SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
TEOREMA DE PITÁGORAS
N° TALLER : 2 FECHA: 01/05/2014
GRADO: 9º TITULO: Teorema de Pitágoras.
UNIDAD: Teorema de
Pitágoras.
PENSAMIENTOS INCLUIDOS: Pensamiento
espacial y sistemas geométricos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Figuras geométricas, polígonos, área,
perímetro, longitud y distancia.
INTRODUCCION: En el presente taller se analiza el teorema de Pitágoras
explorando las diversas propiedades y relaciones geométricas utilizando como
base de estudio el software geométrico Geogebra en donde se realizaran las
practicas propuestas en el modulo.
AUTORES: lizeth Aguilera Quevedo
Erika Yolima Ariza Ramírez
TEOREMA DE PITAGORAS
¿Quién es Pitágoras?
Pitágoras, filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en
Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas
de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes.
Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su
aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una
colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos
religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de
Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
Descubrimiento en geometría (teorema de la hipotenusa)
Para Pitágoras, un gran filósofo y matemático griego del siglo VI a.c. Los
números eran el principio de toda proporción, orden y armonía en el universo.
El descubrimiento por el que más se le conoce lo hizo en geometría: es el
teorema de la hipotenusa, más conocido como teorema de Pitágoras, que
establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual
a la suma de los cuadrados de sus catetos.
¿En qué consiste el teorema de Pitágoras?
Teorema de Pitágoras, teorema que relaciona los tres lados de un triángulo
rectángulo, y que establece que el cuadrado del lado mayor (hipotenusa) es
igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (catetos).
El teorema de Pitágoras permite calcular uno de los lados de un triángulo
rectángulo si se conocen los otros dos. Así, permite calcular la hipotenusa a
partir de los dos catetos:
O bien, calcular un cateto conocidos la hipotenusa y el otro cateto:
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: TEOREMA DE PITAGORAS
Metodología
Descripción: El modulo numero 2 tiene como objetivo analizar y comprender el
teorema de Pitágoras a partir de la construcción de triángulos rectángulos,
explorando las herramientas que brinda geogebra para la realización de las
practicas planteadas.
1. Realice las prácticas propuestas en el taller, analizando y ejecutando lo
planteado en cada una de ellas. El modulo 2 se encuentra en el siguiente blog
cuya dirección es: http://geogebraproyecto.blogspot.com
2. Para mayor aprovechamiento de tiempo, espacio y aprendizaje el taller debe
ser presentado de forma individual.
3. Lugares: Aulas de sistemas.
4. Materiales: computadores, conexión a internet, software (geogebra),
memoria USB.
5. Forma de entrega: los archivos deben ser enviados al correo del docente.
6. Tiempo de Desarrollo: El tiempo máximo de entrega del presente taller es
día…….. de…… 201...... .
7. Valor: la escala de calificación va desde 0 hasta 5.0 por lo tanto a cada
estudiante se le asignara una nota justa de acuerdo con los parámetros del
trabajo realizado.
MODULO 2
TEOREMA DE PITAGORAS
Ejemplo paso a paso:
Construir un triangulo rectángulo y hallar el valor de la Hipotenusa, Cateto
adyacente y Cateto opuesto verificando si efectivamente el cuadrado de la
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de
sus catetos.
Solución:
En el programa geogebra se encuentran tres ventanas muy importantes que
son: vista algebraica, vista gráfica y entrada.
Vista algebraica: En esta vista encontramos las ecuaciones de los gráficos
construidos anteriormente en la vista gráfica.
Vista gráfica: En esta vista se visualizan las gráficas que se ejecutan en la
entrada.
Entrada: Es un pequeño cuadro horizontal en donde se escriben las
ecuaciones.
En la siguiente imagen se especifica lo anterior.
1. Como primer paso es muy importante reconocer cuales son las herramientas
y para ello se pueden observar en la siguiente imagen.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
Después de ubicar la barra de herramientas se procede a explorar las
siguientes opciones.
Como la pantalla aparece en blanco es conveniente ubicar los ejes y la
cuadricula para poder construir con mayor comodidad el triangulo rectángulo,
así que se da clic derecho y se selecciona la opción ejes y después la opción
cuadricula para obtener la siguiente imagen:
2. Realizado el paso uno se selecciona la herramienta polígono y se
construye el triangulo rectángulo así como se observa en la imagen:
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
3. Se selecciona la opcion distacia o logitud que se encuenta en el listado del
octavo icono que se muestra a continuacion:
Despues de haber seleccionado esta herramienta se da clic en a, b y c
(LADOS) para que aparezca la longitud de los lados del triangulo rectangulo,
luego se procede a la herramienta angulo que esta en el mismo listado y se da
clic en A,C y B (PUNTOS) hasta obtener la siguiente imagen:
4. Se escribe el nombre de cada lado según corresponda con la opcion texto
donde aparecera una ventana para editar.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
5. Luego de haber realizado todo el proceso se obtendra :
6. Digitar por separado en la ventana entrada , , para otener el cuadrado
de cada lado.
Despues de haber realizado el proceso se obtienen los siguientes valores en la
vista algebraica como lo indica la flecha.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
7. Gracias al paso aterior se obtuvo el cuadrado de cada uno de los lados del
triangulo construido por lo tanto se procede a aplicar el teorema de pitagoras
escribiendo en la ventana de entrada la siguiente formula a=(b^2+c^2)^(1/2)
como se muestra en la imagen.
Despues de haber escrito la formula se da enter, verificar en la vista algebraica
si realmente la hipotenusa mide 3.61cm .
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
8. En conclusion efectivamente la hipotenusa de un triángulo rectángulo es
igual a la raíz de la suma de los cuadrados de sus catetos.
Nota: Para cambiar el color del polígono y el texto se oprime clic derecho y se
selecciona la herramienta propiedades para realizar las modificaciones
deseadas.
PRACTICA 1
Construir los siguientes triángulos rectángulos y hallar la longitud de cada uno
de sus lados verificando el valor de la hipotenusa con el teorema de Pitágoras.
PRACTICA 2
Construir los siguientes triángulos así como se muestra en la imagen:
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
-Después de construir los triángulos verificar con cuales si se cumple el
teorema y con cuáles no.
-¿crees que el teorema de Pitágoras solo se cumple con triángulos
rectángulos?
PRACTICA 3
Realice la construcción que se observa en la imagen:
Paso a paso
1. Se construye el polígono 1 y se halla el área seleccionando la herramienta
dando clic sobre el triangulo obteniendo como resultado la figura que se
muestra.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
2. Después se selecciona la herramienta polígono regular se da clic en dos
puntos del rectángulo y se digita el numero 3.
4. Así se realiza el proceso hasta que quede cubierto el triangulo inicial.
Realizada la construcción
Concluya si son verdaderas o falsas las afirmaciones:
Se puede demostrar el teorema de Pitágoras con áreas de polígonos y
figuras geométricas semejantes entre sí ubicados en los catetos y la
hipotenusa.
Si se suma el área del polígono B y C da lo mismo que el área del polígono
A.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
PRACTICA 4
De acuerdo con las prácticas realizadas anteriormente, extraer conclusiones
acerca del teorema visto.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II
TALLERES DE GEOGEBRA
CIBERGRAFIA
www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/teorema-pitagoras.html
www.geoka.net/triangulos/teoerma_pitagoras.html
www.vitutor.com/geo/eso/as_5.html
www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/.../index11.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
Done González
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.
geojacv
 
