SlideShare una empresa de Scribd logo
Mis guías Matemáticas – Grado 6º Prof. Maritza M.
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA
MATEMÁTICAS 6º - II PERÍODO
TEORÍA DE NÚMEROS
Guía No. 1
NOMBRE: _____________________________________________ GRADO: _______
Desempeño
 Calcula elm.c.my el m.c.dde dos o más números naturales utilizando la descomposiciónenfactores primos en la soluciónde problemas planteados
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO NATURAL
Los múltiplos de un número natural son los números naturales que resultan de multiplicar ese número por otros
números naturales. Se representan con la letra M.
Propiedades: - Todo número es múltiplo de sí mismo - El cero es múltiplo de todo número – Es un conjunto infinito
Ejemplo: Son M12 = {0, 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84, 96, 108, 120, 132, …}
DIVISORES DE UN NUMERO NATURAL
Los divisores de un número natural son los que dividen a éste en forma exacta. Se representa con la letra D.
Propiedades. - El uno es divisor de todos los números - Todo número es divisor de sí mismo – Es un conjunto finito.
Ejemplo: D30 {1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30}
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Permiten determinar si un número es divisible entre otro, sin efectuar la división.
Un número es divisible por 2 cuando es par o termina en 0, 2, 4, 6, ó 8. Ejemplo: 202 – 300 – 44 – 56 - 78
Un número es divisible por 3 cuando la suma de sus dígitos es múltiplo de 3. Ejemplo: 321 – 420
Un número es divisible por 4 cuando sus dos últimos dígitos son ceros o forman un múltiplo de 4. Ejemplo: 500 – 404
Un número es divisible por 5 cuando termina en 0 ó en 5. Ejemplo: 1000 - 505
Un número es divisible por 6 cuando es divisible por 2 y 3 a la vez. Ejemplo: 222 - 900
Un número es divisible por 10 cuando termina en 0. Ejemplo. 100 – 500 - 6000
NÚMERO PRIMO Y NÚMERO COMPUESTO
Un número es primo si se puede dividir exactamente sólo entre 1 y él mismo. Ejemplo. 1, 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19,
Un número es compuesto si se puede dividir exactamente entre otros números además de 1 y él mismo.
DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS EN FACTORES PRIMOS
Todo número compuesto se puede expresar como un producto de números primos.
Para descomponer un número en factores primos se efectúan divisiones sucesivas con divisores primos. Estos
divisores se eligen teniendo en cuenta los criterios de divisibilidad. Ejemplo. 70
MÁXIMO COMUN DIVISOR
El máximo común divisor de dos o más números es el número, más grande posible, que permite dividir a esos
números. Para hallar el m.c.d se descompone en factores primos los números y de los resultados, se cogen los
números repetidos de menor exponente y se multiplican.
Mis guías Matemáticas – Grado 6º Prof. Maritza M.
2
MINIMO COMUN MULTIPLO
El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de varios números es el menor de sus múltiplos comunes.
Para calcularlo los números, tomamos todos los factores (comunes y no comunes) elevados a los mayores
exponentes
y el m.c.m. es el producto de los factores anteriores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidadpresentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidad
loucadillo
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
Alvaromrivas83
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
sary
 
Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
Marian Ruiz
 
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMEROMÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
Ana Luisa Camacho
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
Claudia
 
Lidia y maría trabajo del tema 4
Lidia y maría trabajo del tema 4Lidia y maría trabajo del tema 4
Lidia y maría trabajo del tema 4
colegioaliseda
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Betty
 

La actualidad más candente (20)

presentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidadpresentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidad
 
Criterios de-divisibilidad - 2º
Criterios de-divisibilidad - 2º Criterios de-divisibilidad - 2º
Criterios de-divisibilidad - 2º
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
 
NÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOS
NÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOSNÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOS
NÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOS
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Divisibilidad1
Divisibilidad1Divisibilidad1
Divisibilidad1
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
 
Formulario de Aritmética
Formulario de AritméticaFormulario de Aritmética
Formulario de Aritmética
 
