SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P. ALEXANDER FLEMING
GEOMETRIA 5TO AÑO
BALOTARIO DE MATEMATICA 5TO AÑO
El Balotario no genera nota alguna, es una ayuda para que pueda practicar para su examen de
recuperación. La nota final sólo se obtendrá del examen de recuperación.
1. Uno de los ángulos complementarios excede al
otro, tanto como el menor excede a sus tres
cuartos. Hallar la medida del ángulo mayor.
a) 30° b) 40° c) 50° d) 60° e) 70°
2. Si al suplemento del complemento de la medida
de un ángulo se le aumenta el complemento del
suplemento de la medida de dicho ángulo
resulta 90° más el suplemento de la medida de
dicho ángulo. calcular la medida de dicho ángulo
a) 75° b) 90° c) 60° d) 70° e) 80°
3. Si a la medida de un ángulo se le disminuye 3°
más que la mitad de su complemento, resulta
ser igual a un tercio de la diferencia entre el
suplemento y el complemento de dicho ángulo.
¿Cuánto mide el ángulo en mención?
a) 23° b) 64° c) 88° d) 52° e) 48°
4. Si 𝐶 𝜃 + 𝐶2𝜃 + 𝐶3𝜃 + ⋯ + 𝐶 𝑛𝜃 = 𝑛𝑆 𝑛𝜃,  es la
medida de un ángulo, C es su complemento,
encontrar .
a)
90°
𝑛−1
b)
90°
𝑛+1
c)
180°
𝑛+1
d)
180°
𝑛−1
e)
90°
2𝑛−1
5. Si L1//L2 Calcular “x”
a) 100°
b) 120°
c) 130°
d) 136°
e) 150°
6. En la figura el menor ángulo formado por las
rectas “m” y “n” es 3x. Calcular “x”.
a) 10°
b) 12°
c) 15°
d) 20°
e) 25°
7. Si L1//L2. Calcular “x”
a) 10° b) 15° c) 60° d) 25° e) 66°
8. Si L1//L2. Calcular “x”
a) 26° b) 30° c) 45° d) 60° e) 53°
e) 30°
9. En la figura del triángulo ABC es equilátero, el
valor de “x” es
a) 30°
b) 15°
c) 45°
d) 60°
e) 75°
10. En la figura, calcular “x”
a) 10°
b) 11°
c) 12°
d) 13°
e) 14°
11. En la figura 𝑀̂ − 𝐶̂ = 40°. Halle “x”
I.E.P. ALEXANDER FLEMING
GEOMETRIA 5TO AÑO
a) 18°
b) 25°
c) 30°
d) 35°
e) 40°
12. En la figura, el valor de “” es:
a) 3β
b) 4β
c) 6 β
d) 5 β
e) 2 β
13. En la figura, el valor de “x”es:
a) 20°
b) 18°
c) 45°
d) 36°
e) 40°
14. En la figura AB + AD = BC, hallar “”
a) 10°
b) 12°
c) 15°
d) 20°
e) 25°
15. ¿Cuántos lados tiene aquel polígono convexo
en el cual, la suma de las medidas de los
ángulos interiores es 5 veces la suma de las
medidas de los ángulos exteriores?
16. La suma de los ángulos internos de un polígono
cóncavo es 4 veces la suma de sus ángulos
externos. El número de lados es:
17. Al triplicar el número de lados de un polígono
regular, la medida de su ángulo interior aumenta
en 40°. Hallar el número de diagonales del
polígono.
18. Si M y N son puntos medios de AB y DC.
Además BD=AC=4. Hallar MN.
19. Si ABCD es un paralelogramo, AE y BE son
bisectrices. Hallar ED
20. i ABCD es un cuadrado, hallar CE
21. Si L1//L2//L3, calcular “x”.
A. 15
B. 18
C. 21
D. 24
E. 27
22. Si L1//L2//L3, calcular “x”.
A. 9
B. 8
C. 7
D. 6
E. 4
23. En la figura DE//BC calcular los valores de “x”
A. 4 y 6
B. 5 y 6
C. 6 y 6
D. 7 y 6
E. 8 y 6
A
B
C
D
F
E
6
9
x-3
x+6
L1
L2
L3
A
B
C
D
F
E
10+x
x-2
x-2
10-x
L1
L2
L3
B
A
C
D E
x-4
x-2 6
x-3
I.E.P. ALEXANDER FLEMING
GEOMETRIA 5TO AÑO
24. Calcular BC , si L1//L2//L3, AB = 8,
7
12
EF
DF

