SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Santiago Nino
Los autores neoconstitucionalistas no-positivistas:
Material académico preparado por Luis Adriano Taveras Marte
I. Recapitulación de
clases pasadas
• Neoconstitucionalismo, ¿Qué es?
• Positivismo vs iusnaturalismo
• Principales críticas al positivismo en sus
distintas versiones
• Principales críticas al iusnaturalismo
• El constitucionalismo moderno como una
forma de superación al debate y a las
principales críticas de ambas posiciones
Dos versiones de
neoconstitucionalismo
No positivistas
• Robert Alexy
• Ronald Dworkin
• Carlos Nino
• Manuel Atienza
• Gustavo Zagrebelsky
Positivistas
• Luis Prieto Sanchis
• Luigi Ferrajoli
• Juan Antonio García
Amado
Carlos Nino
• Defendió un modelo de Estado constitucional
que integra una teoría de la democracia, una
propuesta de justificación de los derechos
humanos y una teoría de la Constitución.
• Constitucionalismo democrático. Intenta
superar la continua tensión existente el
gobierno democrático (desde la perspectiva
de la democracia popular) con la exigencia de
protección de los derechos fundamentales.
• Constructivismo ético. La propuesta
deliberativa de la democracia y la concepción
de los derechos fundamentales en Carlos
Nino están ligadas a una postura metaética de
tipo constructivista.
Un procedimiento que asegure la participación en las discusiones
colectivas de todos aquellos que puedan verse afectados por una
decisión determinada es más confiable que cualquier otro
procedimiento para tomar decisiones moralmente legítimas
El constructivismo ético de Carlos Nino:
¿Cuál es el método más confiable para conocer los principios de la moral
social que sirvan de base para la vida en comunidad?
Tres posturas al respecto:
• Individualista  John Rawls
• Colectivista  Jürgen Habermas
• Intermedia  Carlos Nino
¿Cómo se constituye la validez de los
juicios morales?
JOHN RAWLS
La verdad moral se constituye por la
satisfacción de presupuestos formales
inherentes al razonamiento práctico de
cualquier individuo; un principio moral
es válido si es aceptable para todas las
personas que se encuentren bajo
condiciones ideales de imparcialidad,
racionalidad y conocimiento de los
hechos relevantes.
Jürgen Habermas
“La verdad moral se constituye por
el consenso que resulta de la
práctica real de la discusión moral
cuando se lleva a cabo de acuerdo
con algunas restricciones procesales
acerca de los argumentos que se
esgriman”
Carlos Nino
Afirma que tanto Rawls como Habermas
coinciden en que la validez de los principios
morales depende de la satisfacción de ciertos
presupuestos formales, con la diferencia de que
para Rawls éstos rigen un razonamiento moral
de tipo monológico, mientras que para
Habermas, constituyen requerimientos de todo
discurso intersubjetivo.
El problema de Rawls, según Nino, es que su
postura conduce a una especie de elitismo
moral.
El problema de Habermas, según Nino, es exigir
el consenso real como garantía para la
corrección de un juicio moral. Esta concepción
podría llevar a una especie de populismo moral.
Tesis centrales
del enfoque
intermedio
(Nino)
1.- La verdad o corrección de un
juicio moral depende de la
satisfacción de presupuestos de la
práctica discursiva
2.- El conocimiento de esos
principios es más fiable cuando se
efectúa mediante un diálogo
colectivo.
"El discurso moral constituye una técnica para convergir en ciertas conductas y en
determinadas actitudes frente a conductas sobre la base de la coincidencia de creencias en
razones morales […] la coincidencia de creencias que el discurso moral está dirigido a
generar, como medio para convergir en acciones y actitudes, sería un resultado totalmente
aleatorio si el discurso moral no fuera una actitud sometida a ciertas reglas que estipulan
cuáles son las condiciones para alegar razones morales".
¿Cuáles son estas reglas o
presupuestos?
Regla / presupuesto Significado
Autonomía Los principios morales deben aceptarse libremente
Publicidad
Los participantes deben estar en posibilidad de conocer los principios que sus interlocutores sujetan a
discusión. No hay principios misteriosos
Generalidad
Los casos de aplicación de los principios, con base en los cuales se determina la obligatoriedad de
