durante el desarrollo embrionario se encuentran
situados en el interior de la cavidad abdominal del 1º al 7º mes
de embarazo
El descenso de los testículos desde la posición intraabdominal
hasta la región escrotal, a través del conducto inguinal, tiene
lugar en el séptimo mes de vida intrauterina (intracanaliculares
En su emigración se acompaña del conducto peritoneovaginal
(de ahí la frecuente asociación de hernias) y del gubernaculum
testis, que fija el testículo al fondo del escroto, entre el 8º y el 9º
mes
Epidemiología
Prematuros
Durante el primer año de vida es de
26,5%
A partir del primer año baja a 5,4%
A término
Durante el primer año de vida es de 5,4%
A partir del primer año baja a 0,8 a 1,1%
Mayor riesgo en
RN de bajo peso, primogénitos, en
hipospadias, subluxación de cadera, HLA
(antígeno de histocompatibilidad) A11, A23,
A29
El teste no
descendido
Puede ser de menor tamaño, susceptible
de malignización y menos fértil.
Cuanto más alta es la posición del teste,
mayor será su anomalía.
27
Etiología
28
Antecedentes
En el 14% de los casos existen
antecedentes familiares
Factores genéticos,
anatómicos, hormonales e
inmunológicos
❑ Anatómicos (Alteración del propio testículo,
obstrucción mecánica en su descenso, nervio
genito -femoral)
❑ Hormonales(alteración funcional del eje
hipotálamo-hipófisis-gónada)
A pesar de su frecuencia, no se conoce bien su etiología.
Clasificación
29
Se distinguen dos grandes grupos
Testículo fuera de la vía
normal de descenso Testículo en la via normal de
descenso
Complicaciones
30
Torción Testicular
Frecuente (20%), con riesgo de atrofia
testicular; debe practicarse la intervención
quirúrgica de urgencia
.Estrangulación de Hernia Inguinal
Ocurre con mayor frecuencia en el
lactante que en el niño mayor
Carcinoma de células germinales
La incidencia de la degeneración maligna
es de 30 a 200 veces superior que en los
testículos normales, y es más frecuente
cuanto mayor es la edad y más alto está
el testículo.
Trastornos psicoemoconales
Preocupa a los familiares y luego al propio
niño con conflictos en situaciones tales
como deportes, colegio, servicio militar.
Permanece intraabdominal o inguinal
Se produce alteración de la espermatogénesis con
disminución del número de espermatogonias y
anormalidades en las células de Leydig
Esterilidad
Si pasa inadvertido hasta los 2 años y es
bilateral.
La potencia sexual, la libido y los caracteres
sexuales secundarios serán normales
Complicacione
s
Tratamiento
31
Conservar o preservar la fertilidad
Corregir la hernia inguinal asociada
Disminuir el peligro de torsión, malignizacion y
traumatismo
Evitar consecuencias psicologicas
Objetivos
Excepto el testículo en ascensor y el testículo en
resorte, los demás tipos de testículo no descendido
requieren intervención quirúrgica
Tratamiento
Una alternativa a este tratamiento es la utilización de LH-RH
por vía nasal
32
HORMONAL
Después de los 6 meses y antes de
los 2 años
En el caso de testículo bilateral no
palpable
Se utiliza hormona gonadotrofina
coriónica
Efectos secundarios
En el testículo en resorte, si se consigue descender al escroto,
no debe realizarse ningún otro tipo de tratamiento, ya que
descenderá fisiológicamente en la pubertad.
Reacciones de tipo vasomotor, hiperemia pelviana, crecimiento
del pene y aumento de las erecciones.
El uso abusivo de gonadotrofina puede producir precocidad
sexual, cierre precoz de las epífisis
Una respuesta androgénica demostrará la existencia
testículo, capaz de segregar testosterona, y se procederá
a la intervención quirúrgica
Dosis de 1.500 UI a días alternos hasta un total de 12.000 UI.
Tratamiento alternativo: 75 UI de FSH y 500 UI de LH dos veces
por semana. Mantenido durante cinco semanas
A los 2 años Se intervendrán todos los testículos no
descendidos con indicación quirúrgica, para
que a esta edad queden situados en la
bolsa escrotal
Tratamiento
33
QUIRURGICO
De los 2 a 3 años Las espermatogonias del testículo no
descendido disminuyen en número a partir
de los dos años de vida y, durante el tercer
año, el descenso es muy marcado
