SlideShare una empresa de Scribd logo
Interés Compuesto
Interés Simple
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛 𝑒𝑛 𝐴ñ𝑜𝑠
𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙
𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐶𝑛
(𝐵𝑠.
)
𝐶𝑛 = 𝐶0 × 1 + 𝑛 × 𝑖
𝐶𝑛 = 𝐶𝑜 × 1 + 𝑖 𝑛
Es el rendimiento producido por un capital que al
finalizar cada período de capitalización, se le acumulan
los intereses producidos para que, la suma del capital e
intereses, produzcan nuevos intereses durante el periodo
siguiente, produciéndose en igual forma hasta la fecha en
la cual, el capital más los intereses, terminen de producir
más intereses.
Por tanto, en este sistema, los intereses son calculados
sobre el capital acumulado:
• En períodos de corto plazo se utiliza generalmente, como ya se vio, el interés
simple. En períodos de largo plazo, sin embargo, se utilizará casi
exclusivamente el interés compuesto.
Características
• A diferencia del interés simple, en el interés compuesto los intereses de
los primeros períodos se acumulan al capital para generar intereses en
los períodos subsiguientes.
• Los intereses de un período serán menores que los calculados en
períodos posteriores.
• En la capitalización compuesta, como los intereses producen
intereses, el crecimiento del capital es más que proporcional al
crecimiento del tiempo de duración de la operación.
• En el interés simple el capital original sobre el cual se calculan los intereses
permanece sin variación alguna durante todo el tiempo que dure la operación.
Diferencia Interés Simple Vs. Interés Compuesto
• En el interés compuesto, en cambio, los intereses que se van generando
se van incrementado al capital original en períodos establecidos y, a su
vez, van a generar un nuevo interés adicional para el siguiente lapso.
• En la capitalización simple, los intereses varían en proporción al
tiempo de duración de la operación.
• En la capitalización compuesta, como los intereses producen
intereses, el crecimiento del capital es más que proporcional
al crecimiento del tiempo de duración de la operación.
Tiempo Intereses Capital Acumulado
0
1
2
3
.
.
n
- Co
Co x i C1 = Co + Co x i => C1 = Co (1+i)
C1 x i C2= C1+ C1 x i => C2 = C1 (1+i) => C2 = Co (1+i) (1+i) => C2 = Co (1+i)2
C2 x i C3= C2+ C2 x i => C3 = C2 (1+i) => C3 = Co (1+i)2 (1+i) => C3= Co (1+i)3
. .
. .
Cn-1 x i Por tanto:
Demostración: Formula Interés Compuesto
• Si tenemos un capital inicial Co, colocado en una operación de capitalización
compuesta durante n años y a la tasa de interés i, esta operación consiste en
obtener un capital final Cn a partir del supuesto o convenio de que se realiza la
capitalización o conversión periódica de los intereses, que es la característica
fundamental del Sistema Financiero Compuesto:
𝐶𝑛 = 𝐶0 + 𝐼𝑠 (2)
Si se toma al Is = C0 × n × i (1) y consideramos que n = 1, entonces al sustituir la formula (1)
en la (2) nos queda que el capital acumulado es: 𝐶𝑛 = 𝐶0 + 𝐶𝑜 𝑥 1 x i= 𝐶𝑜 + 𝐶𝑜 𝑥 𝑖
Como todo número está
elevado a la 1, por eso
cuando n =2…
𝐶𝑛 = 𝐶𝑜 1 + 𝑖 𝑛
(7)
Por tanto, un Capital Inicial
Co cuando n =0 se convierte
en un Monto Compuesto Cn
o Capital Final en cualquier
tiempo n
Formulas a utilizar
en el Tema: 2
𝐶𝑜 = 𝐶𝑛 × 1 + 𝑖 −𝑛 (8)
𝐶𝑛 = 𝐶𝑜 × 1 + 𝑖 𝑛 (7)
Interés Compuesto con períodos anuales
𝑛 =
log
𝐶𝑛
𝐶𝑜
log 1 + 𝑖
(9)
𝑖 =
𝑛 𝐶𝑛
𝐶𝑜
− 1 =
𝐶𝑛
𝐶𝑜
1
𝑛
− 1 (10)
𝐼𝑐 = 𝐶𝑜 × 1 + 𝑖 𝑛 − 1 (11)
𝐶𝑝 = 𝐶𝑜 × 1 + 𝑖𝑚
𝑝 (12)
𝐶𝑜 = 𝐶𝑝 × 1 + 𝑖𝑚
−𝑝 (13) 𝑝 = 𝑚 × 𝑛
Interés Compuesto con períodos fraccionados
𝑛 =
log
𝐶𝑝
𝐶𝑜
log 1 + 𝑖𝑚
(14)
𝑖𝑚 =
𝑝 𝐶𝑝
𝐶𝑜
− 1 =
𝐶𝑝
𝐶𝑜
1
𝑝
− 1 (15)
𝐼𝑝 = 𝐶𝑜 × 1 + 𝑖𝑚
𝑝
− 1 (16)
Tasa Nominal
𝐽𝑚 = 𝑖𝑚 × 𝑚
Tasa Equivalente
𝑖𝑚 =
𝐽𝑚
𝑚
𝑖𝑚 = 1 + 𝑖
1
𝑚 − 1
Tasa Efectiva
𝑖 = 1 + 𝑖𝑚
𝑚 − 1
𝐽𝑚 = 1 + 𝑖
1
𝑚 − 1 × 𝑚

