SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL PACIENTE TRAUMÁTICO
ANTICOAGULADO/ANTIAGREGADO
Sara Villar Fernández
Departamento de Hematología y Hemoterapia
Clínica Universidad de Navarra
Los enfermos con anticoagulación y antiagregación:
◦ Aumento de la edad de la población que tratamos.
◦ Cada vez más.
◦ Cada vez más jóvenes.
◦ Vida más activa.
Los enfermos con anticoagulación y patología concomitante tienen mayor
mortalidad.
INTRODUCCIÓN
Terapia puente óptima
• RIESGO
• TERAPIA PUENTE (S/N)
• FARMACO DE ELECCIÓN
ASPECTOS DIFERENCIALES
• URGENCIA  No posibilidad de hacer una terapia puente óptima
• Por definición  Implican riesgo hemorrágico ALTO
Trauma, cirugía mayor.
• Pero también, por definición  riesgo trombótico ALTO
• Valorar el grado de urgencia real de la cirugía
GESTIÓN DEL RIESGO
SIEMPRE CONSIDERAR LA VARIABLE TIEMPO
RIESGO HEMORRÁGICO VS RIESGO TROMBÓTICO
P
B
M
Medidas perioperatorias
•Prevención de la hipotermia
•Posicionamiento adecuado
•Hipotensión inducida
•Uso de test “Point-of-care” (TEG/ROTEM)
•Técnica y hemostasia quirúrgicas depuradas
•Agentes hemostáticos
PBM
PREGUNTAS INICIALES
• Valorar el grado de urgencia real de la cirugía
¿ Es una emergencia o se puede retrasar 24-48 horas ?
• ¿Está el paciente realmente anticoagulado?
Última toma
Pruebas de coagulación básicas… no tan útiles en ACODS y HBPM
Pruebas específicas para ACODs
Función renal y hepática
• ¿Es reversible de forma inmediata la acción del fármaco anticoagulante?
• ¿Es factible o está indicado el uso de un antídoto?
GESTIÓN DEL RIESGO
¡¡¡La sustitución del sintrom ya ha llegado!!!
Nuevos fármacos anticoagulantes
SINTROM y AVK
NOAC/DOAC
2005-2015 2015 
FT/VII
Xa
IIa
X IX
Fibrinógeno Fibrina
II
Va
IXa
VIIIa
Directos
Orales
Rivaroxabán
Apixabán
Edoxabán
Betrixabán
Darexabán
Dabigatrán
AZD 0837
Indirectos
Parenterales
Fondaparinux
HBPM
HNF
Nuevos fármacos anticoagulantes
VENTAJAS
 Inicio y cese de acción
 Interacción con alimentos
 Escasas interacciones con fármacos
 Dosis fijas
 No monitorización
DESVENTAJAS
ACODs
Eliminación renal
Monitorización
No antídoto para todos
Precio
Características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los ACODs
Dabigatrán Rivaroxabán Apixabán Edoxabán
Biodisponibilidad 3 – 7% 66% 50% 62%
Profármaco Si No No No
C. Max. 1 – 2h. 2 – 4h 1 – 4 h 1 – 2h
Semivida 12 – 17 h. 5 – 13h 12h 9 – 11h
Absorción con
alimentos
No efecto + 39% No efecto + 6 a 22%
Eliminación renal 80% 35% 25% 50%
Metabolismo
hepático CYP 3A4
No Si Si Mínimo
(<4%)
Sustrato gp-P Si Si Si Si
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
• HISTORIA CLÍNICA ESENCIAL
Motivo de anticoagulación
Tipo anticoagulante: AVK, NOACs, Fondaparinux, HBPM…
Riesgo trombótico del paciente
Última dosis recibida y posología
• PRUEBAS ANALÍTICAS
Según resultados definir actitud a seguir
Coagulación estándar  no útil en caso de ACODs, salvo Dabigatrán y TT
Valorar administrar antídoto si disponible
Valorar agentes prohemostáticos
Actualización Documento Sevilla 2013
AGENTES PROHEMOSTÁTICOS
Alternativas para revertir la anticoagulación oral
Tratamiento Dosis Tiempo en revertir la
anticoagulación
Comentario
Vitamina K 10 mg; se puede
repetir a las 12
horas
6-24 horas Para reponer algunos
factores (IX, X) puede
tardar más de 24 horas
Plasma fresco
congelado
2-4 litros 12-32 horas Sobrecarga de líquidos
Complejo
protrombínico
25-50 UI/Kg
(bolus + infusión
rápida)
15 min. después de
terminar la infusión
Potencialmente
protrombótico, coste
Factor VIIa Bolus 10-50
mcg/Kg
15 min. después del
bolus
Potencialmente
protrombótico, coste
AGENTES PROHEMOSTÁTICOS
• PLASMA FRESCO CONGELADO
Eficacia limitada para revertir efecto de ACOs y ACODs.