ciertas conductas, deben poseer siempre propiedades genéricas, es decir, no pueden referirse a casos
individuales.
Superveniencia
Las propiedades determinadas por los casos relevantes deben ser de índole fáctica, de modo que
puedan ser susceptibles de verificarse por parte de los individuos.
Universalidad
Si un individuo justifica sus acciones sobre la base de un principio determinado, entonces cualquier
participante podrá justificar sus acciones de acuerdo con ese mismo principio.
Finalidad
Los principios morales adoptados por los participantes deben guardar cierta jerarquía frente a otras
razones para actuar, evitando así que puedan ser desplazados por otros principios.
Imparcialidad
“una disposición a aceptarlos principios de conducta que alguien o nosotros mismos adoptaríamos si
estuviéramos en ciertas condiciones diferentes de aquellas a las que de hecho estamos sometidos"
Los derechos humanos y su fundamentación
Principio de
autonomía
personal
Principio de
inviolabilidad
Principio de
dignidad de la
persona
¿En qué consiste
la autonomía de la
persona?
Es la libertad que tiene todo individuo de adoptar
pautas morales que guíen su conducta, es decir,
tanto normas que orienten su comportamiento
frente a otros, como estándares morales relativos al
propio individuo.
Dimensiones de la autonomía personal
Moral privada o autorreferente Moral social o intersubjetiva
¿Cuántos derechos fundamentales
identificamos alineados con la
autonomía personal?
¿En qué
consiste el
principio de
inviolabilidad?
El principio de autonomía resulta insuficiente para
fundamentar los derechos individuales; encuentra
su límite en el principio de que ningún individuo
deberá ser privado de aquellas condiciones
necesarias para la realización de su autonomía,
con el argumento de que dicha privación favorece
a otros individuos.
El principio de inviolabilidad se encuentra
enunciado en el segundo imperativo categórico
kantiano, según el cual los individuos deben ser
tratados no como medios sino como fines en sí
mismos. Este principio “proscribe, entonces,
imponer a los hombres, contra su voluntad,
sacrificios y privaciones que no redunden en su
propio beneficio”
¿En que consiste el principio
de dignidad de la persona?
Éste introduce el consentimiento y la voluntad de los
individuos como ingredientes necesarios para hacer
dinámicos los anteriores principios. Permite restringir la
autonomía de los individuos con la condición de que dicha
restricción sea consentida por los afectados
Teorema fundamental
de la teoría jurídica
"Las normas jurídicas no constituyen
razones operativas para justificar acciones o
decisiones como las de los jueces, a menos
que se las conciba como derivadas de
principios morales, o sea juicios normativos
que exhiben los rasgos distintivos de
autonomía, finalidad justificatoria,
universalidad, generalidad, superveniencia
y publicidad".
Teorema fundamental
de la teoría jurídica
Las normas jurídicas (en sí mismas) son
insuficientes para justificar acciones y decisiones;
una decisión estará justificada siempre y cuando se
fundamente en un conjunto de principios morales
de los que se derivan los derechos fundamentales.
"Las acciones y decisiones, como aquellas que se
toman respecto de problemas constitucionales, no
pueden ser justificadas sobre la base de normas
positivas tales como la Constitución histórica, sino
sólo sobre la base de razones autónomas, que son,
al fin de cuentas, principios morales".
En consecuencia:
1.- El conjunto de derechos que se derivan de los
principios morales se encuentran en el último nivel de
justificación de las decisiones jurídicas.
2.- La legitimidad de una Constitución depende del grado
en que esos derechos sean respetados.
3.- Esos derechos determinan, de algún modo, el alcance
del procedimiento democrático.
4.- Los jueces constitucionales deben hacer respetar los
derechos de acuerdo con los anteriores términos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
José Joha Rivera
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
keivinjh
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
Kathleen Hanbudge
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
Luis Alberto Baron
 