Taller 1 de geometria grado noveno
Taller 1 de geometria grado novenoTaller 1 de geometria grado noveno
Taller 1 de geometria grado noveno
Edy Hurt
 
Multiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomiosMultiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomios
profesoranatalia1982
 
Algebra usando algeblock
Algebra usando algeblockAlgebra usando algeblock
Algebra usando algeblock
Luis Alexander Fuentes
 
Presentación Homotecia
Presentación HomoteciaPresentación Homotecia
Presentación Homotecia
Alejandra Ojeda
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
nestor ortiz del salto
 
1. inecuaciones con valor absoluto
1. inecuaciones con valor absoluto1. inecuaciones con valor absoluto
1. inecuaciones con valor absoluto
jferca3
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Compartir Palabra Maestra
 
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdfPLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
JORGEOSWALDOPAUCARPU
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Funcion cuadratica (modelacion)
Funcion cuadratica (modelacion)Funcion cuadratica (modelacion)
Funcion cuadratica (modelacion)
Robinson Machado Rodriguez
 
La matemática de los aborígenes patagónicos.
La matemática de los aborígenes patagónicos.La matemática de los aborígenes patagónicos.
La matemática de los aborígenes patagónicos.
Pedro Roberto Casanova
 
Malla matematicas 6 a 11
Malla  matematicas 6 a 11Malla  matematicas 6 a 11
Malla matematicas 6 a 11
hubapla
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
geojacv
 
Sesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundariaSesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundaria
sheila sierralta pinedo
 
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un TriánguloLíneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Ing Clemente Silva Gutierrez
 
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonadoFuncion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
khrismal
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Gloria Patricia Carrillo Snachez
 

La actualidad más candente (20)

Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.
 
