SlideShare una empresa de Scribd logo
 Enfermedad crónica y multisistémica de
etiología desconocida.
 El reumatismo es
un término no
específico para
problemas
médicos que
afectan el
corazón, huesos,
articulaciones,
riñones, piel y
pulmones.
 La incidencia en las mujeres de 60 a 64
años de edad es más de seis veces
mayor que en las de 18 a 29 años.
 El 80% de los pacientes contrae la
enfermedad entre los 35 y 50 años de
edad.
 Artritis Reumática
 Reumatismo Inflamatorio
 Reumatismo poli articular agudo
 Enfermedad reumática
 Infección reumática
 Inflamación (hinchazón,
dolor y calor) de la
membrana sinovial, que
es la capa de tejido
conjuntivo que recubre
los tendones cuando
discurren por el interior
de compartimientos
osteofibrosos, con la
finalidad de facilitarles
su nutrición y
desplazamiento
 Sinovitis de los tendones
extensores
 Sinovitis de los tendones
flexores
 Sinovitis articulares
 A nivel de la
muñeca la sinovitis
de los extensores es
muy frecuente y
fácil de diagnosticar
debido a su
localización sub
cutánea
 Puede manifestarse clínicamente a nivel
de la muñeca o a nivel de los dedos.
 El Diagnóstico clínico se realizará al
apreciar un engrosamiento sinovial en
toda la longitud del dedo, el enfermo
aquejará dolor y dificultad para realizar la
flexión activa de las articulaciones inter
falángicas
 Una sinovitis
articular
ocasionará dolor
y como
consecuencia
una pérdida de la
fuerza de presión
hipotrofia
muscular y
osteoporosis por
desuso .
 La enfermedad comienza afectando a la
membrana sinovial que es invadida por el
pannuspannus a través de los tres grandes sistemas
arteriales: radial, interósea y cubital, ésta
última la más frecuentemente afectada. En una
fase más evolucionada los escasos medios de
sujeción entre las diferentes estructuras se
verán invadidos y debilitados, con lo que las
deformidades harán su aparición hasta llegar a
una fase final de destrucción ósea.
 Dolor.
 Rigidez.
 Hinchazón de las articulaciones.
 Disminución del movimiento.
 Dolor que empeora con el movimiento
de las articulaciones.
 Pueden notarse bultos sobre las
articulaciones pequeñas.
 Dificultad para realizar las actividades
diarias, como atarse los zapatos, abrir
frascos o abotonarse la camisa.
 Disminución de la capacidad de agarrar
o pellizcar.
 Rigidez matutina que dura más de una hora
durante al menos seis semanas.
 Tres o más articulaciones inflamadas durante
al menos seis semanas.
 Presencia de artritis en las articulaciones de
la mano, la muñeca o los dedos de las manos
durante al menos seis semanas.
 Factor reumatoide positivo en los exámenes
de sangre.
 Rayos X que muestren los cambios típicos en
las articulaciones.
 Exámenes de sangre
 Biopsia
 Rayos X
 Para detectar
ciertos
anticuerpos,
llamados factor
reumatoide, y
otros indicadores
de artritis
reumatoide.
 Procedimiento en el
que se extraen
muestras de tejido (con
una aguja o durante la
cirugía) del cuerpo para
examinarlas con un
microscopio con el fin
de determinar si
existen células
cancerosas o
anormales.
 Examen de
diagnóstico que
utiliza rayos
invisibles de
energía
electromagnética
para producir
imágenes de los
tejidos internos,
los huesos y los
órganos en una
placa.
El tratamiento puede incluir lo
siguiente:
 Reposo regular de las
articulaciones afectadas para
aliviar el dolor.
 Medicamentos
antiinflamatorios.
A menudo se recomiendan férulas a
los pacientes con artritis reumatoide
(AR) para disminuir el dolor, reducir
el edema y prevenir la deformidad.
Estas Ortesis incluyen:
 Férulas de reposo para mano
 Soportes de muñeca
 Férulas para dedos y calzado
 Prótesis de calzado
especiales.
Ortesis para mano
reumática
Se aplican en los brotes
inflamatorios agudos y
su misión es aliviar al
enfermo mediante el
reposo de la zona
afectada y evitar en lo
posible la progresión
de las deformidades
de la mano reumática. ORTESIS DE
MUÑECA MANO Y
DEDOS
Se utilizan para favorecer la movilidad de
las articulaciones afectadas y actuar
activamente, impidiendo la progresión
de la enfermedad.
Es importante que las fuerzas que se
van aplicar sean de intensidad
moderada ya que una excesiva podría
lesionar la articulación.
Manutrain - Ortesis activa
de muñeca
Corrector para dedo en
cuello de Cisne
Corrector para
deformidad en flexión del
dedo
 1º.- Fase aguda:
 2º.- Fase subaguda.
 3º.- Fase de
remisión.
 Realizar cambios posturales del paciente para
evitar la aparición de úlceras durante el periodo
de reposo.
 Masoterapia suave descontracturante que
mejora la vascularización de la zona.
 Colocación de material corrector ortésico para
descansar la articulación y evitar posturas
antálgicas.
 Enseñar al paciente a realizar ejercicios para
aumentar la movilidad de la articulación.
 Crioterapia (aplicación de frío local) para
disminuir la inflamación.
 Enseñar al paciente a usar protectores
articulares y a reconocer los movimientos que
pueden ser perjudiciales para la articulación
(gestos repetitivos, llevar pesos,...)
Al tratamiento anterior se añadiría:
 Vendajes funcionales o férulas correctoras
 Termoterapia antártica (aplicación de calor local):
fangos, lodos, parafina,...
 Fototerapia (IR)
 Hidroterapia con masaje
subacuático y añadiendo
movilizaciones también dentro
del agua, ya que el agua caliente
disminuye la rigidez y facilita el movimiento activo.
Además de lo anterior:
 Recuperación de la musculatura con
ejercicios isométricos e isotónicos que no
provoquen dolor.
 Aconsejar al paciente ayudas y
adaptaciones necesarias para realizar
actividades de la vida diaria (vestirse,
comer,..)
 Es recomendable el uso de férulas de
reposo nocturnas.
Ocasionalmente, se necesita
cirugía para corregir las
articulaciones gravemente
afectadas. Las cirugías pueden
aliviar el dolor articular,
corregir deformidades y
mejorar modestamente la
función articular. Por lo
general, el primer tratamiento
quirúrgico es la sinovectomía o
extirpación del revestimiento
del tendón(membrana
sinovial).
artritis reumatoidea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
dr.lucy
 
