SlideShare una empresa de Scribd logo
Tenicidas
Karla Graciela Solís Rodríguez
Farmacología I
5to Semestre
• Agente o fármaco que destruye las
tenias
Tenia/Cestodos
• Helmintos segmentados, planos y
largos, que carecen del tracto
digestivo
• Absorben los nutrientes directamente
del intestino delgado del huésped
• Incubación de 2 a 3 meses
• De nada sirve la administración de
fármacos de manera preventiva o
curativa en los animales si no se logran
cambiar los hábitos de higiene y
manejo en la crianza de éstos
Niclosamida
• Se usó ampliamente en los decenios
de 1960 a 1980
• Actualmente ha sido reemplazada
por nuevos cesticidas
• Insoluble en agua pero soluble en
etanol, cloroformo y éter
Farmacodinámica
• Inhibe la absorción de glucosa y
altera los procesos del metabolismo
mitocondrial
• Bloquea el ciclo de Krebs y ocasiona
la muerte del parásito
Farmacocinética
• Se absorbe muy poco desde el tubo
gastrointestinal y se convierte en un
metabolito inactivo llamado
aminoniclosamida, que se eliminaen
las heces
Dosis e indicaciones
Especie Dosis Vía
Caballos 60-80mg/kg VO
Ovinos 50-100mg/kg -
Bovinos 100-150mg/kg -
Perros 100-160mg/kg ó
500mg/kg/4
dosis con
intervalo de 3
días c/u
.
Efectos adversos
• Poco tóxica cuando se administra por
VO
• Por vía parenteral puede provocar
convulsiones violentas y muerte rápida
• Las dosis únicas son atóxicas, pero
dosis altas y repetidas son tóxicas para
hígado y riñón
• Aún no se establece su seguridad en
animales gestantes
Interacciones
En combinación con levamisol
u oxibendazol para ampliar su
espectro
Bunamidina
• Desarrollada en 1960
• Desorganiza la formación de la lámina
basal del tegumento e impide la
asimilación de la glucosa lo que
ocasiona la muerte del parásito
Farmacocinética
• Por VO se absorbe en el intestino
• Su absorción y eficacia es mayor
cuando se administra en ayunas
• Se metaboliza en el hígado y causa la
digestión de los parásitos en el
intestino del huésped que los excreta
por las heces
Dosis e indicaciones
Bovinos: 25-50 mg/kg VO
Ovinos: 50-100 mg/kg/ día
Perros: 50-150 mg/kg VO previo
ayuno
Efectos Adversos
• Ha caído en desuso debido a la aparición
de nuevos fármacos con espectro más
amplio y menor toxicidad
• DL 50% en ratones de 540 mg/kg por VO
• No se debe someter a estrés ni ejercicios
durante el tx ya que hipersensibiliza el
corazón a las catecolaminas
Dicloforeno
• Soluble en agua y alcohol y menos en éter
• Inhibe la absorción de la glucosa y
disminuye los procesos de fosforilación
oxidativa, favorece la acumulación de
ácido láctico y después la muerte
• El escólex y los proglótidos se separan de la
pared intestinal y empiezan a ser digeridos
(aparecen semidigeridos en heces)
Farmacocinética
Se administra por vía oral, y no
se absorbe por lo que no se
manifiesta toxicidad al usarlo
Dosis
• Caballos: 20-50 mg/kg VO
• Ovinos: 50-100 mg/kg VO
• Perros: 70-200 mg/kg VO No más de 2
días seguidos, induce toxicosis
Efectos adversos
• Vómito
• Cólico
• Diarrea
• Ictericia
Pirantel
• Perros: 5-10 mg/kg
• Gatos: 5-10 mg/kg
• Caballos: 2.5-15 mg/kg
• Cerdos: 10 mg/kg/6 días VO
Resorantel
• Resistente a medios ácidos o alcalinos
• Muy sensible a compuestos ferrosos
• Soluble en alcoholes e insoluble en
agua, hidrocarburos y aceites
vegetales
Farmacodinamia
• Inhibe el consumo de oxígeno y la
producción de ATP, lo que ocasiona el
paro metabólico del parásito y
consecuentemente su muerte
Farmacocinética
• Su absorción a nivel intestinal es baja