Historia derecho penal_IAFJSR
Historia derecho penal_IAFJSRHistoria derecho penal_IAFJSR
Historia derecho penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
eddy karen bastidas
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
wilmerae
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
El domicilio.
El domicilio.El domicilio.
El domicilio.
N Andre Vc
 
Teoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesisTeoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesis
Jhamir Rivas Cutipa
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
N Andre Vc
 
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICADEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
michelle prz
 
Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
Michit Chavez
 
Las fuentes en el sistema jurídico estatal y clasificación de la ley según su...
Las fuentes en el sistema jurídico estatal y clasificación de la ley según su...Las fuentes en el sistema jurídico estatal y clasificación de la ley según su...
Las fuentes en el sistema jurídico estatal y clasificación de la ley según su...
Gabriela Suqui Morocho
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Daniel Olalde
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
Sociologiajuridica
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
Gabriela Sevilla
 
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia MaynesTeoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
usakotoxido
 
Decálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - ÉticaDecálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - Ética
javiertrejo
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
soportedocente
 

La actualidad más candente (20)

ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
 
Historia derecho penal_IAFJSR
Historia derecho penal_IAFJSRHistoria derecho penal_IAFJSR
Historia derecho penal_IAFJSR
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
El domicilio.
El domicilio.El domicilio.
El domicilio.
 
Teoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesisTeoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesis
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
 
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICADEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
 
Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
 
Las fuentes en el sistema jurídico estatal y clasificación de la ley según su...
Las fuentes en el sistema jurídico estatal y clasificación de la ley según su...Las fuentes en el sistema jurídico estatal y clasificación de la ley según su...
Las fuentes en el sistema jurídico estatal y clasificación de la ley según su...
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia MaynesTeoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
 
Decálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - ÉticaDecálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - Ética
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
 

Similar a Teorías neoconstitucionalistas: Carlos Nino

Alma Máter, locución, literalmente, madre, nutricia, aludiendo, función,prove...
Alma Máter, locución, literalmente, madre, nutricia, aludiendo, función,prove...Alma Máter, locución, literalmente, madre, nutricia, aludiendo, función,prove...
Alma Máter, locución, literalmente, madre, nutricia, aludiendo, función,prove...
Miguel Carranza Barrón
 
Tablada, Cavernas de Umajalanta, Memorial, Toro Toro, Bolivia, Topografía, La...
Tablada, Cavernas de Umajalanta, Memorial, Toro Toro, Bolivia, Topografía, La...Tablada, Cavernas de Umajalanta, Memorial, Toro Toro, Bolivia, Topografía, La...
Tablada, Cavernas de Umajalanta, Memorial, Toro Toro, Bolivia, Topografía, La...
Miguel Carranza Barrón
 
Bolivia, Productos, Llamativo,Influyente,Excitación,Erótico,Erotismo,Orgasmo,...
Bolivia, Productos, Llamativo,Influyente,Excitación,Erótico,Erotismo,Orgasmo,...Bolivia, Productos, Llamativo,Influyente,Excitación,Erótico,Erotismo,Orgasmo,...
Bolivia, Productos, Llamativo,Influyente,Excitación,Erótico,Erotismo,Orgasmo,...
Miguel Carranza Barrón
 
Bolivia, Caramelo,Petites,Bunny, hottest, amateurs,hot, pics,Pint,Pinterest,S...
Bolivia, Caramelo,Petites,Bunny, hottest, amateurs,hot, pics,Pint,Pinterest,S...Bolivia, Caramelo,Petites,Bunny, hottest, amateurs,hot, pics,Pint,Pinterest,S...
Bolivia, Caramelo,Petites,Bunny, hottest, amateurs,hot, pics,Pint,Pinterest,S...
Miguel Montalvo Carranza
 
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
Miguel Carranza Barrón
 
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
FarmacologíaBioquímicaMediciEspecializaPielMuyBlanca
 
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
Miguel Carranza Barrón
 
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
Miguel Carranza Barrón
 
Bolivia, Casting,Castings,Teen,Teens,Short,Children,Child,Zosmiu,Push,Up,Biki...
Bolivia, Casting,Castings,Teen,Teens,Short,Children,Child,Zosmiu,Push,Up,Biki...Bolivia, Casting,Castings,Teen,Teens,Short,Children,Child,Zosmiu,Push,Up,Biki...
Bolivia, Casting,Castings,Teen,Teens,Short,Children,Child,Zosmiu,Push,Up,Biki...
Miguel Montalvo Carranza
 
