SlideShare una empresa de Scribd logo
1º DE SECUNDARIA
ÁREA : MATEMÁTICA
SEMANA 8
EXPERIENCIA 3
ACTIVIDAD 7
NUMEROS ENTEROS DEMETRIO CCESA RAYME
• El conjunto de los números enteros se designa por ℤ :
ℤ = … , −3, −2, −1,0,1,2,3, …
• Los elementos de ℤ se pueden representar geométricamente
mediante puntos en la recta numérica.
• El conjunto ℤ es la unión de tres conjuntos:
ℤ = ℤ− ∪ 0 ∪ ℤ+
• Valor absoluto de un número ℤ:
• El valor absoluto asigna a cada número un ℤ no negativo, que
representa la distancia entre dicho número y el 0 en la recta
numérica.
Números enteros (ℤ)
Se crearon por necesidad, de tratar de resolver una
resta en donde el minuendo es menor que el
sustraendo.
Por ejemplo:
5-9 era una operación sin sentido, hasta que se
crearon los números negativos. De ese modo, el
resultado es -4.
Otra razón por la cual se crearon es para resolver
problemas que no podían ser resueltos por los
números naturales.
¿ Para qué se crearon los números negativos?
Se caracteriza por :
• Ser infinito, no tiene ni primero ni último
elemento.
• El cero no es ni negativo ni positivo solo es el
límite medio de un número positivo y negativo.
• Entre dos números enteros consecutivos no
existe ningún otro numero.
• Es un conjunto ordenado (se puede representar
mediante puntos en la recta numérica)
¿Qué características tiene el conjunto de números z?
CONCEPTO DE VALOR ABSOLUTO
• La idea de valor absoluto está directamente relacionada con el
de distancia en la recta numérica.
• La distancia de un número al origen se representa por medio
de un número positivo.
• La distancia de los números 5 y -5 al origen (0) es la misma y
vale 5.
• Finalmente la distancia de 5 y -5 al origen se representa por
medio de una expresión llamada valor absoluto de estos, que
se denota así:
|-5| = |5| = 5
JERARQUIA DE LAS OPERACIONES
65
62
X ÷
(+) (+)
(-) (-)
(+) (-)
(-) (+)
(+)
(-)
()
()
()
()
()
()
()
()
Multiplicación y División de Números Enteros
APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
11
9
13
5
16
10
7
21
18 