NúMeros Primos
NúMeros PrimosNúMeros Primos
NúMeros Primos
 
Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
 
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMEROMÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Lidia y maría trabajo del tema 4
Lidia y maría trabajo del tema 4Lidia y maría trabajo del tema 4
Lidia y maría trabajo del tema 4
 
Màximo comùn divisOR
Màximo comùn divisORMàximo comùn divisOR
Màximo comùn divisOR
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 

Destacado (16)

Taller de ecuaciones
Taller de ecuacionesTaller de ecuaciones
Taller de ecuaciones
 
Tema1 numeros
Tema1 numerosTema1 numeros
Tema1 numeros
 
ALGEBRA UNIVERSAL
ALGEBRA UNIVERSALALGEBRA UNIVERSAL
ALGEBRA UNIVERSAL
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
 
Calculo algebraico
Calculo algebraicoCalculo algebraico
Calculo algebraico
 
Ci ag
Ci agCi ag
Ci ag
 
Carlos ivorra castillo algebra
Carlos ivorra castillo   algebraCarlos ivorra castillo   algebra
Carlos ivorra castillo algebra
 
Fundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoFundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculo
 
Algebra superior i reyes
Algebra superior i   reyesAlgebra superior i   reyes
Algebra superior i reyes
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Alg03
Alg03Alg03
Alg03
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Teoría de Números
Teoría de NúmerosTeoría de Números
Teoría de Números
 
ÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de númerosÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de números
 
11 teoria numeros
11 teoria numeros11 teoria numeros
11 teoria numeros
 
8 matematicas maestros
8 matematicas maestros8 matematicas maestros
8 matematicas maestros
 

Similar a Teoría de números

Guía pedagogica cuero_tendido1
Guía pedagogica cuero_tendido1Guía pedagogica cuero_tendido1
Guía pedagogica cuero_tendido1
edicami2320
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
Susana
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Sandra Bustos
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Sandra Bustos
 

Similar a Teoría de números (20)

Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
 
Tema 4 maria
Tema 4 mariaTema 4 maria
Tema 4 maria
 
Tema 4 maria
Tema 4 mariaTema 4 maria
Tema 4 maria
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Concepto de fracción
Concepto de fracciónConcepto de fracción
Concepto de fracción
 
Matematica quinto
Matematica quintoMatematica quinto
Matematica quinto
 
Numeros Primos y Compuestos
Numeros Primos y CompuestosNumeros Primos y Compuestos
Numeros Primos y Compuestos
 
Guía pedagogica cuero_tendido1
Guía pedagogica cuero_tendido1Guía pedagogica cuero_tendido1
Guía pedagogica cuero_tendido1
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
 
Suma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominadorSuma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominador
 
Raul tema 4
Raul tema 4Raul tema 4
Raul tema 4
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
 
Unidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisoresUnidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisores
 
jose enrique huaman
jose enrique huamanjose enrique huaman
jose enrique huaman
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
1quincena2
1quincena21quincena2
1quincena2
 
Material de apoyo oa1
Material de apoyo oa1Material de apoyo oa1
Material de apoyo oa1
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 

Más de Iguanita Negrita

Más de Iguanita Negrita (20)

Nivelación práctica no. 3
Nivelación práctica no. 3Nivelación práctica no. 3
Nivelación práctica no. 3
 
Nivelación práctica no. 2
Nivelación práctica no. 2Nivelación práctica no. 2
Nivelación práctica no. 2
 
Practica no. 3
Practica no. 3Practica no. 3
Practica no. 3
 
Presentacion fracciones
Presentacion fraccionesPresentacion fracciones
Presentacion fracciones
 
Operaciones con fracc
Operaciones con fraccOperaciones con fracc
Operaciones con fracc
 
Nivelación práctica no. 1
Nivelación práctica no. 1Nivelación práctica no. 1
Nivelación práctica no. 1
 
Practica no. 2
Practica no. 2Practica no. 2
Practica no. 2
 
Nivelacion sistema romano
Nivelacion sistema romanoNivelacion sistema romano
Nivelacion sistema romano
 
Potenciación, radicación, logaritmación
Potenciación, radicación, logaritmaciónPotenciación, radicación, logaritmación
Potenciación, radicación, logaritmación
 
