SlideShare una empresa de Scribd logo
Egipto. La vida a orillas
del Nilo
Unidad 9
Introducción
• En esta unidad veremos:
• Donde y cuando se desarrolla la civilización egipcia
• Como era la organización política y social
• La economía
• La alimentación, el vestido y el papel de las mujeres
• La religión
• La cultura y el arte egipcio
Profesor: Javier Anzano
2
1. El espacio y el tiempo
Profesor: Javier Anzano
3
1.1. El Nilo, el rio de la vida
La vida en el antiguo Egipto fue posible
a la presencias de las aguas del Nilo.
Éste rio nace en África ecuatorial y
desemboca en el Mar Mediterráneo
Diferenciamos dos zonas:
• El Alto Egipto o valle
• El Bajo Egipto o delta
Profesor: Javier Anzano
4
Las crecidas del Nilo
La vida de los
Egipcios estaba
regulada por el
ritmo de las
aguas del Nilo.
Las crecidas
eran atribuidas
al dios Hopy.
Profesor: Javier Anzano
5
Evolución del Nilo en un año
Profesor: Javier Anzano
6
Tierras rojas y tierras negras
Tierras negras
Es una estrecha franja situada a la
orilla del rio donde se localiza la
población.
Son las zonas anegadas por el Nilo
que dejan un barro muy fértil de
color oscuro en el que sembraban
Tierras rojas
Zonas desérticas dónde solo habitan
algunas tribus nómadas junto a los
oasis.
Sirven también como zonas de
defensa natural y lugar de
extracción de piedras y materiales
preciosos.
Profesor: Javier Anzano
7
1.2.La civilización egipcia
Surge hace más de 5000 años en el noreste de África, junto al río Nilo
y se trata de una de las civilizaciones más importantes de la Historia.
La vida gira en torno al agua del Nilo, que permitió el desarrollo de la
agricultura y el crecimiento de la población:
• Para aprovechar mejor las aguas del rio se construyeron:
• Diques
• Canales
• Shaduf
• Se utilizaba el limo como abono natural
Profesor: Javier Anzano
8
El shaduf
La función de esta máquina es la de elevar el agua desde un
canal o río, y de esta manera, salvando desniveles se puede
regar diversas zonas.
En la época de la retirada de las aguas después de las
inundaciones del Nilo, la orilla queda muy alta, eso hizo que
fuera necesario utilizar estas máquinas.
Consiste en dos palos o postes verticales con un eje
transversal en el que hay una palanca con una cuerda atada
en uno de los extremos y en el otro extremo un contrapeso.
En la cuerda se ata una especie de recipiente hecho con
piel, madera o barro cocido.
Profesor: Javier Anzano
9
1.3. Etapas de la historia
3100 a.C.
•Unificación Alto y
Bajo Egipto
Imperio
Antiguo
3100-2181 a.C.
•Se establecen las
bases del Estado y
la sociedad
egipcia.
•Capital: Menfis
•Pirámides: Keops,
Kefrén y
Micerinos.
Imperio Medio
(2055-1795
a.C.)
•Capital: Tebas
•El faraón aumenta
su poder.
•Se crean nuevas
ciudades y se
expande el
imperio (conquista
de Nubia)
•Cae por una
invasión
extranjera
Imperio Nuevo
(1550-1069
a.C.)
•Fue la época de
esplendor
•Faraones como
Akenatón,
Tutankamón o
Ramses II.
•Se conquista Libia
y Siria
•Desde el 1100 a.C.
será invadido por
pueblos
extranjeros.
Bajo Imperio
(715-31 a.C.)
•Dominio de los
pueblos
extranjeros:
asirios,
babilónicos, persas
y griegos
•31 a.C se anexiona
al Imperio romano
Profesor: Javier Anzano
10
2. Organización política y social
Profesor: Javier Anzano
11
2.1 La organización política
Profesor: Javier Anzano
12
El poder faraónico
tenía las
siguientes
categorías:
Características:
Eran considerados como dioses
Se les atribuye poderes mágicos.
No pueden ser tocados ni mirados a la
cara.
Poderes del faraón:
Dicta leyes y gobierna
Pesee las tierras y controla el comercio
Comanda el ejército
Es el jefe religioso
Instrumentos del faraón:
Poseía una serie de instrumentos que simbolizan su
