SlideShare una empresa de Scribd logo
PAPEL DEL HIPOTALAMO EN LAPAPEL DEL HIPOTALAMO EN LA
TERMORREGULACIONTERMORREGULACION
M.V. HILDA SANCHEZ
HIPOTALAMOHIPOTALAMO
 Situado estratégicamente, debido a su numerosas
conexiones nerviosas con centro superiores
cerebrales.
 Disposición muy cercana a los canales de fluido
cerebroespinal.
 Responsables del control de la temperatura corporal
y de la ingestión de alimento.
 Es el principal intermediario SNC y principales
controles endocrinos hipofisarios.
. Es un autentico TRANSDUCTOR neuroendocrino
---> convierte la actividad nerviosa (impulsos
nerviosos) ---> señales hormonales (respuestas
hormonales)
1-Contol de temperatura
2-Apetito – saciedad
3-Retencion de agua
FUNCIONES HIPOTALAMICAS
INTEGRACIÓ
N DE
LA SALIDA
HIPOTÁLAM
O
SISTEMAS
SENSORIALES
ÁREAS DE
ASOCIACIÓN
Función del hipotálamoFunción del hipotálamo
Región pre-optica delRegión pre-optica del
hipotólamo anteriorhipotólamo anterior
Regula el excesoRegula el exceso
de Calorde Calor
Hipotólamo posteriorHipotólamo posterior Regula el excesoRegula el exceso
de Friode Frio
REGULACION CENTRAL DE LA TEMPERATURA
TERMOSTATO HIPOTALAMICO
El control de la temperatura corporal, es función del
hipotálamo:
integra los diferentes mecanismos de producción y
pérdida de calor con sus correspondientes procesos
físicos y químicos.
Región preóptica del hipotálamo anterior:
centro que regula el exceso de calor ( disipación de
calor).
Hipotálamo posterior:
centro de mantenimiento del calor que regula el
exceso de frío y la pérdida de calor.
.
 Centro hipotalámico caudal:
- Es el centro “calentador” ---> estimula la
producción de calor y aumenta la Tº
corporal
- Se activa directamente por receptores para el
frio (piel)
Cuando pasa la sangre fría por el HPT
estimula al centro caudal -->INHIBE LA
PERDIDA DE CALOR---> AUMENTO
compensatorio en la Tº corporal.
ej.: si se enfría la sangre en arteria carótida
de un canino normal---> aumenta la Tº
corporal.
.
Centro hipotalámico anterior (rostral):
- Para disipación de calor
- Centro de enfriamiento
- Responde a estimulación térmica --->
PERDIDA DE CALOR (por vasodilatación de
vasos cutáneos, sudoración, jadeo).
También inhibe la producción de la calor por
escalofríos --> disminuye la Tº rectal
notablemente .
DETECCION DE CALOR
El organismo comienza de inmediato a sudar
profusamente.
Se produce una vasodilatación en la piel de todo el
cuerpo.
Disminución del tono de la musculatura estriada.
Reacción inmediata que causa pérdida de calor y
ayuda al organismo a recuperar su temperatura
normal.
TEMPERATURAS AMBIENTALES
EN ASCENSO
Incremento de la pérdida de calor mediante:
Vasodilatación periférica.
Disminución de la capa de aislamiento corporal (caída de la capa o
cubierta de pelo).
Incrementando la superficie corporal (descansando en una posición
estirada o relajada).
Incrementando el enfriamiento evaporativo mediante la transpiración y
el jadeo.
Evitando la exposición a la radiación solar., buscando sombra, por
ejemplo.
Reduciendo la producción de calor mediante:
Reduciendo el consumo de alimento.
Menores niveles de la hormona tiroxina y menor tasa metabólica.
Reducción de la actividad física.
CLASIFICACION SEGÚN CAPACIDAD DECLASIFICACION SEGÚN CAPACIDAD DE
REGULAR SU TEMPERATURAREGULAR SU TEMPERATURA
CORPORALCORPORAL
POIQUILOTERMOS
No pueden regular su temperatura corporal
y la mantienen cercana a la temperatura
ambiental.
HOMEOTERMOS
Mantienen su temperatura corporal estable
(+/- 2ºC) a pesar de las variaciones en la
temperatura ambiental.
TERMORREGULACIONTERMORREGULACION
Todos los seres vivos realizan continuamente
intercambio de energía con el entorno:
ambiente térmico.
La fuente primaria proviene de la radiación
solar.
Para aminorar el efecto de los cambios de
temperatura ambiental, los organismos deben
desarrollar diferentes funciones.
Mecanismo de pérdida deMecanismo de pérdida de
CalorCalor
Mecanismo de ganancia deMecanismo de ganancia de
CalorCalor
Espasmos musculares.Espasmos musculares.
PiloerecciónPiloerección
VasocontricciónVasocontricción
Aumento del metabolismo celular.Aumento del metabolismo celular.
Ingesta de alimentos.Ingesta de alimentos.
Radiacciones.Radiacciones.
Termogónesis tiroidea.Termogónesis tiroidea.
ATPasa.ATPasa.
ConducciónConducción
ConvecciónConvección
EvaporaciónEvaporación
SudoraciónSudoración
VasodilataciónVasodilatación
RadiaciónRadiación
REGULACION DE LA TEMPERATURAREGULACION DE LA TEMPERATURA
CORPORALCORPORAL
MECANISMOS DE
INTERCAMBIO DE ENERGIA
CONDUCCION
Transferencia de calor por contacto directo
RADIACION
Transferencia de calor entre dos cuerpos sin contacto por la
emisión de energía electromagnética.
EVAPORACION
Se pone en marcha por encima de determinadas
temperaturas. Se produce sudor que se evapora por el
calor.
CONVECCION
Transferencia de calor por movimiento de un fluido o de un
gas. Son más importantes en posición vertical que en
horizontal.
INTERCAMBIO DE CALOR
CON EL AMBIENTE
Radiación infrarroja
Del sol y atmosfera
Radiación infrarroja
Del animal
Evaporación
Convección
Conducción
Radiación infrarroja
De los objetos solidos
MECANISMOS
FISIOLOGICOS
ADAPTATIVOS PARA LA
TERMORREGULACION
Alta conductancia térmica.
Como su piel no es buen
aislante, se calientan
Formación de capas aislantes mediante
grandes capas de grasa
Disminuir el área superficie de
algunos órganos para evitar la
perdida de calor por
convección
Tamaño: Un animal grande pierde menos calor que un
animal pequeño en el mismo tiempo ya que tiene expuesta
una menor cantidad de superficie en relación a su masa
total que la que tiene un organismo pequeño.
EN CLIMAS CALIDOS: La primera línea de
defensa no suele ser por evaporación
Defensas conductuales
Defensas aislantes
Ciclos de temperatura corporal
Hipertermia profunda
Mantenimiento de un cerebro frio
CONSTRUCCION DE CUEVAS
PARA PROTEGERSE DURANTE
EL DIA
ANIMALES TERRESTRES
Principal problema que deben de enfrentar los animales
de los ambientes terrestres es EVITAR LA
DESHIDRATACIÓN
La Regulación Osmótica de estos animales entonces esta
basada en mecanismos que eviten la perdida de agua y
con esta la perdida de solutos
Acumula calor durante el día hasta
6ºC y lo disipa durante la noche
Por convección y radiación
OSMORREGULACION EN
AMBIENTES TERRESTRES
MAMIFEROS DESERTICOS
Problema pérdida de agua
Conservación de agua en el tracto
respiratorio
Riñones especializados para concentrar la
orina
Aprovechan el agua metabólica
LA GACELA DESARROLLA
HIPERTERMIA PROFUNDA
Y MANTENIMIENTO DE UN
CEREBRO DE FRIO
Disminuir la tasa de evaporación y
aumentar la ingesta de agua
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
Silvia Caballero
 
