SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA
ENZIMAS
Dra. Reina Gabriela Muñoz Montaño
ABRIL, 2016
ENZIMAS
Las enzimas son moléculas de naturaleza
proteica que catalizan reacciones químicas,
siempre que sean termodinámicamente posibles:
Una enzima hace que una reacción química que es
energéticamente posible pero que transcurre a
una velocidad muy baja, sea cinéticamente
favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad
que sin la presencia de la enzima.
BIOMOLÉCULAS
ENZIMAS
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LAS ENZIMAS.
 Las enzimas son proteínas, a excepción del ARN
catalítico, su actividad catalítica depende de su
conformación. Por ser proteínas las enzimas poseen
sus mismas propiedades.
BIOMOLÉCULAS
ENZIMAS
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LAS ENZIMAS.
 Algunas enzimas son proteínas simples, no
requieren ningún otro elemento para su acción
(tripsina, pepsina, quimiotripsina). Otras enzimas
son proteínas conjugadas y requieren para su
acción la unión de una porción no proteica llamada
cofactor.
BIOMOLÉCULAS
ENZIMAS
 Existen diferencias entre catalizadores
orgánicos y químicos. Los catalizadores orgánicos
no cambian por intervenir en las reacciones, no
modifican la constante de equilibrio de la reacción,
son muy específicos para un determinado sustrato,
actúan en condiciones compatibles con la vida.
BIOMOLÉCULAS
ENZIMAS
 Existen diferencias entre catalizadores
orgánicos y químicos. En cambio los
catalizadores químicos cambian por intervenir en la
reacción, modifican la constante de equilibrio, no
son muy específicos y no actúan en condiciones
compatibles con la vida, aunque también se
encuentran en el organismo.
BIOMOLÉCULAS
ENZIMAS
 Cofactores. Son pequeñas moléculas orgánicas e
inorgánicas no proteicas que algunas enzimas
requieren para su actividad. Existen cofactores
inorgánicos que en su mayoría son metales, y
cofactores orgánicos formados por proteínas
denominados coenzimas.
BIOMOLÉCULAS
ENZIMAS
 Cofactores. La función de la coenzima es la de
transportar momentáneamente parte del sustrato o
elementos producidos en la reacción. Las
coenzimas actúan sobre cosustratos porque sufren
transformaciones al recibir o ceder grupos durante
la reacción. Ejemplo tripsinógeno y tripsina.
BIOMOLÉCULAS
ENZIMAS
CLASIFICACIÓN. Las enzimas se clasifican de
acuerdo al tipo de reacción química que catalizan y
a su
mecanismo de acción:
BIOMOLÉCULAS
ENZIMAS
 Oxidorreductasas. Transferencia de electrones. Ej.
Deshidrogenasas.
 Transferasas. Reacción de transferencia de grupo.
Ej. Transaminasas.
 Hidrolasas. Reacción de hidrólisis. Ej. Fosfatasas,
amilasas.
BIOMOLÉCULAS
ENZIMAS
 Liasas. Acción a grupos de dobles enlaces. Ej.
Fumarato hidratasa.
 Isomerasas. Transferencia de grupos dentro de las
moléculas dando formas isoméricas. Ej.
Fosfoglucomutasa, glucosa epimerasa.
 Ligasas. Formación de enlaces C-C, C-S, C-O, C-N,
mediante reacciones de condensación. Ej.
Glutámico sintetasa.
ENZIMAS
En estas reacciones, las enzimas actúan sobre
unas moléculas denominadas sustratos, las cuales
se convierten en moléculas diferentes
denominadas productos. Casi todos los procesos
en las células necesitan enzimas para que ocurran
a unas tasas significativas. A las reacciones
mediadas por enzimas se las denomina reacciones
enzimáticas.
ENZIMAS
ENZIMAS
Como todos los catalizadores, las enzimas
funcionan disminuyendo la energía de activación
de una reacción, de forma que se acelera
sustancialmente la tasa de reacción. Las enzimas
no alteran el balance energético de las reacciones
en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el
equilibrio de la reacción, pero consiguen acelerar
el proceso incluso millones de veces.
ENZIMAS
Una reacción que se produce bajo el control de
una enzima, o de un catalizador en general,
alcanza el equilibrio mucho más deprisa que la
correspondiente reacción no catalizada.
ENZIMAS
Al igual que ocurre con otros catalizadores, las
enzimas no son consumidas por las reacciones
que catalizan, ni alteran su equilibrio químico. Sin
embargo, las enzimas difieren de otros
catalizadores por ser más específicas. Las enzimas
catalizan alrededor de 4.000 reacciones
bioquímicas distintas.
ENZIMAS
Asimismo, gran cantidad de enzimas requieren de
cofactores para su actividad. Muchas drogas o
fármacos son moléculas inhibidoras. Igualmente,
la actividad es afectada por la temperatura, el pH,
la concentración de la propia enzima y del
sustrato, y otros factores físico-químicos.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Las actividades de las enzimas vienen