A. 11,2
B. 12
C. 11
D. 10
E. 11,5
25. Si 5BJ=3JA , calcular “x” JK//AC
A. 20
B. 18
C. 16
D. 14
E. 13
26. En el gráfico, hallar “x”
27. Calcule el área de la región ABC,
BC2 – AB2 = 20
28. En la figura ABCD es un cuadrado, hallar el área
de la región triangular DNE.
29. Hallar el área del círculo si (OA)(BC)=6
30. Hallar el área de la región sombreada si
MN=2√2
31. Reducir:
x 5 x 2
x 4
3 3(3 )
E
3.3
 



a) 2/3 b) 4/9 c) 8/9
d) 8/3 e) 1/3
32. Simplificar:
4 4
6 33 69 9
E a . a
   
   
      
a) a2 b) a4 c) a8
d) a16 e) N.A..
33. Reducir la expresión:
x3 sumandos
x 2 x 1
6 6 6 6
p
3 3 
   


a) 1 b) 3x c) 2,3x
d) 3x+1 e) N.A.
34. Reducir:
2
2
2
2. 2. 2. 2. 2
16
S 16
 
  
 
a) 2 b) 2 c) 4
A
B
C
D
F
E
L1
L2
L3
A
B
C
J K
12
x
I.E.P. ALEXANDER FLEMING
GEOMETRIA 5TO AÑO
d) 8 e) 16
35. Si se sabe que:
xy1
xy1
y
x2



Calcular el valor de:
 2 22x y 2x y 2x y 2x y
E 4x y
2x y 2x y 2x y 2x y
     
     
     
a) 16 b) 17 c) 18
d) 15 e) 14
36. Si: ab = 1: Calcular:
2 2
2 2
b 1 a 1
E a b
a 1 b 1
 
 
 
