SlideShare una empresa de Scribd logo
José A. Páramo
Servicio de Hematología
Clínica Universidad de Navarra
Tower Bridge
(Often mistaken for London Bridge)
London Bridge
Terapia puente
Minneapolis Bridge Puente colgante Bilbao
Magnitud del problema
Objetivos
• Conocer las diferencias entre anticoagulantes clásicos y
DOACs
• Terapia puente en el contexto de la cirugía:
• Estratificación riesgo trombótico/hemorrágico
• AVK vs DOACs
• Cómo actuar ante una hemorragia por DOACs
• Manejo perioperatorio de los fármacos antiagregantes
Principios para una terapia puente óptima
Escenarios clínicos
1. ¿Puede la terapia con OAC ser continuada en cirugía o
procedimientos invasivos?
2. Si los AVK deben suspenderse, ¿es necesaria terapia
puente con heparina?
3. ¿Cuál es el manejo perioperatorio óptimo de los DOACs?
Limitaciones asociadas con AVKs
FT/VII
Xa
IIa
X IX
Fibrinógeno Fibrina
II
Va
IXa
VIIIa
Directos
Orales
Rivaroxabán
Apixabán
Edoxabán
Betrixabán
Darexabán
Dabigatrán
AZD 0837
Indirectos
Parenterales
Fondaparinux
HBPM
HNF
¡¡¡La sustitución del sintrom ya ha llegado¡¡¡
Nuevos fármacos anticoagulantes
Actúan sobre un único
factor de la coagulación
Características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los DOACs
Dabigatrán Rivaroxabán Apixabán Edoxabán
Biodisponibilidad 3 – 7% 66% 50% 62%
Profármaco Si No No No
C. Max. 1 – 2h. 2 – 4h 1 – 4 h 1 – 2h
Semivida 12 – 17 h. 5 – 13h 12h 9 – 11h
Absorción con
alimentos
No efecto + 39% No efecto + 6 a 22%
Eliminación renal 80% 35% 25% 50%
Metabolismo
hepático CYP 3A4
No Si Si Mínimo (<4%)
Sustrato gp-P Si Si Si Si
C. Max: concentración máxima
gp-P: sistema transporte glicoproteína P
Terapia puente en cirugía
Minimizar el riesgo trombótico durante
la interrupción temporal de la
anticoagulación oral
(Europace 2013; 15: 625-651)
Situaciones que no requieren discontinuación de
la terapia anticoagulante
 Intervenciones dentales
 Cataratas
 Endoscopia sin biopsia
 Cirugía superficial: absceso, biopsia dermatológica
Riesgo trombótico al suspender la anticoagulación: FA
Riesgo trombótico al suspender la anticoagulación
HBPM/24h
HBPM/24 h
Esquema terapia puente en cirugía
No requiere
monitorización
Douketis J. NEJM 2015
Douketis J. NEJM 2015
Douketis J. NEJM 2015
Douketis J. NEJM 2015
Vanassche T et al. Eur Heart J 2014
Terapia puente en cirugía: AVK vs DOAC
¡¡¡En general no se requiere terapia puente con DOACs!!!
DOACs y cirugía urgente
Conclusiones T. puente y anticoagulantes
 Uno de cada 6 pacientes recibiendo OACs de forma crónica
requiere manejo perioperatorio
La terapia con AVK no requiere interrupción en procedimientos
menores: dentales-piel-cataratas
En pacientes con AF y riesgo moderado la T. Puente no fue
superior a la no terapia y causó menos hemorragias (BRIDGE)
La T. puente está indicada en pacientes con válvulas mecánicas y
riesgo trombótico elevado (CHADS2 >5)
En general, no se precisa terapia puente en
pacientes con DOACs (valorar f. renal y riesgo
hemorrágico del procedimiento)
¿Cómo actuar ante una hemorragia?
Medidas comunes:
 Localizar origen hemorragia
 Aplicar medidas hemostáticas locales
 Mantener la volemia y la diuresis
 Transfusiones de c. hematíes en caso necesario
El tiempo: el mejor antídoto para los DOAC
Tatamiento Hemorragia y DOACs
Hemorragia
y
ACODs
Hemorragia menor
Hemorragia moderada
Hemorragia grave
1. Retrasar o discontinuar
siguiente dosis
2. Medidas locales y sintomáticas
- Compresión mecánica
- Hemostasia quirúrgica
- Carbón activado si <2-6 horas ingesta
3. Reposición volemia