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
Universidad De Cartagena
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Danny Patiño
 
6 sistema financiero nacional
6    sistema financiero nacional6    sistema financiero nacional
6 sistema financiero nacional
Victor Aranda
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
Luisa Anabel Leiva Escobar
 
Anualidades temporales vencidas
Anualidades temporales vencidas Anualidades temporales vencidas
Anualidades temporales vencidas
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
Oscar Funes
 
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del EcuadorEjemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador
Néstor Toro-Hinostroza
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financierajennykarolay
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
xevixe91
 
sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano
Anahí Salcido
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoUniversidad De Cartagena
 
Exposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoExposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoredien3666
 
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
EA CN
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
Ana_Carolina_Gonzalez_11
 
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdfGuía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Juan Gallegos
 
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Claudia Jacqueline Figueroa Suarez
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
Maksim Dioses
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Bartoluco
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
6 sistema financiero nacional
6    sistema financiero nacional6    sistema financiero nacional
6 sistema financiero nacional
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
 
Anualidades temporales vencidas
Anualidades temporales vencidas Anualidades temporales vencidas
Anualidades temporales vencidas
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
 
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del EcuadorEjemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Banco comerciales
Banco comercialesBanco comerciales
Banco comerciales
 
sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
Exposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoExposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombiano
 
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
 
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdfGuía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 

Similar a Teoría interés compuesto Prof. Antonio Contreras

UD4 La capitalización compuesta
UD4 La capitalización compuestaUD4 La capitalización compuesta
UD4 La capitalización compuestaMCarmenDiaz
 
Capitalización.pdf
Capitalización.pdfCapitalización.pdf
Capitalización.pdf
giovannypullupaxi
 
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuestoGestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Juan Carlos Mira Navarro
 
MATEMATICA FINANCIERA NICK BALSECA -MATERIAL.pptx
MATEMATICA FINANCIERA NICK BALSECA  -MATERIAL.pptxMATEMATICA FINANCIERA NICK BALSECA  -MATERIAL.pptx
MATEMATICA FINANCIERA NICK BALSECA -MATERIAL.pptx
MelissaPincay6
 
Capitalizacionsimpleycompuesta
CapitalizacionsimpleycompuestaCapitalizacionsimpleycompuesta
Capitalizacionsimpleycompuesta
Sandro Dovaez
 
Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1savama2415
 
Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1savama2415
 
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdfTEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Bàsico de ingeniería económica parte III.pdf
Bàsico de ingeniería económica parte III.pdfBàsico de ingeniería económica parte III.pdf
Bàsico de ingeniería económica parte III.pdf
Politecnico Santiago Mariño
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
BrandS3
 
ANALISIS Y EVALUACION DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS Y EVALUACION DE INVERSIONES.pdfANALISIS Y EVALUACION DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS Y EVALUACION DE INVERSIONES.pdf
WendellArielLanzas1
 
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto retUTPL UTPL
 
Capitalización joseeeee
Capitalización joseeeeeCapitalización joseeeee
Capitalización joseeeee
josevicent2013
 
TRIPTICO ENFERMEDADES URINARIAS.doc
TRIPTICO ENFERMEDADES URINARIAS.docTRIPTICO ENFERMEDADES URINARIAS.doc
TRIPTICO ENFERMEDADES URINARIAS.doc
HumbertoMoranM1
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 
Interes-Compuesto-power-point.pdf
Interes-Compuesto-power-point.pdfInteres-Compuesto-power-point.pdf
Interes-Compuesto-power-point.pdf
Agustina935983
 
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas RossExamen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
sharon cinthya cardenas iparraguirre
 