poder.
Los símbolos
Profesor: Javier Anzano
13
Profesor: Javier Anzano
14
2.2. La sociedad egipcia
Faraón y su
familia
Nobles y
sacerdotes
Artesanos especializados,
comerciantes y escribas
Personas libres: campesinos,
soldados, pequeños artesanos…
Esclavos
Profesor: Javier Anzano
15
Para saber más
3. Las actividades económicas y la vida
cotidiana
Profesor: Javier Anzano
16
3.1. Una economía basada en el regadío
Agricultura de regadío en torno al Nilo
• Acequias
• Canales
Las tierras eran del faraón
• Las gestionan nobles y sacerdotes
• Las trabajan los campesinos
Cultivos
• Cereales (Trigo y cebada)
• Otros: lino, papiro, vid, olivo, frutas o
legumbres
Herramientas
•Arado de bronce
•Azada
•Hoz
Ganadería de vacas, asnos, ovejas y aves
Pesca
Otras actividades
•Artesania
•Comercio
Profesor: Javier Anzano
17
Poblado egipcio
Profesor: Javier Anzano
18
El comercio
Profesor: Javier Anzano
19
Elcomercio
Fue una actividad muy
importante
Se hacía a través del Nilo
hacia el Mediterráneo y
el mar Rojo.
Se exportaba grano y lino
a cambio de madera,
incienso, caballos o plata
La vida en el campo
Profesor: Javier Anzano
20
9 de cada 10 egipcios eran campesinos
Viven en pequeñas aldeas
Casa de adobe con mobiliario escaso
Las familias eran nucleares y trabajaban todos de
forma dura y con instrumentos muy arcaicos
La vida en la ciudad
Profesor: Javier Anzano
21
¿Cuáles fueron las
más importantes?
• Menfis, Tebas Amarna o Edfú
¿Quién vivía? • Faraón, nobles, escribas, sacerdotes, comerciantes, artesanos…
¿Cómo se construía?
• Casas  Adobe
• Tumbas y templos  Piedra
¿Cómo eran?
• El faraón y los nobles viven en palacios
• Los ricos en casas con jardín, estanque y diversas plantas
• Los pobres en viviendas más humildes
Otros aspectos
• Solían tener puertos
• Se realizan mercados al aire libre para intercambiar productos
mediante el trueque
Las viviendas de las ciudades
Profesor: Javier Anzano
22
3.2. La alimentación
Dieta principal
• Pan (con harina de trigo)
• Cerveza (de cebada)
Complementos
• Legumbres
• Pescado
• Vino
En ocasiones especiales
• Carne
Profesor: Javier Anzano
23
3.3. La situación de la mujer
En general estaba bien valorada aunque las
decisiones las tomaba el hombre
Clases acomodadas
• Cuidad de la casa y los hijos
• Pueden llegar a ser reinas o sacerdotisas
Clases bajas
• Campesinas
• Tejedoras
• Bailarinas
• Doncellas
• …
Profesor: Javier Anzano
24
El vestido
Profesor: Javier Anzano
25
• Camisa larga
hasta los
tobillos
• En el imperio
medio, túnicas
plisadas
Mujer
•Faldellín hasta la
rodilla (en el I.
Antiguo) y las
pantorrillas (en el
Medio) con un nudo o
un broche en la
cintura.
•En el I. Nuevo falda
larga con pliegues y se
cubre el torso
Hombre
4. La importancia de la religión
Profesor: Javier Anzano
26
4.1. Los dioses egipcios
Profesor: Javier Anzano
27
• Describe a cada uno de ellos
e identifica sus atributos
personales
• Si tienes cabeza de animal
indica de cual se trata.
• Indica de que era dios cada
uno de ellos.
• Investiga si alguno ellos tenía
algún tipo de lazo personal.
Investiga por tu
cuenta:
4.2. El juicio de Osiris
Profesor: Javier Anzano
28
4.3. El Libro de los Muertos
Los difuntos debían presentarse ante el Tribunal de Osiris, que juzgaba su
vida terrenal. Para prepararse para el Juicio, se colocaba en la tumba un
ejemplar del Libro de los Muertos, recopilación de reglas sobre cómo debía
comportarse el difunto ante el Tribunal.
Si el difunto superaba el Juicio, podía entrar en el más allá, donde
reanudaba sus actividades cotidianas. La familia colocaba ofrendas en las
tumbas y las rodeaba de pequeñas estatuas cubiertas de inscripciones