Taller 1 de geometria grado noveno
Taller 1 de geometria grado novenoTaller 1 de geometria grado noveno
Taller 1 de geometria grado noveno
 
Multiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomiosMultiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomios
 
Algebra usando algeblock
Algebra usando algeblockAlgebra usando algeblock
Algebra usando algeblock
 
Presentación Homotecia
Presentación HomoteciaPresentación Homotecia
Presentación Homotecia
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 
1. inecuaciones con valor absoluto
1. inecuaciones con valor absoluto1. inecuaciones con valor absoluto
1. inecuaciones con valor absoluto
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
 
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdfPLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
 
Funcion cuadratica (modelacion)
Funcion cuadratica (modelacion)Funcion cuadratica (modelacion)
Funcion cuadratica (modelacion)
 
La matemática de los aborígenes patagónicos.
La matemática de los aborígenes patagónicos.La matemática de los aborígenes patagónicos.
La matemática de los aborígenes patagónicos.
 
Malla matematicas 6 a 11
Malla  matematicas 6 a 11Malla  matematicas 6 a 11
Malla matematicas 6 a 11
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
Sesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundariaSesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundaria
 
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un TriánguloLíneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
 
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonadoFuncion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 

Similar a Teorema de pitagoras noveno

Teorema de pitagoras noveno1
Teorema de pitagoras noveno1Teorema de pitagoras noveno1
Teorema de pitagoras noveno1
lizetherika
 
Guia dos
Guia dosGuia dos
Guia dos
Jule Lopez
 
guía 2
guía 2guía 2
guía 2
salomebg14
 
Taller 2 yeral nury
Taller 2 yeral  nuryTaller 2 yeral  nury
Taller 2 yeral nury
salomebg14
 
Guia dos paola (1)
Guia dos paola (1)Guia dos paola (1)
Guia dos paola (1)
Alejo Riveros
 
Guia dos paola (1)
Guia dos paola (1)Guia dos paola (1)
Guia dos paola (1)
Jule Lopez
 
Taller geogebra septimo. corregido para enviar. (1)
Taller geogebra septimo. corregido para enviar. (1)Taller geogebra septimo. corregido para enviar. (1)
Taller geogebra septimo. corregido para enviar. (1)
Jesus131
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
ALANIS
 
Propuestaindividualgeogebra
PropuestaindividualgeogebraPropuestaindividualgeogebra
Propuestaindividualgeogebra
maria cumbal
 
guía 1
guía 1guía 1
guía 1
salomebg14
 
Guia1 geogebra10°
Guia1 geogebra10°Guia1 geogebra10°
Guia1 geogebra10°
salomebg14
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
Jule Lopez
 
Problema aplicado con geogebra
Problema aplicado con geogebraProblema aplicado con geogebra
Problema aplicado con geogebra
Rosana Garzon
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Karina Miranda
 
Guia3
Guia3 Guia3
Guia3
salomebg14
 
Grado octavo
Grado octavoGrado octavo
Grado octavo
Angie Medina
 
Guia3
Guia3 Guia3
Guia3
salomebg14
 
Diseã±o talleres-14mayo2015
Diseã±o talleres-14mayo2015Diseã±o talleres-14mayo2015
Diseã±o talleres-14mayo2015
Luis Tunjano
 
Guiageo
GuiageoGuiageo
Guiageo
Alejo Riveros
 
Guia de geogebra corregida
Guia de geogebra corregidaGuia de geogebra corregida
Guia de geogebra corregida
Alejo Riveros
 

Similar a Teorema de pitagoras noveno (20)

Teorema de pitagoras noveno1
Teorema de pitagoras noveno1Teorema de pitagoras noveno1
Teorema de pitagoras noveno1
 
