SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el proceso que implica conocer las
características del alumno en interacción con el
contexto social, escolar y familiar al que
pertenece para identificar las barreras que
impiden su participación y aprendizaje y así
definir los recursos
profesionales, materiales, arquitectónicos y/o
curriculares que se necesitan para que logre los
propósitos educativos.
¿Para qué me sirven los datos o la
información que estoy obteniendo?
Finalidad de la evaluación
           psicopedagógica
 Identificar las necesidades educativas especiales
  de los alumnos en términos de los apoyos
  personales y materiales necesarios para estimular
  su proceso de desarrollo.
 Aportar información relevante que permita dar
  respuesta a la necesidades, condiciones del
  alumno y del contexto escolar.
 Determinar las actuaciones educativas que se
  han de desarrollar en la escuela (en cuanto a la
  escolarización, la propuesta curricular, la ayuda
  y de el apoyo personales o materiales
  necesarios).
 Determinar el tipo de actuaciones educativas que
  se ha de desarrollar en el ámbito familiar.
En el marco de la política educativa para educación especial, se encuentra, entre
otros, los conceptos de inclusión, atención a la diversidad y barreras para el
aprendizaje y la participación. Estos términos remiten a un actuar diferente al que
hasta hoy han desplegado los servicios de apoyo a la educación regular y por tanto
requiere, también de nuevas competencias y formas de proceder en la
identificación, determinación y enunciación de las NEE.

           BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN

Término utilizado para identificar los obstáculos que se presentan en las escuelas
–en su cultura, en sus políticas y en sus prácticas, para que todos los alumnos
participen en las distintas actividades y logren los aprendizajes previstos.

Al identificar las barreras para el aprendizaje de los alumnos, se identifican las
NEE, es decir, los apoyos y los recursos específicos que algunos alumnos
 “Nada cambia en la educación, sino cambia la
requieren para avanzar en su proceso de aprendizaje. Esto significa que un
alumno presenta NEE cuando se enfrenta con barreras en el contexto
 mente y el corazón de los maestros.”
escolar, familiar y/o social que limitan su aprendizaje y el acceso a los propósitos
generales de la educación.
                                     Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial.
                                                                                                Pág.18 SEP. México, 2006.
Cuando analizamos la información obtenida en la EPP del
alumno obtenemos datos en dos bloques:
DETERMINACIÓN DE LAS NEE

 Un alumno con NEE es aquel que:




«en     relación   con    sus    compañeros      de
grupo, enfrentaba dificultades para desarrollar el
aprendizaje de los contenidos consignados en el
currículum escolar, requiriendo que a su proceso
educativo se incorporen mayores recursos o recursos
diferentes a fin de que logre los fines y objetivos
curriculares».


                            Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial.
                                                                                                SEP. México, 2006.
¿QUÉ NO SON LA NEE?
Las NEE no son una descripción de "características
particulares" de un alumno, ni un "diagnóstico de sus
déficits". Son, por el contrario, la manifestación de las
medidas que debe tomar el contexto educativo (no el
alumno) para atender a las necesidades detectadas….
Éstas, son la base que nos ilumina sobre "lo que ese
alumno necesita especialmente que hagamos en el
contexto educativo" (necesidades educativas especiales).
Enunciación de las NEE
Para fines de atención en el aula, las NEE CONSTITUYEN un
JUICIO acerca de un alumno que se EXPRESA en un ENUNCIADO
CONCRETO a partir del cual se DISEÑA la RESPUESTA
EDUCATIVA.
               Componentes del ENUNCIADO

           1                2               3
                                       Intensidad y
          Qué           Para qué
                                     formas de apoyo
El Qué responde a lo que requiere el niño en :

   El aspecto funcional propio

   Métodos o técnicas específicas

   Condiciones de su entorno para desarrollo y convivencia

   Ejemplo:
   Pedro requiere mejorar su comprensión lectora
   …


                                    “Planeación en acción de la PCA a las actividades diarias.
                                                                              SEP.2008-2009.
El Para qué responde al propósito u objetivo:

  Para alcanzar contenidos y/o propósitos del currículo regular

  Para lograr cuestiones de autonomía o independencia personal

  Para mejorar o regular aspectos de conducta

  Para consolidar o enriquecer procesos de construcción de
aprendizaje, etc.
  Ejemplo:

  Pedro requiere mejorar su comprensión lectora para
  elevar su logro académico en la asignatura de Español
  ……
La Intensidad y Formas de Apoyo refieren a la frecuencia y
maneras en que se atenderá al alumno(a):

      Se deberá atender por lo menos tres veces a la semana de
    manera grupal

      Se requiere de un programa intensivo de trabajo conductual
    por parte del psicólogo

      Será imprescindible contar con la intervención del maestro de
    comunicación por lo menos una vez a la semana, etc.