1. Resolver:
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13
11
9
13
5
16
10
7
21
18 








1. Resolver:
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13
9
5
10
7
18
11
13
16
21 








49
61

12

Solución
)
19
(
)
12
(
)
8
(
)
11
(
)
15
( 









2. Resolver:
A) 10 B) 11 C) -10 D) -11
)
19
(
)
12
(
)
8
(
)
11
(
)
15
( 









2. Resolver:
A) 10 B) 11 C) -10 D) -11
19
12
8
11
15 




19
8
11
12
15 




38
27 

11

Solución
)
12
(
)
23
(
)
18
(
)
9
(
)
21
(
)
10
( 











3. Resolver:
A) -13 B) 11 C) 13 D) -11
)
12
(
)
23
(
)
18
(
)
9
(
)
21
(
)
10
( 











12
23
18
9
21
10 





23
9
21
12
18
10 





53
40

13

3. Resolver:
A) -13 B) 11 C) 13 D) -11
Solución
)
25
16
(
)
7
14
(
)
9
8
( 








4. Resolver:
A) 28 B) 29 C) -28 D) -29
)
25
16
(
)
7
14
(
)
9
8
( 








29
)
9
(
)
21
(
)
17
( 





9
21
17 


9
38

4. Resolver:
A) 28 B) 29 C) -28 D) -29
Solución
)
9
16
(
)
8
12
(
)
11
4
( 








5. Resolver:
A) 4 B) 3 C) 2 D) 1
)
9
16
(
)
8
12
(
)
11
4
( 








5. Resolver:
A) 4 B) 3 C) 2 D) 1
)
7
(
)
20
(
)
15
( 





7
20
15 


20
7
15 


20
22 

2

Solución
 
  )
3
4
(
7
2 






6. Resolver:
A) 1 B) -2 C) 2 D) -4
 
  )
3
4
(
7
2 






 
  )
7
(
9 




  )
7
(
9 



7
9 

2

6. Resolver:
A) 1 B) -2 C) 2 D) -4
Solución
 
  )
9
24
(
23
15 






7. Resolver:
A) -5 B) 5 C) 4 D) -4
 
  )
9
24
(
23
15 






7. Resolver:
A) -5 B) 5 C) 4 D) -4
 
  )
33
(
38 




  )
33
(
38 



33
38

5

Solución
 
 
  19
5
14
9
15 





8. Resolver:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
 
 
  19
5
14
9
15 





 
  19
9
9
15 




19
0
15 


19
15

4

8. Resolver:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
Solución
 
  19
0
15 



 
  )
5
13
(
7
14
9 







9. Resolver:
A) 21 B) 22 C) 23 D) 24
 
  )
5
13
(
7
14
9 







 
  )
8
(
21
9 





  8
21
9 



  8
30 


8
30 

22

9. Resolver:
A) 21 B) 22 C) 23 D) 24
Solución
 
 
  13
2
7
12
8 





10. Resolver:
A) -16 B) 16 C) -15 D) 15
 
 
  13
2
7
12
8 





 
 
  13
9
12
8 




 
  13
9
12
8 



  13
21
8 


13
29 

16

10. Resolver:
A) -16 B) 16 C) -15 D) 15
Solución
 
  )
7
9
(
)
8
5
( 







11. Resolver:
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13
 
  )
7
9
(
)
8
5
( 







11

 
  )
2
(
)
13
( 





 
  )
2
(
13 




2
13

11. Resolver:
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13
Solución
 
 
 
6
10
18
24 





12. Resolver:
A) 25 B) 26 C) 27 D) 28
 
 
 
6
10
18
24 





2
24 
26
 
 
 
16
18
24 




 
 
16
18
24 



 
 
2
24 


 
2
24 

12. Resolver:
A) 25 B) 26 C) 27 D) 28
Solución
 
 
  )
7
14
(
2
7
12
4 







13. Resolver:
A) 35 B) 34 C) 33 D) 32
 
 
  )
7
14
(
2
7
12
4 







21
13

34
 
 
  )
21
(
5
12
4 





 
  21
5
12
4 



  21
17
4 


  21
13 


13. Resolver:
A) 35 B) 34 C) 33 D) 32
Solución
 
 
  14
2
7
12
8 







14. Resolver:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
 
 
  14
2
7
12
8 







14
13

1

 
 
  14
9
12
8 






 
  14
9
12
8 





 
  14
21
8 




  14
21
8 



  14
13 


14. Resolver:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
Solución
15. Un montañista sube un cerro a 25 metros por hora durante 3
horas y en las siguientes 2 horas sube a 40 metros por hora.
¿Cuántos metros subió?
A) 65 B) 70 C) 75 D) 155
15. Un montañista sube un cerro a 25 metros por hora durante 3
horas y en las siguientes 2 horas sube a 40 metros por hora.
¿Cuántos metros subió?
A) 65 B) 70 C) 75 D) 155
(25).(3)+(2).(40)=75+80=155
Solución
A) 12ºC B) -2ºC C) -4ºC D) -8ºC
16. Inicialmente un termómetro marca una temperatura de 10º,
después de un tiempo disminuyeen 7º y finalmente disminuye en 5º
¿Cuál es la temperatura final que marca el termómetro?
A) 12ºC B) -2ºC C) -4ºC D) -8ºC
16. Inicialmente un termómetro marca una temperatura de 10º,
después de un tiempo disminuyeen 7º y finalmente disminuye en 5º
¿Cuál es la temperatura final que marca el termómetro?
10ºC - 7ºC - 5ºC
Solución
10ºC - 12ºC
- 2ºC
A) -2ºC B) 4ºC C) -4ºC D) -6ºC
17. Por la mañana el termómetro de una escuela marcó 4ºC.
Después, la temperatura bajó 5ºC y, más tarde, volvió a bajar tres
grados más. Representa la situación como una suma de números
enteros y luego resuelve:
4ºC - 5ºC - 3ºC
Solución
4ºC - 8ºC
- 4ºC
A) -2ºC B) -3ºC C) -4ºC D) -5ºC
17. Por la mañana el termómetro de una escuela marcó 4ºC.
Después, la temperatura bajó 5ºC y, más tarde, volvió a bajar tres
grados más. Representa la situación como una suma de números
enteros y luego resuelve:
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8
18. Un ascensor se desplazó de la siguiente manera: “primero subió 9
pisos, luego bajó 7 pisos y finalmente subió 4 pisos”.¿ a qué piso llegó
finalmente el ascensor?
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8
Solución
18. Un ascensor se desplazó de la siguiente manera: “primero subió 9
pisos, luego bajó 7 pisos y finalmente subió 4 pisos”.¿ a qué piso llegó
finalmente el ascensor?
+9 - 7 + 4
+13 - 7
+6
+9 + 4 - 7
A) -15m B) 15m C) -9m D) 9m
19. Un delfín se encuentra a 12 metros bajo el nivel del mar. Luego
desciende 5 metros y posteriormente asciende 8 metros. ¿Qué
número entero representa la profundidad a la que queda el delfín?
Representa la situación como una suma de números enteros y
luego resuelve.
A) -15m B) 15m C) -9m D) 9m
19. Un delfín se encuentra a 12 metros bajo el nivel del mar. Luego
desciende 5 metros y posteriormente asciende 8 metros. ¿Qué
número entero representa la profundidad a la que queda el delfín?
Representa la situación como una suma de números enteros y
luego resuelve
-12 - 5 + 8
Solución
-17 + 8
-9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rm 5° 4 b
Rm 5° 4 bRm 5° 4 b
Rm 5° 4 b
349juan
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
Alfa Velásquez Espinoza
 
