SlideShare una empresa de Scribd logo
.




                                                                                      PROLOGO 





      Iiguel Angel Santos Guerra                   La primavera y los cerezos

                                                           Tomo de Neruda una hermosa y profunda expresi6n que el aplica al amor
                                                   y yo, ahora, a Ia educaci6n, a los profesores y a las escuelas. Dice Neruda que el
                                                   amor hace con las personas 10 que Ia primavera hace con los cerezos. Es decir,
                                                   hace posiblc que florezcan. La primavera no violenra al arbol, no 10 presiona, no
                                                   10 poda, no 10 injerta, no 10 obliga, nO 10 fuerza ... Sencillamente, crea las condi­
                                                   ciones para que se desarro lle. Ni siquiera podrfa decirse con rigor que "crea" las
                                                   condiciones sino que "es", "que constituye en sf misma" la condici6n.
                                                           La metMora de la primavera da luz a una concepci6n que concibe el he­
                                                   cho educativo como una fuerza que no s610 tiene en cuenta sino que hace que se
                                                   desarrolle la naturaleza de las plantas y de los arboles. Es decir, que la primave­
                                                   ra no hace que el arbol se convierta en otra cosa, sino que sea el mismo crecien­
                                                   do . Por otra parte, la primavera aparece y transcurre sin brusquedades, de forma
                                                   paulatina y serena. Pennite que el arbol sea el mismo y crezca hasta ellfmite ma­
                                                   ximo. Digamos que es la "zona de desarrollo pr6ximo del arbol" .
                                                           Esta obra que he titulado Ensefiar 0 el oficio de aprender lIeva por subtf­
                                                   tulo Organizacion escolar y desarrollo profesional. La organizaci6n de la escue­
                                                   la es precisamente la primavera que permite que los profesores y las profesoras
                                                   crezcan y florezcan, que se desarrollen profesionalmente . 0 asf deberfa ser. Digo
                                                   "deberia ser" porque nadie puede garantizar que las cosas sean como es deseable.
                                                   La escuela puede ser, tam bien, el lugilr donde el arbol se atrofie y quede defini­
                                                   tivamente seco. Tormentas, sequla, granizo, heladas ... En definitiva, unas condi­
                                                   ciones adversas con las que resulta diffcil (por no decir imposible) que el arbol
                                                   sobreviva.
                             los de prensa                 EI contexto organizativo de la escuela es el ambito en el que el profesor y
                             ellibro Norte     i   Ia profesora trabajan y se perfeccionan como profesionales. La fonna mas efecti­
      del coroz6n. .                              va de crecimiento es precisamente eI desarrollo del curriculum concebido, plani­
         Miembro del cornite cientffico            ficado, lIevado a cabo y evaluado por Ia comunidad educativa. A traves de la prac­
     . de revistas especializadas, ha escri­       tica sobre la que se reflexiona de manera rigurosa , colegiada y persistente, el
       to numerosos articdlos y capitulos          profesor podra comprender las c1aves y el significado de su actividad profesional
       de libros. Participa en actividades         y, de ese modo, establecer las decisiones correspondientes de mejora (SANTOS
       de forllaci6n del profesorado               GUERRA, 2000).
       Espana. Portugal
       Actualrnente
       Did
La escuela ha de ser una comunidad crftica de aprendizaje en la que los              Escribir sobre todo ese proceso para romper ese pensamiento ca6ti:o, ese
              profesores no s610 ensenan sino que, a traves de la reflexi6n aprenden de fOima        discurrir erratico que frecuentemente nos acompafia acerca de la educaci.n y de
              eflcaz. Digo eficaz porque existe un tipo de conocimiento meramente especulati­        las eSCLlelas...
              yO, alejado de la realidad, que diffcilmente se puede apEcar a la mejora de la ac­              Difundir el contenido de esos escritos para que otros puedan enriql lecerse
              ci6n profesional. Volvere a las metaforas. Si los profesionales que actllan en LIn     a traves de ellos y para que pueda producirse una plataforma de debate) de in­
              quir6fano son sabedores de que las operaciones son un fracaso, tendnin que ana­        novacion educativa ...
              lizar 10 que sucede, Puede que la mejor soluci6n no sea enviar al cirujano jefe a               Comprometerse con las trans formaciones que necesita la escuela pi opia y,
ligue         un cursillo que tendni lugar en Zurich. ~ Y si el problema es que el quir6fano es­     en general, todas las escuelas. Ese compromiso precisa de esfuerzos comr artidos
              ta infectado? ~ Y si estan mal coordinados el anestesista, el enfermero y el ciruja­   para alcanzar la transformacion .
ltedr         no? ~ Y si el instrumental es inadecuado?                                                       Exigir de las autoridades educativas y polfticas los recursos persoilales y
zacio                  Frecuentemente se 01 vida la dimensi6n contextual de la escuela, Parece        materiales que son necesarios para realizar la transformacion deseada,
alaga         que un buen diseno del curriculum, una pertinente fundamentaci.6n sociol6gica,                  Esta secuencia de verbos se arraiga a las practicas que realizan h profe­
!Ies d                                                                                                sionales en las escuelas. Ha de plantearse y desarrollarse en el ambito del apren­
              psicologica y didactica seran suficientes para su buen desarrollo. Es como si di­
o de                                                                                                  dizaje que es la organizacion escolar. Es, por consiguiente, la practica ins I itucio­
              senasemos un coche de Ifnea aerodinami..:a, de motor potente, de facil conducci6n
lillera                                                                                               nalizada, sometida al analisis y enriquecida por el compromiso, el clima ell ei que
              y luego 10 pusieramos a funcionar en la cdspide de uria montana. EI coche, ex­
1  la
              celente como vehfculo, no podrfa avanzar, se destrozarfa en el intento y su con­        f10recen los propositos de mejora.
n la d                                                                                                         Si ser profesor/a es asumir la profesi6n del aprendizaje, es asumil el ofi­
              ductor acabarfa desesperado ante las dificultades.
dade!
                       Otras estrategias de cambio, a las que se alude en esta obra, siguen otros     cio de ser un etemo aprendiz, es preciso comprender como actda el cun iculum
:.f.ue
i '           itinerarios menos efectivos para el desarrollo profesional. Estrategias que tienen       institucional en el desarrollo profesional de los docentes. Oesde esa cornplension
atlV~l
.. ..•..
     .    ~   el epicentro fuera de la escuela y que consisten en el disefio de modelos por par­       hay que incidir en la mejora de las estructuras y en el perfeccionarnient. , de las
r.J1;,n~!     te de los teoricos y de la elaboraci6n de prescripciones por los politicos. Por con­     forrnas de organizar la practica educativa.
~mY~1
1 '~'8"""~    tra, el curriculum en acci6n se inserta en el marco de la organizacion escolar y es­
I~~~·Iu.l
    ,;        ta en las manos de los profesionales. Los pasos que tienen que seguir los
              profesores para ponerse en el camino de su desarrollo son los siguientes:
r ,
,0