mágicas. Los egipcios pensaban que las pinturas y estatuas de las tumbas
cobraban vida en el más allá
Profesor: Javier Anzano
29
La momificación
Profesor: Javier Anzano
30
Los egipcios creían en la rencarnación.
Se convertían en momías con el fin de guardar el
cuerpo para la otra vida.
El cuerpo se guardaba en un sarcófago y se
enterraban en tumbas
Se enterraban con todo el ajuar: alimentos, vestidos
incluso sirvientes.
El proceso de momificación
Profesor: Javier Anzano
31
Los vanos canopos
Profesor: Javier Anzano
32
5. Las manifestaciones culturales y artísticas
Profesor: Javier Anzano
33
5.1. La escritura
• Hacia el 3250 a.C.
Cuándo
• Jeroglífica (figuras o dibujos)
Como es
• Inscripciones de templos y tumbas
• Documentos oficiales en papiro
Para qué se usa
Profesor: Javier Anzano
34
Investiga por tu cuenta: La piedra Rosetta
¿Qué es?
¿Por qué es importante?
¿Quién la descubrió?
¿Cuándo y dónde se descubrió?
Profesor: Javier Anzano
35
5.2 La arquitectura. Un arte para la
eternidad
Profesor: Javier Anzano
36
Características
• Piedra
Material
• Columnas
Soporte
• Planos o adintelados
Techos
• Tumbas
• Templos
Principales construcciones
Profesor: Javier Anzano
37
oscfar1.blogspot.com
Mastaba
Profesor: Javier Anzano
38
Pirámide
Profesor: Javier Anzano
39
Hipogeo
Profesor: Javier Anzano
40
Los templos
Se consagra a cada dios para poder realizar el
culto religioso y guarda la estatua del dios
Cada templo tiene un número determinado de
sacerdotes.
Cada día se hace una procesión con alimentos
y bebidas para ofrecérselas a la divinidad
Los templos
Finalidad Características
Profesor: Javier Anzano
42
Se consagra a cada dios para poder realizar el
culto religioso y guarda la estatua del dios
Cada templo tiene un número determinado de
sacerdotes.
Cada día se hace una procesión con alimentos
y bebidas para ofrecérselas a la divinidad
Estas construidos en piedra
Eran edificios adintelados con
enormes columnas
Sus dimensiones son colosales
Partes
Profesor: Javier Anzano
43
Tiene una larga avenida con
esfinges
Se accede por el pílono que suele
tener delante obeliscos.
Se accede a un patio que esta
junto delante de la sala hispólita.
En la parte final está el santuario
que contiene la estatua del dios.
Partes del templo egipcio
Profesor: Javier Anzano
44
El templo de Luxor en la actualidad
http://www.youtube.com/watch?v=r9UBUBypr60
Templos en Egipto
Profesor: Javier Anzano
46
Templo de Abú
Simbel
Templo de Karnak
El tempo de Debod
Se trata de un templo del año
200 a.C. dedicado a Amón que
regalo Egipto a España en
1970.
Se encuentra en Madrid.
Profesor: Javier Anzano
47
La decoración de los templos
Esfinges Obelisco Estatua
5.3. La escultura y la pintura
Profesor: Javier Anzano
49
Características
Profesor: Javier Anzano
50
Pinturayescultura
Falta de
perspectiva
Frontalidad
Idealización
Inmovilidad y
rigidez
Pintura: Ley de frontalidad
Página 186
Profesor: Javier Anzano
51
Escultura
Profesor: Javier Anzano
52
Busto de
Nefertiti
Triada de
Micerinos
Máscara de oro
de Tutankamón
Artes decorativas
Profesor: Javier Anzano
53
Ojo de Horus
Protege del mal de ojo
Escarabajo
Protección
Collar
Nivel económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESALA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESA
Edith Elejalde
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Nicole Arriagada
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de AméricaCausas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de AméricaElsa Castro
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOJose Angel Martínez
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
Joluvimo Vigo
 
