SlideShare una empresa de Scribd logo
  INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE – BELLA VISTA CORRIENTES    TECNICATURA SUPERIOR EN ANALISTA PROGRAMADOR AÑO: 2010 PRÁCTICA   PROFESIONAL   I Prof.: Lic. Andrea Picchio
SISTEMAS INFORMATICOS Un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de Recurso Humano. Un sistema informático típico emplea una computadora que usa dispositivos programables para capturar, almacenar y procesar datos. La computadora personal o PC, junto con la persona que lo maneja y los periféricos que los envuelven, resultan de por sí un ejemplo de un sistema informático.
SISTEMAS INFORMATICOS El hardware incluye una o varias CPU, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico (analistas, programadores, operarios, etc.) que crean y/o mantienen el sistema y a los usuarios que lo utilizan.
SISTEMAS INFORMATICOSHARDWARE
SISTEMAS INFORMATICOS SOFTWARE
SISTEMA INFORMATICO
SISTEMA INFORMATICO
SISTEMAS INFORMATICOS Debe considerarse que un sistema de información no tiene porqué ser asociado a los sistemas informáticos, con los que muchas veces se les confunde. Por el contrario, un sistema de informaciónpuede ser una persona, un departamento, toda la empresa (o al menos toda parte o elemento de la empresa, o relación entre los mismos, que trate con información).
SISTEMA DE INFORMACION El Sistema de Información comprende planificación, recursos humanos y materiales, objetivos concretos a corto, medio y largo plazo, aunque también tecnología y técnicas. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
ACTIVIDADES BASICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACION
EJEMPLOS DE SISTEMA DE INFORMACION La sociedad esta llena de ejemplos de sistemas; una maquina expendedora de bebidas, una fabrica de productos manufacturados, la columna vertebral, un automóvil, un archivador de documentos, una conversación, etc. En el caso de la maquina expendedora, el elemento de entrada correspondería a la ranura para la introducción de monedas. Una vez están las monedas en el sistema, se comparan con el precio de la bebida seleccionada mediante el sistema de control.
MAQUINA EXPENDEDORA DE BEBIDAS Cuando la cantidad de dinero introducida en el sistema corresponde con el precio de la bebida, el mecanismo de control cambia las monedas por una bebida, la cual es entregada a través del expendedor de la maquina.
ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS El análisis de sistema es el conocimiento de situaciones y no la solución de los problemas. Los analistas, por lo tanto, hacen hincapié en la investigación y la indagación para aprender como opera un sistema actualmente y para identificar los requerimientos que los usuarios tienen para uno nuevo o modificarlo. Solo después de que los analistas han entendido por completo el sistema, son capaces de analizarlo y conjuntar las recomendaciones para el diseño de sistema.
ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS Para identificar los requerimientos dentro de la empresa, pueden utilizarse diversos instrumentos, los cuales incluyen: el muestreo; la entrevista; los cuestionarios; la observación de quienes toman las decisiones, técnicas para recolectar información. Se trata de identificar que información requiere el usuario para desempeñar sus tareas.  Existen un sin numero de herramientas y técnicas especiales que facilitan al analista la realización de las determinaciones requeridas.
ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS ENTREVISTAS Se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.
ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS Dentro de una organización, la entrevistas es la técnica más significativa y productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevistas es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevistaofrece al analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en transcurso del estudio.
ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS Preparación de la Entrevista Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista.  Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad. Hacer la cita con la debida anticipación.
ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS Conducción de la Entrevista Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio.  Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas.  Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad yActitudessimilares.  Evitar frases carentes de sentido.
ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS Secuela de la Entrevista Escribir los resultados. Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación, correcciones o adiciones. Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores (Documentación).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8Yoli
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1maryevamm
 
Deber de sistemas de informacion
Deber de sistemas de informacionDeber de sistemas de informacion
Deber de sistemas de informacionDiego Sanchez
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaWhy Not ?
 