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
e) 5
37. Sabiendo que:
22
yx
1
y x
  . Indicar el
equivalente de:
9 9 4 43
E x y 3x y  
a) x b) x + y c) xy
d) 3x e) N.A.
38. Si: 𝑎(𝑎 + 1)(𝑎 + 2)(4)
= 102(𝑛)
Calcular: a + n
a) 4b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
39. Si: 1𝑎𝑏𝑐2 = 4(3𝑎𝑏𝑐) Calcular: (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)
a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10
40.. Si: 𝑎𝑏𝑎𝑏(𝑛) = 221 Calcular: (𝑎 + 𝑏 + 𝑛)
a) 8 b) 9 c) 10 d) 6 e) 12
41. En un caja hay “x” billetes de 10 soles, “3x”
billetes de 20 soles y “2x” billetes de 50 soles,
haciendo todos un total de 680 soles. Calcular
cuántos billetes hay en la caja.
a) 4 b) 8 c) 12 d) 20 e) 24
42. Se reparte 74 dulces entre 4 niñas, la segunda
recibió el doble de la primera, la tercera recibió el
triple de la primera y la cuarta recibió 2 dulces más
que la tercera. ¿Cuántos dulces recibió la cuarta
niña?
a) 26 b) 24 c) 16 d) 48 e) 30
43. Dado tres números enteros consecutivos, si la
octava parte del menor, más la tercera parte del
mediano y más la mitad del mayor, es igual al menor
de dichos números. Halla la suma de los tres
números.
a) 99 b) 101 c) 122 d) 87 e) 100
44. Una computadora con una impresora cuestan
1240 dólares; una impresora con un scanner
cuestan 388 dólares y una computadora con un
scanner cuestan 1194 dólares. Marcos tiene 5000
dólares y compra 4 computadoras, ¿qué cantidad de
dinero le quedará a Marcos?
a) 980 b) 740 c) 1120 d) 908 e) 890
45. Se han comprado 24 muebles entre sillas y
mesas. Cada mesa costó 40 soles y cada silla 10
soles, pagando en total 690 soles. ¿Cuantas sillas
se compraron?
a) 12 b) 13 c) 9
d) 15 e) 20
46. Con un número se realizan las siguientes
operaciones consecutivas: se le suma 3; el
resultado se eleva al cuadrado, luego se le resta 4 y
después se le divide entre 15 y se le multiplica por 9
para finalmente extraerle la raíz cuadrada,
obteniendo como resultado final 6. Hallar el número
original
a) 12 b) 4 c) 8 d) 9 e) 5
47. ¿Qué número le corresponde al hexágono?
a) 25 b) 36 c) 32 d) 30 e) 24
48. ¿Qué valor ocupa el lugar 20 en la serie
siguiente:?
1 ; 0 ; 3 ; 8 ; 1 5 ; .....
a) 340 b) 350 c) 300
d) 380 e) 360
49. Al preguntarle Mario a su esposa sobre cuanto
había gastado ella respondió: “gasté la mitad de los
2/5 de lo que no gasté”. Si Mario le dio S/. 720 en
total. ¿Cuánto no gastó?
a) S/. 500 b) S/. 220 c) S/. 600
d) S/. 120 e) S/. 340
10 15 20 ?
4 7 10 18
I.E.P. ALEXANDER FLEMING
GEOMETRIA 5TO AÑO
50. Jesús decía: “Si a los discípulos que tengo les
doy tantos pescados como discípulos tengo me
sobraría 11 pescados; pero si les doy 3 pescados
más a cada uno entonces me faltarían 7 pescados”.
¿Cuántos pescados y discípulos tiene Jesús?. Dar
como respuesta la suma.
a) 12 b) 53 c) 51
d) 13 e) 49
51. Una señora fue al mercado de compras, de la
siguiente manera, en verduras gastó la mitad de su
dinero; en frutas la tercera parte del resto y S/. 50 en
otras compras. Si aún le quedó S/. 10. ¿Con cuánto
fue al mercado?
a) 170 b) 150 c) 160
d) 180 e) 120
52. Un empleado fue contratado por 2 meses de 30
días; con la condición de que por cada día que
trabaje se le abone S/. 40 y por cada día que no
trabaje debe devolver S/. 10. Si al final recibió S/.
500. ¿Cuántos días no trabajó?
a) 38 b) 36 c) 32
d) 24 e) 26
53. Al comprar 4 pantalones y 6 camisas gasté S/.
180; pero si hubiera comprado 4 camisas y 6
pantalones hubiera gastado S/. 220. Entonces
¿cuánto hubiera gastado al comprar 1 pantalón y 1
camisa?
a) S/. 38 b) S/. 40 c) S/. 30
d) S/. 46 e) S/. 50
54. Anita fue de compras al mercado para luego
gastar de la siguiente manera: con la mitad de su
dinero compró víveres; con la tercera parte del resto
compró frutas y finalmente compró sus cosméticos,
gastando S/. 60. Si aún le quedó S/. 20, ¿Cuánto
gastó en total?
a) S/. 240 b) S/. 260 c) S/. 180
d) S/. 220 e) S/. 200
550. Margoth tiene 30 años. Cuando Juan tenía 5
años Margoth tenía la cuarta parte de lo que tiene
Juan. Calcular la suma de las edades actuales.
a) 62 b) 34 c) 58
d) 38 e) 48
56. Hace 7 años la edad de un padre era el triple de
la de su hijo; pero dentro de 9 años será sólo el
doble. ¿Cuál será la edad del padre dentro de 7
años?
a) 62 b) 60 c) 65
d) 68 e) 75
57. Hallar “x”
a) 27 b) 8 c) 32
d) –5 e) 64
4
2
8
3
8
3
64
4
7
5
x
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometríaMarcelo Calderón
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Great Ayuda
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.smatiasr
 
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentosPELVIS
 
Guia de cuadriláteros
Guia de cuadriláterosGuia de cuadriláteros
Guia de cuadriláterosdanihuer70
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidadesMarcelo Calderón
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Aduni
AduniAduni
AduniGREA
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadráticaMarcelo Calderón
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angularesJorge Javier Dextre
 
Razonamiento matematico 1º3 b
Razonamiento matematico 1º3 bRazonamiento matematico 1º3 b
Razonamiento matematico 1º3 b349juan
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1Marcelo Calderón
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notableskarlosnunezh
 

La actualidad más candente (20)

62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
 
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 
Guia de cuadriláteros
Guia de cuadriláterosGuia de cuadriláteros
Guia de cuadriláteros
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOROLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Aduni
AduniAduni
Aduni
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
 
Razonamiento matematico 1º3 b
Razonamiento matematico 1º3 bRazonamiento matematico 1º3 b
Razonamiento matematico 1º3 b
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
 
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICOOLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
 

Similar a Balotario de matematica 5to año 2018

EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIAEXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIAClaudio Coronel
 
Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Joseph Antony
 
Examen semestral jk
Examen semestral jkExamen semestral jk
Examen semestral jkyurick usca
 
Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°JEDANNIE Apellidos
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docYohnny Carrasco
 
Seminario academia riemann
Seminario academia riemannSeminario academia riemann
Seminario academia riemannacademiarieman
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...BARBARAACEITUNOCAMPU
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...SaulGaribay
 
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIARAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIAEnedina Briceño Astuvilca
 

Similar a Balotario de matematica 5to año 2018 (20)

EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIAEXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
 
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERESOLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
 
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAOLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINASOLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
 
Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"
 
1 miscelanea aritmetica raz. matematico
1 miscelanea aritmetica   raz. matematico1 miscelanea aritmetica   raz. matematico
1 miscelanea aritmetica raz. matematico
 
Examen semestral jk
Examen semestral jkExamen semestral jk
Examen semestral jk
 
Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°
 
Ensayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basicoEnsayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basico
 
Cepre seminario geometría
Cepre seminario geometríaCepre seminario geometría
Cepre seminario geometría
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
 
Balotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemáticaBalotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemática
 
Amanecuidad1
Amanecuidad1Amanecuidad1
Amanecuidad1
 
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANOOLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
 
Seminario academia riemann
Seminario academia riemannSeminario academia riemann
Seminario academia riemann
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
 
4to sec ficha 1
4to sec   ficha 14to sec   ficha 1
4to sec ficha 1
 
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
 
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIARAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Balotario de matematica 5to año 2018