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizacionesAPUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
PicazoVeronica
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
cyntia hurtado
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
Carolina Maldonado
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Pablo Molina Molina
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
Pablo Torres Costa
 

La actualidad más candente (20)

LA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESALA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESA
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
8 b historia-mn-p
8 b historia-mn-p8 b historia-mn-p
8 b historia-mn-p
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de AméricaCausas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
 
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizacionesAPUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
Ppt baja edad media
Ppt baja edad mediaPpt baja edad media
Ppt baja edad media
 
Cultura Lima
Cultura LimaCultura Lima
Cultura Lima
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
 
El precerámico
El precerámicoEl precerámico
El precerámico
 

Destacado

Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griegaUnidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griega
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 4.Atmósfera, climas y biosfera
UD 4.Atmósfera, climas y biosferaUD 4.Atmósfera, climas y biosfera
UD 4.Atmósfera, climas y biosfera
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 2 Las revoluciones políticas
UD 2 Las revoluciones políticasUD 2 Las revoluciones políticas
UD 2 Las revoluciones políticas
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revolucionesUnidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revoluciones
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 
Paisaje zona fría
Paisaje zona fríaPaisaje zona fría
Paisaje zona fríapilarbueno10
 
Ejercicio para 19 de noviembre
Ejercicio para 19 de noviembreEjercicio para 19 de noviembre
Ejercicio para 19 de noviembrepilarbueno10
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. La prehistoria
UD 9. La prehistoriaUD 9. La prehistoria
UD 9. La prehistoria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singularTema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondiale
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondialeUnité 5. L’impérialisme et la première guerre mondiale
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondialeIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Hª humanidad en un día (geohistoria23)
Hª humanidad en un día (geohistoria23)Hª humanidad en un día (geohistoria23)
Hª humanidad en un día (geohistoria23)Geohistoria23
 
UD 9 MN.La economía en España
UD 9  MN.La economía en EspañaUD 9  MN.La economía en España
UD 9 MN.La economía en España
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Destacado (20)

Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Unidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griegaUnidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griega
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
UD 4.Atmósfera, climas y biosfera
UD 4.Atmósfera, climas y biosferaUD 4.Atmósfera, climas y biosfera
UD 4.Atmósfera, climas y biosfera
 
UD 2 Las revoluciones políticas
UD 2 Las revoluciones políticasUD 2 Las revoluciones políticas
UD 2 Las revoluciones políticas
 
Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revolucionesUnidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revoluciones
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 
Paisaje zona fría
Paisaje zona fríaPaisaje zona fría
Paisaje zona fría
 
Ejercicio para 19 de noviembre
Ejercicio para 19 de noviembreEjercicio para 19 de noviembre
Ejercicio para 19 de noviembre
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
UD 9. La prehistoria
UD 9. La prehistoriaUD 9. La prehistoria
UD 9. La prehistoria
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
 