• Se elimina por heces
Dosis
• Bovinos: 70 mg/kg
• Ovinos: 70-90 mg/kg
• Perros: 65-150 mg/kg VO
• Aves: 90 mg/kg VO
Efectos adversos
• No hay toxicidad
• Puede provocar diarrea
• Tiempo de retiro: al 3er día post-
tratamiento los residuos son menores
al 0.1% de la dosis administrada
Prazicuantel
• Concentraciones in vitro altera y estimula el
movimiento de los parásitos y bloquea la
síntesis de ATP
• Se absorbe rápido en el intestino después
de la administración por VO
• Se distribuye a todos los tejidos (músculo,
cerebro y vísceras) y atraviesa la barrera
hematoencefálica y la pared intestinal
• Se metaboliza en el hígado
• Se elimina por orina y su vida media
de eliminación es de 3 horas
• Una sola dosis
• No se recomienda en especies
grandes por el alto costo del tx.
Dosis
• Perros y Gatos: 7 mg/kg IM o SC, si es
VO 8-10 mg/kg
• Ovinos y Caprinos: 10-15 mg/kg
• Bovinos: 50 mg/kg
• Aves: 6 mg/kg VO
• Caballos: 1 mg/kg
• Cerdos: 50 mg/kg
Efectos adversos
• Amplio margen de seguridad
• Por VO puede provocar anorexia,
vómito, letargo o diarrea
• No produce efectos embriotóxicos o
teratógenos
Interacciones
• Se encuentra en combinación con
oxantel, emboato de pirantel,
ivermectinas, fenbendazol o pamoato
de pirantel, con los que aumenta su
espectro y disminuye en algunos casos
su toxicidad
Epsiprantel
• Afecta los mecanismos reguladores
de calcio en el parásito (lo hace
vulnerable a la digestión por el
huésped)
• Se absorbe poco en el intestino, se
elimina por las heces y sólo 0.1% se
elimina sin cambios por orina
Dosis
Perros: 5.5-7.5 mg/kg VO
Gatos: 3-4 mg/kg VO
Benzimidazoles
• Fenbendazol
• Oxibendazol
• Mebendazol*
• Luxabendazol*
• Oxfendazol
Mebendazol
• Induce autólisis del tegumento de las
tenias, por almacenamiento
intracelular prolongado de enzimas
líticas
Dosis
• Perros: VO 22 mg/kg/5 días
• Cerdos: VO 25 mg/kg/5 días
• Aves: 60 ppm en el alimento de 4 a 5
días
• Caballos: 15-80 mg/kg
Efectos adversos
• Dosis elevadas puede producir
leucopenia, elevación de las
transaminasas, glomerulonefritis,
fiebre, eosinofilia, infiltración pulmonar
y caída de pelo
Fenbendazol
• La absorción en rumiantes es lenta pero en
monogástricos es más rápida.
• Su vida media es variable según la especie
• Se metaboliza y el fármaco que no se
absorbe (la mayor parte) se elimina por las
heces y el resto por orina y leche (sólo se
detecta 0.3% de la dosis aplicada)
• No debe usarse en vacas lecheras
• No administrar junto con trematocidas
porque incrementan el no. De abortos
en bovinos
• Tiempo de retiro en bovinos es de 16
días
• Administra por VO
• De 3 a 5 redosificaciones
• Uso seguro durante la gestación
• DL50% en ratas es >10g/kg por VO
Especie Dosis Tiempo
Perros 50-55 mg/kg Cada 24 horas
por 3 días
Gatos 25-50mg/kg Cada 12 horas
de 10 a 14 días
Bovinos 5-7.5 mg/kg Dosis única
Caballos 10 mg/kg Al día, por 5 días
Cerdos 5 mg/kg Dosis única
Ovinos y
Caprinos
5 mg/kg 3 días en
alimento
Aves 10-50 mg/kg 10 días
Oxfendazol
Perros y Gatos: 10-30 mg/kg/3
días VO
Albendazol
Efecto escolicida y
metacestocida
Bovinos y Ovinos: 8 mg/kg VO
Perros: 10-25 mg/kg/12 horas
Luxabendazol
Ovinos: 7.5-10 mg/kg VO
Probenzimidazoles
Febantel
Perros y Gatos: 20 mg/kg de
febantel con 2 mg/kg de
prazicuantel por 3 días VO
Nitroscanato
Perros: VO 50 mg/kg
Bibliografía
• Libro Farmacología Veterinaria de
Sumano (3ra edición)
• Libro Farmacología Veterinaria de
Adams
• Libro Farmacología Veterinaria de
Plumb
• Manual de Merck