MenD.
     .~
                       Interrogarse sobre las practicas poniendo en entredicho las rutinas , some­
e edu         tiendo a la reflex ion los resultados, cuestionandose las formas de proceder y de
~6ry (        relacionarse, reinventando permanentemente los objeti vos, ..                                                                             Miguel Angel Somas Guerra

!volua                 Investigar de manera sistematica y compartida cllal es la respuesta a las                                                      Universidad de Malaga. Espaib
 ompr         preguntas que constantemente se hacen aflorar sobre las practicas profesionales ...
r
~du(o                  Com partir y dialogar con los compafieros, con los alumnos, con las rami­
der...)       lias y con los ciudadanos en general las preocupaciones y las evidencias obteni­
10 esc        das acerca de la practica...
Algun                  Comprender cuales son las claves del significado de la accion en ese mo­
estan         mento dado y en ese contexto preciso en el que se desarrollan (contexto que ha
del (0        de ser mas amplio que el que esta circunscrito a las paredes de la escuela)...
     Mi.               Tomar decisiones de mejora a rafz de la reflexion y de la comprension que
de re
              aquella ha generado. Decisiones que haran mejor la escuela y que permitiran al
to nu
              profesorado perfeccionarse y transformar su practica...
de Iii
de f(                                                                                                                                                                          ')

Espal
Actu
Dida
Para una mayor comprension veamos que es el Pensamiento de la complejidad segun E. Morin

