SlideShare una empresa de Scribd logo
NIÑOS AUTISTAS
NOMBRE : MISHEL MARIBEL ESPINOZA
ARTEAGA
DOCENTE : JAQUELIN MARTINES
CURSO : 4 SEMESTRE
RESUMEN
Es una discapacidad de
desarrollo de toda la
vida que puede causar
retrasos significativos en
el desarrollo y
diferencias de conducta.
INTRODUCCION
Afectada como una
persona se comporta ,
interactúan con otros ,
se comunica y aprenden
. Este trastorno incluye
lo que se conocía como
síndrome de Asperger y
el trastorno
generalizado del
desarrollo no
especificado .
Se llama “ trastorno
de espectro “
porque diferentes
personas con TEA
pueden tener una
gran variedad de
síntomas distintos .
OBJETIVOS
Estimar la prevalencia ,
definiendo también la
prevalencia de lso
diferentes subtipos de TEA
en la Union Europea y
estimando la carga social y
económica relacionada
Detección temprana de lso
TEA en niños y suadecuada
intervención
Crear un marco de trabajo
completo para los cuidados
y el tratamiento de adulto. s
y niños con autismo . Las
personas con TEA tiene
mayor riesgo de
experimentar problemas de
salud según cumplen mas
años .
CARACTERISTICAS PRINSIPALES
. Los autistas con un alto nivel funcional
pueden repetir la publicidad de la TV o bien
hacer rituales complejos al acostarse para
dormir.
En sus primeras interacciones con el resto, lo
primero que se advierte es que no mantiene
la atención con su madre en sus intentos de
comunicación y puede entretenerse con un
objeto sin saber para qué sirve.
En la etapa preescolar, el pequeño comienza
a parecer extraño al resto, pues no habla. Le
cuesta aceptar el yo y también identificar al
resto. No establece contacto con el resto de
ninguna forma
MARCO TEORICO
El termino autismo proviene del griego “autos” y significa
si mismo . La primera vez que fue utilizada , por Bléiser
(1911) , para referirse a un trastorno del pensamiento
que solamente aparecían algunos pacientes con
esquizofrenia . Aunque Bléiser fue el primero en hacer
este diagnostico , fue Kanner a quien se le reconoce
ser el creador de este trastorno infantil
Aunque tanto Hans Asperger como Leo
Kanner posiblemente no observaron la
misma condición , sus diferentes
interpretaciones llevaron a la formulación
de síndrome de Asperger ( termino utilizado
por Loma Wing en una publicación en 1981
) y lo que la diferenciaba al autismo de
Kanner
VENTAJAS
Los niños con autismo se pueden integrar a
escuelas regulares, siempre y cuando
cuenten con los apoyos que requieren para
aprender y desarrollarse en la escuela,
cada niño es único con sus fortalezas,
gustos y retos
Los proyectos impulsados en el mundo entero,
nos permitirán ayudarlos, con amor y respeto
de sus ideales, nos ayudará a cuidarlos
correctamente y como ayudarlos a explorar y
explotar sus destrezas, para que adquieran
autonomía.
DESVENTAJAS
Una negativa de los niños autistas, es la ansiedad y la
depresión que se presentan con frecuencia en tempranas
edades.
La percepción de bajo funcionamiento, por lo general se refiere
a carencias de habla, incapacidad para cuidarse así mismo,
falta de interacción social
CONCLUSIONES
Es difícil saber realmente lo que las personas con autismo,
piensan, sienten y desean. Pero, realizando las debidas
investigaciones sobre las características y lo que su
definición representa, todas las personas, tanto como SU
entorno o familiares
RECOMENDACIONES
Considerando las características del autismo
y los métodos educativos que se imparten en
las instituciones educativas, se debe dar
mayor importancia a los centros donde se
forman los docentes que enseñarán a niños
con autismo, para que se creen espacios y
condiciones institucionales necesarias para
un mejor desarrollo intelectual e integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Patricia Mathé Graf
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
Fanny
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Karla Martinez Pinto
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Oliver Six
 
Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
Caruso1222
 
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdfPPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
dina71630
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo InfantilYossiMoncayo
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
elitaz123
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Jose Bermudez Hindemburg
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
ana peralta
 
Power point de autismo informatica
Power point de autismo  informaticaPower point de autismo  informatica
Power point de autismo informaticacaandrea
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
ana peralta
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de aspergeredgardojose25
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
 
Asperger ppt
Asperger pptAsperger ppt
Asperger ppt
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
 
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdfPPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo Infantil
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Power point de autismo informatica
Power point de autismo  informaticaPower point de autismo  informatica
Power point de autismo informatica
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 

Similar a Autismo power

Autismo power
Autismo powerAutismo power
Autismo power
mishelespinoza1
 
Primera parte autismo
Primera parte autismoPrimera parte autismo
Primera parte autismo
mishelespinoza1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Bio Logos
 
Segunda parte autrismo
Segunda parte autrismoSegunda parte autrismo
Segunda parte autrismo
mishelespinoza1
 
Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02
Azucena94Fonseca
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
WendyMinera
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
WendyMinera
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
OrquidiaCastillo
 
Autismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacionAutismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacionDani Perez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Rodrigo Fuentes Anzora
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de aspergernicoyedu
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
carmen0210
 