Tecnica Orquidopexia Fijación del teste en el tabique interescrotal.
Cuando no es posible el descenso por la
cortedad del cordón espermático, la
intervención requiere dos tiempos.
Conducta a seguir en los testículos no palpables
4 icons and items
Unilateral
Se procederá a laparoscopia
exploradora a los dos años.
Bilateral
Se efectuará un cariotipo, si se
confirma que es un varón
Test de testosterona:
si esta ↑: Se trata de una
criptorquidia o un teste
ectópico, precisará
laparoscopia. S
Si es ↓: Se trata de: anorquia o
teste atrófico. 34
En >1 año, Test HCG:
Si es negativo: anorquia: tratamiento endocrino sustitutivo en la pubertad, no precisa
laparoscopia
Si es positivo: criptorquidia o teste ectópico, laparoscopia a los dos años.
Hallazgos de laparoscopia exploradora:
1. Teste intraabdominal
introducible en el canal
inguinal
orquiopexia clásica en el mismo acto
quirúrgico
2. Teste intraabdominal
que, al introducirlo produce
tensión de los vasos
espermáticos
Sección de vasos espermáticos y
orquiopexia clásica en 2º tiempo a los
6 meses de la 1ª intervención
(teniendo en cuenta que la
vascularización del teste es sólo
deferencial).
3. Anorquia unilateral
si ha desaparecido por torsión previa
intrauterina, se observa sólo el
conducto deferente ciego. Algunos
autores recomiendan efectuar
orquiopexia escrotal contralateral.
4. Anorquia bilateral
Remitir a endocrinología para
tratamiento sustitutivo con
testosterona para el desarrollo de
caracteres sexuales secundarios
35
Complicaciones de la Orquidopexia
36
Son más frecuentes en los intracanaliculares y abdominales
▪ .Infección de la herida quirúrgica
▪ ascensión del teste por inadecuada fijación del teste
▪ poca liberalización del cordón espermático
Atrofia postquirúrgica
▪ Se suele asociar a hernia estrangulada o incarcerada
▪ Se debe a compresión del saco herniario y no está en relación con la edad de la intervención quirúrgica,
▪ Hemorragia, oclusión de vasos deferentes,
Malignización del teste descendido
Los factores de mal pronóstico son la displasia primaria intraabdominal o intracanalicular por falta de transformación de
las células germinales en espermatogonias y la asociación con hernia estrangulada intervenida quirúrgicamente en
niño mayor o adolescente.
Malformaciones de los testículos
37
Loop with icons and descriptions
Sinorquia o fusión de los testículos, se
puede producir en la etapa intraabdominal o
en el escroto; en el primer caso, se
acompaña de graves malformaciones
urinarias
Sinorquia
El polo superior con el epidídimo está dirigido
hacia abajo.
En el caso de existir retroversión, la cara anterior
del testículo está situada hacia atrás..
Inversión testicular
Representa el 20% de testículos nunca palpables.
El diagnóstico de monorquidia debe hacerse mediante la
exploración quirúrgica, al confirmar que el conducto
deferente termina sin glándula en su extremo.
En edades posteriores de la vida, si el paciente lo desea,
se puede colocar una prótesis de material acrílico, que da
al escroto un aspecto normal.
Anorquia.
Los testículos supernumerarios, debidos a la división
del esbozo testicular embrionario, se pueden palpar
en las bolsas, requiere para su diagnóstico exacto la
exploración quirúrgica.
En el 60% de los casos, la poliorquia es en el lado
izquierdo y en un 30% se asocia a hernia inguinal
ipsilateral..
Poliorquia
Repeat
Bibliografía:
Cruz, H. (2011). Nuevo Tratado de Pediatría. 10 Ed. Editorial Océano.
Faros, S. (2018). Adenitis mesentérica: una enfermedad que produce dolor abdominal. Barcelona.
Recuperado de: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/adenitis-mesenterica-enfermedad-produce-dolor-
abdominal
Garcia, D. (2020). Actualización en el diagnóstico y el manejo de la adenitis mesentérica. Revista
electrónica de Portales Medicos. Vol. XV; nº 8; 331. Recuperado de:https://www.revista-
portalesmedicos.com/revista-medica/actualizacion-en-el-diagnostico-y-el-manejo-de-la-adenitis-
mesenterica/
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezSOSTelemedicina UCV
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaCindy Bejarano
 
Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis Sarai Espinoza
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialGino Patrón
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaSara Leal
 
Otitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en PediatriaOtitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en PediatriaJordi Fabrega
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaAlonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Otitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en PediatriaOtitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en Pediatria
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Parasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatria
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
 
Adenitis mesenterica
Adenitis mesentericaAdenitis mesenterica
Adenitis mesenterica
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)
 

Similar a Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia

Similar a Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia (20)

APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatricoDolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
 
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptxAPENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
 
Apéndicitis
ApéndicitisApéndicitis
Apéndicitis
 
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
Apendicitis-SEP.pptx
Apendicitis-SEP.pptxApendicitis-SEP.pptx
Apendicitis-SEP.pptx
 
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarreaComplicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. roloEnf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
 
Abdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rnAbdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rn
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
 
Expo ciruguia
Expo ciruguiaExpo ciruguia
Expo ciruguia
 
Atresia esofágica no.2
Atresia esofágica no.2Atresia esofágica no.2
Atresia esofágica no.2
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Más de Guisella Torres Romero Lam

Formularios para la atención del recién nacido
Formularios  para la atención del recién nacidoFormularios  para la atención del recién nacido
Formularios para la atención del recién nacidoGuisella Torres Romero Lam
 
Estándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacidoEstándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacidoGuisella Torres Romero Lam
 
Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque  intercultural en la asistencia del recién nacidoEnfoque  intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacidoGuisella Torres Romero Lam
 
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos colombia
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos  colombiaAnálisis de la situación de salud de los países latinoamericanos  colombia
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos colombiaGuisella Torres Romero Lam
 

Más de Guisella Torres Romero Lam (20)

CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 2. hebiatría (1)
Tema 2. hebiatría (1)Tema 2. hebiatría (1)
Tema 2. hebiatría (1)
 
Formularios para la atención del recién nacido
Formularios  para la atención del recién nacidoFormularios  para la atención del recién nacido
Formularios para la atención del recién nacido
 
Hc recien nacido
Hc recien nacidoHc recien nacido
Hc recien nacido
 
Historia clinica neonatal
Historia clinica neonatalHistoria clinica neonatal
Historia clinica neonatal
 
Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
 
Estándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacidoEstándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacido
 
Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque  intercultural en la asistencia del recién nacidoEnfoque  intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
 
Hipotiroidismocongenito
Hipotiroidismocongenito Hipotiroidismocongenito
Hipotiroidismocongenito
 
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos colombia
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos  colombiaAnálisis de la situación de salud de los países latinoamericanos  colombia
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos colombia
 
F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99
F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99
F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99
 
Castillo vera
Castillo veraCastillo vera
Castillo vera
 
Camila 2 colangio
Camila 2 colangioCamila 2 colangio
Camila 2 colangio
 
Camila 1 referencia
Camila 1 referenciaCamila 1 referencia
Camila 1 referencia
 
Caso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torresCaso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torres
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Nac (1)
Nac (1)Nac (1)
Nac (1)
 
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.ppsTema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
 
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
 

Último

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxBrandonMendivilEscan
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludLupisPerez1
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 

Último (7)