  "EI proceso del conocimiento no es mas que este aprendizaje, progresivo e ilimitado, de los secretos de 10
real, aprendizaje que, a menudo, el comun de los mortales ha podido prescindir, conformandose con el
nunca bien ponderado "sentido comun". "
   Pero ahora nos dice "No podemos contentarnos con dejar el pensamiento complejo a los sabios y seguir
nosotros pensando en sencillo.
   La complejidad ha de convertirse par a todos, en el modo de pensar cotidiano.
   Porque 10 complejo pasa a ser la materia misma de nuestra vida cotidiana.
   EI pensamiento complejo no es 10 opuesto al pensamiento simplificante, sino que 10 integra; como dirfa
Hegel, opera la union de la simplicidad y la complejidad e incluso, hace aparecer finalmente la simplicidad.
   En efecto, el paradigma de la complejidad puede enunciarse tan sencillamente como el de la simplicidad:
mientras este ultimo impone separar y reducir, el paradigma preconiza reunir sin dejar de distinguir.
   EI pensamiento complejo es esencialmente, el pensamiento que integra incertidumbre y es capaz de
concebir la organizacion. Que es eapaz de reunir, contextualizar, globalizar, pero reconociendo 10 singular y
10 concreto"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricularPráctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curriculartaniaviridiana
 
Actividad ambientalista
Actividad ambientalistaActividad ambientalista
Actividad ambientalista
martlow
 
John dewey y la cultura escolar en el neoliberalismo
John dewey y la cultura escolar en el neoliberalismoJohn dewey y la cultura escolar en el neoliberalismo
John dewey y la cultura escolar en el neoliberalismocamiblancoa
 
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarraFuncion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Encarny Morales Dueñas
 

La actualidad más candente (6)

Metodologias cooperativas
Metodologias cooperativasMetodologias cooperativas
Metodologias cooperativas
 
Qué significa ser maestro en el perú
Qué significa ser maestro en el perúQué significa ser maestro en el perú
Qué significa ser maestro en el perú
 
Práctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricularPráctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricular
 
Actividad ambientalista
Actividad ambientalistaActividad ambientalista
Actividad ambientalista
 
John dewey y la cultura escolar en el neoliberalismo
John dewey y la cultura escolar en el neoliberalismoJohn dewey y la cultura escolar en el neoliberalismo
John dewey y la cultura escolar en el neoliberalismo
 
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarraFuncion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
 

Destacado

Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricularTeocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año de-herencias_deudas_y_legados
Teocurri paav-1er-año de-herencias_deudas_y_legadosTeocurri paav-1er-año de-herencias_deudas_y_legados
Teocurri paav-1er-año de-herencias_deudas_y_legados
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Ped 1paav estrategias_de_aprendizaje
Ped 1paav estrategias_de_aprendizajePed 1paav estrategias_de_aprendizaje
Ped 1paav estrategias_de_aprendizaje
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Pineau pablo la escuela como máquina de educar
Pineau pablo  la escuela como máquina de educarPineau pablo  la escuela como máquina de educar
Pineau pablo la escuela como máquina de educar
Abelardo Yucra
 

Destacado (6)

Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricularTeocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
 
Teocurri paav-1er-año de-herencias_deudas_y_legados
Teocurri paav-1er-año de-herencias_deudas_y_legadosTeocurri paav-1er-año de-herencias_deudas_y_legados
Teocurri paav-1er-año de-herencias_deudas_y_legados
 
Ped 1paav estrategias_de_aprendizaje
Ped 1paav estrategias_de_aprendizajePed 1paav estrategias_de_aprendizaje
Ped 1paav estrategias_de_aprendizaje
 
Pe 1ro-ap2 a-psicologia-y_educacion
Pe 1ro-ap2 a-psicologia-y_educacionPe 1ro-ap2 a-psicologia-y_educacion
Pe 1ro-ap2 a-psicologia-y_educacion
 
Pineau pablo la escuela como máquina de educar
Pineau pablo  la escuela como máquina de educarPineau pablo  la escuela como máquina de educar
Pineau pablo la escuela como máquina de educar
 