1 pie plano 2015-2016
1  pie plano 2015-20161  pie plano 2015-2016
1 pie plano 2015-2016
Alèxia Casals
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
Carmen Dávila
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
Katherine Novack Daza
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
charlielumetovar1
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0
Natha Fisioterapia
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Teo Bartra
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
Luis Blanco
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Docencia Calvià
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Zulema Galvan
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
pccfyo
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
David Vera Chavez
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
drmelgar
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Mauricio sepulveda
 
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
1 pie plano 2015-2016
1  pie plano 2015-20161  pie plano 2015-2016
1 pie plano 2015-2016
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
 
Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
 
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
 

Similar a artritis reumatoidea

Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Tatiana Medina
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
CECY50
 
La Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdfLa Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdf
ANGELICAYURIDIAGOMEZ
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Patrícia Silveira
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
Ketzel Madrid
 
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Yurany Jurado
 
ARTRITIS.
ARTRITIS.ARTRITIS.
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
Angel Montoya
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
analida garavito gomez
 
A, reumatoidea.
A, reumatoidea. A, reumatoidea.
A, reumatoidea.
Leslie Eliana Gasco Arteaga
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
grixyspa
 
Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)
Mari cervantes
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Rafael Alarcón Guerrero
 
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptxArtritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
MirlyRossi
 
Sindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpianoSindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpiano
Arturo Alvarado Perez
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Enfoque clínico del paciente reumático
Enfoque clínico del paciente reumáticoEnfoque clínico del paciente reumático
Enfoque clínico del paciente reumático
Universidad Libre seccional Barranquilla
 
Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritis
carougalde
 

Similar a artritis reumatoidea (20)

Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
 
La Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdfLa Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdf
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
 
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
 
ARTRITIS.
ARTRITIS.ARTRITIS.
ARTRITIS.
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
A, reumatoidea.
A, reumatoidea. A, reumatoidea.
A, reumatoidea.
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptxArtritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
 
Sindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpianoSindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpiano
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Enfoque clínico del paciente reumático
Enfoque clínico del paciente reumáticoEnfoque clínico del paciente reumático
Enfoque clínico del paciente reumático
 
Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritis
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

