SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de la anemia preoperatoria.
Primer paso para evitar la sobretransfusión
Dra. Elvira Bisbe
Consultor. Servicio de Anestesia.
Perioperative Medicine Research Group
IMIM. Hospital del Mar. Barcelona
www.awge.org
ww.mapbm.org
CONFLICTOS DE INTERÉS
Honorarios para conferencias o gastos de viajes
con Vifor Pharma, WellSpect, OM Pharma, Sandoz.
INDICE
3
Por que actuar sobre la transfusión y la anemia
Programa PBM (Patient Blood Management)
Tratamiento de la anemia preoperatoria. COT
Ideas para llevar
• Inexplicable variabilidad transfusional para un mismo
procedimiento.
• En >50% de los casos su indicación es inapropiada o
evitable
RESULTADOS TRANSFUSIÓN
N = 21.222
1. No hay evidencia clara de su efectividad
Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
EFICACIA TRANSFUSIÓN
Aumentar el aporte de oxigeno a los tejidos y evitar la
morbimortalidad relacionada con la hipoxemia
La transfusión no ha documentado que
disminuya la mortalidad o la morbilidad
en diferentes situaciones, especialmente
en el paciente crítico y quirúrgico
NO HAY EVIDENCIA
n: 10.000
N= 2016 pacientes >50 años con Factores de riesgo cardiovasculares
RANDOMIZADOS en 2 grupos según umbral transfusional:
Liberal: Hb < 10g/dl
Restrictivo: Hb < 8g/dl
VARIABLES PRINCIPALES:
Mortalidad, caminar sin ayuda
VARIABLE (%)
LLIBERAL
N=100
7
RESTRICTIU
N= 1009
P
VARIABLE 30d (%) LLIBERAL
N=1007
RESTRICTIU
N= 1009 P
Independent x caminar 40.9 43.8 NS
MORTALITAT 5.2 4.3 NS
ANGINA/IAM 4.3 5.2 NS
AVC/TIA 0.8 0.3 NS
TVP/TEP 1.2 0.8 NS
INFECCIÓ FERIDA 1.4 0.8 NS
TRANSFUSIÓ 96.7 41.7 NS
Escala FACIT (fatiga) 38.7 38.7 NS
1. No hay evidencia clara de su efectividad
2. Efectos adversos de la transfusión
Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
La transfusión de hematíes
es un trasplante alogénico
en estado líquido, que
mantenemos conservado a
4ºC hasta 40 días.
SANGRE CONSERVADA
Los eritrocitos pierden o tienen retrasada la capacidad de ceder O2
Los eritrocitos se vuelven rígidos, espiculados y hacen grumos
Modifica la inmunidad (TRIM). Susceptibilidad a las infecciones
Transfusion threshold and postoperative
infection: meta-analysis
Study (year) Restrictive Liberal Risk Ratio
(95% CI)RBCT Total RBCT Total
Bracey et al (1999) 5 212 3 216 1.70 (0.41–7.02)
Hébert et al (1999) 42 418 50 420 0.84 (0.57–1.24)
Lacroix et al (2007) 65 320 79 317 0.82 (0.61–1.09)
Foss et al (2009) 6 60 11 60 0.55 (0.22–1.38)
Haijar et al (2010) 29 249 25 253 1.18 (0.71–1.95)
So-Osman et al (2010) 18 299 31 304 0.59 (0.34–1.03)
Carson et al (2011) 56 1009 74 1007 0.76 (0.54–1.06)
Villanueva et al (2013) 84 444 94 445 0.90 (0.69–1.17)
Total I2 = 0.0% (P=0.78) 0.84 (0.73–0.96)
RBCT: red blood cell transfusion
Rohde JM et al. JAMA 2014;311:1317-26
1. No hay evidencia clara de su efectividad
2. Efectos adversos de la transfusión
3. Las reservas de sangre son limitadas
Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
50% TSA
1. No hay evidencia clara de su efectividad
2. Efectos adversos de la transfusión
3. Las reservas de sangre son limitadas
4. El coste elevado de la transfusión
Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
COSTE DE LA TRANSFUSIÓN EN 4 CENTROS
Shander et al: TRANSFUSION **;**:2010.
El coste de la transfusión
es 3 o 4 veces el del CH
Transfusion is an independent and dose dependent factor of:
• Increase of length of stay (2,5 days)
• Mortality risk (OR 1,7)
• Infection risk (OR 1,9)
The cost of transfused patients were 1,83 higher
N=38.106 hospitalized patients (5.8% transfused)
 97.4% de las transfusiones dependen de:
1. Nivel de anemia previa a la cirugía
2. Volume de sangrado perioperatorio
3. Umbral transfusional o trigger
Optimizar
la masa
celulas
rojas
Minimizar
pérdida
sanguinea
optimizar
reserva
fisológica
de anemia
Anemia
Déficit de hierro
Pérdida de
sangre
Transfusión
MULTIDICIPLINAR Y MULTIMODAL
Patient Blood Management
Un nuevo paradigma
Centrado en el paciente para mejorar la evolución clínica
• Centrado en la patología y no en el tratamiento
• Identifica los pacientes con riesgo de transfusión y les
proporciona un plan para preservar su propia sangre.
• Es un programa multidisciplinario y multimodal.
WHA63.12 adopted
by resolution May 21, 2010:WHA63.12 adopted
by resolution May 21, 2010:
“Bearing in mind that patient blood management means that before surgery every
reasonable measure should be taken to optimize the patient’s own blood volume,
to minimize the patient’s blood loss and to harness and optimize the patient-specific
physiological tolerance of anaemia following WHO’s guide for optimal clinical use