determinadas por su estructura tridimensional, la
cual viene a su vez determinada por la secuencia
de aminoácidos. Sin embargo, aunque la
estructura determina la función, predecir una
nueva actividad enzimática basándose
únicamente en la estructura de una proteína es
muy difícil, y un problema aún no resuelto.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Casi todas las enzimas son mucho más grandes
que los sustratos sobre los que actúan, y solo una
pequeña parte de la enzima (alrededor de 3 a 4
aminoácidos) está directamente involucrada en la
catálisis. La región que contiene estos residuos
encargados de catalizar la reacción es denominada
centro activo.
ENZIMAS
ENZIMAS
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Al igual que las demás proteínas, las enzimas se
componen de una cadena lineal de aminoácidos
que se pliegan durante el proceso de traducción
para dar lugar a una estructura terciaria
tridimensional de la enzima, susceptible de
presentar actividad.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Cada secuencia de aminoácidos es única y por
tanto da lugar a una estructura única, con
propiedades únicas. En ocasiones, proteínas
individuales pueden unirse a otras proteínas para
formar complejos, en lo que se denomina
estructura cuaternaria de las proteínas.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
La mayoría de las enzimas, al igual que el resto de
las proteínas, pueden ser desnaturalizadas si se
ven sometidas a agentes desnaturalizantes como
el calor, los pH extremos. Estos agentes destruyen
la estructura terciaria de las proteínas de forma
reversible o irreversible, dependiendo de la
enzima y de la condición.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Especificidad
Las enzimas suelen ser muy específicas tanto del
tipo de reacción que catalizan como del sustrato
involucrado en la reacción. La forma, la carga y las
características hidrofílicas/hidrofóbicas de las
enzimas y los sustratos son los responsables de
dicha especificidad.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Especificidad
Algunas de estas enzimas que muestran una
elevada especificidad y precisión en su actividad
son aquellas involucrados en la replicación y
expresión del genoma.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Especificidad
Estas enzimas tienen eficientes sistemas de
comprobación y corrección de errores, como en el
caso de la ADN polimerasa, que cataliza una
reacción de replicación en un primer paso, para
comprobar posteriormente si el producto
obtenido es el correcto.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Especificidad
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Modelo de la "llave-cerradura"
Las enzimas son muy específicas, como sugirió Emil
Fisher en 1894. Con base a sus resultados dedujo que
ambas moléculas, enzima y sustrato, poseen
complementariedad geométrica, es decir, sus
estructuras encajan exactamente una en la otra, por lo
que ha sido denominado como modelo de la "llave-
cerradura", refiriéndose a la enzima como a una
especie de cerradura y al sustrato como a una llave
que encaja de forma perfecta en dicha cerradura.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Modelo de la "llave-cerradura"
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Modelo de la "llave-cerradura"
Sin embargo, si bien este modelo explica la
especificidad de las enzimas, falla al intentar
explicar la estabilización del estado de transición
que logran adquirir las enzimas.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Modelo del encaje inducido
En 1958 Daniel Koshland sugiere una
modificación al modelo de la llave-cerradura: las
enzimas son estructuras bastante flexibles y así el
sitio activo podría cambiar su conformación
estructural por la interacción con el sustrato.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Modelo del encaje inducido
Como resultado de ello, la cadena aminoacídica
que compone el sitio activo es moldeada en
posiciones precisas, lo que permite a la enzima
llevar a cabo su función catalítica. En algunos
casos, como en las glicosidasas, el sustrato cambia
ligeramente de forma para entrar en el sitio
activo. El sitio activo continua dicho cambio hasta
que el sustrato está completamente unido,
momento en el cual queda determinada la forma y
la carga final.
ENZIMAS
ESTRUCTURA Y MECANISMOS
Modelo del encaje inducido
Gracias ………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
wendy castro
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
maauri
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
up
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
scss
 