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externosUCASAL
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Anestésicos en Veterinaria
Anestésicos en VeterinariaAnestésicos en Veterinaria
Anestésicos en Veterinaria
QUIRON
 
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
FrancisAronesGuillen
 
Expo desparasitantes externos
Expo desparasitantes externosExpo desparasitantes externos
Expo desparasitantes externos
Allan Guzman
 
Antiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parteAntiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parte
UCASAL
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
AmitrazUCASAL
 
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
Cristian Amusquivar Coaquira
 
Vias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacosVias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacos
Angel Canales
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Neuolepticos
NeuolepticosNeuolepticos
NeuolepticosUCASAL
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCamila Valbuena
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Sylvia Arrau Barra
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 

La actualidad más candente (20)

Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Anestésicos en Veterinaria
Anestésicos en VeterinariaAnestésicos en Veterinaria
Anestésicos en Veterinaria
 
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
 
Expo desparasitantes externos
Expo desparasitantes externosExpo desparasitantes externos
Expo desparasitantes externos
 
Antiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parteAntiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parte
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
Amitraz
 
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
 
9. Anestesia
9. Anestesia9. Anestesia
9. Anestesia
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
 
Vias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacosVias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacos
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Neuolepticos
NeuolepticosNeuolepticos
Neuolepticos
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
4. intoxicaciones
4. intoxicaciones4. intoxicaciones
4. intoxicaciones
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 

Destacado

Praziquantel
PraziquantelPraziquantel
Praziquantel
Miguel LG
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSLin Blac
 
Lecciones
LeccionesLecciones
Lecciones
Shoyree Swarz
 
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11Gabriel Monal
 
3 motivación y ambiente
3 motivación y ambiente3 motivación y ambiente
3 motivación y ambientecrownred
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
RestauracionMANEIRO
 
Guia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valoresGuia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valores
Gloria A
 
16 04 2013_1___enc__cooperativa___imaginacci__n____u__central
16 04 2013_1___enc__cooperativa___imaginacci__n____u__central16 04 2013_1___enc__cooperativa___imaginacci__n____u__central
16 04 2013_1___enc__cooperativa___imaginacci__n____u__centralcanaleureka
 
Volteo
VolteoVolteo
Volteo
tutto1974
 
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de AragónMesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
ServiDocu
 
Semana europea prevención residuos IES Virgen de La Luzz
Semana europea prevención residuos IES Virgen de La LuzzSemana europea prevención residuos IES Virgen de La Luzz
Semana europea prevención residuos IES Virgen de La Luzz
Xulio Garcia
 
Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 

Destacado (20)

Praziquantel
PraziquantelPraziquantel
Praziquantel
 
Antiparasitarios 2009
Antiparasitarios 2009Antiparasitarios 2009
Antiparasitarios 2009
 
DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
 
Lecciones
LeccionesLecciones
Lecciones
 
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
 
3 motivación y ambiente
3 motivación y ambiente3 motivación y ambiente
3 motivación y ambiente
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Dia del libro 2013
Dia del libro  2013Dia del libro  2013
Dia del libro 2013
 
Guia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valoresGuia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valores
 
16 04 2013_1___enc__cooperativa___imaginacci__n____u__central
16 04 2013_1___enc__cooperativa___imaginacci__n____u__central16 04 2013_1___enc__cooperativa___imaginacci__n____u__central
16 04 2013_1___enc__cooperativa___imaginacci__n____u__central
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Volteo
VolteoVolteo
Volteo
 
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de AragónMesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
 
Semana europea prevención residuos IES Virgen de La Luzz
Semana europea prevención residuos IES Virgen de La LuzzSemana europea prevención residuos IES Virgen de La Luzz
Semana europea prevención residuos IES Virgen de La Luzz
 