- Mantener diuresis
- Fluidoterapia/soporte hemodinámico
- Transfusión (hematíes, PFC, plaquetas)
- Considerar Tranexámico
4. Medidas hemostáticas
- Factores coagulación (CCP, rFVIIa)
- Hemodiálisis (si dabigatran)
5. Reversión ACODs
- Idarucizumab (dabigatran)
- Andexanet*, Aripazina* (inhibidores Xa)
* Pendientes aprobación
Páramo JA. Marge Medica Books 2012
Mecanismo de acción fármacos antiplaquetares
Terapia puente con fármacos antiplaquetares
CIRUGÍA
-5 -4 -3 -2 -1
Stop antiagregación
oral
-4 horas + 2 horas
Tirofiban 0,4mg/kg/min
+
Tirofiban 0,1mg/kg/min
Stop Tirofiban Reiniciar Tirofiban
+ 6 horas
Tirofiban 0,1mg/kg/min
Iniciar antiagregación oral
a) En general debería continuarse siempre el tratamiento con AAS en la mayoría
de los procedimientos quirúrgicos (incluyendo cirugía coronaria) y endoscópicos
b) Puede suspenderse AAS preoperatoriamente en pacientes con bajo riesgo CV
c) Debe suspenderse AAS y antagonistas ADP en pacientes sometidos a
procedimientos de alto riesgo hemorrágico
d) En general, puede realizarse anestesia neuroaxial en pacientes recibiendo
aspirina, pero está contraindicada en pacientes tratados con clopidogrel u otros
antagonistas del ADP (suspender mínimo de 5 días antes)
e) La terapia antiplaquetar debe reiniciarse a las 24 horas del procedimiento,
siempre que se haya conseguido normalización de la hemostasia
Desmontando “mitos” en terapia antiplaquetar
Breuer G. Curr Opin Anesthesiol 2014
Perioperative management with high bleeding risk
(Siegal D. Circulation 2012; 126: 1630-1639)
No Significant Risk Reduction
in Thrombosis with Bridging
(Siegal D. Circulation 2012; 126: 1630-1639)
Bridging: A 5-fold Increase in Overall Bleeding
(Siegal D. Circulation 2012; 126: 1630-1639)
Bridging: A 3-4 Fold Increase
in Major Bleeding
(Europace 2013; 15: 625-651)
Bleeding Risk: Anticoagulant
Discontinuation Not Needed
 Dental interventions
 Cataract surgery
 Endoscopy without biopsy
 Superficial surgery: abscess incision,
dermatologic biopsy
(Europace 2013; 15: 625-651)
Intermediate Bleeding Risk
 Gastrointestinal endoscopy with biopsy or
removal of a polyp
 Electrophysiological study
 Radiofrequency Ablation for AF, SVT
 Angiography, IVC filter placement
(Europace 2013; 15: 625-651)
High Bleeding Risk
 Spinal or epidural or neurosurgery
 Liver or kidney biopsy
 Thoracic or abdominal surgery
 Major orthopedic surgery
 Transurethral prostate resection
Ventajas de los DOACs
 Inicio y cese de acción rápida
 No interacción con alimentos
 Escasas interacciones farmacológicas
 Farmacocinética y farmacodinamia predecibles,
lo que permite su administración a dosis fijas
 No necesitan monitorización para ajustar dosis
Inconvenientes de los DOACs
 Eliminación renal
No disponibilidad en la práctica clínica habitual de
pruebas de laboratorio que den información sobre
la intensidad de la anticoagulación
 Ausencia de antídoto
 Precio
¿Cómo actuar ante una hemorragia?
 Antídotos en avanzado estado de desarrollo ( aprobado
idarucizumab para dabigatran)
 Estratificar la gravedad de la hemorragia
 Interrumpir la administración del fármaco (todos tienen una
semivida corta)
 Conocer la hora y dosis de la última toma
 Medidas comunes
 Medidas específicas
Jagadeeswaran P. Circ Res. 2016
Papel de las plaquetas en la formación del trombo
SCA, Ictus, EAP, ICP
Spyropoulos AC. J Thromb Haemost 2016
Manejo perioperatorio DOACS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
Ana Angel
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
eddynoy velasquez
 