Tema 4 enzimas[1]
Tema 4 enzimas[1]Tema 4 enzimas[1]
Tema 4 enzimas[1]
jose luis jimenez rodas
 
Cinetica enzimatica ucc
Cinetica enzimatica uccCinetica enzimatica ucc
Cinetica enzimatica ucc
StivenMonsalve97
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
Guillermo Calderon
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
gabriela garcia
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
csoria
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
jujosansan
 
Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1
lina7191
 
Exposicion aminoacidos diapositivas
Exposicion aminoacidos   diapositivasExposicion aminoacidos   diapositivas
Exposicion aminoacidos diapositivas
Jhon Doe
 
enzimas
enzimasenzimas
Enzimas - Fabián Rodríguez
Enzimas -  Fabián RodríguezEnzimas -  Fabián Rodríguez
Enzimas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Campos V
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
geriatriauat
 
Bio2 6 Enzimas
Bio2  6 EnzimasBio2  6 Enzimas
Bio2 6 Enzimas
biosheli
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Diana Coello
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
u.una
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Tema 4 enzimas[1]
Tema 4 enzimas[1]Tema 4 enzimas[1]
Tema 4 enzimas[1]
 
Cinetica enzimatica ucc
Cinetica enzimatica uccCinetica enzimatica ucc
Cinetica enzimatica ucc
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1
 
Exposicion aminoacidos diapositivas
Exposicion aminoacidos   diapositivasExposicion aminoacidos   diapositivas
Exposicion aminoacidos diapositivas
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzimas - Fabián Rodríguez
Enzimas -  Fabián RodríguezEnzimas -  Fabián Rodríguez
Enzimas - Fabián Rodríguez
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Bio2 6 Enzimas
Bio2  6 EnzimasBio2  6 Enzimas
Bio2 6 Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Destacado

enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
URP - FAMURP
 
Ed psy 510 2015 class 1
Ed psy 510 2015 class 1Ed psy 510 2015 class 1
Ed psy 510 2015 class 1
Glenn E. Malone, EdD
 
Beit 381 se lec 2 - 27 - 12 feb08
Beit 381 se lec 2 - 27 - 12 feb08Beit 381 se lec 2 - 27 - 12 feb08
Beit 381 se lec 2 - 27 - 12 feb08
babak danyal
 
AUTOEVALUACION
AUTOEVALUACIONAUTOEVALUACION
AUTOEVALUACION
herm25
 
Proyectofinalftp
ProyectofinalftpProyectofinalftp
Proyectofinalftp
Diianiitha Klvache
 
The Body: The Multiple Bodies of Performance
The Body: The Multiple Bodies of PerformanceThe Body: The Multiple Bodies of Performance
The Body: The Multiple Bodies of Performance
kellylouisepreece
 
All certifications zaes
All certifications zaesAll certifications zaes
All certifications zaes
ZAES SL
 
Diccionario amb
Diccionario ambDiccionario amb
Diccionario amb
Henry Riveros
 
ICBM'S International Case Conference 2015
ICBM'S International Case Conference 2015ICBM'S International Case Conference 2015
ICBM'S International Case Conference 2015
icbmrpc
 
Formacion Social Trip Teruel Emocion7 #sienteTeruel
Formacion Social Trip Teruel Emocion7 #sienteTeruelFormacion Social Trip Teruel Emocion7 #sienteTeruel
Formacion Social Trip Teruel Emocion7 #sienteTeruel
Carmen Urbano
 
