SlideShare una empresa de Scribd logo
TEOREMA DE BAYES
NOMBRE: JONATHAN ALVARADO
CURSO: CUARTO DS “B”
ASIGNATURA : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
INTRODUCCION
La probabilidad condicional surge de problemas del siguiente tipo: se realizan en forma
sucesiva dos experimentos aleatorios tales que, una vez hecho el primero, las probabilidades
de los posibles resultados del segundo dependen del resultado de aquel Él; entonces, si A y B
son dos eventos relativos al primero y segundo experimento, respectivamente, nos interés a
conocer la probabilidad de que ocurra el evento B dado que ocurre el evento A.
Sin embargo, la definición de probabilidad condicional es general y, en la misma situación
descrita, tiene sentido calcular la probabilidad de ocurrencia del evento A dado que ocurre el
evento B. A este tipo de probabilidades se les conoce como probabilidades de causas pues si
pensamos en los eventos A y B como relativos a un primero y segundo experimentos,
respectivamente ,podemos pensar también a los resultados del primer experimento como las
causas de los resultados del segundo; evidentemente el nombre causas expresa ̇únicamente
que hay un orden en la realización de los experimentos y no una relación real de causa-efecto
FORMULA DE TEOREMA DE BAYES
La fórmula del Teorema de Bayes es:
Donde B es el suceso que conocemos, A el conjunto de posibles causas, excluyentes entre sí, que
pueden producirlo y, por tanto, P(A/B) son las posibilidades a posteriori, P(A) las posibilidades a
priori y P(B/A) la posibilidad de que se de B en cada hipótesis de A.
EJERCICIOS
En una fábrica de latas se producen latas de dos tamaños, de 25 ml y de 40 ml, si se sabe que hacen la
misma cantidad de ambas latas y que un 1% de las latas de 25ml y un 4% de las latas de 40ml salen
defectuosas ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una lata de las defectuosas al azar, esta sea de
40ml?
p(40ml) = lata de 40 ml p(d) = lata defectuosa
•Se encuentra la probabilidad que una lata defectuosa
sea de 40ml
•p(40ml | d) = p( d | 40ml) * p(40ml)p (d)
•p(40ml | d) = 0.04 * 0.50.01*0.5 + 0.04*0.5
•p(40ml | d) = 0.020.005 + 0.02
•p(40ml | d) = 0.020.0205
•p(40ml | d) = 0.8 * 100%
•p(40ml | d) = 80%
EJERCICIOS
En las elecciones de un país hay 2 candidatos a la presidencia, el candidato A y el candidato B, y en
los resultados de las selecciones de este pais se sabe que un 75% de la población es de clase media
o baja y un 25% es de clase alta, si por el candidato A votó un 90% de la clase alta y un 5% de la
clase media y baja, y se elige una persona al azar de los que votaron por el candidato A ¿Cuál es la
probabilidad que este sea de la clase media o baja?
p(cA) = votó por el candidato A p(mb) = persona de clase media o
baja
•Se encuentra la probabilidad alguien que votó por el candidato A
sea de clase media o baja
•p(mb | cA) = p( cA | mb) * p(mb)p (cA)
•p(mb | cA) = 0.05 * 0.750.05*0.75 + 0.25*0.9
•p(mb | cA) = 0.03750.0375 + 0.225
•p(mb | cA) = 0.03750.2625
•p(mb | cA) = 0.1429 * 100%
•p(mb | cA) = 14.29%
APLICACIÓN DE TEOREMA DE BAYES EN LA VIDA
COTIDIANA
El teorema de Bayes, tiene múltiples aplicaciones en la vida cotidiana. Lo que hace que el teorema de Bayes sea
un método efectivo de usar, es que puede ser aplicado para el cálculo de distintos tipos de probabilidades, y en
cualquier ciencia Puede ser útil para la modificación de las probabilidades subjetivas tomando en cuenta los
resultados obtenidos, así como nueva información relacionada con el experimento realizado. El Teorema de Bayes
nos ofrece un importante método estadístico para evaluar nuevos datos y revisar estimaciones que se habían
expresado con anterioridad basadas en limitada información de probabilidad en donde los datos se encuentran en
un solo estado. En el caso de la Ingeniería Industrial el teorema de Bayes es de gran importancia ya que se
utiliza la probabilidad y la estadística para cualquier ámbito, ya sea un proyecto, experimento o incluso con más
impacto en sistemas de producción, seguridad industrial, administración de recursos o procesos de innovación y
mejoramiento. En todos estos procesos se requiere el uso de probabilidades para la estimación de errores, o para
la comprobación del correcto funcionamiento de ciertos procesos, no obstante, para obtener resultados se
debieron haber dado sucesos previos, de los cuales se obtiene información o datos que se usan para calcular el
porcentaje de efectividad de la actividad que se esté desarrollando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
Vane Borjas
 