Bolivia, Incahuasi,INCAHUASI,Huacareta,Sopachuy,Monteagudo,Duplex,Dúo,Copa,Am...
Bolivia, Incahuasi,INCAHUASI,Huacareta,Sopachuy,Monteagudo,Duplex,Dúo,Copa,Am...Bolivia, Incahuasi,INCAHUASI,Huacareta,Sopachuy,Monteagudo,Duplex,Dúo,Copa,Am...
Bolivia, Incahuasi,INCAHUASI,Huacareta,Sopachuy,Monteagudo,Duplex,Dúo,Copa,Am...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Serigrafía, Bordado,yourself, self, Constitución, Burocracia, Oligarquía,Farm...
Serigrafía, Bordado,yourself, self, Constitución, Burocracia, Oligarquía,Farm...Serigrafía, Bordado,yourself, self, Constitución, Burocracia, Oligarquía,Farm...
Serigrafía, Bordado,yourself, self, Constitución, Burocracia, Oligarquía,Farm...
Miguel Carranza Barrón
 
Bolivia, Navegación, Invicto, Teenage,Comodo,Vampiro,Vampire,Alabanza,Consola...
Bolivia, Navegación, Invicto, Teenage,Comodo,Vampiro,Vampire,Alabanza,Consola...Bolivia, Navegación, Invicto, Teenage,Comodo,Vampiro,Vampire,Alabanza,Consola...
Bolivia, Navegación, Invicto, Teenage,Comodo,Vampiro,Vampire,Alabanza,Consola...
Miguel Carranza Barrón
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
jair mejia alvarez
 
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
LilianaMilagrosCarlo
 
Glosario etico
Glosario eticoGlosario etico
Glosario etico
karenarapa
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
Susana Delgado
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Laura Lopez
 
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Beatriz Mabel Friedmann Gutierrez
 
Introduccion al drecho
Introduccion al drechoIntroduccion al drecho
Introduccion al drecho
cecar
 

Similar a Teorías neoconstitucionalistas: Carlos Nino (20)

Alma Máter, locución, literalmente, madre, nutricia, aludiendo, función,prove...
Alma Máter, locución, literalmente, madre, nutricia, aludiendo, función,prove...Alma Máter, locución, literalmente, madre, nutricia, aludiendo, función,prove...
Alma Máter, locución, literalmente, madre, nutricia, aludiendo, función,prove...
 
Tablada, Cavernas de Umajalanta, Memorial, Toro Toro, Bolivia, Topografía, La...
Tablada, Cavernas de Umajalanta, Memorial, Toro Toro, Bolivia, Topografía, La...Tablada, Cavernas de Umajalanta, Memorial, Toro Toro, Bolivia, Topografía, La...
Tablada, Cavernas de Umajalanta, Memorial, Toro Toro, Bolivia, Topografía, La...
 
Bolivia, Productos, Llamativo,Influyente,Excitación,Erótico,Erotismo,Orgasmo,...
Bolivia, Productos, Llamativo,Influyente,Excitación,Erótico,Erotismo,Orgasmo,...Bolivia, Productos, Llamativo,Influyente,Excitación,Erótico,Erotismo,Orgasmo,...
Bolivia, Productos, Llamativo,Influyente,Excitación,Erótico,Erotismo,Orgasmo,...
 
Bolivia, Caramelo,Petites,Bunny, hottest, amateurs,hot, pics,Pint,Pinterest,S...
Bolivia, Caramelo,Petites,Bunny, hottest, amateurs,hot, pics,Pint,Pinterest,S...Bolivia, Caramelo,Petites,Bunny, hottest, amateurs,hot, pics,Pint,Pinterest,S...
Bolivia, Caramelo,Petites,Bunny, hottest, amateurs,hot, pics,Pint,Pinterest,S...
 
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
 
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
 
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
 
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
 
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
 
Bolivia, Casting,Castings,Teen,Teens,Short,Children,Child,Zosmiu,Push,Up,Biki...
Bolivia, Casting,Castings,Teen,Teens,Short,Children,Child,Zosmiu,Push,Up,Biki...Bolivia, Casting,Castings,Teen,Teens,Short,Children,Child,Zosmiu,Push,Up,Biki...
Bolivia, Casting,Castings,Teen,Teens,Short,Children,Child,Zosmiu,Push,Up,Biki...
 
Bolivia, Incahuasi,INCAHUASI,Huacareta,Sopachuy,Monteagudo,Duplex,Dúo,Copa,Am...
Bolivia, Incahuasi,INCAHUASI,Huacareta,Sopachuy,Monteagudo,Duplex,Dúo,Copa,Am...Bolivia, Incahuasi,INCAHUASI,Huacareta,Sopachuy,Monteagudo,Duplex,Dúo,Copa,Am...
Bolivia, Incahuasi,INCAHUASI,Huacareta,Sopachuy,Monteagudo,Duplex,Dúo,Copa,Am...
 