  • 1. I.E.P. ALEXANDER FLEMING GEOMETRIA 5TO AÑO BALOTARIO DE MATEMATICA 5TO AÑO El Balotario no genera nota alguna, es una ayuda para que pueda practicar para su examen de recuperación. La nota final sólo se obtendrá del examen de recuperación. 1. Uno de los ángulos complementarios excede al otro, tanto como el menor excede a sus tres cuartos. Hallar la medida del ángulo mayor. a) 30° b) 40° c) 50° d) 60° e) 70° 2. Si al suplemento del complemento de la medida de un ángulo se le aumenta el complemento del suplemento de la medida de dicho ángulo resulta 90° más el suplemento de la medida de dicho ángulo. calcular la medida de dicho ángulo a) 75° b) 90° c) 60° d) 70° e) 80° 3. Si a la medida de un ángulo se le disminuye 3° más que la mitad de su complemento, resulta ser igual a un tercio de la diferencia entre el suplemento y el complemento de dicho ángulo. ¿Cuánto mide el ángulo en mención? a) 23° b) 64° c) 88° d) 52° e) 48° 4. Si 𝐶 𝜃 + 𝐶2𝜃 + 𝐶3𝜃 + ⋯ + 𝐶 𝑛𝜃 = 𝑛𝑆 𝑛𝜃,  es la medida de un ángulo, C es su complemento, encontrar . a) 90° 𝑛−1 b) 90° 𝑛+1 c) 180° 𝑛+1 d) 180° 𝑛−1 e) 90° 2𝑛−1 5. Si L1//L2 Calcular “x” a) 100° b) 120° c) 130° d) 136° e) 150° 6. En la figura el menor ángulo formado por las rectas “m” y “n” es 3x. Calcular “x”. a) 10° b) 12° c) 15° d) 20° e) 25° 7. Si L1//L2. Calcular “x” a) 10° b) 15° c) 60° d) 25° e) 66° 8. Si L1//L2. Calcular “x” a) 26° b) 30° c) 45° d) 60° e) 53° e) 30° 9. En la figura del triángulo ABC es equilátero, el valor de “x” es a) 30° b) 15° c) 45° d) 60° e) 75° 10. En la figura, calcular “x” a) 10° b) 11° c) 12° d) 13° e) 14° 11. En la figura 𝑀̂ − 𝐶̂ = 40°. Halle “x”
  • 2. I.E.P. ALEXANDER FLEMING GEOMETRIA 5TO AÑO a) 18° b) 25° c) 30° d) 35° e) 40° 12. En la figura, el valor de “” es: a) 3β b) 4β c) 6 β d) 5 β e) 2 β 13. En la figura, el valor de “x”es: a) 20° b) 18° c) 45° d) 36° e) 40° 14. En la figura AB + AD = BC, hallar “” a) 10° b) 12° c) 15° d) 20° e) 25° 15. ¿Cuántos lados tiene aquel polígono convexo en el cual, la suma de las medidas de los ángulos interiores es 5 veces la suma de las medidas de los ángulos exteriores? 16. La suma de los ángulos internos de un polígono cóncavo es 4 veces la suma de sus ángulos externos. El número de lados es: 17. Al triplicar el número de lados de un polígono regular, la medida de su ángulo interior aumenta en 40°. Hallar el número de diagonales del polígono. 18. Si M y N son puntos medios de AB y DC. Además BD=AC=4. Hallar MN. 19. Si ABCD es un paralelogramo, AE y BE son bisectrices. Hallar ED 20. i ABCD es un cuadrado, hallar CE 21. Si L1//L2//L3, calcular “x”. A. 15 B. 18 C. 21 D. 24 E. 27 22. Si L1//L2//L3, calcular “x”. A. 9 B. 8 C. 7 D. 6 E. 4 23. En la figura DE//BC calcular los valores de “x” A. 4 y 6 B. 5 y 6 C. 6 y 6 D. 7 y 6 E. 8 y 6 A B C D F E 6 9 x-3 x+6 L1 L2 L3 A B C D F E 10+x x-2 x-2 10-x L1 L2 L3 B A C D E x-4 x-2 6 x-3
  • 3. I.E.P. ALEXANDER FLEMING GEOMETRIA 5TO AÑO 24. Calcular BC , si L1//L2//L3, AB = 8, 7 12 EF DF  A. 11,2 B. 12 C. 11 D. 10 E. 11,5 25. Si 5BJ=3JA , calcular “x” JK//AC A. 20 B. 18 C. 16 D. 14 E. 13 26. En el gráfico, hallar “x” 27. Calcule el área de la región ABC, BC2 – AB2 = 20 28. En la figura ABCD es un cuadrado, hallar el área de la región triangular DNE. 29. Hallar el área del círculo si (OA)(BC)=6 30. Hallar el área de la región sombreada si MN=2√2 31. Reducir: x 5 x 2 x 4 3 3(3 ) E 3.3      a) 2/3 b) 4/9 c) 8/9 d) 8/3 e) 1/3 32. Simplificar: 4 4 6 33 69 9 E a . a                a) a2 b) a4 c) a8 d) a16 e) N.A.. 33. Reducir la expresión: x3 sumandos x 2 x 1 6 6 6 6 p 3 3        a) 1 b) 3x c) 2,3x d) 3x+1 e) N.A. 34. Reducir: 2 2 2 2. 2. 2. 2. 2 16 S 16        a) 2 b) 2 c) 4 A B C D F E L1 L2 L3 A B C J K 12 x