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singularTema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
 
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
 
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondiale
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondialeUnité 5. L’impérialisme et la première guerre mondiale
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondiale
 
Hª humanidad en un día (geohistoria23)
Hª humanidad en un día (geohistoria23)Hª humanidad en un día (geohistoria23)
Hª humanidad en un día (geohistoria23)
 
UD 9 MN.La economía en España
UD 9  MN.La economía en EspañaUD 9  MN.La economía en España
UD 9 MN.La economía en España
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
 

Similar a Egipto: La vida a orillas del Nilo

UD 10.2. Egipto
UD 10.2. EgiptoUD 10.2. Egipto
GHS7.pdf
GHS7.pdfGHS7.pdf
GHS7.pdf
RodrigoSaldvar2
 
Tema 8 egipto
Tema 8 egiptoTema 8 egipto
Tema 8 egipto
mteresamartin
 
El rio nilo
El rio niloEl rio nilo
El rio niloMuru1213
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
egparraga
 
Egipto
EgiptoEgipto
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
Agustín Biagioli
 
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaTema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaMercapide
 
Tema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egiptoTema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egipto
pacogeohistoria
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)Gabriela Iñiguez
 
Religión, templos y tumbas egipcias
Religión, templos y tumbas egipciasReligión, templos y tumbas egipcias
Religión, templos y tumbas egipciasmabarcas
 
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Sergio García Arama
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
Silvia Morua
 
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoUd 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
CONTENIDO Y DIAPOS DE LA ANTIGUA GRECIA.pptx
CONTENIDO Y DIAPOS DE LA ANTIGUA GRECIA.pptxCONTENIDO Y DIAPOS DE LA ANTIGUA GRECIA.pptx
CONTENIDO Y DIAPOS DE LA ANTIGUA GRECIA.pptx
MaycolJacome
 
La momificación en el antiguo Egipto
La momificación en el antiguo EgiptoLa momificación en el antiguo Egipto
La momificación en el antiguo Egipto
Museo de Historia, Antropología y Arte
 

Similar a Egipto: La vida a orillas del Nilo (20)

UD 10.2. Egipto
UD 10.2. EgiptoUD 10.2. Egipto
UD 10.2. Egipto
 
GHS7.pdf
GHS7.pdfGHS7.pdf
GHS7.pdf
 
Tema 8 egipto
Tema 8 egiptoTema 8 egipto
Tema 8 egipto
 
El rio nilo
El rio niloEl rio nilo
El rio nilo
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
 
Mario luis jose maria
Mario luis jose mariaMario luis jose maria
Mario luis jose maria
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaTema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
 
Tema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egiptoTema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egipto
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
 
Religión, templos y tumbas egipcias
Religión, templos y tumbas egipciasReligión, templos y tumbas egipcias
Religión, templos y tumbas egipcias
 
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
 
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoUd 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
 
CONTENIDO Y DIAPOS DE LA ANTIGUA GRECIA.pptx
CONTENIDO Y DIAPOS DE LA ANTIGUA GRECIA.pptxCONTENIDO Y DIAPOS DE LA ANTIGUA GRECIA.pptx
CONTENIDO Y DIAPOS DE LA ANTIGUA GRECIA.pptx
 
La momificación en el antiguo Egipto
La momificación en el antiguo EgiptoLa momificación en el antiguo Egipto
La momificación en el antiguo Egipto
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca) (20)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Egipto: La vida a orillas del Nilo