Mat i 1
Mat i 1Mat i 1
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
Luis Cañedo Cortez
 
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
César Rabines
 
Semana 5 1
Semana 5 1Semana 5 1
Ejercicios voluntarios
Ejercicios voluntariosEjercicios voluntarios
Ejercicios voluntarios
Chemagutierrez73
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
Christian Infante
 
Prueba nº enteros_7º
Prueba nº enteros_7ºPrueba nº enteros_7º
Prueba nº enteros_7º
Carolina Rivas
 
Seminario enero 2015 ADUNI
Seminario enero 2015 ADUNISeminario enero 2015 ADUNI
Seminario enero 2015 ADUNI
Liliana A. AYALA ANZUALDO
 
Semana 11(1)
Semana 11(1)Semana 11(1)
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 

La actualidad más candente (16)

Rm 5° 4 b
Rm 5° 4 bRm 5° 4 b
Rm 5° 4 b
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Mat i 1
Mat i 1Mat i 1
Mat i 1
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
 
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Semana 5 1
Semana 5 1Semana 5 1
Semana 5 1
 
Ejercicios voluntarios
Ejercicios voluntariosEjercicios voluntarios
Ejercicios voluntarios
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
Prueba nº enteros_7º
Prueba nº enteros_7ºPrueba nº enteros_7º
Prueba nº enteros_7º
 
Seminario enero 2015 ADUNI
Seminario enero 2015 ADUNISeminario enero 2015 ADUNI
Seminario enero 2015 ADUNI
 
Semana 11(1)
Semana 11(1)Semana 11(1)
Semana 11(1)
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 

Similar a Teoria y problemas de numeros enteros ze13 ccesa007

2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
IverSutizal1
 
1º de eso final a solucion
1º de eso final a solucion1º de eso final a solucion
1º de eso final a solucion
luis lora
 
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
arquimedesyeuclides
 
Seminario academia riemann
Seminario academia riemannSeminario academia riemann
Seminario academia riemann
academiarieman
 
Festival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatalFestival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatal
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Balotario de matematica 5to año 2018
Balotario de matematica 5to año 2018Balotario de matematica 5to año 2018
Balotario de matematica 5to año 2018
Hernan Miranda Ramos
 
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIAEXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
Claudio Coronel
 
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN  Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Pagina 036
Pagina 036 Pagina 036
Pagina 036
Pagina 036 Pagina 036
Ensayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basicoEnsayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basico
wendy alvarez alarcon
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1
claudia ramirez
 
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdfcuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
MarceloManuelRoss
 
Examen De MatemáTicas1ºEso
Examen De MatemáTicas1ºEsoExamen De MatemáTicas1ºEso
Examen De MatemáTicas1ºEso
César Oliva
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
nanytas
 
Ejercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricas
Ejercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricasEjercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricas
Ejercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricas
Pablo Díaz
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Marianela Cortés campusano
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
mabr36
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 

Similar a Teoria y problemas de numeros enteros ze13 ccesa007 (20)

2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
 
1º de eso final a solucion
1º de eso final a solucion1º de eso final a solucion
1º de eso final a solucion
 
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
 
Seminario academia riemann
Seminario academia riemannSeminario academia riemann
Seminario academia riemann
 
Festival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatalFestival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatal
 
Balotario de matematica 5to año 2018
Balotario de matematica 5to año 2018Balotario de matematica 5to año 2018
Balotario de matematica 5to año 2018
 
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIAEXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
 
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN  Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
 
Pagina 036
Pagina 036 Pagina 036
Pagina 036
 
Pagina 036
Pagina 036 Pagina 036
Pagina 036
 
Ensayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basicoEnsayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basico
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1
 