ANALGESIA MULTIMODAL.pptx
ANALGESIA MULTIMODAL.pptxANALGESIA MULTIMODAL.pptx
ANALGESIA MULTIMODAL.pptx
GianmarcoSantaCruz1
 
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmiasManejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
Residentesfus
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
anestesiasalam
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
murgenciasudea
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudoanestesiahsb
 
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptxSobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
JeanphilippAlvarez
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquideaguest8decbd
 
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESINTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
Jheny Usuga David
 
Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
jimena
 
Fistulas enterocutaneas Chapman y Sheldon
Fistulas enterocutaneas Chapman y SheldonFistulas enterocutaneas Chapman y Sheldon
Fistulas enterocutaneas Chapman y Sheldon
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 

La actualidad más candente (20)

Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
 
Manejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio anticoagulaciónManejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio anticoagulación
 
ANALGESIA MULTIMODAL.pptx
ANALGESIA MULTIMODAL.pptxANALGESIA MULTIMODAL.pptx
ANALGESIA MULTIMODAL.pptx
 
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmiasManejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
 
Anestesia en TEC
Anestesia en TECAnestesia en TEC
Anestesia en TEC
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía MaxilofacialAnestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudo
 
Feocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesiaFeocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesia
 
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptxSobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESINTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
 
Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
 
Fistulas enterocutaneas Chapman y Sheldon
Fistulas enterocutaneas Chapman y SheldonFistulas enterocutaneas Chapman y Sheldon
Fistulas enterocutaneas Chapman y Sheldon
 

Destacado

Ee ready-print
Ee ready-printEe ready-print
Ee ready-print
jagadish108
 
Práctica para writer
Práctica para writerPráctica para writer
Práctica para writer
Estela Jimenez
 
Story planner
Story plannerStory planner
Story planner
dean dundas
 
Where Practices COLLIDE Introduction to Science, Math, Literacy Practices and...
Where Practices COLLIDE Introduction to Science, Math, Literacy Practices and...Where Practices COLLIDE Introduction to Science, Math, Literacy Practices and...
Where Practices COLLIDE Introduction to Science, Math, Literacy Practices and...
State of Utah, Salt Lake City
 
La historia del correo electrónico
La historia del correo electrónicoLa historia del correo electrónico
La historia del correo electrónico
NatalyChe
 
উত্তরা ১০নং থেকে ১.০কিমি পথ
উত্তরা ১০নং থেকে ১.০কিমি পথউত্তরা ১০নং থেকে ১.০কিমি পথ
উত্তরা ১০নং থেকে ১.০কিমি পথ
Md. Sharif
 
Aguado etude la min
Aguado etude la minAguado etude la min
Aguado etude la min
Juan Andres Sotto
 
IGNIS 2016 - The Pedagogy of Peer Reviews 042816
IGNIS 2016 - The Pedagogy of Peer Reviews 042816IGNIS 2016 - The Pedagogy of Peer Reviews 042816
IGNIS 2016 - The Pedagogy of Peer Reviews 042816
SBCTCProfessionalLearning
 
Espiritu santo
Espiritu santoEspiritu santo
Espiritu santo
juliajaque1234
 
Anestesiologia residentes 2008
Anestesiologia  residentes 2008Anestesiologia  residentes 2008
Anestesiologia residentes 2008
edwardtaipe
 
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
José Antonio García Erce
 
Afiação de brocas
Afiação de brocasAfiação de brocas
Afiação de brocas
Vinicius1207
 
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionLas sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionpatriciareyesierra
 

Destacado (13)

Ee ready-print
Ee ready-printEe ready-print
Ee ready-print
 
Práctica para writer
Práctica para writerPráctica para writer
Práctica para writer
 
Story planner
Story plannerStory planner
Story planner
 
Where Practices COLLIDE Introduction to Science, Math, Literacy Practices and...
Where Practices COLLIDE Introduction to Science, Math, Literacy Practices and...Where Practices COLLIDE Introduction to Science, Math, Literacy Practices and...
Where Practices COLLIDE Introduction to Science, Math, Literacy Practices and...
 