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 

Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia

  • 1. Pediatría lactantes Tema: Dolor abdominal agudo, adenitis mesentérica y criptorquidia Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Integrantes: Guissella Torres Lizbeth Vacacela Ciclo: 10° B Docente: Dra. Janeth Remache
  • 2. •Es la presencia de síntomas abdominales, fundamentalmente dolor, de menos de un mes de evolución. •El dolor visceral tiene su origen en el tubo digestivo que, siendo insensible al tacto y al corte, es sensible a la distensión o a la contractura. •Se conduce por fibras escasamente mielinizadas de los plexos periviscerales vegetativos que llegan a la médula por las raíces dorsales en cuyos ganglios tienen su primera neurona. •Estas fibras aferentes cruzan hacia el otro lado por la comisura anterior y ascienden por los haces espinotalámicos hasta la corteza tras una primera conexión en el tálamo. Dolor abdominal agudo
  • 3. •Se origina en estructuras musculares, conjuntivas y peritoneales de la pared, sensibles a las citocinas inflamatorias, a la torsión, a la compresión y a la distensión. • Las fibras aferentes, de T6 a L1, tienen su soma neuronal en los ganglios de las raíces dorsales y, decusándose en la comisura anterior, ascienden por los fascículos espinotalámicos hasta el tálamo y la corteza. •D. referido, resultado de la coincidencia anatómica de las vías de inducción procedentes de las vísceras, corteza percibe sensaciones procedentes de un órgano que tienen su origen en otro cercano. •Dolor en el hombro de las colelitiasis o en el dorso en la pancreatitis. apendicitis el dolor se debe a la distensión visceral y es vago, sordo y mal localizado, hasta la participación del peritoneo. Dolor abdominal agudo
  • 4. Si hay dolor de aparición brusca es que requiera resolución quirúrgica inmediata y que necesite diagnóstico, decisiones terapéuticas rápidas. Es el síntoma más importante de lo que llamamos “abdomen agudo”.
  • 5. INVAGINACIÓN INTESTINAL •Consiste en la introducción de una porción de intestino dentro de la luz de la porción distal (invaginante). dolor abdominal intenso, vómitos, palidez, sudoración, aletargamiento. •Tras un episodio, de forma brusca, reaparece el cuadro, que se repite de forma periódica. más tarde puede tener deposiciones con sangre. •la obstrucción intestinal y la isquemia pueden llevar a la muerte en pocos días. • Enfermedad del primer año, dos terceras partes, entre los 5 y los 10 meses. Incremento su incidencia entre los pacientes vacunados frente a rotavirus.
  • 6. atogenia •El 90% no tienen una causa demostrable. •Alteraciones de la motilidad intestinal o la inflamación de las placas de Peyer. •En el 10% restante, punto de origen: divertículos de Meckel, hemangiomas, duplicación o pólipo. •Incidencia: púrpura de Schönlein- Henoch, panarteritis nodosa, discrasias sanguíneas, hemofilia, iopatología •+ Frecuente es la ileocecal, el íleon progresa en el colon y llegar hasta el ano •Interrupción de la continuidad intestinal. •Progreso isquemia , edema, llega incluso a la
  • 7. CLÍNICA •Dolor •Vómitos •Rectorragia Palidez, la sudoración, la letargia, alteraciones de la conciencia y convulsiones. El dolor es cólico y muy intenso. El hallazgo más frecuente, exploración física es masa abdominal en forma de salchicha en el hipocondrio derecho, incluso puede llegar a tocarse la cabeza de la invaginación en el tacto rectal. Son también frecuentes la fiebre y la leucocitosis.
  • 8. •Diagnóstico •Clínica facilidad sospechar el diagnóstico •Se utiliza ecografía abdominal, muestra imágenes típicas en "donut" o “escarapela”, correspondientes al corte transversal de tres cilindros intestinales superpuestos. • La radiografía simple de abdomen también puede mostrar la masa invaginada. En casos dudosos usar enema de bario o aire. Imagen de bandas concéntricas de diferente ecogenicidad o densidad, correspondiente al asa invaginada en el interior de la invaginante, corte axial al asa. SIGNO DE LA SEMILUNA EN DONUTS La presencia de grasa mesentérica acompañando al asa invaginada, se ve como una semiluna (hiperecogénica en eco, hipodensa en TC) dentro de la imagen del donut.