Practica materiales
Practica materialesPractica materiales
Practica materiales
 
Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 

Similar a Tenicidas farma

Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaMesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaUniversidad Libre
 
Antiprotozoarios 2
Antiprotozoarios 2Antiprotozoarios 2
Antiprotozoarios 2
Daniela Valdivia sanabria
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Mauricio Murillo
 
Fármacos Antivirales
Fármacos AntiviralesFármacos Antivirales
Fármacos Antivirales
Ely Meza
 
GINECOLOGÍA.pdf
GINECOLOGÍA.pdfGINECOLOGÍA.pdf
GINECOLOGÍA.pdf
SHALOMMEETABEZORRILL
 
Exposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptxExposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptx
AlejandroSaucedaHuit1
 
Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)
Marcos Valenzuela
 
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_aAntiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
AdrianaNathalyMochaB
 
ANTIPROTOZOARIOS.pdf
ANTIPROTOZOARIOS.pdfANTIPROTOZOARIOS.pdf
ANTIPROTOZOARIOS.pdf
JayerSmithCabanillas
 
Antitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptxAntitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptx
AshlyCetzChim
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolicoFarmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
yesenia jennifer ramos puma
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 
Farmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos iiFarmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos ii
carolinastephanie
 
5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf
NadiaHernandez71
 
Farmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos iiFarmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos iiDayanaCE
 
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolTetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolEmma Díaz
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptxTRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
ErenMed
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
Flor Huanambal Guevara
 
Intoxicación por Paraquat
Intoxicación por ParaquatIntoxicación por Paraquat
Intoxicación por Paraquat
AngieMarcelaPabaSala
 

Similar a Tenicidas farma (20)

Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaMesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
 
Antiprotozoarios 2
Antiprotozoarios 2Antiprotozoarios 2
Antiprotozoarios 2
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
Fármacos Antivirales
Fármacos AntiviralesFármacos Antivirales
Fármacos Antivirales
 
GINECOLOGÍA.pdf
GINECOLOGÍA.pdfGINECOLOGÍA.pdf
GINECOLOGÍA.pdf
 
Exposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptxExposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptx
 
Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)
 
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_aAntiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
 
ANTIPROTOZOARIOS.pdf
ANTIPROTOZOARIOS.pdfANTIPROTOZOARIOS.pdf
ANTIPROTOZOARIOS.pdf
 
Antitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptxAntitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptx
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
 
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolicoFarmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
 
Farmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos iiFarmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos ii
 
5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf
 
Farmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos iiFarmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos ii
 
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolTetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptxTRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Intoxicación por Paraquat
Intoxicación por ParaquatIntoxicación por Paraquat
Intoxicación por Paraquat
 

Más de Adolfo Perez Carmona

Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
Adolfo Perez Carmona
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Antrax( Equinos)
Antrax( Equinos)Antrax( Equinos)
Antrax( Equinos)
Adolfo Perez Carmona
 
Tilmicosina
TilmicosinaTilmicosina
Tianfenicol.
Tianfenicol.Tianfenicol.
Tianfenicol.
Adolfo Perez Carmona
 
Tiacertasamida sódica
Tiacertasamida sódicaTiacertasamida sódica
Tiacertasamida sódica
Adolfo Perez Carmona
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales

Más de Adolfo Perez Carmona (10)

Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Antrax( Equinos)
Antrax( Equinos)Antrax( Equinos)
Antrax( Equinos)
 
Tilmicosina
TilmicosinaTilmicosina
Tilmicosina
 
Tianfenicol.
Tianfenicol.Tianfenicol.
Tianfenicol.
 
Tiacertasamida sódica
Tiacertasamida sódicaTiacertasamida sódica
Tiacertasamida sódica
 
Acido oxolinico
Acido oxolinicoAcido oxolinico
Acido oxolinico
 
Acido nalidixico
Acido nalidixicoAcido nalidixico
Acido nalidixico
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Tenicidas farma