La historia del correo electrónico
La historia del correo electrónicoLa historia del correo electrónico
La historia del correo electrónico
 
উত্তরা ১০নং থেকে ১.০কিমি পথ
উত্তরা ১০নং থেকে ১.০কিমি পথউত্তরা ১০নং থেকে ১.০কিমি পথ
উত্তরা ১০নং থেকে ১.০কিমি পথ
 
Aguado etude la min
Aguado etude la minAguado etude la min
Aguado etude la min
 
IGNIS 2016 - The Pedagogy of Peer Reviews 042816
IGNIS 2016 - The Pedagogy of Peer Reviews 042816IGNIS 2016 - The Pedagogy of Peer Reviews 042816
IGNIS 2016 - The Pedagogy of Peer Reviews 042816
 
Espiritu santo
Espiritu santoEspiritu santo
Espiritu santo
 
Anestesiologia residentes 2008
Anestesiologia  residentes 2008Anestesiologia  residentes 2008
Anestesiologia residentes 2008
 
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
 
Afiação de brocas
Afiação de brocasAfiação de brocas
Afiação de brocas
 
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionLas sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
 

Similar a Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016

Terapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
Terapia puente jaca. Dr Martínez LacalleTerapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
Terapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
José Antonio García Erce
 
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugíaManejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
CardioTeca
 
TROMBOPROFILAXIS.pptx
TROMBOPROFILAXIS.pptxTROMBOPROFILAXIS.pptx
TROMBOPROFILAXIS.pptx
Robert Diaz
 
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopiasProtocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Estefan86
 
ETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoAlvaro Campos
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
Hospital Guadix
 
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
José Antonio García Erce
 
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptxTerapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
AlwisVVega
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptxEXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
Gissela42
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative AnaemiaAnemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
José Antonio García Erce
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Javi Perez Cotrina
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Antiagregación
AntiagregaciónAntiagregación
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Daniel Meneses
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
BI10632
 
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en taoProtocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
SCECC SECRETARIO
 

Similar a Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016 (20)

Terapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
Terapia puente jaca. Dr Martínez LacalleTerapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
Terapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
 
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugíaManejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
 
TROMBOPROFILAXIS.pptx
TROMBOPROFILAXIS.pptxTROMBOPROFILAXIS.pptx
TROMBOPROFILAXIS.pptx
 
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopiasProtocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
 
ETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológico
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
 
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptxTerapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
 
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptxEXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative AnaemiaAnemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Antiagregación
AntiagregaciónAntiagregación
Antiagregación
 
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
 
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en taoProtocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
 

Más de José Antonio García Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
José Antonio García Erce
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Terapia "puente". "Bridging" therapy. Dr Páramo. PBM/CASTYM. JACA 2016