Guia dos
Guia dosGuia dos
Guia dos
 
guía 2
guía 2guía 2
guía 2
 
Taller 2 yeral nury
Taller 2 yeral  nuryTaller 2 yeral  nury
Taller 2 yeral nury
 
Guia dos paola (1)
Guia dos paola (1)Guia dos paola (1)
Guia dos paola (1)
 
Guia dos paola (1)
Guia dos paola (1)Guia dos paola (1)
Guia dos paola (1)
 
Taller geogebra septimo. corregido para enviar. (1)
Taller geogebra septimo. corregido para enviar. (1)Taller geogebra septimo. corregido para enviar. (1)
Taller geogebra septimo. corregido para enviar. (1)
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Propuestaindividualgeogebra
PropuestaindividualgeogebraPropuestaindividualgeogebra
Propuestaindividualgeogebra
 
guía 1
guía 1guía 1
guía 1
 
Guia1 geogebra10°
Guia1 geogebra10°Guia1 geogebra10°
Guia1 geogebra10°
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Problema aplicado con geogebra
Problema aplicado con geogebraProblema aplicado con geogebra
Problema aplicado con geogebra
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Guia3
Guia3 Guia3
Guia3
 
Grado octavo
Grado octavoGrado octavo
Grado octavo
 
Guia3
Guia3 Guia3
Guia3
 
Diseã±o talleres-14mayo2015
Diseã±o talleres-14mayo2015Diseã±o talleres-14mayo2015
Diseã±o talleres-14mayo2015
 
Guiageo
GuiageoGuiageo
Guiageo
 
Guia de geogebra corregida
Guia de geogebra corregidaGuia de geogebra corregida
Guia de geogebra corregida
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Teorema de pitagoras noveno