Evidencia cada vez menor.
• COMPLEJO PROTROMBÍNICO
Indicado en AVKs, ACODs en ausencia de antídoto
Precaución en válvulas mecánicas
Controversia sobre las posibles complicaciones trombóticas
• rFVIIa
No requiere exposición de factor tisular para la generación de trombina
Capacidad de revertir ACOs, fondaparinux, ACODs
Elevado riesgo trombótico.
Contraindicaciones.
FFP PCC
Volumen Grande Pequeño
Disponibilidad Mínimo 30 min Inmediata
Velocidad de
administración
Lenta Rápida
Inactivación Viral
AM ó SD
(1 solo paso)
SD + Nanofiltración
(2 pasos)
Grupo sanguíneo
específico
Sí No
Trombogenicidad Escasa Variable
COMPARACIÓN PFC vs CCP
AVKs Y CIRUGÍA URGENTE O HEMORRAGIA SEVERA
Valorar combinación con Ácido Tranexámico
ACODs Y CIRUGÍA URGENTE
El tiempo: el mejor antídoto para los ACODs
• Retrasar en la medida de lo posible (2 vidas medias)
Considerar SIEMPRE función renal
• Conocer hora de la última toma y dosis recibida
• NO se recomienda administración profiláctica de CCP…
¡¡¡ Y menos de PFC !!!
• Valorar necesidad de antídotos  Idarucizumab, Andexanet
Antagonista Dabigatran: Idarucizumab
Reilly et al. Am J Emer Med 2016
RE-VERSE AD
Antagonistas NOAC: Andexanet alfa
Connolly et al NEJM 2016
• Andexanet rapidly reversed anti–factor Xa activity and
was not associated with serious side effects.
• Effective hemostasis was achieved 12 hours after an
infusion of andexanet in 79% of the patients
ANNEXA-4
Tratamiento de las hemorragias con los ACODS
► Valorar administración de antagonista específico
► Supresión del fármaco
En las 2-6 primeras horas postingesta: carbón activado
► Es muy importante saber la hora de la última dosis
► Dabigatrán es dializable1
► Tratamiento local y de soporte  Identificar el origen del sangrado.
1. Ficha técnica de Pradaxa
Tratamiento de las hemorragias con los ACODs
► AGENTES PROHEMOSTÁTICOS
• Complejo protrombínico: con amplia experiencia en pacientes
anticoagulados (ancianos, pluripatológicos, etc.). Probablemente
tratamiento de elección actual para los inhibidores Xa.
• Complejo protrombínico activado: posiblemente más potente pero poco
probado fuera del ámbito de la hemofilia (no es la misma población).
• r-FVIIa  Último recurso
®
Valorar combinación con
Ácido Tranexámico
PACIENTE ANTIAGREGADO
Páramo JA. Marge Medica Books 2012
MECANISMO DE ACCIÓN FÁRMACOS ANTIPLAQUETARES
GESTIÓN DEL RIESGO
SIEMPRE CONSIDERAR LA VARIABLE TIEMPO
RIESGO HEMORRÁGICO VS RIESGO TROMBÓTICO
GESTIÓN DEL RIESGO
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
• HISTORIA CLÍNICA ESENCIAL
Motivo de antiagregación
Tipo de antiagregante: AAS, clopidogrel
Riesgo trombótico del paciente
Última dosis recibida
• Valorar indicación de pruebas de función plaquetar como PFA-100, Multiplate
• NO ANTÍDOTOS  Transfusión de plaquetas ?
• DDAVP  Poca evidencia…valorar en trombopatía urémica y pacientes con TCE
LA TRANSFUSIÓN NO DEBE SER PROFILÁCTICA 
¡¡¡SIEMPRE EN FUNCIÓN DE EVOLUCIÓN CLÍNICA!!!
ANTIAGREGANTES “NO ANTIAGREGANTES”
Thromb Res, 2016
Leukemia Res, 2017
• Reiniciar en la mayor brevedad posible el tratamiento antitrombótico
Pacientes con riesgo trombótico elevado
• TEP  tercera causa de mortalidad en pacientes que sobreviven los tres
primeros días
GESTIÓN DEL RIESGO
CONCLUSIONES
• Siempre individualizar cada caso
• Gestión del riesgo
• Necesidad de técnicas diagnósticas y de monitorización para los nuevos ACODs
• Necesidad de comercialización y disponibilidad de antídotos
• Plasma no recomendado para neutralizar ACODs
• No olvidar reintroducir antiagregación/anticoagulación a la mayor brevedad posible.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes muscularesI.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
BioCritic
 