(three pillars of patient blood management)“
PRIMER PILAR. ANEMIA PREOPERATORIA
• La prevalencia de anemia preoperatoria es alta (20-70%).
PREVALENCIA DE ANEMIA PREOPERATORIA
1.Wu WC et al. JAMA 2007;297:2481-8; 2. Beattie WS et al. Anesthesiology 2009;110:574-81; 3. Musallam KM et al. Lancet 2011;378:1396-407;
4. Saleh E et al. Br J Anaesth 2007;99:801-8; 5. Bisbe E et al. Transfus Alternat Transfus Med 2008;10:166-73; 6. Jans Ø et al. Transfusion 2014;54:717-26;
7. Leichtle SW et al. J Am Coll Surg 2011;212:187-94; 8. Gupta PK et al. Ann Surg 2013;258:1096-102;9. Karkouti K et al. Circulation 2008;117:478-84;
10. David O et al. Anaesth Intensive Care 2013;41:316-21; 13. Elmistekawy E et al. Eur J Cardiothorac Surg 2013;44:1051-5
Type of surgery
Anaemia
prevalence (%)
Non-cardiac surgery (mixed)1-3 30‒42
Orthopaedic surgery4-6 10‒19
Colorectal surgery7 47.4
Vascular surgery8 47.9
Cardiac surgery9-11 25‒32
• La prevalencia de anemia preoperatoria es alta (20-70%).
Depende del tipo de cirugía
• La anemia es el principal factor predictivo de transfusión
PRIMER PILAR. ANEMIA PREOPERATORIA
Preoperative anaemia and RBC transfusion:
NATA benchmark study
Van der Linden P, Hardy JF. Eur J Anesthesiol. 2016 Dec;33(12):913-921.
Transfusionrate,%
Observational study of transfusion practices
in cardiac and orthopaedic surgery in 11 centres (2431 patients)
CABG, coronary artery bypass graft surgery
THR, total hip replacement
TKR, total knee replacement
P<0.0001
P<0.0001
P<0.0001
• La prevalencia de anemia preoperatoria es alta (20-70%).
Depende del tipo de cirugía
• La anemia es el principal factor predictivo de transfusión
• La transfusión y también la anemia preoperatoria se asocian
a mayor morbilidad y mortalidad postoperatoria
ANEMIA PREOPERATORIA
Anemia preoperatoria y morbilidad y mortalidad
postoperatoria en cirugía no cardiaca
Musallam KM et al. Lancet 2011;378:1396-407
Anaemia* Patients
N (%)
Mortality
OR (95% CI)
Morbidity**
OR (95% CI)
Non-anaemic 158 196 (69.4) 1 1
Anaemic 69 229 (30.4) 1.42 (1.31–1.54) 1.35 (1.30–1.40)
• Mild 57 870 (25.4) 1.41 (1.30–1.53) 1.31 (1.26–1.36)
• Moderate‒severe 11 359 (5.00) 1.44 (1.29–1.60) 1.56 (1.47–1.66)
Total: 227 425 patients
*Mild anaemia: Hct >29% – <36/39%; Moderate‒severe anaemia: Hct ≤29%.
** One or more cardiac, respiratory, renal, neurologic or surgical wound complications, sepsis or
deep venous thrombosis (until postoperative day 30).
• 949’449 patients of 24 studies analyzed
• 39% of patients were anemic (WHO definition)
• Anemia was associated with
Perioperative mortality  - OR 2.90 (2.30 – 3.68, p< 0.001)
Acute kidney injury  - OR 3.75 (2.95 – 4.76, p< 0.001)
Infections  - OR 1.93 (1.06 – 1.55, p< 0.01)
Stroke in cardiac surgery - OR 1.28 (1.17 – 3.18, p< 0.01)
RBC transfusion  - OR 5.04 (4.12 – 6.17, p< 0.001)
Fowler A.J. et al. Br J Surg (2015) 102: 1314
ANEMIA PREOPERATORIA
• La prevalencia de anemia preoperatoria es alta (20-70%).
• La anemia es el principal factor predictivo de transfusión
• La transfusión y también la anemia preoperatoria se asocian
a mayor morbilidad y mortalidad postoperatoria
• El tratamiento de la anemia preoperatoria ha demostrado que
puede reducir la transfusión y mejorar la morbi-mortalidad
postoperatoria
Effects of preoperative IV iron + EPO on outcome
in anemic patients after cardiac valve replacement
EPO+FEV
N=51
Control
N= 62
Hb preop (g/dl) 10.9 ± 0.9 12.7 ± 0.9 < 0.001
ABT (q1-q3) 4(2-7) 2 (0-3) < 0.001
MACE n (%) 49 (79) 19 (38.8) < 0.001
renal Failure (%) 32 (52.5) 11 (22.4) 0.001
Infection sever n (%) 14 (23.3) 3 (6.1) 0.014
Lenght of stay (days) 14 (9-26) 9 (8-12) 0.002
Mortality n (%) 16 (25.8) 5 (10.2) 0.037
p
Cladelles and col. Am J Cardiol 2012;110(7):1021-6
VISITA PREOPERATORIA
• Conocer el estado de salud del paciente
• Valoración de los riesgos
• Optimización del paciente. PREHABILITACIÓN
• Informar
• Establecer estrategias peroperatorias
Objetivo:
• Para reducir la morbi-mortalidad
• Mejorar la evolución y atención peroperatoria
• Restablecer el nivel funcional lo antes posible
CIRCUITO PREOPERATORIO:
PROGRAMA PBM
Programa de PBM
CIRUJANO
(Tipo Intervención, fecha, preoperatorio, reserva)
ANESTESIÓLOGO
¿HEMATÓLOGO ?
FACTORES DE RIESGO TRANSFUSIÓN
• Tipo de intervención
• Hemoglobina preoperatoria (hematínicos)
• Sexo
• Masa corporal
• Hemostasia
• Fármacos que alteran hemostasia (AAP, ISRS)
• Co-morbilidad
RECOMENDATIONS
Preoperative anaemia detection
Recommendation 1:
We recommend that elective surgical patients have an
Hb level determination as close to 28 days before the
scheduled surgical procedure as possible (Grade 1C).
Recommendation 2:
We suggest that the patient’s target Hb before elective
surgery be within the normal range (female > 12 g/dL,
male>13 g/dL), according to WHO criteria (Grade 2C).
*Bisbe E, Basora M.
EVALUACIÓN PREOPERATORIA. Anemia/Hb
¿Esta el paciente anémico o tiene una Hb
insuficiente para la cirugía planteada?
• Queremos tratar la anemia para mejorar la evolución
y reducir la TSA
• El nivel de Hb tiene que ser el óptimo para abordar
la cirugía.
Dependerá del tipo de cirugía y del paciente
Hemoglobina basal y riesgo de transfusión
en artroplastia de cadera y rodilla: OSTHEO
Rosencher N et al. Transfusion 2003;43:459-69
Women
Men
Baseline Hb level (g/L)
Probability(%)oftransfusion
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
80 90 100 110 120 130 140 150 160
Prospective survey of 3945 hip and knee
arthroplasty patients from 225 centres
ALGORITMO DE OPTIMITZACIÓN PREOPERATÒRIA
¿Son los niveles de nutrientes suficientes para
recuperarse de un sangrado importante?
• La disminución de 1g/dl Hb supone la pérdida de 150 mg Fe.
Si 1 ng/ml de ferritina equivalen a 8-10 mg de fe almacenado
y normalmente se pierden 3 g/dl Hb, necesitamos una
ferritina mínima preoperatoria de >60 ng/ml.
• Los niveles de vit.B12, Fólico y Fe pueden actuar como
factor limitante de la respuesta eritropoyética.
EVALUACIÓN PREOPERATORIA. Tipo
• Muchas anemias son multifactoriales sobre todo en
pacientes ancianos, oncológicos y cirugía cardiaca.
• Una ferritina baja (<30) siempre es diagnóstica de
ferropenia pero niveles moderados (30-100), sobre
todo en pacientes con comorbilidades o inflamados,
son altamente sugestivos de déficit de hierro.
• Sino esta clara la causa de anemia ferropénica
debemos enviar al gastroenterólogo para descartar
sangrado digestivo
• Clínica o parámetros bioquímicos de inflamación (a
veces la PCR es normal!)
Edat : 70,7 ± 10,6 anys Sexe: 70% M
18% anemia criterio OMS (Hb <12g/dl M y <13 g/dl H)
N=344
Tipos de anemia en pacientes programados
para cirugía ortopédica mayor
APC con
déficit hematínicos
Anemia de causa
desconocida
APC sin
déficit de hematínicos
Déficit de nutrientes
Bisbe E et al. Transfus Alternat Transfus Med 2008;10:166-73ACD, anaemia of chronic disease
FEV
TRATAMIENTO CON HIERRO
HIERRO ORAL
• Pacientes con déficit de hierro
• Recomendación 2 B (Documento Sevilla)
Inconvenientes
• Es muy lento
• La absorción influida por la dieta y Fármacos
• Intolerancia gastrointestinal dosis dependiente
• Restreñimiento o nauseas (idiosincrático)
• Poca adherencia al tratamiento
• No se absorbe el Fe si inflamación
N=3435
• Aumenta la Hb preoperatoria
• Incrementa los pacientes con Hb >13 g/dl
• Reduce el uso de EPO y hierro IV
• Ferropenia (ferritina <30µg)
• Anemia inflamatoria crónica y déficit (ferritina <70µg)
• Déficit funcional de hierro (poca respuesta a EPO)
Intolerancia Fe oral, sangrado persistente,
Mala-absorción intestinal, falta de adherencia,
falta tiempo, optimización con EPO o DAP
HIERRO IV
En pacientes a la espera de cirugía mayor electiva
con anemia por déficit absoluto o funcional de hierro,
sugerimos la administración de hierro IV para
mejorar la Hb preoperatoria y/o reducir la transfusión
alogénica.
Estimulación de la eritropoyesis. Hierro
2A
HIERRO ENDOVENOSO PREOPERATORIO
Documento Sevilla
Br J Anesth 2011; sep 107 (3)
RESULTADOS
RESPUESTA HIERRO IV PREOPERATORIO
FE SACAROSA FE CARBOXIMALTOSA
Dosis FEV (mg)
Adherencia Tto (%)
Sesiones (n)
Hb basal (g/dl)
Hb final (g/dl)
Hb (g/dl)
índice Respuesta
Corrección anemia
Transfusión, n(%)
1010 ± 440 1120 ± 530
52 (62) 62 (82)*
5±2 2 ±1**
10,1±1,3 10,4±1,6
12,1±1,4 12,5±1,0*
2,0 ±1,6 2,1 ±1,4
56 (67) 53 (70)
50 (59) 55 (72)
20 (24) 7 (9) *
Bisbe E, et al. Br J Anesth 2011; sep 107 (3)
CONCLUSIONES ESTUDIO
• El FCM es eficaz en mejorar la anemia ferropénica
• El incremento global de Hb es de 2 puntos en 21-30 días
• Su efecto es parecido al hierro sacarato excepto en el
cáncer colon, que la adhesión al tratamiento es superior
• El régimen posológico es más comodo (1 o 2 sesiones)
• El FCM parece tan seguro como el hierro sacarato
• Aunque el preció sea superior, el coste del tratamiento
resulta mas barato al reducir el tiempo de administración y
nºsesiones (resulta un tto más coste-efectivo)
POSOLOGIA
Monofer
Isomaltosa
Venofer
Sacarosa
Ferinject
carboximaltos
Dosis única
máxima
20 mg/kg 200 mg 15 mg/kg
20 mg/kg
Dosis max.
semana
1500 mg 600 mg 1000 mg
Tiempo
administración
1 horas 1hora 15 min/bolus
Dosis test NO NO No
Presentación Vial 2,5,10ml
(1000 mg)
Vial 5ml
(100mg)
Vial 10 ml
(500 mg)
RÉGIMEN POSOLÓGICO SIMPLIFICADO
PESO
Hb g/dl
DOSIS
35-75 Kg > 75Kg
1000 mg 1500 mg 1500 mg 2000 mg