artritis reumatoidea

  • 1.
  • 2.  Enfermedad crónica y multisistémica de etiología desconocida.
  • 3.  El reumatismo es un término no específico para problemas médicos que afectan el corazón, huesos, articulaciones, riñones, piel y pulmones.
  • 4.  La incidencia en las mujeres de 60 a 64 años de edad es más de seis veces mayor que en las de 18 a 29 años.  El 80% de los pacientes contrae la enfermedad entre los 35 y 50 años de edad.
  • 5.  Artritis Reumática  Reumatismo Inflamatorio  Reumatismo poli articular agudo  Enfermedad reumática  Infección reumática
  • 6.  Inflamación (hinchazón, dolor y calor) de la membrana sinovial, que es la capa de tejido conjuntivo que recubre los tendones cuando discurren por el interior de compartimientos osteofibrosos, con la finalidad de facilitarles su nutrición y desplazamiento
  • 7.  Sinovitis de los tendones extensores  Sinovitis de los tendones flexores  Sinovitis articulares
  • 8.  A nivel de la muñeca la sinovitis de los extensores es muy frecuente y fácil de diagnosticar debido a su localización sub cutánea
  • 9.  Puede manifestarse clínicamente a nivel de la muñeca o a nivel de los dedos.  El Diagnóstico clínico se realizará al apreciar un engrosamiento sinovial en toda la longitud del dedo, el enfermo aquejará dolor y dificultad para realizar la flexión activa de las articulaciones inter falángicas
  • 10.
  • 11.  Una sinovitis articular ocasionará dolor y como consecuencia una pérdida de la fuerza de presión hipotrofia muscular y osteoporosis por desuso .
  • 12.  La enfermedad comienza afectando a la membrana sinovial que es invadida por el pannuspannus a través de los tres grandes sistemas arteriales: radial, interósea y cubital, ésta última la más frecuentemente afectada. En una fase más evolucionada los escasos medios de sujeción entre las diferentes estructuras se verán invadidos y debilitados, con lo que las deformidades harán su aparición hasta llegar a una fase final de destrucción ósea.
  • 13.  Dolor.  Rigidez.  Hinchazón de las articulaciones.  Disminución del movimiento.  Dolor que empeora con el movimiento de las articulaciones.  Pueden notarse bultos sobre las articulaciones pequeñas.  Dificultad para realizar las actividades diarias, como atarse los zapatos, abrir frascos o abotonarse la camisa.  Disminución de la capacidad de agarrar o pellizcar.
  • 14.  Rigidez matutina que dura más de una hora durante al menos seis semanas.  Tres o más articulaciones inflamadas durante al menos seis semanas.  Presencia de artritis en las articulaciones de la mano, la muñeca o los dedos de las manos durante al menos seis semanas.  Factor reumatoide positivo en los exámenes de sangre.  Rayos X que muestren los cambios típicos en las articulaciones.
  • 15.
  • 16.  Exámenes de sangre  Biopsia  Rayos X
  • 17.  Para detectar ciertos anticuerpos, llamados factor reumatoide, y otros indicadores de artritis reumatoide.
  • 18.  Procedimiento en el que se extraen muestras de tejido (con una aguja o durante la cirugía) del cuerpo para examinarlas con un microscopio con el fin de determinar si existen células cancerosas o anormales.
  • 19.  Examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa.
  • 20. El tratamiento puede incluir lo siguiente:  Reposo regular de las articulaciones afectadas para aliviar el dolor.  Medicamentos antiinflamatorios.
  • 21. A menudo se recomiendan férulas a los pacientes con artritis reumatoide (AR) para disminuir el dolor, reducir el edema y prevenir la deformidad.
  • 22. Estas Ortesis incluyen:  Férulas de reposo para mano  Soportes de muñeca  Férulas para dedos y calzado  Prótesis de calzado especiales. Ortesis para mano reumática
  • 23. Se aplican en los brotes inflamatorios agudos y su misión es aliviar al enfermo mediante el reposo de la zona afectada y evitar en lo posible la progresión de las deformidades de la mano reumática. ORTESIS DE MUÑECA MANO Y DEDOS
  • 24. Se utilizan para favorecer la movilidad de las articulaciones afectadas y actuar activamente, impidiendo la progresión de la enfermedad. Es importante que las fuerzas que se van aplicar sean de intensidad moderada ya que una excesiva podría lesionar la articulación.
  • 25. Manutrain - Ortesis activa de muñeca Corrector para dedo en cuello de Cisne Corrector para deformidad en flexión del dedo
  • 26.  1º.- Fase aguda:  2º.- Fase subaguda.  3º.- Fase de remisión.
  • 27.  Realizar cambios posturales del paciente para evitar la aparición de úlceras durante el periodo de reposo.  Masoterapia suave descontracturante que mejora la vascularización de la zona.  Colocación de material corrector ortésico para descansar la articulación y evitar posturas antálgicas.  Enseñar al paciente a realizar ejercicios para aumentar la movilidad de la articulación.  Crioterapia (aplicación de frío local) para disminuir la inflamación.  Enseñar al paciente a usar protectores articulares y a reconocer los movimientos que pueden ser perjudiciales para la articulación (gestos repetitivos, llevar pesos,...)
  • 28. Al tratamiento anterior se añadiría:  Vendajes funcionales o férulas correctoras  Termoterapia antártica (aplicación de calor local): fangos, lodos, parafina,...  Fototerapia (IR)  Hidroterapia con masaje subacuático y añadiendo movilizaciones también dentro del agua, ya que el agua caliente disminuye la rigidez y facilita el movimiento activo.
  • 29. Además de lo anterior:  Recuperación de la musculatura con ejercicios isométricos e isotónicos que no provoquen dolor.  Aconsejar al paciente ayudas y adaptaciones necesarias para realizar actividades de la vida diaria (vestirse, comer,..)  Es recomendable el uso de férulas de reposo nocturnas.
  • 30. Ocasionalmente, se necesita cirugía para corregir las articulaciones gravemente afectadas. Las cirugías pueden aliviar el dolor articular, corregir deformidades y mejorar modestamente la función articular. Por lo general, el primer tratamiento quirúrgico es la sinovectomía o extirpación del revestimiento del tendón(membrana sinovial).