  • 4. I.E.P. ALEXANDER FLEMING GEOMETRIA 5TO AÑO d) 8 e) 16 35. Si se sabe que: xy1 xy1 y x2    Calcular el valor de:  2 22x y 2x y 2x y 2x y E 4x y 2x y 2x y 2x y 2x y                   a) 16 b) 17 c) 18 d) 15 e) 14 36. Si: ab = 1: Calcular: 2 2 2 2 b 1 a 1 E a b a 1 b 1       a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 37. Sabiendo que: 22 yx 1 y x   . Indicar el equivalente de: 9 9 4 43 E x y 3x y   a) x b) x + y c) xy d) 3x e) N.A. 38. Si: 𝑎(𝑎 + 1)(𝑎 + 2)(4) = 102(𝑛) Calcular: a + n a) 4b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 39. Si: 1𝑎𝑏𝑐2 = 4(3𝑎𝑏𝑐) Calcular: (𝑎 + 𝑏 + 𝑐) a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10 40.. Si: 𝑎𝑏𝑎𝑏(𝑛) = 221 Calcular: (𝑎 + 𝑏 + 𝑛) a) 8 b) 9 c) 10 d) 6 e) 12 41. En un caja hay “x” billetes de 10 soles, “3x” billetes de 20 soles y “2x” billetes de 50 soles, haciendo todos un total de 680 soles. Calcular cuántos billetes hay en la caja. a) 4 b) 8 c) 12 d) 20 e) 24 42. Se reparte 74 dulces entre 4 niñas, la segunda recibió el doble de la primera, la tercera recibió el triple de la primera y la cuarta recibió 2 dulces más que la tercera. ¿Cuántos dulces recibió la cuarta niña? a) 26 b) 24 c) 16 d) 48 e) 30 43. Dado tres números enteros consecutivos, si la octava parte del menor, más la tercera parte del mediano y más la mitad del mayor, es igual al menor de dichos números. Halla la suma de los tres números. a) 99 b) 101 c) 122 d) 87 e) 100 44. Una computadora con una impresora cuestan 1240 dólares; una impresora con un scanner cuestan 388 dólares y una computadora con un scanner cuestan 1194 dólares. Marcos tiene 5000 dólares y compra 4 computadoras, ¿qué cantidad de dinero le quedará a Marcos? a) 980 b) 740 c) 1120 d) 908 e) 890 45. Se han comprado 24 muebles entre sillas y mesas. Cada mesa costó 40 soles y cada silla 10 soles, pagando en total 690 soles. ¿Cuantas sillas se compraron? a) 12 b) 13 c) 9 d) 15 e) 20 46. Con un número se realizan las siguientes operaciones consecutivas: se le suma 3; el resultado se eleva al cuadrado, luego se le resta 4 y después se le divide entre 15 y se le multiplica por 9 para finalmente extraerle la raíz cuadrada, obteniendo como resultado final 6. Hallar el número original a) 12 b) 4 c) 8 d) 9 e) 5 47. ¿Qué número le corresponde al hexágono? a) 25 b) 36 c) 32 d) 30 e) 24 48. ¿Qué valor ocupa el lugar 20 en la serie siguiente:? 1 ; 0 ; 3 ; 8 ; 1 5 ; ..... a) 340 b) 350 c) 300 d) 380 e) 360 49. Al preguntarle Mario a su esposa sobre cuanto había gastado ella respondió: “gasté la mitad de los 2/5 de lo que no gasté”. Si Mario le dio S/. 720 en total. ¿Cuánto no gastó? a) S/. 500 b) S/. 220 c) S/. 600 d) S/. 120 e) S/. 340 10 15 20 ? 4 7 10 18
  • 5. I.E.P. ALEXANDER FLEMING GEOMETRIA 5TO AÑO 50. Jesús decía: “Si a los discípulos que tengo les doy tantos pescados como discípulos tengo me sobraría 11 pescados; pero si les doy 3 pescados más a cada uno entonces me faltarían 7 pescados”. ¿Cuántos pescados y discípulos tiene Jesús?. Dar como respuesta la suma. a) 12 b) 53 c) 51 d) 13 e) 49 51. Una señora fue al mercado de compras, de la siguiente manera, en verduras gastó la mitad de su dinero; en frutas la tercera parte del resto y S/. 50 en otras compras. Si aún le quedó S/. 10. ¿Con cuánto fue al mercado? a) 170 b) 150 c) 160 d) 180 e) 120 52. Un empleado fue contratado por 2 meses de 30 días; con la condición de que por cada día que trabaje se le abone S/. 40 y por cada día que no trabaje debe devolver S/. 10. Si al final recibió S/. 500. ¿Cuántos días no trabajó? a) 38 b) 36 c) 32 d) 24 e) 26 53. Al comprar 4 pantalones y 6 camisas gasté S/. 180; pero si hubiera comprado 4 camisas y 6 pantalones hubiera gastado S/. 220. Entonces ¿cuánto hubiera gastado al comprar 1 pantalón y 1 camisa? a) S/. 38 b) S/. 40 c) S/. 30 d) S/. 46 e) S/. 50 54. Anita fue de compras al mercado para luego gastar de la siguiente manera: con la mitad de su dinero compró víveres; con la tercera parte del resto compró frutas y finalmente compró sus cosméticos, gastando S/. 60. Si aún le quedó S/. 20, ¿Cuánto gastó en total? a) S/. 240 b) S/. 260 c) S/. 180 d) S/. 220 e) S/. 200 550. Margoth tiene 30 años. Cuando Juan tenía 5 años Margoth tenía la cuarta parte de lo que tiene Juan. Calcular la suma de las edades actuales. a) 62 b) 34 c) 58 d) 38 e) 48 56. Hace 7 años la edad de un padre era el triple de la de su hijo; pero dentro de 9 años será sólo el doble. ¿Cuál será la edad del padre dentro de 7 años? a) 62 b) 60 c) 65 d) 68 e) 75 57. Hallar “x” a) 27 b) 8 c) 32 d) –5 e) 64 4 2 8 3 8 3 64 4 7 5 x 2