  • 1. Egipto. La vida a orillas del Nilo Unidad 9
  • 2. Introducción • En esta unidad veremos: • Donde y cuando se desarrolla la civilización egipcia • Como era la organización política y social • La economía • La alimentación, el vestido y el papel de las mujeres • La religión • La cultura y el arte egipcio Profesor: Javier Anzano 2
  • 3. 1. El espacio y el tiempo Profesor: Javier Anzano 3
  • 4. 1.1. El Nilo, el rio de la vida La vida en el antiguo Egipto fue posible a la presencias de las aguas del Nilo. Éste rio nace en África ecuatorial y desemboca en el Mar Mediterráneo Diferenciamos dos zonas: • El Alto Egipto o valle • El Bajo Egipto o delta Profesor: Javier Anzano 4
  • 5. Las crecidas del Nilo La vida de los Egipcios estaba regulada por el ritmo de las aguas del Nilo. Las crecidas eran atribuidas al dios Hopy. Profesor: Javier Anzano 5
  • 6. Evolución del Nilo en un año Profesor: Javier Anzano 6
  • 7. Tierras rojas y tierras negras Tierras negras Es una estrecha franja situada a la orilla del rio donde se localiza la población. Son las zonas anegadas por el Nilo que dejan un barro muy fértil de color oscuro en el que sembraban Tierras rojas Zonas desérticas dónde solo habitan algunas tribus nómadas junto a los oasis. Sirven también como zonas de defensa natural y lugar de extracción de piedras y materiales preciosos. Profesor: Javier Anzano 7
  • 8. 1.2.La civilización egipcia Surge hace más de 5000 años en el noreste de África, junto al río Nilo y se trata de una de las civilizaciones más importantes de la Historia. La vida gira en torno al agua del Nilo, que permitió el desarrollo de la agricultura y el crecimiento de la población: • Para aprovechar mejor las aguas del rio se construyeron: • Diques • Canales • Shaduf • Se utilizaba el limo como abono natural Profesor: Javier Anzano 8
  • 9. El shaduf La función de esta máquina es la de elevar el agua desde un canal o río, y de esta manera, salvando desniveles se puede regar diversas zonas. En la época de la retirada de las aguas después de las inundaciones del Nilo, la orilla queda muy alta, eso hizo que fuera necesario utilizar estas máquinas. Consiste en dos palos o postes verticales con un eje transversal en el que hay una palanca con una cuerda atada en uno de los extremos y en el otro extremo un contrapeso. En la cuerda se ata una especie de recipiente hecho con piel, madera o barro cocido. Profesor: Javier Anzano 9
  • 10. 1.3. Etapas de la historia 3100 a.C. •Unificación Alto y Bajo Egipto Imperio Antiguo 3100-2181 a.C. •Se establecen las bases del Estado y la sociedad egipcia. •Capital: Menfis •Pirámides: Keops, Kefrén y Micerinos. Imperio Medio (2055-1795 a.C.) •Capital: Tebas •El faraón aumenta su poder. •Se crean nuevas ciudades y se expande el imperio (conquista de Nubia) •Cae por una invasión extranjera Imperio Nuevo (1550-1069 a.C.) •Fue la época de esplendor •Faraones como Akenatón, Tutankamón o Ramses II. •Se conquista Libia y Siria •Desde el 1100 a.C. será invadido por pueblos extranjeros. Bajo Imperio (715-31 a.C.) •Dominio de los pueblos extranjeros: asirios, babilónicos, persas y griegos •31 a.C se anexiona al Imperio romano Profesor: Javier Anzano 10
  • 11. 2. Organización política y social Profesor: Javier Anzano 11
  • 12. 2.1 La organización política Profesor: Javier Anzano 12 El poder faraónico tenía las siguientes categorías: Características: Eran considerados como dioses Se les atribuye poderes mágicos. No pueden ser tocados ni mirados a la cara. Poderes del faraón: Dicta leyes y gobierna Pesee las tierras y controla el comercio Comanda el ejército Es el jefe religioso Instrumentos del faraón: Poseía una serie de instrumentos que simbolizan su poder.