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA TEOREMA DE PITÁGORAS N° TALLER : 2 FECHA: 01/05/2014 GRADO: 9º TITULO: Teorema de Pitágoras. UNIDAD: Teorema de Pitágoras. PENSAMIENTOS INCLUIDOS: Pensamiento espacial y sistemas geométricos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Figuras geométricas, polígonos, área, perímetro, longitud y distancia. INTRODUCCION: En el presente taller se analiza el teorema de Pitágoras explorando las diversas propiedades y relaciones geométricas utilizando como base de estudio el software geométrico Geogebra en donde se realizaran las practicas propuestas en el modulo. AUTORES: lizeth Aguilera Quevedo Erika Yolima Ariza Ramírez TEOREMA DE PITAGORAS ¿Quién es Pitágoras? Pitágoras, filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos.
  • 2. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Descubrimiento en geometría (teorema de la hipotenusa) Para Pitágoras, un gran filósofo y matemático griego del siglo VI a.c. Los números eran el principio de toda proporción, orden y armonía en el universo. El descubrimiento por el que más se le conoce lo hizo en geometría: es el teorema de la hipotenusa, más conocido como teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de sus catetos. ¿En qué consiste el teorema de Pitágoras? Teorema de Pitágoras, teorema que relaciona los tres lados de un triángulo rectángulo, y que establece que el cuadrado del lado mayor (hipotenusa) es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (catetos). El teorema de Pitágoras permite calcular uno de los lados de un triángulo rectángulo si se conocen los otros dos. Así, permite calcular la hipotenusa a partir de los dos catetos: O bien, calcular un cateto conocidos la hipotenusa y el otro cateto:
  • 3. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: TEOREMA DE PITAGORAS Metodología Descripción: El modulo numero 2 tiene como objetivo analizar y comprender el teorema de Pitágoras a partir de la construcción de triángulos rectángulos, explorando las herramientas que brinda geogebra para la realización de las practicas planteadas. 1. Realice las prácticas propuestas en el taller, analizando y ejecutando lo planteado en cada una de ellas. El modulo 2 se encuentra en el siguiente blog cuya dirección es: http://geogebraproyecto.blogspot.com 2. Para mayor aprovechamiento de tiempo, espacio y aprendizaje el taller debe ser presentado de forma individual. 3. Lugares: Aulas de sistemas. 4. Materiales: computadores, conexión a internet, software (geogebra), memoria USB. 5. Forma de entrega: los archivos deben ser enviados al correo del docente. 6. Tiempo de Desarrollo: El tiempo máximo de entrega del presente taller es día…….. de…… 201...... . 7. Valor: la escala de calificación va desde 0 hasta 5.0 por lo tanto a cada estudiante se le asignara una nota justa de acuerdo con los parámetros del trabajo realizado. MODULO 2 TEOREMA DE PITAGORAS Ejemplo paso a paso: Construir un triangulo rectángulo y hallar el valor de la Hipotenusa, Cateto adyacente y Cateto opuesto verificando si efectivamente el cuadrado de la
  • 4. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de sus catetos. Solución: En el programa geogebra se encuentran tres ventanas muy importantes que son: vista algebraica, vista gráfica y entrada. Vista algebraica: En esta vista encontramos las ecuaciones de los gráficos construidos anteriormente en la vista gráfica. Vista gráfica: En esta vista se visualizan las gráficas que se ejecutan en la entrada. Entrada: Es un pequeño cuadro horizontal en donde se escriben las ecuaciones. En la siguiente imagen se especifica lo anterior. 1. Como primer paso es muy importante reconocer cuales son las herramientas y para ello se pueden observar en la siguiente imagen.
  • 5. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Después de ubicar la barra de herramientas se procede a explorar las siguientes opciones. Como la pantalla aparece en blanco es conveniente ubicar los ejes y la cuadricula para poder construir con mayor comodidad el triangulo rectángulo, así que se da clic derecho y se selecciona la opción ejes y después la opción cuadricula para obtener la siguiente imagen: 2. Realizado el paso uno se selecciona la herramienta polígono y se construye el triangulo rectángulo así como se observa en la imagen:
  • 6. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 3. Se selecciona la opcion distacia o logitud que se encuenta en el listado del octavo icono que se muestra a continuacion: Despues de haber seleccionado esta herramienta se da clic en a, b y c (LADOS) para que aparezca la longitud de los lados del triangulo rectangulo, luego se procede a la herramienta angulo que esta en el mismo listado y se da clic en A,C y B (PUNTOS) hasta obtener la siguiente imagen: 4. Se escribe el nombre de cada lado según corresponda con la opcion texto donde aparecera una ventana para editar.
  • 7. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 5. Luego de haber realizado todo el proceso se obtendra : 6. Digitar por separado en la ventana entrada , , para otener el cuadrado de cada lado. Despues de haber realizado el proceso se obtienen los siguientes valores en la vista algebraica como lo indica la flecha.
  • 8. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 7. Gracias al paso aterior se obtuvo el cuadrado de cada uno de los lados del triangulo construido por lo tanto se procede a aplicar el teorema de pitagoras escribiendo en la ventana de entrada la siguiente formula a=(b^2+c^2)^(1/2) como se muestra en la imagen. Despues de haber escrito la formula se da enter, verificar en la vista algebraica si realmente la hipotenusa mide 3.61cm .
  • 9. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 8. En conclusion efectivamente la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la raíz de la suma de los cuadrados de sus catetos. Nota: Para cambiar el color del polígono y el texto se oprime clic derecho y se selecciona la herramienta propiedades para realizar las modificaciones deseadas. PRACTICA 1 Construir los siguientes triángulos rectángulos y hallar la longitud de cada uno de sus lados verificando el valor de la hipotenusa con el teorema de Pitágoras. PRACTICA 2 Construir los siguientes triángulos así como se muestra en la imagen:
  • 10. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA -Después de construir los triángulos verificar con cuales si se cumple el teorema y con cuáles no. -¿crees que el teorema de Pitágoras solo se cumple con triángulos rectángulos? PRACTICA 3 Realice la construcción que se observa en la imagen: Paso a paso 1. Se construye el polígono 1 y se halla el área seleccionando la herramienta dando clic sobre el triangulo obteniendo como resultado la figura que se muestra.
  • 11. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 2. Después se selecciona la herramienta polígono regular se da clic en dos puntos del rectángulo y se digita el numero 3. 4. Así se realiza el proceso hasta que quede cubierto el triangulo inicial. Realizada la construcción Concluya si son verdaderas o falsas las afirmaciones: Se puede demostrar el teorema de Pitágoras con áreas de polígonos y figuras geométricas semejantes entre sí ubicados en los catetos y la hipotenusa. Si se suma el área del polígono B y C da lo mismo que el área del polígono A.
  • 12. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA PRACTICA 4 De acuerdo con las prácticas realizadas anteriormente, extraer conclusiones acerca del teorema visto.
  • 13. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA CIBERGRAFIA www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/teorema-pitagoras.html www.geoka.net/triangulos/teoerma_pitagoras.html www.vitutor.com/geo/eso/as_5.html www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/.../index11.htm