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
 Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ... Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
Laia P
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO

Similar a Autismo power (20)

Autismo power
Autismo powerAutismo power
Autismo power
 
Primera parte autismo
Primera parte autismoPrimera parte autismo
Primera parte autismo
 
Proyecto de aula (1)
Proyecto de aula (1)Proyecto de aula (1)
Proyecto de aula (1)
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Segunda parte autrismo
Segunda parte autrismoSegunda parte autrismo
Segunda parte autrismo
 
Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Autismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacionAutismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de asperger
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
 Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ... Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 

Más de mishelespinoza1

Ciegos
CiegosCiegos
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
mishelespinoza1
 
Tercera parte autismop
Tercera parte autismopTercera parte autismop
Tercera parte autismop
mishelespinoza1
 
Articulo 3 autismo
Articulo 3 autismoArticulo 3 autismo
Articulo 3 autismo
mishelespinoza1
 
Articulo 1 autismo
Articulo 1 autismoArticulo 1 autismo
Articulo 1 autismo
mishelespinoza1
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
mishelespinoza1
 
Tercera parte
Tercera  parteTercera  parte
Tercera parte
mishelespinoza1
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mishelespinoza1
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
mishelespinoza1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
mishelespinoza1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
mishelespinoza1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
mishelespinoza1
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
mishelespinoza1
 

Más de mishelespinoza1 (14)

Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Tercera parte autismop
Tercera parte autismopTercera parte autismop
Tercera parte autismop
 
Articulo 3 autismo
Articulo 3 autismoArticulo 3 autismo
Articulo 3 autismo
 
Articulo 1 autismo
Articulo 1 autismoArticulo 1 autismo
Articulo 1 autismo
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Tercera parte
Tercera  parteTercera  parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Autismo power

  • 1. NIÑOS AUTISTAS NOMBRE : MISHEL MARIBEL ESPINOZA ARTEAGA DOCENTE : JAQUELIN MARTINES CURSO : 4 SEMESTRE
  • 2. RESUMEN Es una discapacidad de desarrollo de toda la vida que puede causar retrasos significativos en el desarrollo y diferencias de conducta.
  • 3. INTRODUCCION Afectada como una persona se comporta , interactúan con otros , se comunica y aprenden . Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado . Se llama “ trastorno de espectro “ porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos .
  • 4. OBJETIVOS Estimar la prevalencia , definiendo también la prevalencia de lso diferentes subtipos de TEA en la Union Europea y estimando la carga social y económica relacionada Detección temprana de lso TEA en niños y suadecuada intervención Crear un marco de trabajo completo para los cuidados y el tratamiento de adulto. s y niños con autismo . Las personas con TEA tiene mayor riesgo de experimentar problemas de salud según cumplen mas años .
  • 5. CARACTERISTICAS PRINSIPALES . Los autistas con un alto nivel funcional pueden repetir la publicidad de la TV o bien hacer rituales complejos al acostarse para dormir. En sus primeras interacciones con el resto, lo primero que se advierte es que no mantiene la atención con su madre en sus intentos de comunicación y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve. En la etapa preescolar, el pequeño comienza a parecer extraño al resto, pues no habla. Le cuesta aceptar el yo y también identificar al resto. No establece contacto con el resto de ninguna forma
  • 6. MARCO TEORICO El termino autismo proviene del griego “autos” y significa si mismo . La primera vez que fue utilizada , por Bléiser (1911) , para referirse a un trastorno del pensamiento que solamente aparecían algunos pacientes con esquizofrenia . Aunque Bléiser fue el primero en hacer este diagnostico , fue Kanner a quien se le reconoce ser el creador de este trastorno infantil Aunque tanto Hans Asperger como Leo Kanner posiblemente no observaron la misma condición , sus diferentes interpretaciones llevaron a la formulación de síndrome de Asperger ( termino utilizado por Loma Wing en una publicación en 1981 ) y lo que la diferenciaba al autismo de Kanner
  • 7. VENTAJAS Los niños con autismo se pueden integrar a escuelas regulares, siempre y cuando cuenten con los apoyos que requieren para aprender y desarrollarse en la escuela, cada niño es único con sus fortalezas, gustos y retos Los proyectos impulsados en el mundo entero, nos permitirán ayudarlos, con amor y respeto de sus ideales, nos ayudará a cuidarlos correctamente y como ayudarlos a explorar y explotar sus destrezas, para que adquieran autonomía.
  • 8. DESVENTAJAS Una negativa de los niños autistas, es la ansiedad y la depresión que se presentan con frecuencia en tempranas edades. La percepción de bajo funcionamiento, por lo general se refiere a carencias de habla, incapacidad para cuidarse así mismo, falta de interacción social
  • 9. CONCLUSIONES Es difícil saber realmente lo que las personas con autismo, piensan, sienten y desean. Pero, realizando las debidas investigaciones sobre las características y lo que su definición representa, todas las personas, tanto como SU entorno o familiares
  • 10. RECOMENDACIONES Considerando las características del autismo y los métodos educativos que se imparten en las instituciones educativas, se debe dar mayor importancia a los centros donde se forman los docentes que enseñarán a niños con autismo, para que se creen espacios y condiciones institucionales necesarias para un mejor desarrollo intelectual e integral.