4033 aguilar florencia_tp9.pps
4033 aguilar florencia_tp9.pps4033 aguilar florencia_tp9.pps
4033 aguilar florencia_tp9.pps
Florencia410
 
Interes Compuesto
Interes CompuestoInteres Compuesto
Interes Compuesto
viviana
 

Similar a Teoría interés compuesto Prof. Antonio Contreras (20)

UD4 La capitalización compuesta
UD4 La capitalización compuestaUD4 La capitalización compuesta
UD4 La capitalización compuesta
 
Capitalización.pdf
Capitalización.pdfCapitalización.pdf
Capitalización.pdf
 
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuestoGestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
 
MATEMATICA FINANCIERA NICK BALSECA -MATERIAL.pptx
MATEMATICA FINANCIERA NICK BALSECA  -MATERIAL.pptxMATEMATICA FINANCIERA NICK BALSECA  -MATERIAL.pptx
MATEMATICA FINANCIERA NICK BALSECA -MATERIAL.pptx
 
Capitalizacionsimpleycompuesta
CapitalizacionsimpleycompuestaCapitalizacionsimpleycompuesta
Capitalizacionsimpleycompuesta
 
Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1
 
Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
 
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdfTEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
 
Bàsico de ingeniería económica parte III.pdf
Bàsico de ingeniería económica parte III.pdfBàsico de ingeniería económica parte III.pdf
Bàsico de ingeniería económica parte III.pdf
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
ANALISIS Y EVALUACION DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS Y EVALUACION DE INVERSIONES.pdfANALISIS Y EVALUACION DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS Y EVALUACION DE INVERSIONES.pdf
 
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
 
Capitalización joseeeee
Capitalización joseeeeeCapitalización joseeeee
Capitalización joseeeee
 
TRIPTICO ENFERMEDADES URINARIAS.doc
TRIPTICO ENFERMEDADES URINARIAS.docTRIPTICO ENFERMEDADES URINARIAS.doc
TRIPTICO ENFERMEDADES URINARIAS.doc
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Interes-Compuesto-power-point.pdf
Interes-Compuesto-power-point.pdfInteres-Compuesto-power-point.pdf
Interes-Compuesto-power-point.pdf
 
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas RossExamen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
 
4033 aguilar florencia_tp9.pps
4033 aguilar florencia_tp9.pps4033 aguilar florencia_tp9.pps
4033 aguilar florencia_tp9.pps
 
Interes Compuesto
Interes CompuestoInteres Compuesto
Interes Compuesto
 

Más de Antonio Ramón Contreras Velásquez

Teoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del ConsumidorTeoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del Consumidor
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Libro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del ConsumidorLibro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del Consumidor
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdfESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Finanzas-Internacionales
Finanzas-InternacionalesFinanzas-Internacionales
Finanzas-Internacionales
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Productos del Mercado Monetario
Productos del Mercado MonetarioProductos del Mercado Monetario
Productos del Mercado Monetario
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdfPLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdfGUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdfGUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdfCASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
La-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdfLa-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdfGERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Rol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdfRol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdfGERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdfADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdfGUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 

Más de Antonio Ramón Contreras Velásquez (20)

Teoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del ConsumidorTeoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del Consumidor
 
Libro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del ConsumidorLibro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del Consumidor
 
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdfESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
 
Finanzas-Internacionales
Finanzas-InternacionalesFinanzas-Internacionales
Finanzas-Internacionales
 
Productos del Mercado Monetario
Productos del Mercado MonetarioProductos del Mercado Monetario
Productos del Mercado Monetario
 
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdfPLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
 
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdfGUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
 
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdfGUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
 
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdfCASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
 
La-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdfLa-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdf
 
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdfGERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
 
Rol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdfRol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdf
 
GERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdfGERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdf
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdfADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
 
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdfGUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Teoría interés compuesto Prof. Antonio Contreras