Teocurri paav-1er-año punto-de_partida
Teocurri paav-1er-año punto-de_partidaTeocurri paav-1er-año punto-de_partida
Teocurri paav-1er-año punto-de_partida
 

Similar a Teocurri paav-1er-año la-primavera_y_los_cerezos-pensamiento

LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROblserch
 
Vamos juntos 1
Vamos juntos 1Vamos juntos 1
Vamos juntos 1carlafig
 
Actividad 8 miriam cenayda castillo.
Actividad 8  miriam cenayda castillo.Actividad 8  miriam cenayda castillo.
Actividad 8 miriam cenayda castillo.
miriamojedacastillo
 
131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angelesangares62
 
Carta equiipo 4
Carta equiipo 4Carta equiipo 4
Carta equiipo 4
k4rol1n4
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
gabriela aquino
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
Getse Bernal
 
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdflibrocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
jose martin ortiz perez
 
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdflibrocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
MaraLeonorMandujanoR
 
07yoexplicoperoellos 150909232749-lva1-app6892
07yoexplicoperoellos 150909232749-lva1-app689207yoexplicoperoellos 150909232749-lva1-app6892
07yoexplicoperoellos 150909232749-lva1-app6892
Gabriela Mendoza Ponce
 
Yo explico pero ellos
Yo explico pero ellosYo explico pero ellos
Yo explico pero ellos
LINDA FDZ
 
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
Eileen Crespo Pineda
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
Tania Gonzalez
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROrosit1
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROrosit1
 
Cuadro de doble entrada analisis de los diferentes temas.
Cuadro de doble entrada analisis de los diferentes temas.Cuadro de doble entrada analisis de los diferentes temas.
Cuadro de doble entrada analisis de los diferentes temas.Angel Bautista
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 

Similar a Teocurri paav-1er-año la-primavera_y_los_cerezos-pensamiento (20)

Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Ensayo jose luis 2
Ensayo jose luis 2Ensayo jose luis 2
Ensayo jose luis 2
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
Vamos juntos 1
Vamos juntos 1Vamos juntos 1
Vamos juntos 1
 
Actividad 8 miriam cenayda castillo.
Actividad 8  miriam cenayda castillo.Actividad 8  miriam cenayda castillo.
Actividad 8 miriam cenayda castillo.
 
131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles
 
Carta equiipo 4
Carta equiipo 4Carta equiipo 4
Carta equiipo 4
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
 
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdflibrocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
 
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdflibrocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
librocompleto-yo explico pero ellos aprenden.pdf
 
Yo explico-pero-ellos-¿aprenden¿
Yo explico-pero-ellos-¿aprenden¿Yo explico-pero-ellos-¿aprenden¿
Yo explico-pero-ellos-¿aprenden¿
 
07yoexplicoperoellos 150909232749-lva1-app6892
07yoexplicoperoellos 150909232749-lva1-app689207yoexplicoperoellos 150909232749-lva1-app6892
07yoexplicoperoellos 150909232749-lva1-app6892
 
Yo explico pero ellos
Yo explico pero ellosYo explico pero ellos
Yo explico pero ellos
 
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
Cuadro de doble entrada analisis de los diferentes temas.
Cuadro de doble entrada analisis de los diferentes temas.Cuadro de doble entrada analisis de los diferentes temas.
Cuadro de doble entrada analisis de los diferentes temas.
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 