  • 15. 2.2. La sociedad egipcia Faraón y su familia Nobles y sacerdotes Artesanos especializados, comerciantes y escribas Personas libres: campesinos, soldados, pequeños artesanos… Esclavos Profesor: Javier Anzano 15 Para saber más
  • 16. 3. Las actividades económicas y la vida cotidiana Profesor: Javier Anzano 16
  • 17. 3.1. Una economía basada en el regadío Agricultura de regadío en torno al Nilo • Acequias • Canales Las tierras eran del faraón • Las gestionan nobles y sacerdotes • Las trabajan los campesinos Cultivos • Cereales (Trigo y cebada) • Otros: lino, papiro, vid, olivo, frutas o legumbres Herramientas •Arado de bronce •Azada •Hoz Ganadería de vacas, asnos, ovejas y aves Pesca Otras actividades •Artesania •Comercio Profesor: Javier Anzano 17
  • 19. El comercio Profesor: Javier Anzano 19 Elcomercio Fue una actividad muy importante Se hacía a través del Nilo hacia el Mediterráneo y el mar Rojo. Se exportaba grano y lino a cambio de madera, incienso, caballos o plata
  • 20. La vida en el campo Profesor: Javier Anzano 20 9 de cada 10 egipcios eran campesinos Viven en pequeñas aldeas Casa de adobe con mobiliario escaso Las familias eran nucleares y trabajaban todos de forma dura y con instrumentos muy arcaicos
  • 21. La vida en la ciudad Profesor: Javier Anzano 21 ¿Cuáles fueron las más importantes? • Menfis, Tebas Amarna o Edfú ¿Quién vivía? • Faraón, nobles, escribas, sacerdotes, comerciantes, artesanos… ¿Cómo se construía? • Casas  Adobe • Tumbas y templos  Piedra ¿Cómo eran? • El faraón y los nobles viven en palacios • Los ricos en casas con jardín, estanque y diversas plantas • Los pobres en viviendas más humildes Otros aspectos • Solían tener puertos • Se realizan mercados al aire libre para intercambiar productos mediante el trueque
  • 22. Las viviendas de las ciudades Profesor: Javier Anzano 22
  • 23. 3.2. La alimentación Dieta principal • Pan (con harina de trigo) • Cerveza (de cebada) Complementos • Legumbres • Pescado • Vino En ocasiones especiales • Carne Profesor: Javier Anzano 23
  • 24. 3.3. La situación de la mujer En general estaba bien valorada aunque las decisiones las tomaba el hombre Clases acomodadas • Cuidad de la casa y los hijos • Pueden llegar a ser reinas o sacerdotisas Clases bajas • Campesinas • Tejedoras • Bailarinas • Doncellas • … Profesor: Javier Anzano 24
  • 25. El vestido Profesor: Javier Anzano 25 • Camisa larga hasta los tobillos • En el imperio medio, túnicas plisadas Mujer •Faldellín hasta la rodilla (en el I. Antiguo) y las pantorrillas (en el Medio) con un nudo o un broche en la cintura. •En el I. Nuevo falda larga con pliegues y se cubre el torso Hombre
  • 26. 4. La importancia de la religión Profesor: Javier Anzano 26
  • 27. 4.1. Los dioses egipcios Profesor: Javier Anzano 27 • Describe a cada uno de ellos e identifica sus atributos personales • Si tienes cabeza de animal indica de cual se trata. • Indica de que era dios cada uno de ellos. • Investiga si alguno ellos tenía algún tipo de lazo personal. Investiga por tu cuenta:
  • 28. 4.2. El juicio de Osiris Profesor: Javier Anzano 28