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peralSesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
José Antonio García Erce
 
Tiva
TivaTiva
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoanestesiologia
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
ramolina22
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularcardiologiahni
 
Manejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetesManejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetes
Facultad de Medicina. UNIDA. Paraguay
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIOsimar Juarez
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
Jist Ria
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Nydia Báez
 
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 

La actualidad más candente (20)

I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes muscularesI.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
 
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peralSesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Tiva
TivaTiva
Tiva
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTico
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
Manejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetesManejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetes
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Anestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófanoAnestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófano
 
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 

Similar a Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puente”. Dra S Villar

Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroanestesiasalam
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
Centro de salud Torre Ramona
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
lorena713212
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacionAdalberto Pacheco
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
LuisCisneros97
 
Sepsis y Sindrome de falla multiorganica
Sepsis y  Sindrome de falla multiorganicaSepsis y  Sindrome de falla multiorganica
Sepsis y Sindrome de falla multiorganicaCamila De La Vega
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
Carla Castro Blanco
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
BI10632
 
Manejo de anticoagulación y antiagregación en la cirugía urgente
Manejo de anticoagulación y antiagregación en la cirugía urgenteManejo de anticoagulación y antiagregación en la cirugía urgente
Manejo de anticoagulación y antiagregación en la cirugía urgente
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarinaAnticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarina
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopiasProtocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Estefan86
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
KAREN SOFIA GONZALEZ ARAZO
 
cirugia anticoagulantes manejo pacientes
cirugia anticoagulantes manejo pacientescirugia anticoagulantes manejo pacientes
cirugia anticoagulantes manejo pacientes
analuzmuoz14
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
Yuranis Tirado
 
Terapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
Terapia puente jaca. Dr Martínez LacalleTerapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
Terapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
José Antonio García Erce
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptxMANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
Yuriko Marilia Cruz Polo
 

Similar a Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puente”. Dra S Villar (20)

Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
 
Sepsis y Sindrome de falla multiorganica
Sepsis y  Sindrome de falla multiorganicaSepsis y  Sindrome de falla multiorganica
Sepsis y Sindrome de falla multiorganica
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
 
Manejo de anticoagulación y antiagregación en la cirugía urgente
Manejo de anticoagulación y antiagregación en la cirugía urgenteManejo de anticoagulación y antiagregación en la cirugía urgente
Manejo de anticoagulación y antiagregación en la cirugía urgente
 
Anticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarinaAnticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarina
 
Triada
TriadaTriada
Triada
 
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopiasProtocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
cirugia anticoagulantes manejo pacientes
cirugia anticoagulantes manejo pacientescirugia anticoagulantes manejo pacientes
cirugia anticoagulantes manejo pacientes
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Terapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
Terapia puente jaca. Dr Martínez LacalleTerapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
Terapia puente jaca. Dr Martínez Lacalle
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptxMANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
 

Más de José Antonio García Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
José Antonio García Erce
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puente”. Dra S Villar