Más de Club Estudiantil Arte+Diseño

Ped 1paav el_problema_epistemologico
Ped 1paav el_problema_epistemologicoPed 1paav el_problema_epistemologico
Ped 1paav el_problema_epistemologico
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Ped 1paav la_invencion_del_aula
Ped 1paav la_invencion_del_aulaPed 1paav la_invencion_del_aula
Ped 1paav la_invencion_del_aula
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Ped 1paav introduccion_a_las_cs_de_la_educacion
Ped 1paav introduccion_a_las_cs_de_la_educacionPed 1paav introduccion_a_las_cs_de_la_educacion
Ped 1paav introduccion_a_las_cs_de_la_educacion
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Ped 1paav el_nacimiento_del_pensamiento_pedagogico
Ped 1paav el_nacimiento_del_pensamiento_pedagogicoPed 1paav el_nacimiento_del_pensamiento_pedagogico
Ped 1paav el_nacimiento_del_pensamiento_pedagogico
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsonsPed 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Ped 1paav crecer_y_pensar
Ped 1paav crecer_y_pensarPed 1paav crecer_y_pensar
Ped 1paav crecer_y_pensar
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año producto-o_praxis_del_curriculum
Teocurri paav-1er-año producto-o_praxis_del_curriculumTeocurri paav-1er-año producto-o_praxis_del_curriculum
Teocurri paav-1er-año producto-o_praxis_del_curriculum
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricularTeocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año material-jornadas_propedeuticas
Teocurri paav-1er-año material-jornadas_propedeuticasTeocurri paav-1er-año material-jornadas_propedeuticas
Teocurri paav-1er-año material-jornadas_propedeuticas
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año introduccion-a_la_problematica_curricular
Teocurri paav-1er-año introduccion-a_la_problematica_curricularTeocurri paav-1er-año introduccion-a_la_problematica_curricular
Teocurri paav-1er-año introduccion-a_la_problematica_curricular
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año formacion-de_competencias
Teocurri paav-1er-año formacion-de_competenciasTeocurri paav-1er-año formacion-de_competencias
Teocurri paav-1er-año formacion-de_competencias
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año enseñanza-para_la_comprension
Teocurri paav-1er-año enseñanza-para_la_comprensionTeocurri paav-1er-año enseñanza-para_la_comprension
Teocurri paav-1er-año enseñanza-para_la_comprension
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año en-torno_al_concepto_y_al_quehacer_de_la_planificacion
Teocurri paav-1er-año en-torno_al_concepto_y_al_quehacer_de_la_planificacionTeocurri paav-1er-año en-torno_al_concepto_y_al_quehacer_de_la_planificacion
Teocurri paav-1er-año en-torno_al_concepto_y_al_quehacer_de_la_planificacion
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año el-campo_de_la_didactica_la_busqueda_de_una_nueva_agenda
Teocurri paav-1er-año el-campo_de_la_didactica_la_busqueda_de_una_nueva_agendaTeocurri paav-1er-año el-campo_de_la_didactica_la_busqueda_de_una_nueva_agenda
Teocurri paav-1er-año el-campo_de_la_didactica_la_busqueda_de_una_nueva_agenda
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año didactica-general_un_enfoque_curricular
Teocurri paav-1er-año didactica-general_un_enfoque_curricularTeocurri paav-1er-año didactica-general_un_enfoque_curricular
Teocurri paav-1er-año didactica-general_un_enfoque_curricular
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año definiciones-del_curriculum
Teocurri paav-1er-año definiciones-del_curriculumTeocurri paav-1er-año definiciones-del_curriculum
Teocurri paav-1er-año definiciones-del_curriculum
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año deferentes-paradigmas_racionalidad_segun_habermas
Teocurri paav-1er-año deferentes-paradigmas_racionalidad_segun_habermasTeocurri paav-1er-año deferentes-paradigmas_racionalidad_segun_habermas
Teocurri paav-1er-año deferentes-paradigmas_racionalidad_segun_habermas
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Teocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
Teocurri paav-1er-año contenidos-curricularesTeocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
Teocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
Club Estudiantil Arte+Diseño
 

Más de Club Estudiantil Arte+Diseño (20)

Ped 1paav el_problema_epistemologico
Ped 1paav el_problema_epistemologicoPed 1paav el_problema_epistemologico
Ped 1paav el_problema_epistemologico
 
Ped 1paav la_invencion_del_aula
Ped 1paav la_invencion_del_aulaPed 1paav la_invencion_del_aula
Ped 1paav la_invencion_del_aula
 
Ped 1paav introduccion_a_las_cs_de_la_educacion
Ped 1paav introduccion_a_las_cs_de_la_educacionPed 1paav introduccion_a_las_cs_de_la_educacion
Ped 1paav introduccion_a_las_cs_de_la_educacion
 
Ped 1paav el_nacimiento_del_pensamiento_pedagogico
Ped 1paav el_nacimiento_del_pensamiento_pedagogicoPed 1paav el_nacimiento_del_pensamiento_pedagogico
Ped 1paav el_nacimiento_del_pensamiento_pedagogico
 
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsonsPed 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
Ped 1paav de_sarmiento_a_los_simpsons
 