> 10 < 10 > 10 < 10
Primera administración
Segunda administración
1000 mg 1000 mg 1000 mg1000 mg
1000 mg500 mg 500 mg------
< 35 Kg nunca más de 500 mg
Si Hb <13 g/dl máximo 500 mg
Mejor cada 15 días, si tiempo suficiente
The safety of intravenous iron preparations:
systematic review and meta-analysis.
Avni T and col. Mayo Clin Proc 2015;90(1):12-23.
• 103 Ensayos Clínicos randomizados entre 1965-2013
• 10.390 FEV vs 4044 O,1329 no Fe, 3335 placebo,155 IM
RESULTADOS
• No mayor riesgo de EAG con FEV (RR: 1,04; IC del 95%, 0,93-1,17)
• El análisis de subgrupos reveló una disminución de EAG con FEV
en la insuficiencia cardíaca (RR: 0,45; IC del 95%, 0,29- 0,70)
• Las reacciones a la infusión fueron más frecuentes con FEV
• No hubo aumento en el riesgo de infecciones con FEV
• Los EA gastrointestinales se redujeron con IV de hierro.
CONTRAINDICACIONES
• “Hipersensibilidad” al preparado de hierro o algun excipiente
• Anemias no atribuidas a déficit absoluto o funcional de FE
• Si hay indicios de sobrecarga férrica
Precauciones:
• Pacientes con insuficiencia hepática, valorar riesgo/beneficio
• Administrar con cautela en caso de infección aguda o crónica,
asma, eczema o alergias atópicas.
¡ ¡ parar la administración sí bacteriemia!!
ERITROPOYETINA
Visita preoperatoria (dia - 21)
Artroplastias cadera y rodilla, cirugía de raquis
· Hb 10-13 g/dl
· + Hierro
. Epoetina alfa 40000 UI SC (máximo de 4 dosis)
Exclusión: HTA no controlada
Cardiovascular severa o tromboembólico
No administrar si Hb > 15 g/dl ?(13 g/dl)
Recomendamos el uso preoperatorio de EPO
acompañada de hierro en los pacientes anémicos
programados para cirugía ortopédica, para
reducir los requerimientos de sangre alogénica
Agentes estimulantes de la eritropoyesis
CIRUGÍA ORTOPÉDICA
1A
Documento Sevilla
N=695 Grupo EPO (460), Control (235)
• Mejor Hb en la intervención, postoperatoria y al alta
• Menor transfusión (12% vs 46%)
• No diferencias en tiempo de deambulación, alta e infección
• Pacientes trasfundidos + tiempo para alta y deambulación.
En pacientes anémicos programados para cirugía
de bypass cardiopulmonar sugerimos el uso de
EPO con hierro, para reducir la transfusión de
sangre alogénica. 2B
CIRUGÍA CARDÍACA
Documento Sevilla
Sugerimos que el uso de EPO en pacientes
programados para cirugía de cáncer colorectal,
podría disminuir los requerimientos de sangre
alogénica. 2B
CIRUGÍA CÁNCER COLORECTAL
ERITROPOIETINA
ESA administration and incidence of thromboembolic events
Alsaleh K et al. J Arthroplasty 2013;28:1463-72
ESA Control Mean Difference Mean Difference
Study or subgroup Mean [g/L] SD [g/L] Total Mean [g/L] SD [g/L] Total Weight IV, Random,
95% CI [g/L]
IV, Random, 95% CI [g/L]
Canadian group 1993 16 130 5 78 24.3% 1.92 [0.73, 5.04]
Deutsch 2006 0 25 1 25 2.3% 0.33 [0.01, 7.81]
Faris 1996 5 121 6 67 17.1% 0.46 [0.15, 1.46]
Feagan 2000 7 123 6 78 20.4% 0.74 [0.26, 2.12]
Keating 2007 2 152 1 135 4.0% 1.78 [0.16, 19.37]
Olijhoek 2001 0 58 0 52 Not estimable
Weber 2005 2 460 1 235 3.9% 1.02 [0.09, 11.21]
Subtotal (95% CI) 1069 670 72.0% 0.95 [0.54, 1.66]
Total events 32 20
Heterogeneity TauZ = 0.00; ChiZ = 4.48, df = 5 (P = 0.48); IZ = 0%
Test for overall effect: Z = 0.18 (P = 0.86)
0.01 0.1 1 10 100
Favours ESA Favours Control
MANEJO ANEMIA PREOPERATORIA
SEGUIMIENTO
Se requiere de una Hb a las 2 semanas para reevaluar
el tratamiento en pacientes con anemia grave.
La Hb objetivo dependerá del tipo de cirugía, de las
características de los pacientes y su comorbilidad
Todos los pacientes optimizados deben tener una Hb
preoperatoria el día de la cirugía.
Asa 1,2 30%
Asa 3,4 60%
IDEAS PARA LLEVAR
• No se debe programar cirugía electiva con
riesgo de sangrado en pacientes anémicos sin
antes tratarla.
• La prevalencia anemia preoperatoria es alta en
cirugía mayor y es el principal fc. predictivo de
transfusión.
• La anemia y la transfusión son factores
independientes de morbimortalidad.
• Debemos tratar de obtener un nivel apropiado
de Hb preoperatoria, para reducir la transfusión
alogénica y mejorar así la evolución de los
pacientes.
https://www.meetingcampus.com/category/anemiapbm
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptxSobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
JeanphilippAlvarez
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Jenny Pulla
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
HipercalcemiaMarcos
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiPharmed Solutions Institute
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
Alejandro Paredes C.
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Ana Angel
 