  • 1. MANEJO DEL PACIENTE TRAUMÁTICO ANTICOAGULADO/ANTIAGREGADO Sara Villar Fernández Departamento de Hematología y Hemoterapia Clínica Universidad de Navarra
  • 2. Los enfermos con anticoagulación y antiagregación: ◦ Aumento de la edad de la población que tratamos. ◦ Cada vez más. ◦ Cada vez más jóvenes. ◦ Vida más activa. Los enfermos con anticoagulación y patología concomitante tienen mayor mortalidad. INTRODUCCIÓN
  • 3. Terapia puente óptima • RIESGO • TERAPIA PUENTE (S/N) • FARMACO DE ELECCIÓN
  • 4. ASPECTOS DIFERENCIALES • URGENCIA  No posibilidad de hacer una terapia puente óptima • Por definición  Implican riesgo hemorrágico ALTO Trauma, cirugía mayor. • Pero también, por definición  riesgo trombótico ALTO • Valorar el grado de urgencia real de la cirugía
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. GESTIÓN DEL RIESGO SIEMPRE CONSIDERAR LA VARIABLE TIEMPO RIESGO HEMORRÁGICO VS RIESGO TROMBÓTICO
  • 10. Medidas perioperatorias •Prevención de la hipotermia •Posicionamiento adecuado •Hipotensión inducida •Uso de test “Point-of-care” (TEG/ROTEM) •Técnica y hemostasia quirúrgicas depuradas •Agentes hemostáticos PBM
  • 11. PREGUNTAS INICIALES • Valorar el grado de urgencia real de la cirugía ¿ Es una emergencia o se puede retrasar 24-48 horas ? • ¿Está el paciente realmente anticoagulado? Última toma Pruebas de coagulación básicas… no tan útiles en ACODS y HBPM Pruebas específicas para ACODs Función renal y hepática • ¿Es reversible de forma inmediata la acción del fármaco anticoagulante? • ¿Es factible o está indicado el uso de un antídoto? GESTIÓN DEL RIESGO
  • 12.
  • 13. ¡¡¡La sustitución del sintrom ya ha llegado!!! Nuevos fármacos anticoagulantes SINTROM y AVK NOAC/DOAC 2005-2015 2015 
  • 15. VENTAJAS  Inicio y cese de acción  Interacción con alimentos  Escasas interacciones con fármacos  Dosis fijas  No monitorización DESVENTAJAS ACODs Eliminación renal Monitorización No antídoto para todos Precio
  • 16. Características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los ACODs Dabigatrán Rivaroxabán Apixabán Edoxabán Biodisponibilidad 3 – 7% 66% 50% 62% Profármaco Si No No No C. Max. 1 – 2h. 2 – 4h 1 – 4 h 1 – 2h Semivida 12 – 17 h. 5 – 13h 12h 9 – 11h Absorción con alimentos No efecto + 39% No efecto + 6 a 22% Eliminación renal 80% 35% 25% 50% Metabolismo hepático CYP 3A4 No Si Si Mínimo (<4%) Sustrato gp-P Si Si Si Si
  • 17. ASPECTOS A TENER EN CUENTA • HISTORIA CLÍNICA ESENCIAL Motivo de anticoagulación Tipo anticoagulante: AVK, NOACs, Fondaparinux, HBPM… Riesgo trombótico del paciente Última dosis recibida y posología • PRUEBAS ANALÍTICAS Según resultados definir actitud a seguir Coagulación estándar  no útil en caso de ACODs, salvo Dabigatrán y TT Valorar administrar antídoto si disponible Valorar agentes prohemostáticos
  • 18. Actualización Documento Sevilla 2013 AGENTES PROHEMOSTÁTICOS
  • 19. Alternativas para revertir la anticoagulación oral Tratamiento Dosis Tiempo en revertir la anticoagulación Comentario Vitamina K 10 mg; se puede repetir a las 12 horas 6-24 horas Para reponer algunos factores (IX, X) puede tardar más de 24 horas Plasma fresco congelado 2-4 litros 12-32 horas Sobrecarga de líquidos Complejo protrombínico 25-50 UI/Kg (bolus + infusión rápida) 15 min. después de terminar la infusión Potencialmente protrombótico, coste Factor VIIa Bolus 10-50 mcg/Kg 15 min. después del bolus Potencialmente protrombótico, coste
  • 20. AGENTES PROHEMOSTÁTICOS • PLASMA FRESCO CONGELADO Eficacia limitada para revertir efecto de ACOs y ACODs. Evidencia cada vez menor. • COMPLEJO PROTROMBÍNICO Indicado en AVKs, ACODs en ausencia de antídoto Precaución en válvulas mecánicas Controversia sobre las posibles complicaciones trombóticas • rFVIIa No requiere exposición de factor tisular para la generación de trombina Capacidad de revertir ACOs, fondaparinux, ACODs Elevado riesgo trombótico. Contraindicaciones.
  • 21. FFP PCC Volumen Grande Pequeño Disponibilidad Mínimo 30 min Inmediata Velocidad de administración Lenta Rápida Inactivación Viral AM ó SD (1 solo paso) SD + Nanofiltración (2 pasos) Grupo sanguíneo específico Sí No Trombogenicidad Escasa Variable COMPARACIÓN PFC vs CCP
  • 22. AVKs Y CIRUGÍA URGENTE O HEMORRAGIA SEVERA Valorar combinación con Ácido Tranexámico
  • 23. ACODs Y CIRUGÍA URGENTE El tiempo: el mejor antídoto para los ACODs • Retrasar en la medida de lo posible (2 vidas medias) Considerar SIEMPRE función renal • Conocer hora de la última toma y dosis recibida • NO se recomienda administración profiláctica de CCP… ¡¡¡ Y menos de PFC !!! • Valorar necesidad de antídotos  Idarucizumab, Andexanet
  • 24. Antagonista Dabigatran: Idarucizumab Reilly et al. Am J Emer Med 2016 RE-VERSE AD
  • 25. Antagonistas NOAC: Andexanet alfa Connolly et al NEJM 2016 • Andexanet rapidly reversed anti–factor Xa activity and was not associated with serious side effects. • Effective hemostasis was achieved 12 hours after an infusion of andexanet in 79% of the patients ANNEXA-4
  • 26. Tratamiento de las hemorragias con los ACODS ► Valorar administración de antagonista específico ► Supresión del fármaco En las 2-6 primeras horas postingesta: carbón activado ► Es muy importante saber la hora de la última dosis ► Dabigatrán es dializable1 ► Tratamiento local y de soporte  Identificar el origen del sangrado. 1. Ficha técnica de Pradaxa
  • 27. Tratamiento de las hemorragias con los ACODs ► AGENTES PROHEMOSTÁTICOS • Complejo protrombínico: con amplia experiencia en pacientes anticoagulados (ancianos, pluripatológicos, etc.). Probablemente tratamiento de elección actual para los inhibidores Xa. • Complejo protrombínico activado: posiblemente más potente pero poco probado fuera del ámbito de la hemofilia (no es la misma población). • r-FVIIa  Último recurso ® Valorar combinación con Ácido Tranexámico
  • 29. Páramo JA. Marge Medica Books 2012 MECANISMO DE ACCIÓN FÁRMACOS ANTIPLAQUETARES
  • 30. GESTIÓN DEL RIESGO SIEMPRE CONSIDERAR LA VARIABLE TIEMPO RIESGO HEMORRÁGICO VS RIESGO TROMBÓTICO
  • 32. ASPECTOS A TENER EN CUENTA • HISTORIA CLÍNICA ESENCIAL Motivo de antiagregación Tipo de antiagregante: AAS, clopidogrel Riesgo trombótico del paciente Última dosis recibida • Valorar indicación de pruebas de función plaquetar como PFA-100, Multiplate • NO ANTÍDOTOS  Transfusión de plaquetas ? • DDAVP  Poca evidencia…valorar en trombopatía urémica y pacientes con TCE LA TRANSFUSIÓN NO DEBE SER PROFILÁCTICA  ¡¡¡SIEMPRE EN FUNCIÓN DE EVOLUCIÓN CLÍNICA!!!
  • 33. ANTIAGREGANTES “NO ANTIAGREGANTES” Thromb Res, 2016 Leukemia Res, 2017
  • 34.
  • 35. • Reiniciar en la mayor brevedad posible el tratamiento antitrombótico Pacientes con riesgo trombótico elevado • TEP  tercera causa de mortalidad en pacientes que sobreviven los tres primeros días GESTIÓN DEL RIESGO
  • 36. CONCLUSIONES • Siempre individualizar cada caso • Gestión del riesgo • Necesidad de técnicas diagnósticas y de monitorización para los nuevos ACODs • Necesidad de comercialización y disponibilidad de antídotos • Plasma no recomendado para neutralizar ACODs • No olvidar reintroducir antiagregación/anticoagulación a la mayor brevedad posible.