  • 9. SIGNO DE LA DISECCIÓN DE LA INVAGINACIÓN Signo de invaginación intestinal del lactante, visto en el enema opaco, que hace referencia al avance del contraste baritado entre el asa invaginante y el asa invaginada (flecha).
  • 10. TRATAMIENTO •Tratamiento no quirúrgico •Consiste en la introducción por el ano de suero salino, contraste baritado o aire para empujar la cabeza de la invaginación de forma retrógrada y lograr así la reducción completa. Debe monitorizarse x ecografía. Contraindicada en peritonitis generalizada, sepsis o neumoperitoneo. •La presión ejercida no debe sobrepasar los 120 cm de agua. La reducción se logra si el suero, sobrepasa la válvula ileocecal y llenan el íleon distal. Si no se logra, usaremos sedación general o presión manual externa. •Quirúrgico •La reducción a través de una laparotomía debe hacerse comprimiendo suave y constantemente el intestino desde la parte distal de la invaginación. Si no es viable, debe extirparse este segmento de intestino. https://www.youtube.com/watch?v=e4qYrCb86gk&ab_channel=Dr.CarlosGalindoCirujanoPediatra Las primeras medidas deben ser la hidratación y el drenaje gástrico con una sonda.
  • 11. APENDICITIS AGUDA opatología apendicitis es consecuencia, de la obstrucción de la luz apendicular de materia fecal shidratada, calcificada, por cuerpos extraños hiperplasia linfoide o tumores carcinoides. apéndice obstruido, el sobrecrecimiento bacteriano y la disminución de drenajes venoso y fático perpetúan el edema y la trasudación. Luego aparece la isquemia tisular y el infarto, a pared apendicular se gangrena. proceso continúa con la rotura de la pared, la salida de contenido intraluminal a la cavidad ritoneal, la formación de un absceso local y, posteriormente, la peritonitis generalizada. Esla urgencia quirúrgica más frecuente, mal diagnosticada causante de morbilidad elevada y, excepcionalmente, de alguna mortalidad. Causa muchas más complicaciones por el retraso diagnóstico y, quizás también, por la menor capacidad defensiva.
  • 12. DIAGNÓSTICO El síntoma inicial más constante, el dolor periumbilical, suele comenzar de forma insidiosa para hacerse, poco después, constante y localizado en la fosa ilíaca derecha. En apéndices de localización retrocecal o pélvica, el dolor puede referirse a la espalda o causar, además, síntomas urinarios. También son frecuentes la las náuseas y los vómitos, que aparecen unas horas después del dolor. La diarrea es más frecuente en niños y puede ocasionar confusión diagnóstica con gastroenteritis agudas. Los signos clásicos de irritación peritoneal tienen poca importancia en el niño, en quien el signo de Blumberg debe explorarse mediante presión leve, rápida, repetidas veces y con un solo dedo. leucocitosis con desviación izquierda y aumento de proteína C reactiva y velocidad de sedimentación globular, siempre considerando que estas desviaciones de la normalidad son muy inespecíficas
  • 13. Diagnóstico s o muy agudos que localiza en el centro del abdomen, y que se suelen acompañar de fiebre una cuarta parte de los casos. causa de dolor abdominal, como una gastroenteritis, una otitis o una virasis. suelo o de una posición en flexión del muslo derecho sobre el abdomen, que pueden sugerir afecciones de la cadera o de la columna cubrir con facilidad contractura, defensa ni hiperestesia cutánea. n, para lo que podemos ayudarnos del tacto rectal.
  • 14. Diagnóstico por imagen. . A veces, también es necesaria una radiografía de tórax para descartar una neumonía •Los signos típicos en la radiografía de abdomen son la presencia de apendicolitos un patrón de distribución aérea anormal en la fosa iliaca. •Escoliosis dorsolumbar con concavidad derecha, el borramiento de la línea del psoas y la pérdida de la interfase radiológica grasa-músculo en el flanco. • La ecografía abdominal en manos expertas puede alcanzar una especificidad del 100%, por lo que está indicada en casos dudosos