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
REPASO CASOS DE FACTORIZACIONREPASO CASOS DE FACTORIZACION
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
Hernando Aldana Sánchez
 
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
Yorladys Martínez Aroca
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
edwinreyes1983
 
3 Operaciones Binarias
3  Operaciones Binarias3  Operaciones Binarias
3 Operaciones Binarias
Alfa Velásquez Espinoza
 
Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)
Rosana Cano Walker
 
Estadistica resueltas
Estadistica resueltasEstadistica resueltas
Estadistica resueltas
negocio familiar
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
leiner1031
 
Funciones
FuncionesFunciones
Casos de factorizacion
Casos de  factorizacionCasos de  factorizacion
Casos de factorizacion
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Ejercicios de matrices
Ejercicios de matricesEjercicios de matrices
Ejercicios de matrices
Vinicio Checa
 
Matrices
MatricesMatrices
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
Carlos Acevedo
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
Felipe Celis Fierro
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
algebra
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
AbyDialy0804
 
Trigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pabloTrigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pablo
pablo00
 
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
math class2408
 
Prueba de hipotesis para dos poblaciones
Prueba de hipotesis para dos poblacionesPrueba de hipotesis para dos poblaciones
Prueba de hipotesis para dos poblaciones
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
RfigueroaS
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
REPASO CASOS DE FACTORIZACIONREPASO CASOS DE FACTORIZACION
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
 
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
3 Operaciones Binarias
3  Operaciones Binarias3  Operaciones Binarias
3 Operaciones Binarias
 
Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)
 
Estadistica resueltas
Estadistica resueltasEstadistica resueltas
Estadistica resueltas
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Casos de factorizacion
Casos de  factorizacionCasos de  factorizacion
Casos de factorizacion
 
Ejercicios de matrices
Ejercicios de matricesEjercicios de matrices
Ejercicios de matrices
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
 
Trigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pabloTrigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pablo
 
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
 
Prueba de hipotesis para dos poblaciones
Prueba de hipotesis para dos poblacionesPrueba de hipotesis para dos poblaciones
Prueba de hipotesis para dos poblaciones
 
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
 

Similar a Teorema de bayes.pptx

Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades novenoTaller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Azucena Gil Triana
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
Jmdartagnan
 
estadistica unico.pptx
estadistica unico.pptxestadistica unico.pptx
estadistica unico.pptx
ANGELGABRIEL75681
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
Francisco Javier Cruz
 
Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.
Eduardo Gonzales
 
Probabilidades combinadas o teorema de bayes
Probabilidades combinadas  o teorema de bayesProbabilidades combinadas  o teorema de bayes
Probabilidades combinadas o teorema de bayes
Werner Granados
 
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdfEJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
DAVIDFRANCISCOMUXCUX
 
Ejercicios de probabilidad y estadística
Ejercicios de probabilidad y estadísticaEjercicios de probabilidad y estadística
Ejercicios de probabilidad y estadística
Jony Tes
 
2.2.2.4. probabilidad condicional
2.2.2.4. probabilidad condicional2.2.2.4. probabilidad condicional
2.2.2.4. probabilidad condicional
k4rol1n4
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Lorenita Cristina
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
Claudia Diaz
 
Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
Flabio Quispe Chipana
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Julian Lopez
 
Bayes ejercicios
Bayes ejerciciosBayes ejercicios
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
Moises Betancort
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
mariefatima
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
fior
 