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdfcuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
 
Examen De MatemáTicas1ºEso
Examen De MatemáTicas1ºEsoExamen De MatemáTicas1ºEso
Examen De MatemáTicas1ºEso
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Ejercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricas
Ejercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricasEjercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricas
Ejercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricas
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Teoria y problemas de numeros enteros ze13 ccesa007

  • 1. 1º DE SECUNDARIA ÁREA : MATEMÁTICA SEMANA 8 EXPERIENCIA 3 ACTIVIDAD 7 NUMEROS ENTEROS DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. • El conjunto de los números enteros se designa por ℤ : ℤ = … , −3, −2, −1,0,1,2,3, … • Los elementos de ℤ se pueden representar geométricamente mediante puntos en la recta numérica. • El conjunto ℤ es la unión de tres conjuntos: ℤ = ℤ− ∪ 0 ∪ ℤ+ • Valor absoluto de un número ℤ: • El valor absoluto asigna a cada número un ℤ no negativo, que representa la distancia entre dicho número y el 0 en la recta numérica. Números enteros (ℤ)
  • 3.
  • 4.
  • 5. Se crearon por necesidad, de tratar de resolver una resta en donde el minuendo es menor que el sustraendo. Por ejemplo: 5-9 era una operación sin sentido, hasta que se crearon los números negativos. De ese modo, el resultado es -4. Otra razón por la cual se crearon es para resolver problemas que no podían ser resueltos por los números naturales. ¿ Para qué se crearon los números negativos?
  • 6. Se caracteriza por : • Ser infinito, no tiene ni primero ni último elemento. • El cero no es ni negativo ni positivo solo es el límite medio de un número positivo y negativo. • Entre dos números enteros consecutivos no existe ningún otro numero. • Es un conjunto ordenado (se puede representar mediante puntos en la recta numérica) ¿Qué características tiene el conjunto de números z?
  • 7. CONCEPTO DE VALOR ABSOLUTO • La idea de valor absoluto está directamente relacionada con el de distancia en la recta numérica. • La distancia de un número al origen se representa por medio de un número positivo. • La distancia de los números 5 y -5 al origen (0) es la misma y vale 5. • Finalmente la distancia de 5 y -5 al origen se representa por medio de una expresión llamada valor absoluto de estos, que se denota así: |-5| = |5| = 5
  • 8. JERARQUIA DE LAS OPERACIONES
  • 10.
  • 11. X ÷ (+) (+) (-) (-) (+) (-) (-) (+) (+) (-) () () () () () () () () Multiplicación y División de Números Enteros
  • 12. APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
  • 13. APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
  • 15. 11 9 13 5 16 10 7 21 18          1. Resolver: A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 9 5 10 7 18 11 13 16 21          49 61  12  Solución
  • 17. ) 19 ( ) 12 ( ) 8 ( ) 11 ( ) 15 (           2. Resolver: A) 10 B) 11 C) -10 D) -11 19 12 8 11 15      19 8 11 12 15      38 27   11  Solución
  • 23. ) 9 16 ( ) 8 12 ( ) 11 4 (          5. Resolver: A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 ) 7 ( ) 20 ( ) 15 (       7 20 15    20 7 15    20 22   2  Solución
  • 24.     ) 3 4 ( 7 2        6. Resolver: A) 1 B) -2 C) 2 D) -4
  • 25.     ) 3 4 ( 7 2            ) 7 ( 9        ) 7 ( 9     7 9   2  6. Resolver: A) 1 B) -2 C) 2 D) -4 Solución
  • 26.     ) 9 24 ( 23 15        7. Resolver: A) -5 B) 5 C) 4 D) -4
  • 27.     ) 9 24 ( 23 15        7. Resolver: A) -5 B) 5 C) 4 D) -4     ) 33 ( 38        ) 33 ( 38     33 38  5  Solución
  • 28.       19 5 14 9 15       8. Resolver: A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
  • 29.       19 5 14 9 15           19 9 9 15      19 0 15    19 15  4  8. Resolver: A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 Solución     19 0 15    
  • 30.     ) 5 13 ( 7 14 9         9. Resolver: A) 21 B) 22 C) 23 D) 24