Ejemplo:

Pedro requiere mejorar su comprensión lectora para elevar su
logro académico en la asignatura de Español por lo que
deberá recibir apoyo en actividades académicas (dentro del
salón de clase) dos veces por semana y asistir una vez a la
semana al aula de recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de adecuaciones curriculares
Guía de adecuaciones curricularesGuía de adecuaciones curriculares
Guía de adecuaciones curriculares
Zully_5
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
Nayme
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Lili Sol
 
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategiasAdecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Cristian Cortés Rodríguez
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
NEy Chika
 
RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
Carolina Lainez Rios
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricular
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Tareas evaluativas secundaria
Tareas evaluativas secundariaTareas evaluativas secundaria
Tareas evaluativas secundaria
Edgar Ramirez
 
Gu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolarGu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Profesor Jim
 
Estandares de desempeño docente
Estandares de desempeño docenteEstandares de desempeño docente
Estandares de desempeño docente
paulinaguanoluisa
 
Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2
Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2
Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2
Leyla Dayan Sepúlveda Bascuñan
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Alexánder Amariles
 
12 principio pedagogico
12   principio pedagogico12   principio pedagogico
12 principio pedagogico
Wong Carballo
 
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajesEvaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Victor Manuel Tovar
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
David Vargas
 
Tipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curricularesTipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curriculares
Alondra Saucedoo
 
Grupo Adecuaciones
Grupo AdecuacionesGrupo Adecuaciones
Grupo Adecuaciones
guest9fa66f
 

La actualidad más candente (19)

Guía de adecuaciones curriculares
Guía de adecuaciones curricularesGuía de adecuaciones curriculares
Guía de adecuaciones curriculares
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategiasAdecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
 
RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricular
 
Tareas evaluativas secundaria
Tareas evaluativas secundariaTareas evaluativas secundaria
Tareas evaluativas secundaria
 
Gu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolarGu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolar
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
 
Estandares de desempeño docente
Estandares de desempeño docenteEstandares de desempeño docente
Estandares de desempeño docente
 
Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2
Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2
Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curriculares
 
12 principio pedagogico
12   principio pedagogico12   principio pedagogico
12 principio pedagogico
 
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajesEvaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajes
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
 
Tipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curricularesTipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curriculares
 
Grupo Adecuaciones
Grupo AdecuacionesGrupo Adecuaciones
Grupo Adecuaciones
 

Destacado

Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
INPPARES / Perú
 
Test Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
Test Grafológico / Colores / Machover / RorschachTest Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
Test Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
angelicaae
 
Bi
BiBi
Bi
CECY50
 
Test de wartegg y figura humana de machover
Test de wartegg y figura humana de machoverTest de wartegg y figura humana de machover
Test de wartegg y figura humana de machover
peDRINK Liddell
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminal
guest606c4
 
Test de los colores de Lüscher
Test de los colores de  Lüscher Test de los colores de  Lüscher
Test de los colores de Lüscher
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
cerokian
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
marte03
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscher
Ratavari
 

Destacado (11)

Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
 
Test Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
Test Grafológico / Colores / Machover / RorschachTest Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
Test Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
 
Bi
BiBi
Bi
 
Test de wartegg y figura humana de machover
Test de wartegg y figura humana de machoverTest de wartegg y figura humana de machover
Test de wartegg y figura humana de machover
 
Wartteg
WarttegWartteg
Wartteg
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminal
 
Test de los colores de Lüscher
Test de los colores de  Lüscher Test de los colores de  Lüscher
Test de los colores de Lüscher
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscher
 

Similar a Terapeuta

El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
Abner Contreras
 
14. guia de adecuaciones curriculares
14.  guia de adecuaciones curriculares14.  guia de adecuaciones curriculares
14. guia de adecuaciones curriculares
Jocelyn Sánchez Casados
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
mec1412
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
mec1412
 
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
educacion
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
DeterminacióN De Las Nee
DeterminacióN De Las NeeDeterminacióN De Las Nee
DeterminacióN De Las Nee
consuelogf
 
Nee
NeeNee
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Erika Osorio osorio valencia
 
Adecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesAdecuacionescurriculares
Adecuacionescurriculares
Denip
 