  • 1. Interés Compuesto Interés Simple 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛 𝑒𝑛 𝐴ñ𝑜𝑠 𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 𝐶𝑛 (𝐵𝑠. ) 𝐶𝑛 = 𝐶0 × 1 + 𝑛 × 𝑖 𝐶𝑛 = 𝐶𝑜 × 1 + 𝑖 𝑛
  • 2. Es el rendimiento producido por un capital que al finalizar cada período de capitalización, se le acumulan los intereses producidos para que, la suma del capital e intereses, produzcan nuevos intereses durante el periodo siguiente, produciéndose en igual forma hasta la fecha en la cual, el capital más los intereses, terminen de producir más intereses. Por tanto, en este sistema, los intereses son calculados sobre el capital acumulado:
  • 3. • En períodos de corto plazo se utiliza generalmente, como ya se vio, el interés simple. En períodos de largo plazo, sin embargo, se utilizará casi exclusivamente el interés compuesto. Características • A diferencia del interés simple, en el interés compuesto los intereses de los primeros períodos se acumulan al capital para generar intereses en los períodos subsiguientes. • Los intereses de un período serán menores que los calculados en períodos posteriores. • En la capitalización compuesta, como los intereses producen intereses, el crecimiento del capital es más que proporcional al crecimiento del tiempo de duración de la operación.
  • 4. • En el interés simple el capital original sobre el cual se calculan los intereses permanece sin variación alguna durante todo el tiempo que dure la operación. Diferencia Interés Simple Vs. Interés Compuesto • En el interés compuesto, en cambio, los intereses que se van generando se van incrementado al capital original en períodos establecidos y, a su vez, van a generar un nuevo interés adicional para el siguiente lapso. • En la capitalización simple, los intereses varían en proporción al tiempo de duración de la operación. • En la capitalización compuesta, como los intereses producen intereses, el crecimiento del capital es más que proporcional al crecimiento del tiempo de duración de la operación.
  • 5. Tiempo Intereses Capital Acumulado 0 1 2 3 . . n - Co Co x i C1 = Co + Co x i => C1 = Co (1+i) C1 x i C2= C1+ C1 x i => C2 = C1 (1+i) => C2 = Co (1+i) (1+i) => C2 = Co (1+i)2 C2 x i C3= C2+ C2 x i => C3 = C2 (1+i) => C3 = Co (1+i)2 (1+i) => C3= Co (1+i)3 . . . . Cn-1 x i Por tanto: Demostración: Formula Interés Compuesto • Si tenemos un capital inicial Co, colocado en una operación de capitalización compuesta durante n años y a la tasa de interés i, esta operación consiste en obtener un capital final Cn a partir del supuesto o convenio de que se realiza la capitalización o conversión periódica de los intereses, que es la característica fundamental del Sistema Financiero Compuesto: 𝐶𝑛 = 𝐶0 + 𝐼𝑠 (2) Si se toma al Is = C0 × n × i (1) y consideramos que n = 1, entonces al sustituir la formula (1) en la (2) nos queda que el capital acumulado es: 𝐶𝑛 = 𝐶0 + 𝐶𝑜 𝑥 1 x i= 𝐶𝑜 + 𝐶𝑜 𝑥 𝑖 Como todo número está elevado a la 1, por eso cuando n =2… 𝐶𝑛 = 𝐶𝑜 1 + 𝑖 𝑛 (7) Por tanto, un Capital Inicial Co cuando n =0 se convierte en un Monto Compuesto Cn o Capital Final en cualquier tiempo n
  • 6. Formulas a utilizar en el Tema: 2 𝐶𝑜 = 𝐶𝑛 × 1 + 𝑖 −𝑛 (8) 𝐶𝑛 = 𝐶𝑜 × 1 + 𝑖 𝑛 (7) Interés Compuesto con períodos anuales 𝑛 = log 𝐶𝑛 𝐶𝑜 log 1 + 𝑖 (9) 𝑖 = 𝑛 𝐶𝑛 𝐶𝑜 − 1 = 𝐶𝑛 𝐶𝑜 1 𝑛 − 1 (10) 𝐼𝑐 = 𝐶𝑜 × 1 + 𝑖 𝑛 − 1 (11) 𝐶𝑝 = 𝐶𝑜 × 1 + 𝑖𝑚 𝑝 (12) 𝐶𝑜 = 𝐶𝑝 × 1 + 𝑖𝑚 −𝑝 (13) 𝑝 = 𝑚 × 𝑛 Interés Compuesto con períodos fraccionados 𝑛 = log 𝐶𝑝 𝐶𝑜 log 1 + 𝑖𝑚 (14) 𝑖𝑚 = 𝑝 𝐶𝑝 𝐶𝑜 − 1 = 𝐶𝑝 𝐶𝑜 1 𝑝 − 1 (15) 𝐼𝑝 = 𝐶𝑜 × 1 + 𝑖𝑚 𝑝 − 1 (16) Tasa Nominal 𝐽𝑚 = 𝑖𝑚 × 𝑚 Tasa Equivalente 𝑖𝑚 = 𝐽𝑚 𝑚 𝑖𝑚 = 1 + 𝑖 1 𝑚 − 1 Tasa Efectiva 𝑖 = 1 + 𝑖𝑚 𝑚 − 1 𝐽𝑚 = 1 + 𝑖 1 𝑚 − 1 × 𝑚