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datosManuel Mujica
 
Requerimientos de Salida
Requerimientos de SalidaRequerimientos de Salida
Requerimientos de Salidakinos09
 
Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0real-vignolo
 
Informe de avance graciela sandoval
Informe de avance graciela sandovalInforme de avance graciela sandoval
Informe de avance graciela sandovalLeandro Cruz
 

La actualidad más candente (13)

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deber de sistemas de informacion
Deber de sistemas de informacionDeber de sistemas de informacion
Deber de sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Auditoria2
Auditoria2Auditoria2
Auditoria2
 
Requerimientos de Salida
Requerimientos de SalidaRequerimientos de Salida
Requerimientos de Salida
 
Planificacion y modelado
Planificacion y modeladoPlanificacion y modelado
Planificacion y modelado
 
Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0
 
02 ads i
02 ads i02 ads i
02 ads i
 
Informe de avance graciela sandoval
Informe de avance graciela sandovalInforme de avance graciela sandoval
Informe de avance graciela sandoval
 
Auditoria y PED
Auditoria y PEDAuditoria y PED
Auditoria y PED
 

Destacado

Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc EstournesLe haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc EstournesSébastien Gonzalez
 
Sample student support emails
Sample student support emailsSample student support emails
Sample student support emailsJordanne Christie
 
Ikoula accompagne les PME dans leur croissance - Workshop avec Témoignage client
Ikoula accompagne les PME dans leur croissance - Workshop avec Témoignage clientIkoula accompagne les PME dans leur croissance - Workshop avec Témoignage client
Ikoula accompagne les PME dans leur croissance - Workshop avec Témoignage clientMicrosoft Ideas
 
ACHETER UNE OEUVRE INSTRUMENTALE SUR RITM
ACHETER UNE OEUVRE INSTRUMENTALE SUR RITMACHETER UNE OEUVRE INSTRUMENTALE SUR RITM
ACHETER UNE OEUVRE INSTRUMENTALE SUR RITMnextelevel
 
Comentarios a ¿Quien mira desde mi ventana? (de M.A. Pérez Oca)
Comentarios a ¿Quien mira desde mi ventana? (de M.A. Pérez Oca)Comentarios a ¿Quien mira desde mi ventana? (de M.A. Pérez Oca)
Comentarios a ¿Quien mira desde mi ventana? (de M.A. Pérez Oca)raalbe autor
 
Vision dynamique et geographique de l'epidemie ebola 20150328
Vision dynamique et geographique de l'epidemie ebola 20150328Vision dynamique et geographique de l'epidemie ebola 20150328
Vision dynamique et geographique de l'epidemie ebola 20150328Jan-Cedric Hansen
 
Aplicaciones para móviles y tabletas Por qué Internet ya no volverá a ser lo ...
Aplicaciones para móviles y tabletas Por qué Internet ya no volverá a ser lo ...Aplicaciones para móviles y tabletas Por qué Internet ya no volverá a ser lo ...
Aplicaciones para móviles y tabletas Por qué Internet ya no volverá a ser lo ...Diego Cenzano
 
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Numéro 2 - Janvier
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Numéro 2 - JanvierBarometre social des politiques - Municipales 2014 - Numéro 2 - Janvier
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Numéro 2 - JanvierFranck Dasilva
 
Utilisation du web pour le Centre de Pédiatrie Sociale de la Matawinie-Ouest
Utilisation du web pour le Centre de Pédiatrie Sociale de la Matawinie-OuestUtilisation du web pour le Centre de Pédiatrie Sociale de la Matawinie-Ouest
Utilisation du web pour le Centre de Pédiatrie Sociale de la Matawinie-OuestAudray Bélanger
 
Dossier de presse entrepreneuriales
Dossier de presse entrepreneurialesDossier de presse entrepreneuriales
Dossier de presse entrepreneurialesfrancoisjouet
 
Mactac Soignies - Films adhésifs - Lettrage et marquage
Mactac Soignies - Films adhésifs - Lettrage et marquageMactac Soignies - Films adhésifs - Lettrage et marquage
Mactac Soignies - Films adhésifs - Lettrage et marquageMactac Europe
 
FAFMRQ groupe 2 - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collab...
FAFMRQ groupe 2 - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collab...FAFMRQ groupe 2 - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collab...
FAFMRQ groupe 2 - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collab...PraTIC / projet de l'UQAM
 
Css.more.or.less
Css.more.or.lessCss.more.or.less
Css.more.or.lessVISEO
 

Destacado (20)

Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc EstournesLe haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
 
Sample student support emails
Sample student support emailsSample student support emails
Sample student support emails
 
Ikoula accompagne les PME dans leur croissance - Workshop avec Témoignage client
Ikoula accompagne les PME dans leur croissance - Workshop avec Témoignage clientIkoula accompagne les PME dans leur croissance - Workshop avec Témoignage client
Ikoula accompagne les PME dans leur croissance - Workshop avec Témoignage client
 