Nivelación pract1
Nivelación pract1Nivelación pract1
Nivelación pract1
 
Trabajoenequiponivel
TrabajoenequiponivelTrabajoenequiponivel
Trabajoenequiponivel
 
Pract4
Pract4Pract4
Pract4
 
Pract3 nivel
Pract3 nivelPract3 nivel
Pract3 nivel
 
Pract3
Pract3Pract3
Pract3
 
Pract2 niv
Pract2 nivPract2 niv
Pract2 niv
 
Estrategia pedagógica y actividades de aprendizaje
Estrategia pedagógica y actividades de aprendizajeEstrategia pedagógica y actividades de aprendizaje
Estrategia pedagógica y actividades de aprendizaje
 
Práctica no1 nivelación
Práctica no1 nivelaciónPráctica no1 nivelación
Práctica no1 nivelación
 
Pract1
Pract1Pract1
Pract1
 
Pract2
Pract2Pract2
Pract2
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Teoría de números

  • 1. Mis guías Matemáticas – Grado 6º Prof. Maritza M. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA MATEMÁTICAS 6º - II PERÍODO TEORÍA DE NÚMEROS Guía No. 1 NOMBRE: _____________________________________________ GRADO: _______ Desempeño  Calcula elm.c.my el m.c.dde dos o más números naturales utilizando la descomposiciónenfactores primos en la soluciónde problemas planteados MÚLTIPLOS DE UN NUMERO NATURAL Los múltiplos de un número natural son los números naturales que resultan de multiplicar ese número por otros números naturales. Se representan con la letra M. Propiedades: - Todo número es múltiplo de sí mismo - El cero es múltiplo de todo número – Es un conjunto infinito Ejemplo: Son M12 = {0, 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84, 96, 108, 120, 132, …} DIVISORES DE UN NUMERO NATURAL Los divisores de un número natural son los que dividen a éste en forma exacta. Se representa con la letra D. Propiedades. - El uno es divisor de todos los números - Todo número es divisor de sí mismo – Es un conjunto finito. Ejemplo: D30 {1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30} CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Permiten determinar si un número es divisible entre otro, sin efectuar la división. Un número es divisible por 2 cuando es par o termina en 0, 2, 4, 6, ó 8. Ejemplo: 202 – 300 – 44 – 56 - 78 Un número es divisible por 3 cuando la suma de sus dígitos es múltiplo de 3. Ejemplo: 321 – 420 Un número es divisible por 4 cuando sus dos últimos dígitos son ceros o forman un múltiplo de 4. Ejemplo: 500 – 404 Un número es divisible por 5 cuando termina en 0 ó en 5. Ejemplo: 1000 - 505 Un número es divisible por 6 cuando es divisible por 2 y 3 a la vez. Ejemplo: 222 - 900 Un número es divisible por 10 cuando termina en 0. Ejemplo. 100 – 500 - 6000 NÚMERO PRIMO Y NÚMERO COMPUESTO Un número es primo si se puede dividir exactamente sólo entre 1 y él mismo. Ejemplo. 1, 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, Un número es compuesto si se puede dividir exactamente entre otros números además de 1 y él mismo. DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS EN FACTORES PRIMOS Todo número compuesto se puede expresar como un producto de números primos. Para descomponer un número en factores primos se efectúan divisiones sucesivas con divisores primos. Estos divisores se eligen teniendo en cuenta los criterios de divisibilidad. Ejemplo. 70 MÁXIMO COMUN DIVISOR El máximo común divisor de dos o más números es el número, más grande posible, que permite dividir a esos números. Para hallar el m.c.d se descompone en factores primos los números y de los resultados, se cogen los números repetidos de menor exponente y se multiplican.
  • 2. Mis guías Matemáticas – Grado 6º Prof. Maritza M. 2 MINIMO COMUN MULTIPLO El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de varios números es el menor de sus múltiplos comunes. Para calcularlo los números, tomamos todos los factores (comunes y no comunes) elevados a los mayores exponentes y el m.c.m. es el producto de los factores anteriores