  • 15. TRATAMIENTO El tratamiento aceptado universalmente es la extirpación precoz del apéndice Los casos con apéndice perforado son los que acumulan las estancias hospitalarias más prolongadas y las complicaciones. La extirpación puede hacerse vía abierta o laparoscópica. Esta última tiene las ventajas pronta recuperación mejor capacidad de diagnóstico en casos dudosos y mayor facilidad operatoria en obesos. Es necesario usar antibióticos perioperatorios: clindamicina + gentamicina, metronidazol + gentamicina o una de estas combinaciones + amoxicilina, y se deben prolongar durante 5-7 días en los casos de peritonitis apendicular. En las apendicitis simples basta con una sola dosis media hora antes de la cirugía.
  • 16.
  • 17. ADENITIS MESENTÉRICA Alumna: Lisbeth Vacacela Docente: Dra. Janeth Remache Ciclo: 10mo “B” LOJA- ECUADOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE SALUD HUMANA CARRERA DE MEDICINA PEDIATRIA LACTANTES
  • 18. Definición Se trata de una inflamación de los ganglios linfáticos situados entre los repliegues del mesenterio S. pneumoniae, Bacilo de Koch, Salmonella, Shigella, Yersinia Sarampión, todos los que provocan infección aguda de vías respiratorias superiores, hepatitis, etc. Infecciones intestinales crónicas, linfomas, metástasis tumorales, etc. La linfadenitis mesentérica aguda es una entidad clínica a la que se llega por exclusión al practicar una laparotomía por sospecha de apendicitis aguda o por un cuadro de abdomen agudo con manifestaciones no bien definidas. Los ganglios mesentéricos se encuentran: Ganglios Infartados Hiperemia de mesenterio A veces liquido ascítico Bacterias Virus Otros
  • 19. EPIDEMIOLOGIA Mayor frecuencia en: Sexo masculino Edad Pediátrica y Adultos Jovenes Entre los 5 y 20 años Edad lactante menos frecuente Casos reportados a partir de los 10 meses Confusión con Apendicitis En estudio el 16% de estos tuvieron un diagnóstico final de adenitis mesentérica más tarde mediante cirugía, imagenología o curso clínico 19 Afectando mas a niños y adultos varones
  • 20. 0 0 2 0 3 FISIOPATOLOGIA 20 La bacteria / virus Se ingiere por vía oral y puede ingresar al torrente sanguíneo del cuerpo a través de la invasión del epitelio intestinal. En el tejido linfático ganglionar Se localiza en este sitio del cuerpo que rodea la mucosa intestinal, esto ocurre comúnmente en los parches de Peyer. Se disemina El organismo patógeno puede diseminarse regionalmente a través de vías linfáticas hasta los ganglios linfáticos mesentéricos.
  • 21. 1 2 3 4 5 6 MANIFESTACIONE S CLINICAS Fiebre De 38 a 39° C Signo de Mc Burney y Blumberg Se puede notar que el dolor de la palpación durante un examen físico es notablemente menor en la presentación de adenitis mesentérica en comparación con la apendicitis aguda Nauseas y vómitos Dolor abdominal espontáneo Generalmente de tipo cólico Fenómenos Vegetativos Palidez, enrojecimiento facial, sudoración Resistencia a la palpación abdominal Por dolor de predominio en la región periumbilical y en fosa ilíaca derecha 21
  • 22. CLASIFICACION 22 PRIMARIA ❑aumento de tamaño de los ganglios linfáticos ❑ sin identificación de causa inflamatoria subyacente. ❑No se detectan más anomalías en las pruebas de imagen, a excepción de un ligero engrosamiento del íleon terminal y del ciego en un pequeño porcentaje de casos. SECUNDARIA Causada por una de estas enfermedades: ❑ Apendicitis ❑ Enfermedad inflamatoria intestinal ❑ En casos más raros, enfermedades sistémicas inflamatorias crónicas, como lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis, y enfermedades granulomatosas crónicas
  • 23. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 23 La presentación clínica es inespecífica (dolor abdominal, fiebre y leucocitosis) y conduce a un diagnóstico diferencial clínico y de imagen amplio que incluye: Apendicitis Diverticulitis Invaginación intestinal Enterocolits infecciosa Enfermedades inflamatorias intestinales como Crohn o colitis ulcerosa sistémica Infecciones zoonóticas
  • 24. PRONOSTICO Favorable El dolor generalmente se resuelve en cuatro semanas sin secuelas. Se debe instruir a los pacientes / familias sobre la duración de esta recuperación y se les puede hacer un seguimiento en la clínica para monitorear la resolución de los síntomas. Complicaciones No hay complicaciones asociadas con la adenitis mesentérica ya que se resuelve sin intervención. 24 Lograr el diagnóstico correcto en estos pacientes es de vital importancia y puede ayudar a evitar cirugías innecesarias.