Crisis hiperglucemicas 2015
Crisis hiperglucemicas  2015Crisis hiperglucemicas  2015
Crisis hiperglucemicas 2015
Sergio Butman
 
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
José Antonio García Erce
 
PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
José Antonio García Erce
 
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivosIv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
BioCritic
 
Actualización en pautas de rehidratación.ppt
Actualización en pautas de rehidratación.pptActualización en pautas de rehidratación.ppt
Actualización en pautas de rehidratación.ppt
JosLuisAyala5
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
Tarcy Tinoco Ambriz
 

La actualidad más candente (20)

Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptxSobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
 
Evalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgicaEvalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgica
 
Transfusiones masivas
Transfusiones masivasTransfusiones masivas
Transfusiones masivas
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Crisis hiperglucemicas 2015
Crisis hiperglucemicas  2015Crisis hiperglucemicas  2015
Crisis hiperglucemicas 2015
 
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
 
PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
PREVALENCIA DE LA ANEMIA PREOPERATORIA Y CONSECUENCIAS. Primer Pilar del PBM....
 
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivosIv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Actualización en pautas de rehidratación.ppt
Actualización en pautas de rehidratación.pptActualización en pautas de rehidratación.ppt
Actualización en pautas de rehidratación.ppt
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
 
Hemorragia masiva
Hemorragia masivaHemorragia masiva
Hemorragia masiva
 

Similar a Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe

Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17)
Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17)Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17)
Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17)
José Antonio García Erce
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño 2015
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño  2015Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño  2015
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño 2015José Antonio García Erce
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
GOHRDT
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erceDéficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
José Antonio García Erce
 
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
gustavdominican
 
Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018
José Antonio García Erce
 
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...José Antonio García Erce
 
Sindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-SchroetterSindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-Schroetter
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
José Antonio García Erce
 
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
José Antonio García Erce
 
Trombosis venosa retiniana
Trombosis  venosa retiniana Trombosis  venosa retiniana
Trombosis venosa retiniana
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Evolucion De La Tromboprofilaxis Dm Oct 09
Evolucion De La Tromboprofilaxis Dm Oct 09Evolucion De La Tromboprofilaxis Dm Oct 09
Evolucion De La Tromboprofilaxis Dm Oct 09Chaz Leal
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT 2015
PATIENT BLOOD MANAGEMENT 2015PATIENT BLOOD MANAGEMENT 2015
PATIENT BLOOD MANAGEMENT 2015
José Antonio García Erce
 
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
José Antonio García Erce
 
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
José Antonio García Erce
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
ocsicnarfjavier
 
Preoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obesoPreoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obeso
Facultad de Medicina. UNIDA. Paraguay
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
José Antonio García Erce
 

Similar a Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe (20)

Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17)
Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17)Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17)
Primer pilar del PBM. Dra Bisbe ( jaca17)
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia Preoperatoria. Logroño 2014
 
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño 2015
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño  2015Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño  2015
Patient Blood Management. Sesión Hospitalaria Hospital San Pedro, Logroño 2015
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erceDéficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
 
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
 
Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018
 
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...
 
Sindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-SchroetterSindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-Schroetter
 
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
 
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
 
Trombosis venosa retiniana
Trombosis  venosa retiniana Trombosis  venosa retiniana
Trombosis venosa retiniana
 
Evolucion De La Tromboprofilaxis Dm Oct 09
Evolucion De La Tromboprofilaxis Dm Oct 09Evolucion De La Tromboprofilaxis Dm Oct 09
Evolucion De La Tromboprofilaxis Dm Oct 09
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT 2015
PATIENT BLOOD MANAGEMENT 2015PATIENT BLOOD MANAGEMENT 2015
PATIENT BLOOD MANAGEMENT 2015
 
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
Transfundir o no Transfundir. ¿dónde, cuándo, cuánto o a quién? Dra Bisbe. Ma...
 
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Preoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obesoPreoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obeso
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
 

Más de José Antonio García Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
José Antonio García Erce
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe

  • 1. Tratamiento de la anemia preoperatoria. Primer paso para evitar la sobretransfusión Dra. Elvira Bisbe Consultor. Servicio de Anestesia. Perioperative Medicine Research Group IMIM. Hospital del Mar. Barcelona www.awge.org ww.mapbm.org
  • 2. CONFLICTOS DE INTERÉS Honorarios para conferencias o gastos de viajes con Vifor Pharma, WellSpect, OM Pharma, Sandoz.
  • 3. INDICE 3 Por que actuar sobre la transfusión y la anemia Programa PBM (Patient Blood Management) Tratamiento de la anemia preoperatoria. COT Ideas para llevar
  • 4. • Inexplicable variabilidad transfusional para un mismo procedimiento. • En >50% de los casos su indicación es inapropiada o evitable
  • 6. 1. No hay evidencia clara de su efectividad Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
  • 7. EFICACIA TRANSFUSIÓN Aumentar el aporte de oxigeno a los tejidos y evitar la morbimortalidad relacionada con la hipoxemia La transfusión no ha documentado que disminuya la mortalidad o la morbilidad en diferentes situaciones, especialmente en el paciente crítico y quirúrgico NO HAY EVIDENCIA
  • 9.
  • 10. N= 2016 pacientes >50 años con Factores de riesgo cardiovasculares RANDOMIZADOS en 2 grupos según umbral transfusional: Liberal: Hb < 10g/dl Restrictivo: Hb < 8g/dl VARIABLES PRINCIPALES: Mortalidad, caminar sin ayuda
  • 11. VARIABLE (%) LLIBERAL N=100 7 RESTRICTIU N= 1009 P VARIABLE 30d (%) LLIBERAL N=1007 RESTRICTIU N= 1009 P Independent x caminar 40.9 43.8 NS MORTALITAT 5.2 4.3 NS ANGINA/IAM 4.3 5.2 NS AVC/TIA 0.8 0.3 NS TVP/TEP 1.2 0.8 NS INFECCIÓ FERIDA 1.4 0.8 NS TRANSFUSIÓ 96.7 41.7 NS Escala FACIT (fatiga) 38.7 38.7 NS
  • 12.
  • 13. 1. No hay evidencia clara de su efectividad 2. Efectos adversos de la transfusión Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
  • 14. La transfusión de hematíes es un trasplante alogénico en estado líquido, que mantenemos conservado a 4ºC hasta 40 días.
  • 15. SANGRE CONSERVADA Los eritrocitos pierden o tienen retrasada la capacidad de ceder O2 Los eritrocitos se vuelven rígidos, espiculados y hacen grumos Modifica la inmunidad (TRIM). Susceptibilidad a las infecciones
  • 16. Transfusion threshold and postoperative infection: meta-analysis Study (year) Restrictive Liberal Risk Ratio (95% CI)RBCT Total RBCT Total Bracey et al (1999) 5 212 3 216 1.70 (0.41–7.02) Hébert et al (1999) 42 418 50 420 0.84 (0.57–1.24) Lacroix et al (2007) 65 320 79 317 0.82 (0.61–1.09) Foss et al (2009) 6 60 11 60 0.55 (0.22–1.38) Haijar et al (2010) 29 249 25 253 1.18 (0.71–1.95) So-Osman et al (2010) 18 299 31 304 0.59 (0.34–1.03) Carson et al (2011) 56 1009 74 1007 0.76 (0.54–1.06) Villanueva et al (2013) 84 444 94 445 0.90 (0.69–1.17) Total I2 = 0.0% (P=0.78) 0.84 (0.73–0.96) RBCT: red blood cell transfusion Rohde JM et al. JAMA 2014;311:1317-26
  • 17. 1. No hay evidencia clara de su efectividad 2. Efectos adversos de la transfusión 3. Las reservas de sangre son limitadas Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
  • 19. 1. No hay evidencia clara de su efectividad 2. Efectos adversos de la transfusión 3. Las reservas de sangre son limitadas 4. El coste elevado de la transfusión Por que prevenir/evitar la transfusión en cirugía
  • 20. COSTE DE LA TRANSFUSIÓN EN 4 CENTROS Shander et al: TRANSFUSION **;**:2010. El coste de la transfusión es 3 o 4 veces el del CH
  • 21. Transfusion is an independent and dose dependent factor of: • Increase of length of stay (2,5 days) • Mortality risk (OR 1,7) • Infection risk (OR 1,9) The cost of transfused patients were 1,83 higher N=38.106 hospitalized patients (5.8% transfused)
  • 22.  97.4% de las transfusiones dependen de: 1. Nivel de anemia previa a la cirugía 2. Volume de sangrado perioperatorio 3. Umbral transfusional o trigger
  • 24. Patient Blood Management Un nuevo paradigma Centrado en el paciente para mejorar la evolución clínica • Centrado en la patología y no en el tratamiento • Identifica los pacientes con riesgo de transfusión y les proporciona un plan para preservar su propia sangre. • Es un programa multidisciplinario y multimodal.
  • 25. WHA63.12 adopted by resolution May 21, 2010:WHA63.12 adopted by resolution May 21, 2010: “Bearing in mind that patient blood management means that before surgery every reasonable measure should be taken to optimize the patient’s own blood volume, to minimize the patient’s blood loss and to harness and optimize the patient-specific physiological tolerance of anaemia following WHO’s guide for optimal clinical use (three pillars of patient blood management)“
  • 26.
  • 27.
  • 28. PRIMER PILAR. ANEMIA PREOPERATORIA • La prevalencia de anemia preoperatoria es alta (20-70%).
  • 29. PREVALENCIA DE ANEMIA PREOPERATORIA 1.Wu WC et al. JAMA 2007;297:2481-8; 2. Beattie WS et al. Anesthesiology 2009;110:574-81; 3. Musallam KM et al. Lancet 2011;378:1396-407; 4. Saleh E et al. Br J Anaesth 2007;99:801-8; 5. Bisbe E et al. Transfus Alternat Transfus Med 2008;10:166-73; 6. Jans Ø et al. Transfusion 2014;54:717-26; 7. Leichtle SW et al. J Am Coll Surg 2011;212:187-94; 8. Gupta PK et al. Ann Surg 2013;258:1096-102;9. Karkouti K et al. Circulation 2008;117:478-84; 10. David O et al. Anaesth Intensive Care 2013;41:316-21; 13. Elmistekawy E et al. Eur J Cardiothorac Surg 2013;44:1051-5 Type of surgery Anaemia prevalence (%) Non-cardiac surgery (mixed)1-3 30‒42 Orthopaedic surgery4-6 10‒19 Colorectal surgery7 47.4 Vascular surgery8 47.9 Cardiac surgery9-11 25‒32
  • 30. • La prevalencia de anemia preoperatoria es alta (20-70%). Depende del tipo de cirugía • La anemia es el principal factor predictivo de transfusión PRIMER PILAR. ANEMIA PREOPERATORIA
  • 31. Preoperative anaemia and RBC transfusion: NATA benchmark study Van der Linden P, Hardy JF. Eur J Anesthesiol. 2016 Dec;33(12):913-921. Transfusionrate,% Observational study of transfusion practices in cardiac and orthopaedic surgery in 11 centres (2431 patients) CABG, coronary artery bypass graft surgery THR, total hip replacement TKR, total knee replacement P<0.0001 P<0.0001 P<0.0001
