SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA V Cicatrización, colgajos e injertos y cirugía de la mano 1 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Temas, subtemas e ítems  ,[object Object]
Cicatrización: fases
Ulceras
Colgajos e injertos
Cirugía de la mano2 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Generalidades  Es un conjunto de fenómenos predecibles, que se verifican en tres [3] fases superpuestas, bien definidas, aunque simultaneas, muchas veces, en el cual se verifica un trabajo celular y otro enteramente químico, que se define como el proceso de reparación, o más bien de regeneración, de un tejido alterado o injuriado, que tiene como resultado final la formación de otro tejido semejante al anterior a la injuria, denominado tejido cicatricial o cicatriz.  3 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Fases de la cicatrización  Maduración  Proliferación   Inflamación   Hemostasis  4 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Fases de la cicatrización  5 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Fases de la cicatrización [2]  6 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Fases de la cicatrización [3]  7 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Factores que intervienen en la cicatrización  8 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Cicatriz excesiva  9 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Aspectos especiales de la cicatrización  10 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Tipos de cierre de las heridas quirúrgicas  11 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Úlceras   12 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Úlceras   13 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Úlceras   14 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Injertos y colgajos  15 Junio 14-28 2011             Jose Wazar
Injertos y colgajos [3] Junio 14-28 2011             Jose Wazar 16
Injertos y colgajos [2] Junio 14-28 2011             Jose Wazar 17
Cirugía de la mano  Cualquier herida que comprometa la superficie de la piel de la mano o su elasticidad, afectará la mano inhibiendo su movimiento y su circulación.  La fascia que la cubre ancla la piel de la palma de la mano al hueso subyacente y hace posible la estabilidad del pinzamiento y del agarre.  En sus formas de vainas y poleas, mantiene los tendones en las porciones cóncavas de las articulaciones arqueadas.  Los compartimientos fasciales proveen rutas para la diseminación de las infecciones. Junio 14-28 2011             Jose Wazar 18
Cirugía de la mano [2]  Junio 14-28 2011             Jose Wazar 19
Tierra de nadie  ,[object Object]
Las lesiones de los tendones que ocurren en la tierra de nadie o zona dos [2], se asocian a una pobre recuperación de la función. [Blackbourne. LH, 1997], ya que a este nivel, tantos los tendones superficiales como los profundos corren juntos y envainadosJunio 14-28 2011             Jose Wazar 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
 
Clasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de caderaClasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de cadera
 
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. HovsepianSeptic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
Introduccion.traumatologia
Introduccion.traumatologiaIntroduccion.traumatologia
Introduccion.traumatologia
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
 
COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy PaucaraCOLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROVESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
 
Expo osteosintesis
Expo   osteosintesisExpo   osteosintesis
Expo osteosintesis
 
04 fracturas de la rotula
04  fracturas de la rotula04  fracturas de la rotula
04 fracturas de la rotula
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas de femur proximal 31 b
Fracturas de femur proximal 31 bFracturas de femur proximal 31 b
Fracturas de femur proximal 31 b
 
Abordajes columna
Abordajes columnaAbordajes columna
Abordajes columna
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 

Similar a Tema v - Cicatrización, colgajos e injertos y cirugía de la mano

Similar a Tema v - Cicatrización, colgajos e injertos y cirugía de la mano (20)

Tema v - Cicatrizacion
Tema v - CicatrizacionTema v - Cicatrizacion
Tema v - Cicatrizacion
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
LUXACIONES Y TIPOS DE LUXACIONES Y TRATAMIENTO
LUXACIONES Y TIPOS DE LUXACIONES  Y TRATAMIENTOLUXACIONES Y TIPOS DE LUXACIONES  Y TRATAMIENTO
LUXACIONES Y TIPOS DE LUXACIONES Y TRATAMIENTO
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
 
artritis reumatoidea
artritis reumatoideaartritis reumatoidea
artritis reumatoidea
 
semiología y patologías del codo
semiología y patologías del codosemiología y patologías del codo
semiología y patologías del codo
 