  • 29. 4.3. El Libro de los Muertos Los difuntos debían presentarse ante el Tribunal de Osiris, que juzgaba su vida terrenal. Para prepararse para el Juicio, se colocaba en la tumba un ejemplar del Libro de los Muertos, recopilación de reglas sobre cómo debía comportarse el difunto ante el Tribunal. Si el difunto superaba el Juicio, podía entrar en el más allá, donde reanudaba sus actividades cotidianas. La familia colocaba ofrendas en las tumbas y las rodeaba de pequeñas estatuas cubiertas de inscripciones mágicas. Los egipcios pensaban que las pinturas y estatuas de las tumbas cobraban vida en el más allá Profesor: Javier Anzano 29
  • 30. La momificación Profesor: Javier Anzano 30 Los egipcios creían en la rencarnación. Se convertían en momías con el fin de guardar el cuerpo para la otra vida. El cuerpo se guardaba en un sarcófago y se enterraban en tumbas Se enterraban con todo el ajuar: alimentos, vestidos incluso sirvientes.
  • 31. El proceso de momificación Profesor: Javier Anzano 31
  • 32. Los vanos canopos Profesor: Javier Anzano 32
  • 33. 5. Las manifestaciones culturales y artísticas Profesor: Javier Anzano 33
  • 34. 5.1. La escritura • Hacia el 3250 a.C. Cuándo • Jeroglífica (figuras o dibujos) Como es • Inscripciones de templos y tumbas • Documentos oficiales en papiro Para qué se usa Profesor: Javier Anzano 34
  • 35. Investiga por tu cuenta: La piedra Rosetta ¿Qué es? ¿Por qué es importante? ¿Quién la descubrió? ¿Cuándo y dónde se descubrió? Profesor: Javier Anzano 35
  • 36. 5.2 La arquitectura. Un arte para la eternidad Profesor: Javier Anzano 36
  • 37. Características • Piedra Material • Columnas Soporte • Planos o adintelados Techos • Tumbas • Templos Principales construcciones Profesor: Javier Anzano 37 oscfar1.blogspot.com
  • 41. Los templos Se consagra a cada dios para poder realizar el culto religioso y guarda la estatua del dios Cada templo tiene un número determinado de sacerdotes. Cada día se hace una procesión con alimentos y bebidas para ofrecérselas a la divinidad
  • 42. Los templos Finalidad Características Profesor: Javier Anzano 42 Se consagra a cada dios para poder realizar el culto religioso y guarda la estatua del dios Cada templo tiene un número determinado de sacerdotes. Cada día se hace una procesión con alimentos y bebidas para ofrecérselas a la divinidad Estas construidos en piedra Eran edificios adintelados con enormes columnas Sus dimensiones son colosales
  • 43. Partes Profesor: Javier Anzano 43 Tiene una larga avenida con esfinges Se accede por el pílono que suele tener delante obeliscos. Se accede a un patio que esta junto delante de la sala hispólita. En la parte final está el santuario que contiene la estatua del dios.
  • 44. Partes del templo egipcio Profesor: Javier Anzano 44
  • 45. El templo de Luxor en la actualidad http://www.youtube.com/watch?v=r9UBUBypr60
  • 46. Templos en Egipto Profesor: Javier Anzano 46 Templo de Abú Simbel Templo de Karnak
  • 47. El tempo de Debod Se trata de un templo del año 200 a.C. dedicado a Amón que regalo Egipto a España en 1970. Se encuentra en Madrid. Profesor: Javier Anzano 47
  • 48. La decoración de los templos Esfinges Obelisco Estatua
  • 49. 5.3. La escultura y la pintura Profesor: Javier Anzano 49
  • 50. Características Profesor: Javier Anzano 50 Pinturayescultura Falta de perspectiva Frontalidad Idealización Inmovilidad y rigidez
  • 51. Pintura: Ley de frontalidad Página 186 Profesor: Javier Anzano 51
  • 52. Escultura Profesor: Javier Anzano 52 Busto de Nefertiti Triada de Micerinos Máscara de oro de Tutankamón
  • 53. Artes decorativas Profesor: Javier Anzano 53 Ojo de Horus Protege del mal de ojo Escarabajo Protección Collar Nivel económico