Ped 1paav crecer_y_pensar
Ped 1paav crecer_y_pensarPed 1paav crecer_y_pensar
Ped 1paav crecer_y_pensar
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
 
Teocurri paav-1er-año producto-o_praxis_del_curriculum
Teocurri paav-1er-año producto-o_praxis_del_curriculumTeocurri paav-1er-año producto-o_praxis_del_curriculum
Teocurri paav-1er-año producto-o_praxis_del_curriculum
 
Teocurri paav-1er-año pajaros-prohibidos
Teocurri paav-1er-año pajaros-prohibidosTeocurri paav-1er-año pajaros-prohibidos
Teocurri paav-1er-año pajaros-prohibidos
 
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricularTeocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular
 
Teocurri paav-1er-año material-jornadas_propedeuticas
Teocurri paav-1er-año material-jornadas_propedeuticasTeocurri paav-1er-año material-jornadas_propedeuticas
Teocurri paav-1er-año material-jornadas_propedeuticas
 
Teocurri paav-1er-año introduccion-a_la_problematica_curricular
Teocurri paav-1er-año introduccion-a_la_problematica_curricularTeocurri paav-1er-año introduccion-a_la_problematica_curricular
Teocurri paav-1er-año introduccion-a_la_problematica_curricular
 
Teocurri paav-1er-año formacion-de_competencias
Teocurri paav-1er-año formacion-de_competenciasTeocurri paav-1er-año formacion-de_competencias
Teocurri paav-1er-año formacion-de_competencias
 
Teocurri paav-1er-año enseñanza-para_la_comprension
Teocurri paav-1er-año enseñanza-para_la_comprensionTeocurri paav-1er-año enseñanza-para_la_comprension
Teocurri paav-1er-año enseñanza-para_la_comprension
 
Teocurri paav-1er-año en-torno_al_concepto_y_al_quehacer_de_la_planificacion
Teocurri paav-1er-año en-torno_al_concepto_y_al_quehacer_de_la_planificacionTeocurri paav-1er-año en-torno_al_concepto_y_al_quehacer_de_la_planificacion
Teocurri paav-1er-año en-torno_al_concepto_y_al_quehacer_de_la_planificacion
 
Teocurri paav-1er-año el-campo_de_la_didactica_la_busqueda_de_una_nueva_agenda
Teocurri paav-1er-año el-campo_de_la_didactica_la_busqueda_de_una_nueva_agendaTeocurri paav-1er-año el-campo_de_la_didactica_la_busqueda_de_una_nueva_agenda
Teocurri paav-1er-año el-campo_de_la_didactica_la_busqueda_de_una_nueva_agenda
 
Teocurri paav-1er-año didactica-general_un_enfoque_curricular
Teocurri paav-1er-año didactica-general_un_enfoque_curricularTeocurri paav-1er-año didactica-general_un_enfoque_curricular
Teocurri paav-1er-año didactica-general_un_enfoque_curricular
 
Teocurri paav-1er-año definiciones-del_curriculum
Teocurri paav-1er-año definiciones-del_curriculumTeocurri paav-1er-año definiciones-del_curriculum
Teocurri paav-1er-año definiciones-del_curriculum
 
Teocurri paav-1er-año deferentes-paradigmas_racionalidad_segun_habermas
Teocurri paav-1er-año deferentes-paradigmas_racionalidad_segun_habermasTeocurri paav-1er-año deferentes-paradigmas_racionalidad_segun_habermas
Teocurri paav-1er-año deferentes-paradigmas_racionalidad_segun_habermas
 
Teocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
Teocurri paav-1er-año contenidos-curricularesTeocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
Teocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Teocurri paav-1er-año la-primavera_y_los_cerezos-pensamiento