  • 31.     ) 5 13 ( 7 14 9             ) 8 ( 21 9         8 21 9       8 30    8 30   22  9. Resolver: A) 21 B) 22 C) 23 D) 24 Solución
  • 32.       13 2 7 12 8       10. Resolver: A) -16 B) 16 C) -15 D) 15
  • 33.       13 2 7 12 8             13 9 12 8          13 9 12 8       13 21 8    13 29   16  10. Resolver: A) -16 B) 16 C) -15 D) 15 Solución
  • 34.     ) 7 9 ( ) 8 5 (         11. Resolver: A) 10 B) 11 C) 12 D) 13
  • 35.     ) 7 9 ( ) 8 5 (         11      ) 2 ( ) 13 (           ) 2 ( 13      2 13  11. Resolver: A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 Solución
  • 36.       6 10 18 24       12. Resolver: A) 25 B) 26 C) 27 D) 28
  • 37.       6 10 18 24       2 24  26       16 18 24          16 18 24         2 24      2 24   12. Resolver: A) 25 B) 26 C) 27 D) 28 Solución
  • 38.       ) 7 14 ( 2 7 12 4         13. Resolver: A) 35 B) 34 C) 33 D) 32
  • 39.       ) 7 14 ( 2 7 12 4         21 13  34       ) 21 ( 5 12 4           21 5 12 4       21 17 4      21 13    13. Resolver: A) 35 B) 34 C) 33 D) 32 Solución
  • 40.       14 2 7 12 8         14. Resolver: A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
  • 41.       14 2 7 12 8         14 13  1        14 9 12 8            14 9 12 8           14 21 8        14 21 8       14 13    14. Resolver: A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 Solución
  • 42. 15. Un montañista sube un cerro a 25 metros por hora durante 3 horas y en las siguientes 2 horas sube a 40 metros por hora. ¿Cuántos metros subió? A) 65 B) 70 C) 75 D) 155
  • 43. 15. Un montañista sube un cerro a 25 metros por hora durante 3 horas y en las siguientes 2 horas sube a 40 metros por hora. ¿Cuántos metros subió? A) 65 B) 70 C) 75 D) 155 (25).(3)+(2).(40)=75+80=155 Solución
  • 44. A) 12ºC B) -2ºC C) -4ºC D) -8ºC 16. Inicialmente un termómetro marca una temperatura de 10º, después de un tiempo disminuyeen 7º y finalmente disminuye en 5º ¿Cuál es la temperatura final que marca el termómetro?
  • 45. A) 12ºC B) -2ºC C) -4ºC D) -8ºC 16. Inicialmente un termómetro marca una temperatura de 10º, después de un tiempo disminuyeen 7º y finalmente disminuye en 5º ¿Cuál es la temperatura final que marca el termómetro? 10ºC - 7ºC - 5ºC Solución 10ºC - 12ºC - 2ºC
  • 46. A) -2ºC B) 4ºC C) -4ºC D) -6ºC 17. Por la mañana el termómetro de una escuela marcó 4ºC. Después, la temperatura bajó 5ºC y, más tarde, volvió a bajar tres grados más. Representa la situación como una suma de números enteros y luego resuelve: 4ºC - 5ºC - 3ºC Solución 4ºC - 8ºC - 4ºC
  • 47. A) -2ºC B) -3ºC C) -4ºC D) -5ºC 17. Por la mañana el termómetro de una escuela marcó 4ºC. Después, la temperatura bajó 5ºC y, más tarde, volvió a bajar tres grados más. Representa la situación como una suma de números enteros y luego resuelve:
  • 48. A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 18. Un ascensor se desplazó de la siguiente manera: “primero subió 9 pisos, luego bajó 7 pisos y finalmente subió 4 pisos”.¿ a qué piso llegó finalmente el ascensor?
  • 49. A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 Solución 18. Un ascensor se desplazó de la siguiente manera: “primero subió 9 pisos, luego bajó 7 pisos y finalmente subió 4 pisos”.¿ a qué piso llegó finalmente el ascensor? +9 - 7 + 4 +13 - 7 +6 +9 + 4 - 7
  • 50. A) -15m B) 15m C) -9m D) 9m 19. Un delfín se encuentra a 12 metros bajo el nivel del mar. Luego desciende 5 metros y posteriormente asciende 8 metros. ¿Qué número entero representa la profundidad a la que queda el delfín? Representa la situación como una suma de números enteros y luego resuelve.
  • 51. A) -15m B) 15m C) -9m D) 9m 19. Un delfín se encuentra a 12 metros bajo el nivel del mar. Luego desciende 5 metros y posteriormente asciende 8 metros. ¿Qué número entero representa la profundidad a la que queda el delfín? Representa la situación como una suma de números enteros y luego resuelve -12 - 5 + 8 Solución -17 + 8 -9