Vitamina D. INFAC 2012
Vitamina D. INFAC 2012Vitamina D. INFAC 2012
Vitamina D. INFAC 2012
Pediatria_DANO
 
Presentación de agente de conciliación
Presentación de agente de conciliaciónPresentación de agente de conciliación
Presentación de agente de conciliación
Maria Luisa Garcia Varela
 
2010 Annual Report
2010 Annual Report2010 Annual Report
2010 Annual Report
kaufnic
 
Purdue Brand Guide RD
Purdue Brand Guide RDPurdue Brand Guide RD
Purdue Brand Guide RD
Whitney Trujillo
 
Learning organization - Manu Melwin Joy
Learning organization - Manu Melwin JoyLearning organization - Manu Melwin Joy
Learning organization - Manu Melwin Joy
manumelwin
 
BANK INSTRUMENTS TO ENHANCE A CREDIT LINE AT YOUR BANK
BANK INSTRUMENTS TO ENHANCE A CREDIT LINE AT YOUR BANKBANK INSTRUMENTS TO ENHANCE A CREDIT LINE AT YOUR BANK
BANK INSTRUMENTS TO ENHANCE A CREDIT LINE AT YOUR BANK
B.J. Miller
 
Tts performance suite brochure
Tts performance suite brochure Tts performance suite brochure
Tts performance suite brochure
Geert Fierens
 
Iconografía religiosa en valencia-Parte II
Iconografía religiosa en valencia-Parte IIIconografía religiosa en valencia-Parte II
Iconografía religiosa en valencia-Parte II
Mª Elvira Mocholí Martínez
 
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
Percy Negrete
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Mi rincón de Medicina
 

Destacado (20)

enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
 
Ed psy 510 2015 class 1
Ed psy 510 2015 class 1Ed psy 510 2015 class 1
Ed psy 510 2015 class 1
 
Beit 381 se lec 2 - 27 - 12 feb08
Beit 381 se lec 2 - 27 - 12 feb08Beit 381 se lec 2 - 27 - 12 feb08
Beit 381 se lec 2 - 27 - 12 feb08
 
AUTOEVALUACION
AUTOEVALUACIONAUTOEVALUACION
AUTOEVALUACION
 
Proyectofinalftp
ProyectofinalftpProyectofinalftp
Proyectofinalftp
 
The Body: The Multiple Bodies of Performance
The Body: The Multiple Bodies of PerformanceThe Body: The Multiple Bodies of Performance
The Body: The Multiple Bodies of Performance
 
All certifications zaes
All certifications zaesAll certifications zaes
All certifications zaes
 
Diccionario amb
Diccionario ambDiccionario amb
Diccionario amb
 
ICBM'S International Case Conference 2015
ICBM'S International Case Conference 2015ICBM'S International Case Conference 2015
ICBM'S International Case Conference 2015
 
Formacion Social Trip Teruel Emocion7 #sienteTeruel
Formacion Social Trip Teruel Emocion7 #sienteTeruelFormacion Social Trip Teruel Emocion7 #sienteTeruel
Formacion Social Trip Teruel Emocion7 #sienteTeruel
 
Vitamina D. INFAC 2012
Vitamina D. INFAC 2012Vitamina D. INFAC 2012
Vitamina D. INFAC 2012
 
Presentación de agente de conciliación
Presentación de agente de conciliaciónPresentación de agente de conciliación
Presentación de agente de conciliación
 
2010 Annual Report
2010 Annual Report2010 Annual Report
2010 Annual Report
 
Purdue Brand Guide RD
Purdue Brand Guide RDPurdue Brand Guide RD
Purdue Brand Guide RD
 
Learning organization - Manu Melwin Joy
Learning organization - Manu Melwin JoyLearning organization - Manu Melwin Joy
Learning organization - Manu Melwin Joy
 
BANK INSTRUMENTS TO ENHANCE A CREDIT LINE AT YOUR BANK
BANK INSTRUMENTS TO ENHANCE A CREDIT LINE AT YOUR BANKBANK INSTRUMENTS TO ENHANCE A CREDIT LINE AT YOUR BANK
BANK INSTRUMENTS TO ENHANCE A CREDIT LINE AT YOUR BANK
 