  • 1. José A. Páramo Servicio de Hematología Clínica Universidad de Navarra
  • 2. Tower Bridge (Often mistaken for London Bridge) London Bridge Terapia puente Minneapolis Bridge Puente colgante Bilbao
  • 4. Objetivos • Conocer las diferencias entre anticoagulantes clásicos y DOACs • Terapia puente en el contexto de la cirugía: • Estratificación riesgo trombótico/hemorrágico • AVK vs DOACs • Cómo actuar ante una hemorragia por DOACs • Manejo perioperatorio de los fármacos antiagregantes
  • 5. Principios para una terapia puente óptima
  • 6. Escenarios clínicos 1. ¿Puede la terapia con OAC ser continuada en cirugía o procedimientos invasivos? 2. Si los AVK deben suspenderse, ¿es necesaria terapia puente con heparina? 3. ¿Cuál es el manejo perioperatorio óptimo de los DOACs?
  • 8.
  • 9. FT/VII Xa IIa X IX Fibrinógeno Fibrina II Va IXa VIIIa Directos Orales Rivaroxabán Apixabán Edoxabán Betrixabán Darexabán Dabigatrán AZD 0837 Indirectos Parenterales Fondaparinux HBPM HNF ¡¡¡La sustitución del sintrom ya ha llegado¡¡¡ Nuevos fármacos anticoagulantes Actúan sobre un único factor de la coagulación
  • 10. Características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los DOACs Dabigatrán Rivaroxabán Apixabán Edoxabán Biodisponibilidad 3 – 7% 66% 50% 62% Profármaco Si No No No C. Max. 1 – 2h. 2 – 4h 1 – 4 h 1 – 2h Semivida 12 – 17 h. 5 – 13h 12h 9 – 11h Absorción con alimentos No efecto + 39% No efecto + 6 a 22% Eliminación renal 80% 35% 25% 50% Metabolismo hepático CYP 3A4 No Si Si Mínimo (<4%) Sustrato gp-P Si Si Si Si C. Max: concentración máxima gp-P: sistema transporte glicoproteína P
  • 11. Terapia puente en cirugía Minimizar el riesgo trombótico durante la interrupción temporal de la anticoagulación oral
  • 12.
  • 13.
  • 14. (Europace 2013; 15: 625-651) Situaciones que no requieren discontinuación de la terapia anticoagulante  Intervenciones dentales  Cataratas  Endoscopia sin biopsia  Cirugía superficial: absceso, biopsia dermatológica
  • 15.
  • 16. Riesgo trombótico al suspender la anticoagulación: FA
  • 17. Riesgo trombótico al suspender la anticoagulación
  • 18.
  • 19.
  • 20. HBPM/24h HBPM/24 h Esquema terapia puente en cirugía No requiere monitorización
  • 21.
  • 26. Vanassche T et al. Eur Heart J 2014 Terapia puente en cirugía: AVK vs DOAC ¡¡¡En general no se requiere terapia puente con DOACs!!!
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. DOACs y cirugía urgente
  • 31. Conclusiones T. puente y anticoagulantes  Uno de cada 6 pacientes recibiendo OACs de forma crónica requiere manejo perioperatorio La terapia con AVK no requiere interrupción en procedimientos menores: dentales-piel-cataratas En pacientes con AF y riesgo moderado la T. Puente no fue superior a la no terapia y causó menos hemorragias (BRIDGE) La T. puente está indicada en pacientes con válvulas mecánicas y riesgo trombótico elevado (CHADS2 >5) En general, no se precisa terapia puente en pacientes con DOACs (valorar f. renal y riesgo hemorrágico del procedimiento)
  • 32. ¿Cómo actuar ante una hemorragia? Medidas comunes:  Localizar origen hemorragia  Aplicar medidas hemostáticas locales  Mantener la volemia y la diuresis  Transfusiones de c. hematíes en caso necesario El tiempo: el mejor antídoto para los DOAC
  • 33. Tatamiento Hemorragia y DOACs Hemorragia y ACODs Hemorragia menor Hemorragia moderada Hemorragia grave 1. Retrasar o discontinuar siguiente dosis 2. Medidas locales y sintomáticas - Compresión mecánica - Hemostasia quirúrgica - Carbón activado si <2-6 horas ingesta 3. Reposición volemia - Mantener diuresis - Fluidoterapia/soporte hemodinámico - Transfusión (hematíes, PFC, plaquetas) - Considerar Tranexámico 4. Medidas hemostáticas - Factores coagulación (CCP, rFVIIa) - Hemodiálisis (si dabigatran) 5. Reversión ACODs - Idarucizumab (dabigatran) - Andexanet*, Aripazina* (inhibidores Xa) * Pendientes aprobación
  • 34. Páramo JA. Marge Medica Books 2012 Mecanismo de acción fármacos antiplaquetares
  • 35.
  • 36.
  • 37. Terapia puente con fármacos antiplaquetares CIRUGÍA -5 -4 -3 -2 -1 Stop antiagregación oral -4 horas + 2 horas Tirofiban 0,4mg/kg/min + Tirofiban 0,1mg/kg/min Stop Tirofiban Reiniciar Tirofiban + 6 horas Tirofiban 0,1mg/kg/min Iniciar antiagregación oral
  • 38. a) En general debería continuarse siempre el tratamiento con AAS en la mayoría de los procedimientos quirúrgicos (incluyendo cirugía coronaria) y endoscópicos b) Puede suspenderse AAS preoperatoriamente en pacientes con bajo riesgo CV c) Debe suspenderse AAS y antagonistas ADP en pacientes sometidos a procedimientos de alto riesgo hemorrágico d) En general, puede realizarse anestesia neuroaxial en pacientes recibiendo aspirina, pero está contraindicada en pacientes tratados con clopidogrel u otros antagonistas del ADP (suspender mínimo de 5 días antes) e) La terapia antiplaquetar debe reiniciarse a las 24 horas del procedimiento, siempre que se haya conseguido normalización de la hemostasia Desmontando “mitos” en terapia antiplaquetar
  • 39.
  • 40. Breuer G. Curr Opin Anesthesiol 2014 Perioperative management with high bleeding risk
  • 41. (Siegal D. Circulation 2012; 126: 1630-1639) No Significant Risk Reduction in Thrombosis with Bridging
  • 42. (Siegal D. Circulation 2012; 126: 1630-1639) Bridging: A 5-fold Increase in Overall Bleeding
  • 43. (Siegal D. Circulation 2012; 126: 1630-1639) Bridging: A 3-4 Fold Increase in Major Bleeding
  • 44. (Europace 2013; 15: 625-651) Bleeding Risk: Anticoagulant Discontinuation Not Needed  Dental interventions  Cataract surgery  Endoscopy without biopsy  Superficial surgery: abscess incision, dermatologic biopsy
  • 45. (Europace 2013; 15: 625-651) Intermediate Bleeding Risk  Gastrointestinal endoscopy with biopsy or removal of a polyp  Electrophysiological study  Radiofrequency Ablation for AF, SVT  Angiography, IVC filter placement
  • 46. (Europace 2013; 15: 625-651) High Bleeding Risk  Spinal or epidural or neurosurgery  Liver or kidney biopsy  Thoracic or abdominal surgery  Major orthopedic surgery  Transurethral prostate resection
  • 47. Ventajas de los DOACs  Inicio y cese de acción rápida  No interacción con alimentos  Escasas interacciones farmacológicas  Farmacocinética y farmacodinamia predecibles, lo que permite su administración a dosis fijas  No necesitan monitorización para ajustar dosis
  • 48. Inconvenientes de los DOACs  Eliminación renal No disponibilidad en la práctica clínica habitual de pruebas de laboratorio que den información sobre la intensidad de la anticoagulación  Ausencia de antídoto  Precio
  • 49. ¿Cómo actuar ante una hemorragia?  Antídotos en avanzado estado de desarrollo ( aprobado idarucizumab para dabigatran)  Estratificar la gravedad de la hemorragia  Interrumpir la administración del fármaco (todos tienen una semivida corta)  Conocer la hora y dosis de la última toma  Medidas comunes  Medidas específicas
  • 50. Jagadeeswaran P. Circ Res. 2016 Papel de las plaquetas en la formación del trombo SCA, Ictus, EAP, ICP
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Spyropoulos AC. J Thromb Haemost 2016 Manejo perioperatorio DOACS