  • 26. Definición 26 La ausencia del testículo en su normal situación en el escroto es una de las consultas más frecuentes en pediatría El término de “testículo no descendido” Se emplea cuando uno o ambos testículos no están presentes en el escroto. Los testículos durante el desarrollo embrionario se encuentran situados en el interior de la cavidad abdominal del 1º al 7º mes de embarazo El descenso de los testículos desde la posición intraabdominal hasta la región escrotal, a través del conducto inguinal, tiene lugar en el séptimo mes de vida intrauterina (intracanaliculares En su emigración se acompaña del conducto peritoneovaginal (de ahí la frecuente asociación de hernias) y del gubernaculum testis, que fija el testículo al fondo del escroto, entre el 8º y el 9º mes
  • 27. Epidemiología Prematuros Durante el primer año de vida es de 26,5% A partir del primer año baja a 5,4% A término Durante el primer año de vida es de 5,4% A partir del primer año baja a 0,8 a 1,1% Mayor riesgo en RN de bajo peso, primogénitos, en hipospadias, subluxación de cadera, HLA (antígeno de histocompatibilidad) A11, A23, A29 El teste no descendido Puede ser de menor tamaño, susceptible de malignización y menos fértil. Cuanto más alta es la posición del teste, mayor será su anomalía. 27
  • 28. Etiología 28 Antecedentes En el 14% de los casos existen antecedentes familiares Factores genéticos, anatómicos, hormonales e inmunológicos ❑ Anatómicos (Alteración del propio testículo, obstrucción mecánica en su descenso, nervio genito -femoral) ❑ Hormonales(alteración funcional del eje hipotálamo-hipófisis-gónada) A pesar de su frecuencia, no se conoce bien su etiología.
  • 29. Clasificación 29 Se distinguen dos grandes grupos Testículo fuera de la vía normal de descenso Testículo en la via normal de descenso
  • 30. Complicaciones 30 Torción Testicular Frecuente (20%), con riesgo de atrofia testicular; debe practicarse la intervención quirúrgica de urgencia .Estrangulación de Hernia Inguinal Ocurre con mayor frecuencia en el lactante que en el niño mayor Carcinoma de células germinales La incidencia de la degeneración maligna es de 30 a 200 veces superior que en los testículos normales, y es más frecuente cuanto mayor es la edad y más alto está el testículo. Trastornos psicoemoconales Preocupa a los familiares y luego al propio niño con conflictos en situaciones tales como deportes, colegio, servicio militar. Permanece intraabdominal o inguinal Se produce alteración de la espermatogénesis con disminución del número de espermatogonias y anormalidades en las células de Leydig Esterilidad Si pasa inadvertido hasta los 2 años y es bilateral. La potencia sexual, la libido y los caracteres sexuales secundarios serán normales Complicacione s
  • 31. Tratamiento 31 Conservar o preservar la fertilidad Corregir la hernia inguinal asociada Disminuir el peligro de torsión, malignizacion y traumatismo Evitar consecuencias psicologicas Objetivos Excepto el testículo en ascensor y el testículo en resorte, los demás tipos de testículo no descendido requieren intervención quirúrgica
  • 32. Tratamiento Una alternativa a este tratamiento es la utilización de LH-RH por vía nasal 32 HORMONAL Después de los 6 meses y antes de los 2 años En el caso de testículo bilateral no palpable Se utiliza hormona gonadotrofina coriónica Efectos secundarios En el testículo en resorte, si se consigue descender al escroto, no debe realizarse ningún otro tipo de tratamiento, ya que descenderá fisiológicamente en la pubertad. Reacciones de tipo vasomotor, hiperemia pelviana, crecimiento del pene y aumento de las erecciones. El uso abusivo de gonadotrofina puede producir precocidad sexual, cierre precoz de las epífisis Una respuesta androgénica demostrará la existencia testículo, capaz de segregar testosterona, y se procederá a la intervención quirúrgica Dosis de 1.500 UI a días alternos hasta un total de 12.000 UI. Tratamiento alternativo: 75 UI de FSH y 500 UI de LH dos veces por semana. Mantenido durante cinco semanas