  • 1. Tenicidas Karla Graciela Solís Rodríguez Farmacología I 5to Semestre
  • 2. • Agente o fármaco que destruye las tenias
  • 3. Tenia/Cestodos • Helmintos segmentados, planos y largos, que carecen del tracto digestivo • Absorben los nutrientes directamente del intestino delgado del huésped • Incubación de 2 a 3 meses
  • 4.
  • 5.
  • 6. • De nada sirve la administración de fármacos de manera preventiva o curativa en los animales si no se logran cambiar los hábitos de higiene y manejo en la crianza de éstos
  • 7. Niclosamida • Se usó ampliamente en los decenios de 1960 a 1980 • Actualmente ha sido reemplazada por nuevos cesticidas • Insoluble en agua pero soluble en etanol, cloroformo y éter
  • 8. Farmacodinámica • Inhibe la absorción de glucosa y altera los procesos del metabolismo mitocondrial • Bloquea el ciclo de Krebs y ocasiona la muerte del parásito
  • 9. Farmacocinética • Se absorbe muy poco desde el tubo gastrointestinal y se convierte en un metabolito inactivo llamado aminoniclosamida, que se eliminaen las heces
  • 10. Dosis e indicaciones Especie Dosis Vía Caballos 60-80mg/kg VO Ovinos 50-100mg/kg - Bovinos 100-150mg/kg - Perros 100-160mg/kg ó 500mg/kg/4 dosis con intervalo de 3 días c/u .
  • 11. Efectos adversos • Poco tóxica cuando se administra por VO • Por vía parenteral puede provocar convulsiones violentas y muerte rápida • Las dosis únicas son atóxicas, pero dosis altas y repetidas son tóxicas para hígado y riñón • Aún no se establece su seguridad en animales gestantes
  • 12. Interacciones En combinación con levamisol u oxibendazol para ampliar su espectro
  • 13. Bunamidina • Desarrollada en 1960 • Desorganiza la formación de la lámina basal del tegumento e impide la asimilación de la glucosa lo que ocasiona la muerte del parásito
  • 14. Farmacocinética • Por VO se absorbe en el intestino • Su absorción y eficacia es mayor cuando se administra en ayunas • Se metaboliza en el hígado y causa la digestión de los parásitos en el intestino del huésped que los excreta por las heces
  • 15. Dosis e indicaciones Bovinos: 25-50 mg/kg VO Ovinos: 50-100 mg/kg/ día Perros: 50-150 mg/kg VO previo ayuno
  • 16. Efectos Adversos • Ha caído en desuso debido a la aparición de nuevos fármacos con espectro más amplio y menor toxicidad • DL 50% en ratones de 540 mg/kg por VO • No se debe someter a estrés ni ejercicios durante el tx ya que hipersensibiliza el corazón a las catecolaminas
  • 17. Dicloforeno • Soluble en agua y alcohol y menos en éter • Inhibe la absorción de la glucosa y disminuye los procesos de fosforilación oxidativa, favorece la acumulación de ácido láctico y después la muerte • El escólex y los proglótidos se separan de la pared intestinal y empiezan a ser digeridos (aparecen semidigeridos en heces)
  • 18. Farmacocinética Se administra por vía oral, y no se absorbe por lo que no se manifiesta toxicidad al usarlo
  • 19. Dosis • Caballos: 20-50 mg/kg VO • Ovinos: 50-100 mg/kg VO • Perros: 70-200 mg/kg VO No más de 2 días seguidos, induce toxicosis
  • 20. Efectos adversos • Vómito • Cólico • Diarrea • Ictericia
  • 21. Pirantel • Perros: 5-10 mg/kg • Gatos: 5-10 mg/kg • Caballos: 2.5-15 mg/kg • Cerdos: 10 mg/kg/6 días VO
  • 22. Resorantel • Resistente a medios ácidos o alcalinos • Muy sensible a compuestos ferrosos • Soluble en alcoholes e insoluble en agua, hidrocarburos y aceites vegetales
  • 23. Farmacodinamia • Inhibe el consumo de oxígeno y la producción de ATP, lo que ocasiona el paro metabólico del parásito y consecuentemente su muerte