SAANEE.pdf
SAANEE.pdfSAANEE.pdf
SAANEE.pdf
EdwinLlantoy1
 
Integracion educativa
Integracion educativaIntegracion educativa
Integracion educativa
Gandhy Torres
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidadEsquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Revista Digital El Recreo. Facultad de Educación Toledo
 
Manuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curricularesManuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curriculares
Brenda Barradas
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
MIRTHA710610
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Beatriz Vidal
 

Similar a Terapeuta (20)

El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
14. guia de adecuaciones curriculares
14.  guia de adecuaciones curriculares14.  guia de adecuaciones curriculares
14. guia de adecuaciones curriculares
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
 
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
DeterminacióN De Las Nee
DeterminacióN De Las NeeDeterminacióN De Las Nee
DeterminacióN De Las Nee
 
Nee
NeeNee
Nee
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesAdecuacionescurriculares
Adecuacionescurriculares
 
SAANEE.pdf
SAANEE.pdfSAANEE.pdf
SAANEE.pdf
 
Integracion educativa
Integracion educativaIntegracion educativa
Integracion educativa
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
 
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidadEsquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
 
Manuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curricularesManuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curriculares
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
 

Más de Sandrita Solorzano

La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
Sandrita Solorzano
 
Familia funcional y disfuncional
Familia funcional y disfuncional Familia funcional y disfuncional
Familia funcional y disfuncional
Sandrita Solorzano
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
Sandrita Solorzano
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
Sandrita Solorzano
 
Motivacion y conducta
Motivacion y conductaMotivacion y conducta
Motivacion y conducta
Sandrita Solorzano
 
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDADLOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
Sandrita Solorzano
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Plan 8 9
Plan 8 9Plan 8 9
atencion y memoria
atencion y memoriaatencion y memoria
atencion y memoria
Sandrita Solorzano
 
Personalidad histrionica
Personalidad histrionicaPersonalidad histrionica
Personalidad histrionica
Sandrita Solorzano
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
Sandrita Solorzano
 
Mensajes subliminales
Mensajes subliminales Mensajes subliminales
Mensajes subliminales
Sandrita Solorzano
 
Proximidad
ProximidadProximidad
Proximidad
Sandrita Solorzano
 
Trastornos de la personalidad expo
Trastornos de la personalidad expoTrastornos de la personalidad expo
Trastornos de la personalidad expo
Sandrita Solorzano
 
Derechos a niños con discapacidades
Derechos a niños con discapacidadesDerechos a niños con discapacidades
Derechos a niños con discapacidades
Sandrita Solorzano
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Sandrita Solorzano
 
Grupos SOCIALES
Grupos SOCIALES Grupos SOCIALES
Grupos SOCIALES
Sandrita Solorzano
 
EL Adolescente de la Escuela Al Colegio
EL Adolescente de la Escuela Al ColegioEL Adolescente de la Escuela Al Colegio
EL Adolescente de la Escuela Al Colegio
Sandrita Solorzano
 

Más de Sandrita Solorzano (20)

La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Familia funcional y disfuncional
Familia funcional y disfuncional Familia funcional y disfuncional
Familia funcional y disfuncional
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
 
Motivacion y conducta
Motivacion y conductaMotivacion y conducta
Motivacion y conducta
 
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDADLOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Plan 8 9
Plan 8 9Plan 8 9
Plan 8 9
 
atencion y memoria
atencion y memoriaatencion y memoria
atencion y memoria
 
Personalidad histrionica
Personalidad histrionicaPersonalidad histrionica
Personalidad histrionica
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
 
Mensajes subliminales
Mensajes subliminales Mensajes subliminales
Mensajes subliminales
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
Proximidad
ProximidadProximidad
Proximidad
 
Trastornos de la personalidad expo
Trastornos de la personalidad expoTrastornos de la personalidad expo
Trastornos de la personalidad expo
 
Derechos a niños con discapacidades
Derechos a niños con discapacidadesDerechos a niños con discapacidades
Derechos a niños con discapacidades
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Grupos SOCIALES
Grupos SOCIALES Grupos SOCIALES
Grupos SOCIALES
 
EL Adolescente de la Escuela Al Colegio
EL Adolescente de la Escuela Al ColegioEL Adolescente de la Escuela Al Colegio
EL Adolescente de la Escuela Al Colegio
 