Tts performance suite brochure
Tts performance suite brochure Tts performance suite brochure
Tts performance suite brochure
 
Iconografía religiosa en valencia-Parte II
Iconografía religiosa en valencia-Parte IIIconografía religiosa en valencia-Parte II
Iconografía religiosa en valencia-Parte II
 
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
 

Similar a Tema -enzimas

bioquimica_tema (1).pdf
bioquimica_tema (1).pdfbioquimica_tema (1).pdf
bioquimica_tema (1).pdf
BEATRIZGONZALEZCHAVE1
 
Enzimas andrea
Enzimas andreaEnzimas andrea
Enzimas andrea
Andrea Estefanya
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alex Cas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Diana Coello
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Que son las enzimas
Que son las enzimasQue son las enzimas
Que son las enzimas
Martin Kceres
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
Esteban Perez
 
biología
biología biología
biología
AngelRemacheParco
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
Judith Mendoza Michel
 
Enzimas.pptx
Enzimas.pptxEnzimas.pptx
Enzimas.pptx
MARIELELIZBETHMOGOLL
 
Tipos de Enzimas
Tipos de EnzimasTipos de Enzimas
Tipos de Enzimas
HowardBv
 
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3
Mariadiazrivero
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
Mauricio Torres
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
RodrigoGinu
 
Clase 7 Enzimas
Clase 7 EnzimasClase 7 Enzimas
Clase 7 Enzimas
guest2235e4
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
Alvaro Javier
 

Similar a Tema -enzimas (20)

bioquimica_tema (1).pdf
bioquimica_tema (1).pdfbioquimica_tema (1).pdf
bioquimica_tema (1).pdf
 
Enzimas andrea
Enzimas andreaEnzimas andrea
Enzimas andrea
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Que son las enzimas
Que son las enzimasQue son las enzimas
Que son las enzimas
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
biología
biología biología
biología
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
 
Enzimas.pptx
Enzimas.pptxEnzimas.pptx
Enzimas.pptx
 
Tipos de Enzimas
Tipos de EnzimasTipos de Enzimas
Tipos de Enzimas
 
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
 
Clase 7 Enzimas
Clase 7 EnzimasClase 7 Enzimas
Clase 7 Enzimas
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 

Más de Yumy R M

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Yumy R M
 
Historia de la diabetes
Historia de la diabetesHistoria de la diabetes
Historia de la diabetes
Yumy R M
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Yumy R M
 
Grupo enzimas
Grupo enzimasGrupo enzimas
Grupo enzimas
Yumy R M
 
Antisepticos del tracto urinario
Antisepticos del tracto urinarioAntisepticos del tracto urinario
Antisepticos del tracto urinario
Yumy R M
 
Levaduras.
Levaduras.Levaduras.
Levaduras.
Yumy R M
 
Que es la leucemia
Que es la leucemiaQue es la leucemia
Que es la leucemia
Yumy R M
 
Tema -lípidos
Tema -lípidosTema -lípidos
Tema -lípidos
Yumy R M
 
Itinn..1
Itinn..1Itinn..1
Itinn..1
Yumy R M
 
Farmacia galenica
Farmacia galenicaFarmacia galenica
Farmacia galenica
Yumy R M
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Yumy R M
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Yumy R M
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Yumy R M
 

Más de Yumy R M (13)

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Historia de la diabetes
Historia de la diabetesHistoria de la diabetes
Historia de la diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Grupo enzimas
Grupo enzimasGrupo enzimas
Grupo enzimas
 
Antisepticos del tracto urinario
Antisepticos del tracto urinarioAntisepticos del tracto urinario
Antisepticos del tracto urinario
 
Levaduras.
Levaduras.Levaduras.
Levaduras.
 