  • 1. . PROLOGO Iiguel Angel Santos Guerra La primavera y los cerezos Tomo de Neruda una hermosa y profunda expresi6n que el aplica al amor y yo, ahora, a Ia educaci6n, a los profesores y a las escuelas. Dice Neruda que el amor hace con las personas 10 que Ia primavera hace con los cerezos. Es decir, hace posiblc que florezcan. La primavera no violenra al arbol, no 10 presiona, no 10 poda, no 10 injerta, no 10 obliga, nO 10 fuerza ... Sencillamente, crea las condi­ ciones para que se desarro lle. Ni siquiera podrfa decirse con rigor que "crea" las condiciones sino que "es", "que constituye en sf misma" la condici6n. La metMora de la primavera da luz a una concepci6n que concibe el he­ cho educativo como una fuerza que no s610 tiene en cuenta sino que hace que se desarrolle la naturaleza de las plantas y de los arboles. Es decir, que la primave­ ra no hace que el arbol se convierta en otra cosa, sino que sea el mismo crecien­ do . Por otra parte, la primavera aparece y transcurre sin brusquedades, de forma paulatina y serena. Pennite que el arbol sea el mismo y crezca hasta ellfmite ma­ ximo. Digamos que es la "zona de desarrollo pr6ximo del arbol" . Esta obra que he titulado Ensefiar 0 el oficio de aprender lIeva por subtf­ tulo Organizacion escolar y desarrollo profesional. La organizaci6n de la escue­ la es precisamente la primavera que permite que los profesores y las profesoras crezcan y florezcan, que se desarrollen profesionalmente . 0 asf deberfa ser. Digo "deberia ser" porque nadie puede garantizar que las cosas sean como es deseable. La escuela puede ser, tam bien, el lugilr donde el arbol se atrofie y quede defini­ tivamente seco. Tormentas, sequla, granizo, heladas ... En definitiva, unas condi­ ciones adversas con las que resulta diffcil (por no decir imposible) que el arbol sobreviva. los de prensa EI contexto organizativo de la escuela es el ambito en el que el profesor y ellibro Norte i Ia profesora trabajan y se perfeccionan como profesionales. La fonna mas efecti­ del coroz6n. . va de crecimiento es precisamente eI desarrollo del curriculum concebido, plani­ Miembro del cornite cientffico ficado, lIevado a cabo y evaluado por Ia comunidad educativa. A traves de la prac­ . de revistas especializadas, ha escri­ tica sobre la que se reflexiona de manera rigurosa , colegiada y persistente, el to numerosos articdlos y capitulos profesor podra comprender las c1aves y el significado de su actividad profesional de libros. Participa en actividades y, de ese modo, establecer las decisiones correspondientes de mejora (SANTOS de forllaci6n del profesorado GUERRA, 2000). Espana. Portugal Actualrnente Did
  • 2. La escuela ha de ser una comunidad crftica de aprendizaje en la que los Escribir sobre todo ese proceso para romper ese pensamiento ca6ti:o, ese profesores no s610 ensenan sino que, a traves de la reflexi6n aprenden de fOima discurrir erratico que frecuentemente nos acompafia acerca de la educaci.n y de eflcaz. Digo eficaz porque existe un tipo de conocimiento meramente especulati­ las eSCLlelas... yO, alejado de la realidad, que diffcilmente se puede apEcar a la mejora de la ac­ Difundir el contenido de esos escritos para que otros puedan enriql lecerse ci6n profesional. Volvere a las metaforas. Si los profesionales que actllan en LIn a traves de ellos y para que pueda producirse una plataforma de debate) de in­ quir6fano son sabedores de que las operaciones son un fracaso, tendnin que ana­ novacion educativa ... lizar 10 que sucede, Puede que la mejor soluci6n no sea enviar al cirujano jefe a Comprometerse con las trans formaciones que necesita la escuela pi opia y, ligue un cursillo que tendni lugar en Zurich. ~ Y si el problema es que el quir6fano es­ en general, todas las escuelas. Ese compromiso precisa de esfuerzos comr artidos ta infectado? ~ Y si estan mal coordinados el anestesista, el enfermero y el ciruja­ para alcanzar la transformacion . ltedr no? ~ Y si el instrumental es inadecuado? Exigir de las autoridades educativas y polfticas los recursos persoilales y zacio Frecuentemente se 01 vida la dimensi6n contextual de la escuela, Parece materiales que son necesarios para realizar la transformacion deseada, alaga que un buen diseno del curriculum, una