  • 32. • La prevalencia de anemia preoperatoria es alta (20-70%). Depende del tipo de cirugía • La anemia es el principal factor predictivo de transfusión • La transfusión y también la anemia preoperatoria se asocian a mayor morbilidad y mortalidad postoperatoria ANEMIA PREOPERATORIA
  • 33. Anemia preoperatoria y morbilidad y mortalidad postoperatoria en cirugía no cardiaca Musallam KM et al. Lancet 2011;378:1396-407 Anaemia* Patients N (%) Mortality OR (95% CI) Morbidity** OR (95% CI) Non-anaemic 158 196 (69.4) 1 1 Anaemic 69 229 (30.4) 1.42 (1.31–1.54) 1.35 (1.30–1.40) • Mild 57 870 (25.4) 1.41 (1.30–1.53) 1.31 (1.26–1.36) • Moderate‒severe 11 359 (5.00) 1.44 (1.29–1.60) 1.56 (1.47–1.66) Total: 227 425 patients *Mild anaemia: Hct >29% – <36/39%; Moderate‒severe anaemia: Hct ≤29%. ** One or more cardiac, respiratory, renal, neurologic or surgical wound complications, sepsis or deep venous thrombosis (until postoperative day 30).
  • 34. • 949’449 patients of 24 studies analyzed • 39% of patients were anemic (WHO definition) • Anemia was associated with Perioperative mortality  - OR 2.90 (2.30 – 3.68, p< 0.001) Acute kidney injury  - OR 3.75 (2.95 – 4.76, p< 0.001) Infections  - OR 1.93 (1.06 – 1.55, p< 0.01) Stroke in cardiac surgery - OR 1.28 (1.17 – 3.18, p< 0.01) RBC transfusion  - OR 5.04 (4.12 – 6.17, p< 0.001) Fowler A.J. et al. Br J Surg (2015) 102: 1314
  • 35. ANEMIA PREOPERATORIA • La prevalencia de anemia preoperatoria es alta (20-70%). • La anemia es el principal factor predictivo de transfusión • La transfusión y también la anemia preoperatoria se asocian a mayor morbilidad y mortalidad postoperatoria • El tratamiento de la anemia preoperatoria ha demostrado que puede reducir la transfusión y mejorar la morbi-mortalidad postoperatoria
  • 36. Effects of preoperative IV iron + EPO on outcome in anemic patients after cardiac valve replacement EPO+FEV N=51 Control N= 62 Hb preop (g/dl) 10.9 ± 0.9 12.7 ± 0.9 < 0.001 ABT (q1-q3) 4(2-7) 2 (0-3) < 0.001 MACE n (%) 49 (79) 19 (38.8) < 0.001 renal Failure (%) 32 (52.5) 11 (22.4) 0.001 Infection sever n (%) 14 (23.3) 3 (6.1) 0.014 Lenght of stay (days) 14 (9-26) 9 (8-12) 0.002 Mortality n (%) 16 (25.8) 5 (10.2) 0.037 p Cladelles and col. Am J Cardiol 2012;110(7):1021-6
  • 37. VISITA PREOPERATORIA • Conocer el estado de salud del paciente • Valoración de los riesgos • Optimización del paciente. PREHABILITACIÓN • Informar • Establecer estrategias peroperatorias Objetivo: • Para reducir la morbi-mortalidad • Mejorar la evolución y atención peroperatoria • Restablecer el nivel funcional lo antes posible
  • 38. CIRCUITO PREOPERATORIO: PROGRAMA PBM Programa de PBM CIRUJANO (Tipo Intervención, fecha, preoperatorio, reserva) ANESTESIÓLOGO ¿HEMATÓLOGO ?
  • 39. FACTORES DE RIESGO TRANSFUSIÓN • Tipo de intervención • Hemoglobina preoperatoria (hematínicos) • Sexo • Masa corporal • Hemostasia • Fármacos que alteran hemostasia (AAP, ISRS) • Co-morbilidad
  • 40. RECOMENDATIONS Preoperative anaemia detection Recommendation 1: We recommend that elective surgical patients have an Hb level determination as close to 28 days before the scheduled surgical procedure as possible (Grade 1C). Recommendation 2: We suggest that the patient’s target Hb before elective surgery be within the normal range (female > 12 g/dL, male>13 g/dL), according to WHO criteria (Grade 2C).
  • 42. EVALUACIÓN PREOPERATORIA. Anemia/Hb ¿Esta el paciente anémico o tiene una Hb insuficiente para la cirugía planteada? • Queremos tratar la anemia para mejorar la evolución y reducir la TSA • El nivel de Hb tiene que ser el óptimo para abordar la cirugía. Dependerá del tipo de cirugía y del paciente
  • 43. Hemoglobina basal y riesgo de transfusión en artroplastia de cadera y rodilla: OSTHEO Rosencher N et al. Transfusion 2003;43:459-69 Women Men Baseline Hb level (g/L) Probability(%)oftransfusion 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Prospective survey of 3945 hip and knee arthroplasty patients from 225 centres
  • 44. ALGORITMO DE OPTIMITZACIÓN PREOPERATÒRIA ¿Son los niveles de nutrientes suficientes para recuperarse de un sangrado importante? • La disminución de 1g/dl Hb supone la pérdida de 150 mg Fe. Si 1 ng/ml de ferritina equivalen a 8-10 mg de fe almacenado y normalmente se pierden 3 g/dl Hb, necesitamos una ferritina mínima preoperatoria de >60 ng/ml. • Los niveles de vit.B12, Fólico y Fe pueden actuar como factor limitante de la respuesta eritropoyética.
  • 45. EVALUACIÓN PREOPERATORIA. Tipo • Muchas anemias son multifactoriales sobre todo en pacientes ancianos, oncológicos y cirugía cardiaca. • Una ferritina baja (<30) siempre es diagnóstica de ferropenia pero niveles moderados (30-100), sobre todo en pacientes con comorbilidades o inflamados, son altamente sugestivos de déficit de hierro. • Sino esta clara la causa de anemia ferropénica debemos enviar al gastroenterólogo para descartar sangrado digestivo • Clínica o parámetros bioquímicos de inflamación (a veces la PCR es normal!)
  • 46. Edat : 70,7 ± 10,6 anys Sexe: 70% M 18% anemia criterio OMS (Hb <12g/dl M y <13 g/dl H) N=344
  • 47. Tipos de anemia en pacientes programados para cirugía ortopédica mayor APC con déficit hematínicos Anemia de causa desconocida APC sin déficit de hematínicos Déficit de nutrientes Bisbe E et al. Transfus Alternat Transfus Med 2008;10:166-73ACD, anaemia of chronic disease
  • 48.
  • 49. FEV
  • 51. HIERRO ORAL • Pacientes con déficit de hierro • Recomendación 2 B (Documento Sevilla) Inconvenientes • Es muy lento • La absorción influida por la dieta y Fármacos • Intolerancia gastrointestinal dosis dependiente • Restreñimiento o nauseas (idiosincrático) • Poca adherencia al tratamiento • No se absorbe el Fe si inflamación
  • 52. N=3435 • Aumenta la Hb preoperatoria • Incrementa los pacientes con Hb >13 g/dl • Reduce el uso de EPO y hierro IV