  • 33. A los 2 años Se intervendrán todos los testículos no descendidos con indicación quirúrgica, para que a esta edad queden situados en la bolsa escrotal Tratamiento 33 QUIRURGICO De los 2 a 3 años Las espermatogonias del testículo no descendido disminuyen en número a partir de los dos años de vida y, durante el tercer año, el descenso es muy marcado Tecnica Orquidopexia Fijación del teste en el tabique interescrotal. Cuando no es posible el descenso por la cortedad del cordón espermático, la intervención requiere dos tiempos.
  • 34. Conducta a seguir en los testículos no palpables 4 icons and items Unilateral Se procederá a laparoscopia exploradora a los dos años. Bilateral Se efectuará un cariotipo, si se confirma que es un varón Test de testosterona: si esta ↑: Se trata de una criptorquidia o un teste ectópico, precisará laparoscopia. S Si es ↓: Se trata de: anorquia o teste atrófico. 34 En >1 año, Test HCG: Si es negativo: anorquia: tratamiento endocrino sustitutivo en la pubertad, no precisa laparoscopia Si es positivo: criptorquidia o teste ectópico, laparoscopia a los dos años.
  • 35. Hallazgos de laparoscopia exploradora: 1. Teste intraabdominal introducible en el canal inguinal orquiopexia clásica en el mismo acto quirúrgico 2. Teste intraabdominal que, al introducirlo produce tensión de los vasos espermáticos Sección de vasos espermáticos y orquiopexia clásica en 2º tiempo a los 6 meses de la 1ª intervención (teniendo en cuenta que la vascularización del teste es sólo deferencial). 3. Anorquia unilateral si ha desaparecido por torsión previa intrauterina, se observa sólo el conducto deferente ciego. Algunos autores recomiendan efectuar orquiopexia escrotal contralateral. 4. Anorquia bilateral Remitir a endocrinología para tratamiento sustitutivo con testosterona para el desarrollo de caracteres sexuales secundarios 35
  • 36. Complicaciones de la Orquidopexia 36 Son más frecuentes en los intracanaliculares y abdominales ▪ .Infección de la herida quirúrgica ▪ ascensión del teste por inadecuada fijación del teste ▪ poca liberalización del cordón espermático Atrofia postquirúrgica ▪ Se suele asociar a hernia estrangulada o incarcerada ▪ Se debe a compresión del saco herniario y no está en relación con la edad de la intervención quirúrgica, ▪ Hemorragia, oclusión de vasos deferentes, Malignización del teste descendido Los factores de mal pronóstico son la displasia primaria intraabdominal o intracanalicular por falta de transformación de las células germinales en espermatogonias y la asociación con hernia estrangulada intervenida quirúrgicamente en niño mayor o adolescente.
  • 37. Malformaciones de los testículos 37 Loop with icons and descriptions Sinorquia o fusión de los testículos, se puede producir en la etapa intraabdominal o en el escroto; en el primer caso, se acompaña de graves malformaciones urinarias Sinorquia El polo superior con el epidídimo está dirigido hacia abajo. En el caso de existir retroversión, la cara anterior del testículo está situada hacia atrás.. Inversión testicular Representa el 20% de testículos nunca palpables. El diagnóstico de monorquidia debe hacerse mediante la exploración quirúrgica, al confirmar que el conducto deferente termina sin glándula en su extremo. En edades posteriores de la vida, si el paciente lo desea, se puede colocar una prótesis de material acrílico, que da al escroto un aspecto normal. Anorquia. Los testículos supernumerarios, debidos a la división del esbozo testicular embrionario, se pueden palpar en las bolsas, requiere para su diagnóstico exacto la exploración quirúrgica. En el 60% de los casos, la poliorquia es en el lado izquierdo y en un 30% se asocia a hernia inguinal ipsilateral.. Poliorquia Repeat
  • 38. Bibliografía: Cruz, H. (2011). Nuevo Tratado de Pediatría. 10 Ed. Editorial Océano. Faros, S. (2018). Adenitis mesentérica: una enfermedad que produce dolor abdominal. Barcelona. Recuperado de: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/adenitis-mesenterica-enfermedad-produce-dolor- abdominal Garcia, D. (2020). Actualización en el diagnóstico y el manejo de la adenitis mesentérica. Revista electrónica de Portales Medicos. Vol. XV; nº 8; 331. Recuperado de:https://www.revista- portalesmedicos.com/revista-medica/actualizacion-en-el-diagnostico-y-el-manejo-de-la-adenitis- mesenterica/