Serigrafía, Bordado,yourself, self, Constitución, Burocracia, Oligarquía,Farm...
Serigrafía, Bordado,yourself, self, Constitución, Burocracia, Oligarquía,Farm...Serigrafía, Bordado,yourself, self, Constitución, Burocracia, Oligarquía,Farm...
Serigrafía, Bordado,yourself, self, Constitución, Burocracia, Oligarquía,Farm...
 
Bolivia, Navegación, Invicto, Teenage,Comodo,Vampiro,Vampire,Alabanza,Consola...
Bolivia, Navegación, Invicto, Teenage,Comodo,Vampiro,Vampire,Alabanza,Consola...Bolivia, Navegación, Invicto, Teenage,Comodo,Vampiro,Vampire,Alabanza,Consola...
Bolivia, Navegación, Invicto, Teenage,Comodo,Vampiro,Vampire,Alabanza,Consola...
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
 
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
 
Glosario etico
Glosario eticoGlosario etico
Glosario etico
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
 
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
 
Introduccion al drecho
Introduccion al drechoIntroduccion al drecho
Introduccion al drecho
 

Más de Luis Taveras Marte

Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptxFundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
Luis Taveras Marte
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
Luis Taveras Marte
 
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
Luis Taveras Marte
 
Las demandas incidentales
Las demandas incidentalesLas demandas incidentales
Las demandas incidentales
Luis Taveras Marte
 
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del DerechoTeoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Luis Taveras Marte
 
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaEl derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
Luis Taveras Marte
 
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
Luis Taveras Marte
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
Luis Taveras Marte
 
Derecho a la información
Derecho a la información Derecho a la información
Derecho a la información
Luis Taveras Marte
 
Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
Luis Taveras Marte
 
Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)
Luis Taveras Marte
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
Luis Taveras Marte
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 

Más de Luis Taveras Marte (15)

Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptxFundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
 
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
 
Las demandas incidentales
Las demandas incidentalesLas demandas incidentales
Las demandas incidentales
 
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del DerechoTeoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del Derecho
 
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaEl derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
 
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
 
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
 
Derecho a la información
Derecho a la información Derecho a la información
Derecho a la información
 
Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
 
Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

Teorías neoconstitucionalistas: Carlos Nino

  • 1. Carlos Santiago Nino Los autores neoconstitucionalistas no-positivistas: Material académico preparado por Luis Adriano Taveras Marte
  • 2. I. Recapitulación de clases pasadas • Neoconstitucionalismo, ¿Qué es? • Positivismo vs iusnaturalismo • Principales críticas al positivismo en sus distintas versiones • Principales críticas al iusnaturalismo • El constitucionalismo moderno como una forma de superación al debate y a las principales críticas de ambas posiciones
  • 3. Dos versiones de neoconstitucionalismo No positivistas • Robert Alexy • Ronald Dworkin • Carlos Nino • Manuel Atienza • Gustavo Zagrebelsky Positivistas • Luis Prieto Sanchis • Luigi Ferrajoli • Juan Antonio García Amado
  • 4. Carlos Nino • Defendió un modelo de Estado constitucional que integra una teoría de la democracia, una propuesta de justificación de los derechos humanos y una teoría de la Constitución. • Constitucionalismo democrático. Intenta superar la continua tensión existente el gobierno democrático (desde la perspectiva de la democracia popular) con la exigencia de protección de los derechos fundamentales. • Constructivismo ético. La propuesta deliberativa de la democracia y la concepción de los derechos fundamentales en Carlos Nino están ligadas a una postura metaética de tipo constructivista.
  • 5. Un procedimiento que asegure la participación en las discusiones colectivas de todos aquellos que puedan verse afectados por una decisión determinada es más confiable que cualquier otro procedimiento para tomar decisiones moralmente legítimas El constructivismo ético de Carlos Nino: ¿Cuál es el método más confiable para conocer los principios de la moral social que sirvan de base para la vida en comunidad?
  • 6. Tres posturas al respecto: • Individualista  John Rawls • Colectivista  Jürgen Habermas • Intermedia  Carlos Nino
  • 7. ¿Cómo se constituye la validez de los juicios morales?
  • 8. JOHN RAWLS La verdad moral se constituye por la satisfacción de presupuestos formales inherentes al razonamiento práctico de cualquier individuo; un principio moral es válido si es aceptable para todas las personas que se encuentren bajo condiciones ideales de imparcialidad, racionalidad y conocimiento de los hechos relevantes.
  • 9. Jürgen Habermas “La verdad moral se constituye por el consenso que resulta de la práctica real de la discusión moral cuando se lleva a cabo de acuerdo con algunas restricciones procesales acerca de los argumentos que se esgriman”
  • 10. Carlos Nino Afirma que tanto Rawls como Habermas coinciden en que la validez de los principios morales depende de la satisfacción de ciertos presupuestos formales, con la diferencia de que para Rawls éstos rigen un razonamiento moral de tipo monológico, mientras que para Habermas, constituyen requerimientos de todo discurso intersubjetivo. El problema de Rawls, según Nino, es que su postura conduce a una especie de elitismo moral. El problema de Habermas, según Nino, es exigir el consenso real como garantía para la corrección de un juicio moral. Esta concepción podría llevar a una especie de populismo moral.
  • 11. Tesis centrales del enfoque intermedio (Nino) 1.- La verdad o corrección de un juicio moral depende de la satisfacción de presupuestos de la práctica discursiva 2.- El conocimiento de esos principios es más fiable cuando se efectúa mediante un diálogo colectivo.
  • 12. "El discurso moral constituye una técnica para convergir en ciertas conductas y en determinadas actitudes frente a conductas sobre la base de la coincidencia de creencias en razones morales […] la coincidencia de creencias que el discurso moral está dirigido a generar, como medio para convergir en acciones y actitudes, sería un resultado totalmente aleatorio si el discurso moral no fuera una actitud sometida a ciertas reglas que estipulan cuáles son las condiciones para alegar razones morales".
  • 13. ¿Cuáles son estas reglas o presupuestos?
  • 14. Regla / presupuesto Significado Autonomía Los principios morales deben aceptarse libremente Publicidad Los participantes deben estar en posibilidad de conocer los principios que sus interlocutores sujetan a discusión. No hay principios misteriosos Generalidad Los casos de aplicación de los principios, con base en los cuales se determina la obligatoriedad de ciertas conductas, deben poseer siempre propiedades genéricas, es decir, no pueden referirse a casos individuales. Superveniencia Las propiedades determinadas por los casos relevantes deben ser de índole fáctica, de modo que puedan ser susceptibles de verificarse por parte de los individuos. Universalidad Si un individuo justifica sus acciones sobre la base de un principio determinado, entonces cualquier participante podrá justificar sus acciones de acuerdo con ese mismo principio. Finalidad Los principios morales adoptados por los participantes deben guardar cierta jerarquía frente a otras razones para actuar, evitando así que puedan ser desplazados por otros principios. Imparcialidad “una disposición a aceptarlos principios de conducta que alguien o nosotros mismos adoptaríamos si estuviéramos en ciertas condiciones diferentes de aquellas a las que de hecho estamos sometidos"
  • 15. Los derechos humanos y su fundamentación Principio de autonomía personal Principio de inviolabilidad Principio de dignidad de la persona
  • 16. ¿En qué consiste la autonomía de la persona? Es la libertad que tiene todo individuo de adoptar pautas morales que guíen su conducta, es decir, tanto normas que orienten su comportamiento frente a otros, como estándares morales relativos al propio individuo.
  • 17. Dimensiones de la autonomía personal Moral privada o autorreferente Moral social o intersubjetiva
  • 18. ¿Cuántos derechos fundamentales identificamos alineados con la autonomía personal?
  • 19. ¿En qué consiste el principio de inviolabilidad? El principio de autonomía resulta insuficiente para fundamentar los derechos individuales; encuentra su límite en el principio de que ningún individuo deberá ser privado de aquellas condiciones necesarias para la realización de su autonomía, con el argumento de que dicha privación favorece a otros individuos. El principio de inviolabilidad se encuentra enunciado en el segundo imperativo categórico kantiano, según el cual los individuos deben ser tratados no como medios sino como fines en sí mismos. Este principio “proscribe, entonces, imponer a los hombres, contra su voluntad, sacrificios y privaciones que no redunden en su propio beneficio”
  • 20. ¿En que consiste el principio de dignidad de la persona? Éste introduce el consentimiento y la voluntad de los individuos como ingredientes necesarios para hacer dinámicos los anteriores principios. Permite restringir la autonomía de los individuos con la condición de que dicha restricción sea consentida por los afectados
  • 21. Teorema fundamental de la teoría jurídica "Las normas jurídicas no constituyen razones operativas para justificar acciones o decisiones como las de los jueces, a menos que se las conciba como derivadas de principios morales, o sea juicios normativos que exhiben los rasgos distintivos de autonomía, finalidad justificatoria, universalidad, generalidad, superveniencia y publicidad".
  • 22. Teorema fundamental de la teoría jurídica Las normas jurídicas (en sí mismas) son insuficientes para justificar acciones y decisiones; una decisión estará justificada siempre y cuando se fundamente en un conjunto de principios morales de los que se derivan los derechos fundamentales. "Las acciones y decisiones, como aquellas que se toman respecto de problemas constitucionales, no pueden ser justificadas sobre la base de normas positivas tales como la Constitución histórica, sino sólo sobre la base de razones autónomas, que son, al fin de cuentas, principios morales".
  • 23. En consecuencia: 1.- El conjunto de derechos que se derivan de los principios morales se encuentran en el último nivel de justificación de las decisiones jurídicas. 2.- La legitimidad de una Constitución depende del grado en que esos derechos sean respetados. 3.- Esos derechos determinan, de algún modo, el alcance del procedimiento democrático. 4.- Los jueces constitucionales deben hacer respetar los derechos de acuerdo con los anteriores términos.