ACHETER UNE OEUVRE INSTRUMENTALE SUR RITM
ACHETER UNE OEUVRE INSTRUMENTALE SUR RITMACHETER UNE OEUVRE INSTRUMENTALE SUR RITM
ACHETER UNE OEUVRE INSTRUMENTALE SUR RITM
 
Presentación ventana
Presentación ventanaPresentación ventana
Presentación ventana
 
Comentarios a ¿Quien mira desde mi ventana? (de M.A. Pérez Oca)
Comentarios a ¿Quien mira desde mi ventana? (de M.A. Pérez Oca)Comentarios a ¿Quien mira desde mi ventana? (de M.A. Pérez Oca)
Comentarios a ¿Quien mira desde mi ventana? (de M.A. Pérez Oca)
 
Vision dynamique et geographique de l'epidemie ebola 20150328
Vision dynamique et geographique de l'epidemie ebola 20150328Vision dynamique et geographique de l'epidemie ebola 20150328
Vision dynamique et geographique de l'epidemie ebola 20150328
 
Aplicaciones para móviles y tabletas Por qué Internet ya no volverá a ser lo ...
Aplicaciones para móviles y tabletas Por qué Internet ya no volverá a ser lo ...Aplicaciones para móviles y tabletas Por qué Internet ya no volverá a ser lo ...
Aplicaciones para móviles y tabletas Por qué Internet ya no volverá a ser lo ...
 
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Numéro 2 - Janvier
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Numéro 2 - JanvierBarometre social des politiques - Municipales 2014 - Numéro 2 - Janvier
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Numéro 2 - Janvier
 
Utilisation du web pour le Centre de Pédiatrie Sociale de la Matawinie-Ouest
Utilisation du web pour le Centre de Pédiatrie Sociale de la Matawinie-OuestUtilisation du web pour le Centre de Pédiatrie Sociale de la Matawinie-Ouest
Utilisation du web pour le Centre de Pédiatrie Sociale de la Matawinie-Ouest
 
Difusionismo ignite-
Difusionismo ignite-Difusionismo ignite-
Difusionismo ignite-
 
Dossier de presse entrepreneuriales
Dossier de presse entrepreneurialesDossier de presse entrepreneuriales
Dossier de presse entrepreneuriales
 
Mactac Soignies - Films adhésifs - Lettrage et marquage
Mactac Soignies - Films adhésifs - Lettrage et marquageMactac Soignies - Films adhésifs - Lettrage et marquage
Mactac Soignies - Films adhésifs - Lettrage et marquage
 
FAFMRQ groupe 2 - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collab...
FAFMRQ groupe 2 - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collab...FAFMRQ groupe 2 - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collab...
FAFMRQ groupe 2 - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collab...
 
Test descriptivo
Test descriptivoTest descriptivo
Test descriptivo
 
Communautes de voyageurs
Communautes de voyageursCommunautes de voyageurs
Communautes de voyageurs
 
Css.more.or.less
Css.more.or.lessCss.more.or.less
Css.more.or.less
 
Juego Car Transporter 2
Juego Car Transporter 2Juego Car Transporter 2
Juego Car Transporter 2
 
Sus primeros clientes
Sus primeros clientesSus primeros clientes
Sus primeros clientes
 
Recetas exoticas del cacao
Recetas exoticas del cacaoRecetas exoticas del cacao
Recetas exoticas del cacao
 

Similar a Tema1

Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sigmya1629
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Informacióndavinson garcia
 
Implantación, administración del desarrollo y selección de HARDWARE Y SOFTWARE
Implantación, administración del desarrollo y selección de HARDWARE Y SOFTWAREImplantación, administración del desarrollo y selección de HARDWARE Y SOFTWARE
Implantación, administración del desarrollo y selección de HARDWARE Y SOFTWARE79840164
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaIliana Valera
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5angieh1018
 
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajoConceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo19967875
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónerwin portillo
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidadesCHEK77
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionSonia Santiago
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionSonia Santiago
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informáticoprietopace
 
Analisis y diseñ‘o de sistemas i
Analisis y diseñ‘o de sistemas iAnalisis y diseñ‘o de sistemas i
Analisis y diseñ‘o de sistemas iduberlisg
 
Fundamentos de análisis
Fundamentos de análisisFundamentos de análisis
Fundamentos de análisiselicamargoalze
 
Analisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreAnalisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreSaulssg
 
resumen del libro kendel
resumen del libro kendelresumen del libro kendel
resumen del libro kendelPrins Avila
 

Similar a Tema1 (20)

Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sig
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Sig
SigSig
Sig
 