Que es la leucemia
Que es la leucemiaQue es la leucemia
Que es la leucemia
 
Tema -lípidos
Tema -lípidosTema -lípidos
Tema -lípidos
 
Itinn..1
Itinn..1Itinn..1
Itinn..1
 
Farmacia galenica
Farmacia galenicaFarmacia galenica
Farmacia galenica
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Tema -enzimas

  • 1. BIOQUÍMICA ENZIMAS Dra. Reina Gabriela Muñoz Montaño ABRIL, 2016
  • 2. ENZIMAS Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: Una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.
  • 3. BIOMOLÉCULAS ENZIMAS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LAS ENZIMAS.  Las enzimas son proteínas, a excepción del ARN catalítico, su actividad catalítica depende de su conformación. Por ser proteínas las enzimas poseen sus mismas propiedades.
  • 4. BIOMOLÉCULAS ENZIMAS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LAS ENZIMAS.  Algunas enzimas son proteínas simples, no requieren ningún otro elemento para su acción (tripsina, pepsina, quimiotripsina). Otras enzimas son proteínas conjugadas y requieren para su acción la unión de una porción no proteica llamada cofactor.
  • 5. BIOMOLÉCULAS ENZIMAS  Existen diferencias entre catalizadores orgánicos y químicos. Los catalizadores orgánicos no cambian por intervenir en las reacciones, no modifican la constante de equilibrio de la reacción, son muy específicos para un determinado sustrato, actúan en condiciones compatibles con la vida.
  • 6. BIOMOLÉCULAS ENZIMAS  Existen diferencias entre catalizadores orgánicos y químicos. En cambio los catalizadores químicos cambian por intervenir en la reacción, modifican la constante de equilibrio, no son muy específicos y no actúan en condiciones compatibles con la vida, aunque también se encuentran en el organismo.
  • 7. BIOMOLÉCULAS ENZIMAS  Cofactores. Son pequeñas moléculas orgánicas e inorgánicas no proteicas que algunas enzimas requieren para su actividad. Existen cofactores inorgánicos que en su mayoría son metales, y cofactores orgánicos formados por proteínas denominados coenzimas.
  • 8. BIOMOLÉCULAS ENZIMAS  Cofactores. La función de la coenzima es la de transportar momentáneamente parte del sustrato o elementos producidos en la reacción. Las coenzimas actúan sobre cosustratos porque sufren transformaciones al recibir o ceder grupos durante la reacción. Ejemplo tripsinógeno y tripsina.
  • 9. BIOMOLÉCULAS ENZIMAS CLASIFICACIÓN. Las enzimas se clasifican de acuerdo al tipo de reacción química que catalizan y a su mecanismo de acción:
  • 10. BIOMOLÉCULAS ENZIMAS  Oxidorreductasas. Transferencia de electrones. Ej. Deshidrogenasas.  Transferasas. Reacción de transferencia de grupo. Ej. Transaminasas.  Hidrolasas. Reacción de hidrólisis. Ej. Fosfatasas, amilasas.
  • 11. BIOMOLÉCULAS ENZIMAS  Liasas. Acción a grupos de dobles enlaces. Ej. Fumarato hidratasa.  Isomerasas. Transferencia de grupos dentro de las moléculas dando formas isoméricas. Ej. Fosfoglucomutasa, glucosa epimerasa.  Ligasas. Formación de enlaces C-C, C-S, C-O, C-N, mediante reacciones de condensación. Ej. Glutámico sintetasa.
  • 12. ENZIMAS En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.
  • 14. ENZIMAS Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan disminuyendo la energía de activación de una reacción, de forma que se acelera sustancialmente la tasa de reacción. Las enzimas no alteran el balance energético de las reacciones en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción, pero consiguen acelerar el proceso incluso millones de veces.
  • 15. ENZIMAS Una reacción que se produce bajo el control de una enzima, o de un catalizador en general, alcanza el equilibrio mucho más deprisa que la correspondiente reacción no catalizada.
  • 16. ENZIMAS Al igual que ocurre con otros catalizadores, las enzimas no son consumidas por las reacciones que catalizan, ni alteran su equilibrio químico. Sin embargo, las enzimas difieren de otros catalizadores por ser más específicas. Las enzimas catalizan alrededor de 4.000 reacciones bioquímicas distintas.
  • 17. ENZIMAS Asimismo, gran cantidad de enzimas requieren de cofactores para su actividad. Muchas drogas o fármacos son moléculas inhibidoras. Igualmente, la actividad es afectada por la temperatura, el pH, la concentración de la propia enzima y del sustrato, y otros factores físico-químicos.