Notas del editor

  1. Nino aporta dentro de las diferencias entre ambas versiones el punto de vista interno y externo (Hart), en donde indica que el antipositivista no ve el derecho de forma externa y avalorativa, sino como un participante, indicando que el Derecho es una práctica construida y comprometida con su propio objeto.
  2. tres posturas que defienden la posibilidad de conocer y justificar un conjunto de principios morales de índole normativa:
  3. Nino sostiene que el diálogo colectivo es más confiable, acepta también que es posible, mediante la reflexión individual, conocer proposiciones moralmente correctas que sirvan de base para guiar la acción, pero con la diferencia de que es más difícil representarse todos los intereses en juego, es decir, satisfacer el requisito de imparcialidad.
  4. Se derivan de la combinación de tres principios que constituyen la base de una concepción liberal de la sociedad (…). Los derechos se justifican entonces sobre la base de los presupuestos de la práctica de la discusión moral en la cual nos encontramos involucrados cuando valoramos acciones, decisiones, instituciones y prácticas que pueden afectar los derechos básicos de la gente. Esos presupuestos de la discusión moral definen la validez de los principios usados en la valoración. Participar en la práctica y, al mismo tiempo, negar aquellos presupuestos necesariamente aceptados cuando se participa en ella o sus implicancias es incurrir en una inconsistencia pragmática.
  5. Con el objeto de preservar la autonomía de otros individuos, este principio puede limitarse a sí mismo respecto a la elección de pautas de carácter intersubjetivo. En este sentido, mientras la elección de pautas relativas a la moral intersubjetiva puede ser limitada, la de estándares de excelencia humana no puede restringirse. Ninguna autoridad, aun la democrática, está legitimada para imponer ideales personales o de excelencia humana. El principio de la autonomía personal conduce así al rechazo del perfeccionismo estatal.
  6. Pregunta para los participantes
  7. Se opone a la visión utilitarista, para las cuales la colectividad posee primacía sobre los individuos que la componen, de tal manera que, según este esquema, estará justificada una decisión que beneficie a la mayoría de ellos en detrimento de otros
  8. En este sentido, instituciones tales como el establecimiento de castigos penales se justifican, a su juicio, porque permiten incrementar la autonomía de los individuos que componen una sociedad. En el modelo de Nino la combinación de los tres principios mencionados permite derivar un conjunto de derechos básicos que constituyen el referente justificativo —o bien, la dimensión idea— de toda Constitución liberal.
  9.   La democracia, a grandes rasgos, consiste en un procedimiento de discusión moral “aplicado a asuntos públicos” (Nino 1989a, 387).