Erosiones y geodas
Erosiones y geodasErosiones y geodas
Erosiones y geodas
 
15 musculo esqueletico
15 musculo esqueletico15 musculo esqueletico
15 musculo esqueletico
 
NO ESTA NADA
NO ESTA NADANO ESTA NADA
NO ESTA NADA
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
 
Tema 3 el sistema articular
Tema 3  el sistema articularTema 3  el sistema articular
Tema 3 el sistema articular
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Proceso de enfermería a señora
Proceso de enfermería a señoraProceso de enfermería a señora
Proceso de enfermería a señora
 

Más de flacurin28

Tema vii - Shock
Tema vii - ShockTema vii - Shock
Tema vii - Shockflacurin28
 
Tema vi - Inmunologia
Tema vi - InmunologiaTema vi - Inmunologia
Tema vi - Inmunologiaflacurin28
 
Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemadurasflacurin28
 
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicasflacurin28
 
Tema iii - Nutricion
Tema iii - Nutricion Tema iii - Nutricion
Tema iii - Nutricion flacurin28
 
Tema ii - Complicaciones
Tema ii - ComplicacionesTema ii - Complicaciones
Tema ii - Complicacionesflacurin28
 
Tema i - Perioperatorio
Tema i - PerioperatorioTema i - Perioperatorio
Tema i - Perioperatorioflacurin28
 
Programa Patología Quirúrgica
Programa Patología QuirúrgicaPrograma Patología Quirúrgica
Programa Patología Quirúrgicaflacurin28
 
Tema viii - Trauma
Tema viii - TraumaTema viii - Trauma
Tema viii - Traumaflacurin28
 
Tema vii - Shock
Tema vii - ShockTema vii - Shock
Tema vii - Shockflacurin28
 
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y TrasplantesTema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y Trasplantesflacurin28
 
Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemadurasflacurin28
 
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicasflacurin28
 
Tema iii - Nutricion
Tema iii - NutricionTema iii - Nutricion
Tema iii - Nutricionflacurin28
 
Tema ii - Complicaciones
Tema ii - ComplicacionesTema ii - Complicaciones
Tema ii - Complicacionesflacurin28
 
Tema i - Perioperatorio
Tema i - PerioperatorioTema i - Perioperatorio
Tema i - Perioperatorioflacurin28
 
Patologia quirurgica i
Patologia quirurgica iPatologia quirurgica i
Patologia quirurgica iflacurin28
 
Tema viii - Trauma
Tema viii - TraumaTema viii - Trauma
Tema viii - Traumaflacurin28
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioflacurin28
 
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoflacurin28
 

Más de flacurin28 (20)

Tema vii - Shock
Tema vii - ShockTema vii - Shock
Tema vii - Shock
 
Tema vi - Inmunologia
Tema vi - InmunologiaTema vi - Inmunologia
Tema vi - Inmunologia
 
Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemaduras
 
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
 
Tema iii - Nutricion
Tema iii - Nutricion Tema iii - Nutricion
Tema iii - Nutricion
 
Tema ii - Complicaciones
Tema ii - ComplicacionesTema ii - Complicaciones
Tema ii - Complicaciones
 
Tema i - Perioperatorio
Tema i - PerioperatorioTema i - Perioperatorio
Tema i - Perioperatorio
 
Programa Patología Quirúrgica
Programa Patología QuirúrgicaPrograma Patología Quirúrgica
Programa Patología Quirúrgica
 
Tema viii - Trauma
Tema viii - TraumaTema viii - Trauma
Tema viii - Trauma
 
Tema vii - Shock
Tema vii - ShockTema vii - Shock
Tema vii - Shock
 
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y TrasplantesTema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
 
Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemaduras
 
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
 
Tema iii - Nutricion
Tema iii - NutricionTema iii - Nutricion
Tema iii - Nutricion
 
Tema ii - Complicaciones
Tema ii - ComplicacionesTema ii - Complicaciones
Tema ii - Complicaciones
 
Tema i - Perioperatorio
Tema i - PerioperatorioTema i - Perioperatorio
Tema i - Perioperatorio
 
Patologia quirurgica i
Patologia quirurgica iPatologia quirurgica i
Patologia quirurgica i
 
Tema viii - Trauma
Tema viii - TraumaTema viii - Trauma
Tema viii - Trauma
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
 
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
 

Tema v - Cicatrización, colgajos e injertos y cirugía de la mano

  • 1. TEMA V Cicatrización, colgajos e injertos y cirugía de la mano 1 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 2.
  • 6. Cirugía de la mano2 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 7. Generalidades Es un conjunto de fenómenos predecibles, que se verifican en tres [3] fases superpuestas, bien definidas, aunque simultaneas, muchas veces, en el cual se verifica un trabajo celular y otro enteramente químico, que se define como el proceso de reparación, o más bien de regeneración, de un tejido alterado o injuriado, que tiene como resultado final la formación de otro tejido semejante al anterior a la injuria, denominado tejido cicatricial o cicatriz. 3 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 8. Fases de la cicatrización Maduración Proliferación Inflamación Hemostasis 4 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 9. Fases de la cicatrización 5 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 10. Fases de la cicatrización [2] 6 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 11. Fases de la cicatrización [3] 7 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 12. Factores que intervienen en la cicatrización 8 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 13. Cicatriz excesiva 9 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 14. Aspectos especiales de la cicatrización 10 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 15. Tipos de cierre de las heridas quirúrgicas 11 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 16. Úlceras 12 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 17. Úlceras 13 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 18. Úlceras 14 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 19. Injertos y colgajos 15 Junio 14-28 2011 Jose Wazar
  • 20. Injertos y colgajos [3] Junio 14-28 2011 Jose Wazar 16
  • 21. Injertos y colgajos [2] Junio 14-28 2011 Jose Wazar 17
  • 22. Cirugía de la mano Cualquier herida que comprometa la superficie de la piel de la mano o su elasticidad, afectará la mano inhibiendo su movimiento y su circulación. La fascia que la cubre ancla la piel de la palma de la mano al hueso subyacente y hace posible la estabilidad del pinzamiento y del agarre. En sus formas de vainas y poleas, mantiene los tendones en las porciones cóncavas de las articulaciones arqueadas. Los compartimientos fasciales proveen rutas para la diseminación de las infecciones. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 18
  • 23. Cirugía de la mano [2] Junio 14-28 2011 Jose Wazar 19
  • 24.
  • 25. Las lesiones de los tendones que ocurren en la tierra de nadie o zona dos [2], se asocian a una pobre recuperación de la función. [Blackbourne. LH, 1997], ya que a este nivel, tantos los tendones superficiales como los profundos corren juntos y envainadosJunio 14-28 2011 Jose Wazar 20
  • 26. Nervios de la mano Nervios de la mano: Son los nervios musculo cutáneo, radial, cubital o ulnar, y mediano. Juntos, el musculo cutáneo y el radial controlan la supinación del antebrazo. El radial inerva los músculos extensores. El cubital o ulnar inerva 15 de los 20 músculos intrínsecos. El mediano, inerva la mayoría de los flexores largos, los pronadores del antebrazo, y los músculos tenares Junio 14-28 2011 Jose Wazar 21
  • 27. Patologías de la mano Junio 14-28 2011 Jose Wazar 22
  • 28. Patologías de la mano [2] Junio 14-28 2011 Jose Wazar 23
  • 29. Patologías de la mano [3] Junio 14-28 2011 Jose Wazar 24
  • 30. FIN Junio 14-28 2011 Jose Wazar 25