pertinente fundamentaci.6n sociol6gica, Esta secuencia de verbos se arraiga a las practicas que realizan h profe­ !Ies d sionales en las escuelas. Ha de plantearse y desarrollarse en el ambito del apren­ psicologica y didactica seran suficientes para su buen desarrollo. Es como si di­ o de dizaje que es la organizacion escolar. Es, por consiguiente, la practica ins I itucio­ senasemos un coche de Ifnea aerodinami..:a, de motor potente, de facil conducci6n lillera nalizada, sometida al analisis y enriquecida por el compromiso, el clima ell ei que y luego 10 pusieramos a funcionar en la cdspide de uria montana. EI coche, ex­ 1 la celente como vehfculo, no podrfa avanzar, se destrozarfa en el intento y su con­ f10recen los propositos de mejora. n la d Si ser profesor/a es asumir la profesi6n del aprendizaje, es asumil el ofi­ ductor acabarfa desesperado ante las dificultades. dade! Otras estrategias de cambio, a las que se alude en esta obra, siguen otros cio de ser un etemo aprendiz, es preciso comprender como actda el cun iculum :.f.ue i ' itinerarios menos efectivos para el desarrollo profesional. Estrategias que tienen institucional en el desarrollo profesional de los docentes. Oesde esa cornplension atlV~l .. ..•.. . ~ el epicentro fuera de la escuela y que consisten en el disefio de modelos por par­ hay que incidir en la mejora de las estructuras y en el perfeccionarnient. , de las r.J1;,n~! te de los teoricos y de la elaboraci6n de prescripciones por los politicos. Por con­ forrnas de organizar la practica educativa. ~mY~1 1 '~'8"""~ tra, el curriculum en acci6n se inserta en el marco de la organizacion escolar y es­ I~~~·Iu.l ,; ta en las manos de los profesionales. Los pasos que tienen que seguir los profesores para ponerse en el camino de su desarrollo son los siguientes: r , ,0 MenD. .~ Interrogarse sobre las practicas poniendo en entredicho las rutinas , some­ e edu tiendo a la reflex ion los resultados, cuestionandose las formas de proceder y de ~6ry ( relacionarse, reinventando permanentemente los objeti vos, .. Miguel Angel Somas Guerra !volua Investigar de manera sistematica y compartida cllal es la respuesta a las Universidad de Malaga. Espaib ompr preguntas que constantemente se hacen aflorar sobre las practicas profesionales ... r ~du(o Com partir y dialogar con los compafieros, con los alumnos, con las rami­ der...) lias y con los ciudadanos en general las preocupaciones y las evidencias obteni­ 10 esc das acerca de la practica... Algun Comprender cuales son las claves del significado de la accion en ese mo­ estan mento dado y en ese contexto preciso en el que se desarrollan (contexto que ha del (0 de ser mas amplio que el que esta circunscrito a las paredes de la escuela)... Mi. Tomar decisiones de mejora a rafz de la reflexion y de la comprension que de re aquella ha generado. Decisiones que haran mejor la escuela y que permitiran al to nu profesorado perfeccionarse y transformar su practica... de Iii de f( ') Espal Actu Dida
  • 3. Para una mayor comprension veamos que es el Pensamiento de la complejidad segun E. Morin "EI proceso del conocimiento no es mas que este aprendizaje, progresivo e ilimitado, de los secretos de 10 real, aprendizaje que, a menudo, el comun de los mortales ha podido prescindir, conformandose con el nunca bien ponderado "sentido comun". " Pero ahora nos dice "No podemos contentarnos con dejar el pensamiento complejo a los sabios y seguir nosotros pensando en sencillo. La complejidad ha de convertirse par a todos, en el modo de pensar cotidiano. Porque 10 complejo pasa a ser la materia misma de nuestra vida cotidiana. EI pensamiento complejo no es 10 opuesto al pensamiento simplificante, sino que 10 integra; como dirfa Hegel, opera la union de la simplicidad y la complejidad e incluso, hace aparecer finalmente la simplicidad. En efecto, el paradigma de la complejidad puede enunciarse tan sencillamente como el de la simplicidad: mientras este ultimo impone separar y reducir, el paradigma preconiza reunir sin dejar de distinguir. EI pensamiento complejo es esencialmente, el pensamiento que integra incertidumbre y es capaz de concebir la organizacion. Que es eapaz de reunir, contextualizar, globalizar, pero reconociendo 10 singular y 10 concreto"