SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo diferencias entre teoría cognitiva y teoría constructivista del aprendizaje
Presentado por: María Isabel Gaitán Camelo
Tutor: Iván Fernandez
Elementos Teoría Cognitiva Teoría Constructivista
Rol del estudiante Es activo su proceso de aprendizaje ya que posee
suficiente competencia cognitiva para aprender a
aprender y solucionardiferentes problemas.
Debe haber interés por construir conocimiento y
relacionarlo con su búsqueda.
Es un líder creativo, inventivo
un constructor activo de su
propio conocimiento, además
es activo pero no está excepto
de equivocaciones y
confusiones.
Rol del maestro Organiza y desarrolla diferentes experiencias
didácticas que generen y motiven el aprendizaje,
promoviendo estrategias cognitivas y motivadoras
de sus alumnos a través de la experiencia que darán
lugar al aprendizajesignificativo.
Sin perder el papel directivo
dentro del aula, su papel
siempre será de orientador y
compañero del alumno en la
construcción del
conocimiento, promoviendo
respeto, y autoconfianza en el
alumno.
La evaluación Se maneja desde una perspectiva cualitativa y
cuantitativa, siendo imprescindible una evaluación
inicial deconocimientos.
La evaluación va más allá de
un examen escrito, la
evaluación se construye sobre
la marcha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivasRosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivas
Myrna Campuzano
 
2009 diferencias en el programa de educación preescolar viene mas especifico ...
2009 diferencias en el programa de educación preescolar viene mas especifico ...2009 diferencias en el programa de educación preescolar viene mas especifico ...
2009 diferencias en el programa de educación preescolar viene mas especifico ...
juango_franco
 
Caracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomoCaracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomo
Edwin Rincón
 
Bases psicológicas del aprendizaje.
Bases psicológicas del aprendizaje.Bases psicológicas del aprendizaje.
Bases psicológicas del aprendizaje.
magdizz25gmail.com
 
Aprendizaje programas
Aprendizaje programasAprendizaje programas
Aprendizaje programas
Lacreativa
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagog
Modelo pedagogModelo pedagog
Modelo pedagog
 
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIAProcesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
 
resumen unidad 2
resumen unidad 2resumen unidad 2
resumen unidad 2
 
La evaluación Rolando Quisilema
La evaluación Rolando QuisilemaLa evaluación Rolando Quisilema
La evaluación Rolando Quisilema
 
La puesta en práctica
 La puesta en práctica  La puesta en práctica
La puesta en práctica
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Rosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivasRosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivas
 
Constructivismo 2 (1)
Constructivismo 2 (1)Constructivismo 2 (1)
Constructivismo 2 (1)
 
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje AutonomoUNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
 
Las tres fraces
Las tres fracesLas tres fraces
Las tres fraces
 
2009 diferencias en el programa de educación preescolar viene mas especifico ...
2009 diferencias en el programa de educación preescolar viene mas especifico ...2009 diferencias en el programa de educación preescolar viene mas especifico ...
2009 diferencias en el programa de educación preescolar viene mas especifico ...
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprenderAprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
 
Apr Sign Y Compet2
Apr Sign Y Compet2Apr Sign Y Compet2
Apr Sign Y Compet2
 
Apr Sign Y Compet
Apr Sign Y CompetApr Sign Y Compet
Apr Sign Y Compet
 
Caracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomoCaracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomo
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Bases psicológicas del aprendizaje.
Bases psicológicas del aprendizaje.Bases psicológicas del aprendizaje.
Bases psicológicas del aprendizaje.
 
Aprendizaje programas
Aprendizaje programasAprendizaje programas
Aprendizaje programas
 
Prac2 7
Prac2 7Prac2 7
Prac2 7
 

Similar a Teoria cognitiva vs constructivista

Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
andgar8510
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
anaolmosvela
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
andrea
 
modeloeducativoyestudianteitfip.pptx
modeloeducativoyestudianteitfip.pptxmodeloeducativoyestudianteitfip.pptx
modeloeducativoyestudianteitfip.pptx
Fanny Leyva
 
Grupo constructivista
Grupo constructivistaGrupo constructivista
Grupo constructivista
cjorgeabdon
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prac2 15
Prac2 15Prac2 15
Prac2 15
yaz_rc
 

Similar a Teoria cognitiva vs constructivista (20)

Consigna de aprendisaje
Consigna de aprendisajeConsigna de aprendisaje
Consigna de aprendisaje
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Metodología y habilidades
Metodología y habilidadesMetodología y habilidades
Metodología y habilidades
 
Cepes doc-fda. tarea 4
Cepes doc-fda. tarea 4Cepes doc-fda. tarea 4
Cepes doc-fda. tarea 4
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
 
Modelo educativo y estudiante itfip
Modelo educativo y estudiante itfipModelo educativo y estudiante itfip
Modelo educativo y estudiante itfip
 
modeloeducativoyestudianteitfip.pptx
modeloeducativoyestudianteitfip.pptxmodeloeducativoyestudianteitfip.pptx
modeloeducativoyestudianteitfip.pptx
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
 
Grupo constructivista
Grupo constructivistaGrupo constructivista
Grupo constructivista
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
 
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
 
Prac2 15
Prac2 15Prac2 15
Prac2 15
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Teoria cognitiva vs constructivista

  • 1. Cuadro comparativo diferencias entre teoría cognitiva y teoría constructivista del aprendizaje Presentado por: María Isabel Gaitán Camelo Tutor: Iván Fernandez Elementos Teoría Cognitiva Teoría Constructivista Rol del estudiante Es activo su proceso de aprendizaje ya que posee suficiente competencia cognitiva para aprender a aprender y solucionardiferentes problemas. Debe haber interés por construir conocimiento y relacionarlo con su búsqueda. Es un líder creativo, inventivo un constructor activo de su propio conocimiento, además es activo pero no está excepto de equivocaciones y confusiones. Rol del maestro Organiza y desarrolla diferentes experiencias didácticas que generen y motiven el aprendizaje, promoviendo estrategias cognitivas y motivadoras de sus alumnos a través de la experiencia que darán lugar al aprendizajesignificativo. Sin perder el papel directivo dentro del aula, su papel siempre será de orientador y compañero del alumno en la construcción del conocimiento, promoviendo respeto, y autoconfianza en el alumno. La evaluación Se maneja desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa, siendo imprescindible una evaluación inicial deconocimientos. La evaluación va más allá de un examen escrito, la evaluación se construye sobre la marcha.