Implantación, administración del desarrollo y selección de HARDWARE Y SOFTWARE
Implantación, administración del desarrollo y selección de HARDWARE Y SOFTWAREImplantación, administración del desarrollo y selección de HARDWARE Y SOFTWARE
Implantación, administración del desarrollo y selección de HARDWARE Y SOFTWARE
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Dylan slider
Dylan sliderDylan slider
Dylan slider
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5
 
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajoConceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidades
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Analisis y diseñ‘o de sistemas i
Analisis y diseñ‘o de sistemas iAnalisis y diseñ‘o de sistemas i
Analisis y diseñ‘o de sistemas i
 
Fundamentos de análisis
Fundamentos de análisisFundamentos de análisis
Fundamentos de análisis
 
Analisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreAnalisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahre
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
resumen del libro kendel
resumen del libro kendelresumen del libro kendel
resumen del libro kendel
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Tema1

  • 1. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE – BELLA VISTA CORRIENTES TECNICATURA SUPERIOR EN ANALISTA PROGRAMADOR AÑO: 2010 PRÁCTICA PROFESIONAL I Prof.: Lic. Andrea Picchio
  • 2. SISTEMAS INFORMATICOS Un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de Recurso Humano. Un sistema informático típico emplea una computadora que usa dispositivos programables para capturar, almacenar y procesar datos. La computadora personal o PC, junto con la persona que lo maneja y los periféricos que los envuelven, resultan de por sí un ejemplo de un sistema informático.
  • 3. SISTEMAS INFORMATICOS El hardware incluye una o varias CPU, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico (analistas, programadores, operarios, etc.) que crean y/o mantienen el sistema y a los usuarios que lo utilizan.
  • 8. SISTEMAS INFORMATICOS Debe considerarse que un sistema de información no tiene porqué ser asociado a los sistemas informáticos, con los que muchas veces se les confunde. Por el contrario, un sistema de informaciónpuede ser una persona, un departamento, toda la empresa (o al menos toda parte o elemento de la empresa, o relación entre los mismos, que trate con información).
  • 9. SISTEMA DE INFORMACION El Sistema de Información comprende planificación, recursos humanos y materiales, objetivos concretos a corto, medio y largo plazo, aunque también tecnología y técnicas. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
  • 10. ACTIVIDADES BASICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACION
  • 11. EJEMPLOS DE SISTEMA DE INFORMACION La sociedad esta llena de ejemplos de sistemas; una maquina expendedora de bebidas, una fabrica de productos manufacturados, la columna vertebral, un automóvil, un archivador de documentos, una conversación, etc. En el caso de la maquina expendedora, el elemento de entrada correspondería a la ranura para la introducción de monedas. Una vez están las monedas en el sistema, se comparan con el precio de la bebida seleccionada mediante el sistema de control.
  • 12. MAQUINA EXPENDEDORA DE BEBIDAS Cuando la cantidad de dinero introducida en el sistema corresponde con el precio de la bebida, el mecanismo de control cambia las monedas por una bebida, la cual es entregada a través del expendedor de la maquina.
  • 13. ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS El análisis de sistema es el conocimiento de situaciones y no la solución de los problemas. Los analistas, por lo tanto, hacen hincapié en la investigación y la indagación para aprender como opera un sistema actualmente y para identificar los requerimientos que los usuarios tienen para uno nuevo o modificarlo. Solo después de que los analistas han entendido por completo el sistema, son capaces de analizarlo y conjuntar las recomendaciones para el diseño de sistema.
  • 14. ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS Para identificar los requerimientos dentro de la empresa, pueden utilizarse diversos instrumentos, los cuales incluyen: el muestreo; la entrevista; los cuestionarios; la observación de quienes toman las decisiones, técnicas para recolectar información. Se trata de identificar que información requiere el usuario para desempeñar sus tareas. Existen un sin numero de herramientas y técnicas especiales que facilitan al analista la realización de las determinaciones requeridas.
  • 15. ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS ENTREVISTAS Se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.
  • 16. ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS Dentro de una organización, la entrevistas es la técnica más significativa y productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevistas es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevistaofrece al analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en transcurso del estudio.
  • 17. ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS Preparación de la Entrevista Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad. Hacer la cita con la debida anticipación.
  • 18. ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS Conducción de la Entrevista Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio. Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas. Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad yActitudessimilares. Evitar frases carentes de sentido.
  • 19. ANALISIS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS Secuela de la Entrevista Escribir los resultados. Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación, correcciones o adiciones. Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores (Documentación).