Terapeuta

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Es el proceso que implica conocer las características del alumno en interacción con el contexto social, escolar y familiar al que pertenece para identificar las barreras que impiden su participación y aprendizaje y así definir los recursos profesionales, materiales, arquitectónicos y/o curriculares que se necesitan para que logre los propósitos educativos.
  • 17.
  • 18. ¿Para qué me sirven los datos o la información que estoy obteniendo?
  • 19. Finalidad de la evaluación psicopedagógica  Identificar las necesidades educativas especiales de los alumnos en términos de los apoyos personales y materiales necesarios para estimular su proceso de desarrollo.  Aportar información relevante que permita dar respuesta a la necesidades, condiciones del alumno y del contexto escolar.  Determinar las actuaciones educativas que se han de desarrollar en la escuela (en cuanto a la escolarización, la propuesta curricular, la ayuda y de el apoyo personales o materiales necesarios).  Determinar el tipo de actuaciones educativas que se ha de desarrollar en el ámbito familiar.
  • 20. En el marco de la política educativa para educación especial, se encuentra, entre otros, los conceptos de inclusión, atención a la diversidad y barreras para el aprendizaje y la participación. Estos términos remiten a un actuar diferente al que hasta hoy han desplegado los servicios de apoyo a la educación regular y por tanto requiere, también de nuevas competencias y formas de proceder en la identificación, determinación y enunciación de las NEE. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN Término utilizado para identificar los obstáculos que se presentan en las escuelas –en su cultura, en sus políticas y en sus prácticas, para que todos los alumnos participen en las distintas actividades y logren los aprendizajes previstos. Al identificar las barreras para el aprendizaje de los alumnos, se identifican las NEE, es decir, los apoyos y los recursos específicos que algunos alumnos “Nada cambia en la educación, sino cambia la requieren para avanzar en su proceso de aprendizaje. Esto significa que un alumno presenta NEE cuando se enfrenta con barreras en el contexto mente y el corazón de los maestros.” escolar, familiar y/o social que limitan su aprendizaje y el acceso a los propósitos generales de la educación. Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. Pág.18 SEP. México, 2006.
  • 21. Cuando analizamos la información obtenida en la EPP del alumno obtenemos datos en dos bloques:
  • 22. DETERMINACIÓN DE LAS NEE Un alumno con NEE es aquel que: «en relación con sus compañeros de grupo, enfrentaba dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos consignados en el currículum escolar, requiriendo que a su proceso educativo se incorporen mayores recursos o recursos diferentes a fin de que logre los fines y objetivos curriculares». Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. SEP. México, 2006.
  • 23. ¿QUÉ NO SON LA NEE? Las NEE no son una descripción de "características particulares" de un alumno, ni un "diagnóstico de sus déficits". Son, por el contrario, la manifestación de las medidas que debe tomar el contexto educativo (no el alumno) para atender a las necesidades detectadas…. Éstas, son la base que nos ilumina sobre "lo que ese alumno necesita especialmente que hagamos en el contexto educativo" (necesidades educativas especiales).
  • 24. Enunciación de las NEE Para fines de atención en el aula, las NEE CONSTITUYEN un JUICIO acerca de un alumno que se EXPRESA en un ENUNCIADO CONCRETO a partir del cual se DISEÑA la RESPUESTA EDUCATIVA. Componentes del ENUNCIADO 1 2 3 Intensidad y Qué Para qué formas de apoyo
  • 25. El Qué responde a lo que requiere el niño en : El aspecto funcional propio Métodos o técnicas específicas Condiciones de su entorno para desarrollo y convivencia Ejemplo: Pedro requiere mejorar su comprensión lectora … “Planeación en acción de la PCA a las actividades diarias. SEP.2008-2009.
  • 26. El Para qué responde al propósito u objetivo: Para alcanzar contenidos y/o propósitos del currículo regular Para lograr cuestiones de autonomía o independencia personal Para mejorar o regular aspectos de conducta Para consolidar o enriquecer procesos de construcción de aprendizaje, etc. Ejemplo: Pedro requiere mejorar su comprensión lectora para elevar su logro académico en la asignatura de Español ……
  • 27. La Intensidad y Formas de Apoyo refieren a la frecuencia y maneras en que se atenderá al alumno(a): Se deberá atender por lo menos tres veces a la semana de manera grupal Se requiere de un programa intensivo de trabajo conductual por parte del psicólogo Será imprescindible contar con la intervención del maestro de comunicación por lo menos una vez a la semana, etc. Ejemplo: Pedro requiere mejorar su comprensión lectora para elevar su logro académico en la asignatura de Español por lo que deberá recibir apoyo en actividades académicas (dentro del salón de clase) dos veces por semana y asistir una vez a la semana al aula de recursos.