Tema4.pdf
Tema4.pdfTema4.pdf
Tema4.pdf
EvyTarifa
 
TEORICA Y PROBLEMAS DE PROBABILIDAD CLASICA
TEORICA Y PROBLEMAS  DE PROBABILIDAD CLASICATEORICA Y PROBLEMAS  DE PROBABILIDAD CLASICA
TEORICA Y PROBLEMAS DE PROBABILIDAD CLASICA
dthenriquezuni
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Joan Toro
 

Similar a Teorema de bayes.pptx (20)

Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades novenoTaller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
 
estadistica unico.pptx
estadistica unico.pptxestadistica unico.pptx
estadistica unico.pptx
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
 
Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.
 
Probabilidades combinadas o teorema de bayes
Probabilidades combinadas  o teorema de bayesProbabilidades combinadas  o teorema de bayes
Probabilidades combinadas o teorema de bayes
 
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdfEJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
 
Ejercicios de probabilidad y estadística
Ejercicios de probabilidad y estadísticaEjercicios de probabilidad y estadística
Ejercicios de probabilidad y estadística
 
2.2.2.4. probabilidad condicional
2.2.2.4. probabilidad condicional2.2.2.4. probabilidad condicional
2.2.2.4. probabilidad condicional
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Bayes ejercicios
Bayes ejerciciosBayes ejercicios
Bayes ejercicios
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Tema4.pdf
Tema4.pdfTema4.pdf
Tema4.pdf
 
TEORICA Y PROBLEMAS DE PROBABILIDAD CLASICA
TEORICA Y PROBLEMAS  DE PROBABILIDAD CLASICATEORICA Y PROBLEMAS  DE PROBABILIDAD CLASICA
TEORICA Y PROBLEMAS DE PROBABILIDAD CLASICA
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de JonathanAlvarado588453

PROBABILIDAD DE LA MULTIPLICACION.pptx
PROBABILIDAD DE LA MULTIPLICACION.pptxPROBABILIDAD DE LA MULTIPLICACION.pptx
PROBABILIDAD DE LA MULTIPLICACION.pptx
JonathanAlvarado588453
 
modalverbs-Jonathan Alvarado.pptx
modalverbs-Jonathan Alvarado.pptxmodalverbs-Jonathan Alvarado.pptx
modalverbs-Jonathan Alvarado.pptx
JonathanAlvarado588453
 
teoria.ppt
teoria.pptteoria.ppt
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
JonathanAlvarado588453
 
Teorema_de_Bayes.pptx
Teorema_de_Bayes.pptxTeorema_de_Bayes.pptx
Teorema_de_Bayes.pptx
JonathanAlvarado588453
 
Modals.ppt
Modals.pptModals.ppt

Más de JonathanAlvarado588453 (6)

PROBABILIDAD DE LA MULTIPLICACION.pptx
PROBABILIDAD DE LA MULTIPLICACION.pptxPROBABILIDAD DE LA MULTIPLICACION.pptx
PROBABILIDAD DE LA MULTIPLICACION.pptx
 
modalverbs-Jonathan Alvarado.pptx
modalverbs-Jonathan Alvarado.pptxmodalverbs-Jonathan Alvarado.pptx
modalverbs-Jonathan Alvarado.pptx
 
teoria.ppt
teoria.pptteoria.ppt
teoria.ppt
 
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
 
Teorema_de_Bayes.pptx
Teorema_de_Bayes.pptxTeorema_de_Bayes.pptx
Teorema_de_Bayes.pptx
 
Modals.ppt
Modals.pptModals.ppt
Modals.ppt
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Teorema de bayes.pptx