  • 53. • Ferropenia (ferritina <30µg) • Anemia inflamatoria crónica y déficit (ferritina <70µg) • Déficit funcional de hierro (poca respuesta a EPO) Intolerancia Fe oral, sangrado persistente, Mala-absorción intestinal, falta de adherencia, falta tiempo, optimización con EPO o DAP HIERRO IV
  • 54. En pacientes a la espera de cirugía mayor electiva con anemia por déficit absoluto o funcional de hierro, sugerimos la administración de hierro IV para mejorar la Hb preoperatoria y/o reducir la transfusión alogénica. Estimulación de la eritropoyesis. Hierro 2A HIERRO ENDOVENOSO PREOPERATORIO Documento Sevilla
  • 55. Br J Anesth 2011; sep 107 (3)
  • 56. RESULTADOS RESPUESTA HIERRO IV PREOPERATORIO FE SACAROSA FE CARBOXIMALTOSA Dosis FEV (mg) Adherencia Tto (%) Sesiones (n) Hb basal (g/dl) Hb final (g/dl) Hb (g/dl) índice Respuesta Corrección anemia Transfusión, n(%) 1010 ± 440 1120 ± 530 52 (62) 62 (82)* 5±2 2 ±1** 10,1±1,3 10,4±1,6 12,1±1,4 12,5±1,0* 2,0 ±1,6 2,1 ±1,4 56 (67) 53 (70) 50 (59) 55 (72) 20 (24) 7 (9) *
  • 57. Bisbe E, et al. Br J Anesth 2011; sep 107 (3)
  • 58. CONCLUSIONES ESTUDIO • El FCM es eficaz en mejorar la anemia ferropénica • El incremento global de Hb es de 2 puntos en 21-30 días • Su efecto es parecido al hierro sacarato excepto en el cáncer colon, que la adhesión al tratamiento es superior • El régimen posológico es más comodo (1 o 2 sesiones) • El FCM parece tan seguro como el hierro sacarato • Aunque el preció sea superior, el coste del tratamiento resulta mas barato al reducir el tiempo de administración y nºsesiones (resulta un tto más coste-efectivo)
  • 59. POSOLOGIA Monofer Isomaltosa Venofer Sacarosa Ferinject carboximaltos Dosis única máxima 20 mg/kg 200 mg 15 mg/kg 20 mg/kg Dosis max. semana 1500 mg 600 mg 1000 mg Tiempo administración 1 horas 1hora 15 min/bolus Dosis test NO NO No Presentación Vial 2,5,10ml (1000 mg) Vial 5ml (100mg) Vial 10 ml (500 mg)
  • 60. RÉGIMEN POSOLÓGICO SIMPLIFICADO PESO Hb g/dl DOSIS 35-75 Kg > 75Kg 1000 mg 1500 mg 1500 mg 2000 mg > 10 < 10 > 10 < 10 Primera administración Segunda administración 1000 mg 1000 mg 1000 mg1000 mg 1000 mg500 mg 500 mg------ < 35 Kg nunca más de 500 mg Si Hb <13 g/dl máximo 500 mg Mejor cada 15 días, si tiempo suficiente
  • 61. The safety of intravenous iron preparations: systematic review and meta-analysis. Avni T and col. Mayo Clin Proc 2015;90(1):12-23. • 103 Ensayos Clínicos randomizados entre 1965-2013 • 10.390 FEV vs 4044 O,1329 no Fe, 3335 placebo,155 IM RESULTADOS • No mayor riesgo de EAG con FEV (RR: 1,04; IC del 95%, 0,93-1,17) • El análisis de subgrupos reveló una disminución de EAG con FEV en la insuficiencia cardíaca (RR: 0,45; IC del 95%, 0,29- 0,70) • Las reacciones a la infusión fueron más frecuentes con FEV • No hubo aumento en el riesgo de infecciones con FEV • Los EA gastrointestinales se redujeron con IV de hierro.
  • 62. CONTRAINDICACIONES • “Hipersensibilidad” al preparado de hierro o algun excipiente • Anemias no atribuidas a déficit absoluto o funcional de FE • Si hay indicios de sobrecarga férrica Precauciones: • Pacientes con insuficiencia hepática, valorar riesgo/beneficio • Administrar con cautela en caso de infección aguda o crónica, asma, eczema o alergias atópicas. ¡ ¡ parar la administración sí bacteriemia!!
  • 63. ERITROPOYETINA Visita preoperatoria (dia - 21) Artroplastias cadera y rodilla, cirugía de raquis · Hb 10-13 g/dl · + Hierro . Epoetina alfa 40000 UI SC (máximo de 4 dosis) Exclusión: HTA no controlada Cardiovascular severa o tromboembólico No administrar si Hb > 15 g/dl ?(13 g/dl)
  • 64. Recomendamos el uso preoperatorio de EPO acompañada de hierro en los pacientes anémicos programados para cirugía ortopédica, para reducir los requerimientos de sangre alogénica Agentes estimulantes de la eritropoyesis CIRUGÍA ORTOPÉDICA 1A Documento Sevilla
  • 65. N=695 Grupo EPO (460), Control (235) • Mejor Hb en la intervención, postoperatoria y al alta • Menor transfusión (12% vs 46%) • No diferencias en tiempo de deambulación, alta e infección • Pacientes trasfundidos + tiempo para alta y deambulación.
  • 66. En pacientes anémicos programados para cirugía de bypass cardiopulmonar sugerimos el uso de EPO con hierro, para reducir la transfusión de sangre alogénica. 2B CIRUGÍA CARDÍACA Documento Sevilla Sugerimos que el uso de EPO en pacientes programados para cirugía de cáncer colorectal, podría disminuir los requerimientos de sangre alogénica. 2B CIRUGÍA CÁNCER COLORECTAL
  • 68. ESA administration and incidence of thromboembolic events Alsaleh K et al. J Arthroplasty 2013;28:1463-72 ESA Control Mean Difference Mean Difference Study or subgroup Mean [g/L] SD [g/L] Total Mean [g/L] SD [g/L] Total Weight IV, Random, 95% CI [g/L] IV, Random, 95% CI [g/L] Canadian group 1993 16 130 5 78 24.3% 1.92 [0.73, 5.04] Deutsch 2006 0 25 1 25 2.3% 0.33 [0.01, 7.81] Faris 1996 5 121 6 67 17.1% 0.46 [0.15, 1.46] Feagan 2000 7 123 6 78 20.4% 0.74 [0.26, 2.12] Keating 2007 2 152 1 135 4.0% 1.78 [0.16, 19.37] Olijhoek 2001 0 58 0 52 Not estimable Weber 2005 2 460 1 235 3.9% 1.02 [0.09, 11.21] Subtotal (95% CI) 1069 670 72.0% 0.95 [0.54, 1.66] Total events 32 20 Heterogeneity TauZ = 0.00; ChiZ = 4.48, df = 5 (P = 0.48); IZ = 0% Test for overall effect: Z = 0.18 (P = 0.86) 0.01 0.1 1 10 100 Favours ESA Favours Control
  • 69. MANEJO ANEMIA PREOPERATORIA SEGUIMIENTO Se requiere de una Hb a las 2 semanas para reevaluar el tratamiento en pacientes con anemia grave. La Hb objetivo dependerá del tipo de cirugía, de las características de los pacientes y su comorbilidad Todos los pacientes optimizados deben tener una Hb preoperatoria el día de la cirugía.
  • 70. Asa 1,2 30% Asa 3,4 60%
  • 71. IDEAS PARA LLEVAR • No se debe programar cirugía electiva con riesgo de sangrado en pacientes anémicos sin antes tratarla. • La prevalencia anemia preoperatoria es alta en cirugía mayor y es el principal fc. predictivo de transfusión. • La anemia y la transfusión son factores independientes de morbimortalidad. • Debemos tratar de obtener un nivel apropiado de Hb preoperatoria, para reducir la transfusión alogénica y mejorar así la evolución de los pacientes.