  • 18. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Las actividades de las enzimas vienen determinadas por su estructura tridimensional, la cual viene a su vez determinada por la secuencia de aminoácidos. Sin embargo, aunque la estructura determina la función, predecir una nueva actividad enzimática basándose únicamente en la estructura de una proteína es muy difícil, y un problema aún no resuelto.
  • 19. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Casi todas las enzimas son mucho más grandes que los sustratos sobre los que actúan, y solo una pequeña parte de la enzima (alrededor de 3 a 4 aminoácidos) está directamente involucrada en la catálisis. La región que contiene estos residuos encargados de catalizar la reacción es denominada centro activo.
  • 22. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Al igual que las demás proteínas, las enzimas se componen de una cadena lineal de aminoácidos que se pliegan durante el proceso de traducción para dar lugar a una estructura terciaria tridimensional de la enzima, susceptible de presentar actividad.
  • 23. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Cada secuencia de aminoácidos es única y por tanto da lugar a una estructura única, con propiedades únicas. En ocasiones, proteínas individuales pueden unirse a otras proteínas para formar complejos, en lo que se denomina estructura cuaternaria de las proteínas.
  • 24. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS La mayoría de las enzimas, al igual que el resto de las proteínas, pueden ser desnaturalizadas si se ven sometidas a agentes desnaturalizantes como el calor, los pH extremos. Estos agentes destruyen la estructura terciaria de las proteínas de forma reversible o irreversible, dependiendo de la enzima y de la condición.
  • 25. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Especificidad Las enzimas suelen ser muy específicas tanto del tipo de reacción que catalizan como del sustrato involucrado en la reacción. La forma, la carga y las características hidrofílicas/hidrofóbicas de las enzimas y los sustratos son los responsables de dicha especificidad.
  • 26. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Especificidad Algunas de estas enzimas que muestran una elevada especificidad y precisión en su actividad son aquellas involucrados en la replicación y expresión del genoma.
  • 27. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Especificidad Estas enzimas tienen eficientes sistemas de comprobación y corrección de errores, como en el caso de la ADN polimerasa, que cataliza una reacción de replicación en un primer paso, para comprobar posteriormente si el producto obtenido es el correcto.
  • 29. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Modelo de la "llave-cerradura" Las enzimas son muy específicas, como sugirió Emil Fisher en 1894. Con base a sus resultados dedujo que ambas moléculas, enzima y sustrato, poseen complementariedad geométrica, es decir, sus estructuras encajan exactamente una en la otra, por lo que ha sido denominado como modelo de la "llave- cerradura", refiriéndose a la enzima como a una especie de cerradura y al sustrato como a una llave que encaja de forma perfecta en dicha cerradura.
  • 30. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Modelo de la "llave-cerradura"
  • 31. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Modelo de la "llave-cerradura" Sin embargo, si bien este modelo explica la especificidad de las enzimas, falla al intentar explicar la estabilización del estado de transición que logran adquirir las enzimas.
  • 32. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Modelo del encaje inducido En 1958 Daniel Koshland sugiere una modificación al modelo de la llave-cerradura: las enzimas son estructuras bastante flexibles y así el sitio activo podría cambiar su conformación estructural por la interacción con el sustrato.
  • 33. ENZIMAS ESTRUCTURA Y MECANISMOS Modelo del encaje inducido Como resultado de ello, la cadena aminoacídica que compone el sitio activo es moldeada en posiciones precisas, lo que permite a la enzima llevar a cabo su función catalítica. En algunos casos, como en las glicosidasas, el sustrato cambia ligeramente de forma para entrar en el sitio activo. El sitio activo continua dicho cambio hasta que el sustrato está completamente unido, momento en el cual queda determinada la forma y la carga final.