Notas del editor

  1. Peri-procedural management strategies for anticoagulant therapy. (A) Due to the long half-life of vitamin K antagonists (VKAs), interruption of treatment for procedures results in 7–10 days with subtherapeutic levels of anticoagulation (lined box, middle row). Bridging with low molecular weight heparin (LMWH) reduces the time without therapeutic anticoagulation (lined box, bottom row) but increases the bleeding risk due to the overlap of two anticoagulants around the time of the procedure (orange/red areas, bottom row). (B) The shorter half-life of new oral anticoagulants (NOACs) compared with VKAs allows interruption of treatment closer to the time of the procedure, thereby shortening the time with subtherapeutic anticoagulation (lined box, middle row). Bridging with LMWH has minimal impact on the time with subtherapeutic anticoagulation (lined box, bottom row), but increases bleeding risk due to the overlap of two anticoagulants around the time of the procedure (orange/red areas, bottom row).
  2. No difference in risk of ATE between bridged and non-bridged groups (OR 0.83, 95% CI 0.42-1.54) No difference in risk of VTE between bridged and non-bridged groups (OR 1.00, 95% CI 0.32-3.12) No difference in risk of TE between full and intermediate/prophylactic dose LMWH (OR 0.30, 95% CI 0.04-2.09) No heterogeneity for TE, ATE or VTE outcomes across all studies (I2 = 0%)
  3. No difference in risk of ATE between bridged and non-bridged groups (OR 0.83, 95% CI 0.42-1.54) No difference in risk of VTE between bridged and non-bridged groups (OR 1.00, 95% CI 0.32-3.12) No difference in risk of TE between full and intermediate/prophylactic dose LMWH (OR 0.30, 95% CI 0.04-2.09) No heterogeneity for TE, ATE or VTE outcomes across all studies (I2 = 0%)
  4. No difference in risk of ATE between bridged and non-bridged groups (OR 0.83, 95% CI 0.42-1.54) No difference in risk of VTE between bridged and non-bridged groups (OR 1.00, 95% CI 0.32-3.12) No difference in risk of TE between full and intermediate/prophylactic dose LMWH (OR 0.30, 95% CI 0.04-2.09) No heterogeneity for TE, ATE or VTE outcomes across all studies (I2 = 0%)