  • 1. TEOREMA DE BAYES NOMBRE: JONATHAN ALVARADO CURSO: CUARTO DS “B” ASIGNATURA : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
  • 2. INTRODUCCION La probabilidad condicional surge de problemas del siguiente tipo: se realizan en forma sucesiva dos experimentos aleatorios tales que, una vez hecho el primero, las probabilidades de los posibles resultados del segundo dependen del resultado de aquel Él; entonces, si A y B son dos eventos relativos al primero y segundo experimento, respectivamente, nos interés a conocer la probabilidad de que ocurra el evento B dado que ocurre el evento A. Sin embargo, la definición de probabilidad condicional es general y, en la misma situación descrita, tiene sentido calcular la probabilidad de ocurrencia del evento A dado que ocurre el evento B. A este tipo de probabilidades se les conoce como probabilidades de causas pues si pensamos en los eventos A y B como relativos a un primero y segundo experimentos, respectivamente ,podemos pensar también a los resultados del primer experimento como las causas de los resultados del segundo; evidentemente el nombre causas expresa ̇únicamente que hay un orden en la realización de los experimentos y no una relación real de causa-efecto
  • 3. FORMULA DE TEOREMA DE BAYES La fórmula del Teorema de Bayes es: Donde B es el suceso que conocemos, A el conjunto de posibles causas, excluyentes entre sí, que pueden producirlo y, por tanto, P(A/B) son las posibilidades a posteriori, P(A) las posibilidades a priori y P(B/A) la posibilidad de que se de B en cada hipótesis de A.
  • 4. EJERCICIOS En una fábrica de latas se producen latas de dos tamaños, de 25 ml y de 40 ml, si se sabe que hacen la misma cantidad de ambas latas y que un 1% de las latas de 25ml y un 4% de las latas de 40ml salen defectuosas ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una lata de las defectuosas al azar, esta sea de 40ml? p(40ml) = lata de 40 ml p(d) = lata defectuosa •Se encuentra la probabilidad que una lata defectuosa sea de 40ml •p(40ml | d) = p( d | 40ml) * p(40ml)p (d) •p(40ml | d) = 0.04 * 0.50.01*0.5 + 0.04*0.5 •p(40ml | d) = 0.020.005 + 0.02 •p(40ml | d) = 0.020.0205 •p(40ml | d) = 0.8 * 100% •p(40ml | d) = 80%
  • 5. EJERCICIOS En las elecciones de un país hay 2 candidatos a la presidencia, el candidato A y el candidato B, y en los resultados de las selecciones de este pais se sabe que un 75% de la población es de clase media o baja y un 25% es de clase alta, si por el candidato A votó un 90% de la clase alta y un 5% de la clase media y baja, y se elige una persona al azar de los que votaron por el candidato A ¿Cuál es la probabilidad que este sea de la clase media o baja? p(cA) = votó por el candidato A p(mb) = persona de clase media o baja •Se encuentra la probabilidad alguien que votó por el candidato A sea de clase media o baja •p(mb | cA) = p( cA | mb) * p(mb)p (cA) •p(mb | cA) = 0.05 * 0.750.05*0.75 + 0.25*0.9 •p(mb | cA) = 0.03750.0375 + 0.225 •p(mb | cA) = 0.03750.2625 •p(mb | cA) = 0.1429 * 100% •p(mb | cA) = 14.29%
  • 6. APLICACIÓN DE TEOREMA DE BAYES EN LA VIDA COTIDIANA El teorema de Bayes, tiene múltiples aplicaciones en la vida cotidiana. Lo que hace que el teorema de Bayes sea un método efectivo de usar, es que puede ser aplicado para el cálculo de distintos tipos de probabilidades, y en cualquier ciencia Puede ser útil para la modificación de las probabilidades subjetivas tomando en cuenta los resultados obtenidos, así como nueva información relacionada con el experimento realizado. El Teorema de Bayes nos ofrece un importante método estadístico para evaluar nuevos datos y revisar estimaciones que se habían expresado con anterioridad basadas en limitada información de probabilidad en donde los datos se encuentran en un solo estado. En el caso de la Ingeniería Industrial el teorema de Bayes es de gran importancia ya que se utiliza la probabilidad y la estadística para cualquier ámbito, ya sea un proyecto, experimento o incluso con más impacto en sistemas de producción, seguridad industrial, administración de recursos o procesos de innovación y mejoramiento. En todos estos procesos se requiere el uso de probabilidades para la estimación de errores, o para la comprobación del correcto funcionamiento de ciertos procesos, no obstante, para obtener resultados se debieron haber dado sucesos previos, de los cuales se obtiene información o datos que se usan para calcular el porcentaje de efectividad de la actividad que se esté desarrollando.