Notas del editor

  1. EL riesgo trombótico del paciente se contempla siempre en tres escenarios clínicos: válvulas mecánicas, FA, y TEV Siendo los de riesgo hemorrágico alto estos..
  2. PBM en vertical
  3. Hay que ser exquisito con todas las condiciones clínicas concomitantes que pueden agravar la coagulopatía como son la hipotermia, hipocalcemia, pH, evitar la hemodilución.
  4. Aspectos que tener en cuenta para el manejo de las hemorragias: Hora de toma del fármaco Identificar el origen del sangrado y posible reparación Soporte hemodinámico Solo usar agentes generadores de trombina para casos extremos: compromiso hemodinámico 1. Bartolomé MT. Uso del complejo protrombínico en pacientes anticoagulados que desarrollan hemorragia intracraneal. Emergencias. 2012;24:130-133.
  5. Aspectos que tener en cuenta para el manejo de las hemorragias: Hora de toma del fármaco Identificar el origen del sangrado y posible reparación Soporte hemodinámico Solo usar agentes generadores de trombina para casos extremos: compromiso hemodinámico 1. Bartolomé MT. Uso del complejo protrombínico en pacientes anticoagulados que desarrollan hemorragia intracraneal. Emergencias. 2012;24:130-133.
  6. Utilidad limitada