  • 24. Farmacocinética • Su absorción a nivel intestinal es baja • Se elimina por heces
  • 25. Dosis • Bovinos: 70 mg/kg • Ovinos: 70-90 mg/kg • Perros: 65-150 mg/kg VO • Aves: 90 mg/kg VO
  • 26. Efectos adversos • No hay toxicidad • Puede provocar diarrea • Tiempo de retiro: al 3er día post- tratamiento los residuos son menores al 0.1% de la dosis administrada
  • 27. Prazicuantel • Concentraciones in vitro altera y estimula el movimiento de los parásitos y bloquea la síntesis de ATP • Se absorbe rápido en el intestino después de la administración por VO • Se distribuye a todos los tejidos (músculo, cerebro y vísceras) y atraviesa la barrera hematoencefálica y la pared intestinal
  • 28. • Se metaboliza en el hígado • Se elimina por orina y su vida media de eliminación es de 3 horas • Una sola dosis • No se recomienda en especies grandes por el alto costo del tx.
  • 29. Dosis • Perros y Gatos: 7 mg/kg IM o SC, si es VO 8-10 mg/kg • Ovinos y Caprinos: 10-15 mg/kg • Bovinos: 50 mg/kg • Aves: 6 mg/kg VO • Caballos: 1 mg/kg • Cerdos: 50 mg/kg
  • 30. Efectos adversos • Amplio margen de seguridad • Por VO puede provocar anorexia, vómito, letargo o diarrea • No produce efectos embriotóxicos o teratógenos
  • 31. Interacciones • Se encuentra en combinación con oxantel, emboato de pirantel, ivermectinas, fenbendazol o pamoato de pirantel, con los que aumenta su espectro y disminuye en algunos casos su toxicidad
  • 32. Epsiprantel • Afecta los mecanismos reguladores de calcio en el parásito (lo hace vulnerable a la digestión por el huésped) • Se absorbe poco en el intestino, se elimina por las heces y sólo 0.1% se elimina sin cambios por orina
  • 33. Dosis Perros: 5.5-7.5 mg/kg VO Gatos: 3-4 mg/kg VO
  • 34. Benzimidazoles • Fenbendazol • Oxibendazol • Mebendazol* • Luxabendazol* • Oxfendazol
  • 35. Mebendazol • Induce autólisis del tegumento de las tenias, por almacenamiento intracelular prolongado de enzimas líticas
  • 36. Dosis • Perros: VO 22 mg/kg/5 días • Cerdos: VO 25 mg/kg/5 días • Aves: 60 ppm en el alimento de 4 a 5 días • Caballos: 15-80 mg/kg
  • 37. Efectos adversos • Dosis elevadas puede producir leucopenia, elevación de las transaminasas, glomerulonefritis, fiebre, eosinofilia, infiltración pulmonar y caída de pelo
  • 38. Fenbendazol • La absorción en rumiantes es lenta pero en monogástricos es más rápida. • Su vida media es variable según la especie • Se metaboliza y el fármaco que no se absorbe (la mayor parte) se elimina por las heces y el resto por orina y leche (sólo se detecta 0.3% de la dosis aplicada)
  • 39. • No debe usarse en vacas lecheras • No administrar junto con trematocidas porque incrementan el no. De abortos en bovinos • Tiempo de retiro en bovinos es de 16 días
  • 40. • Administra por VO • De 3 a 5 redosificaciones • Uso seguro durante la gestación • DL50% en ratas es >10g/kg por VO
  • 41. Especie Dosis Tiempo Perros 50-55 mg/kg Cada 24 horas por 3 días Gatos 25-50mg/kg Cada 12 horas de 10 a 14 días Bovinos 5-7.5 mg/kg Dosis única Caballos 10 mg/kg Al día, por 5 días Cerdos 5 mg/kg Dosis única Ovinos y Caprinos 5 mg/kg 3 días en alimento Aves 10-50 mg/kg 10 días
  • 42. Oxfendazol Perros y Gatos: 10-30 mg/kg/3 días VO
  • 43. Albendazol Efecto escolicida y metacestocida Bovinos y Ovinos: 8 mg/kg VO Perros: 10-25 mg/kg/12 horas
  • 45. Probenzimidazoles Febantel Perros y Gatos: 20 mg/kg de febantel con 2 mg/kg de prazicuantel por 3 días VO
  • 47. Bibliografía • Libro Farmacología Veterinaria de Sumano (3ra edición) • Libro Farmacología Veterinaria de Adams • Libro Farmacología Veterinaria de Plumb • Manual de Merck