Sindrome febril
Sindrome febril Sindrome febril
Sindrome febril
Juan José Araya Cortés
 
patología tiroideas
patología tiroideaspatología tiroideas
patología tiroideas
Klara Stella
 
Fiebre i
Fiebre i Fiebre i
Fiebre i
MAVILA
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
monica susana
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
Janny Melo
 
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Furia Argentina
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
smile210993
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosa
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosaCaso clinico hemorragia intraparenquimatosa
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosa
Jose Fernando Buenaño
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
Celso Enrique Canelo Román
 
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensosAMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
docenciaaltopalancia
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosisHipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Giovanna Castillo Galaviz
 
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULARHISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
Josué Lozano
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en APEstudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en AP
AnaLfs
 

La actualidad más candente (20)

7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
7. fiebre
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
 
Sindrome febril
Sindrome febril Sindrome febril
Sindrome febril
 
patología tiroideas
patología tiroideaspatología tiroideas
patología tiroideas
 
Fiebre i
Fiebre i Fiebre i
Fiebre i
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
 
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosa
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosaCaso clinico hemorragia intraparenquimatosa
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosa
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
 
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensosAMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosisHipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
 
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULARHISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
 
Estudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en APEstudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en AP
 

Similar a Papel del hipotalamo en la termoregulacion

Termorregulación (UNEFM)
Termorregulación (UNEFM)Termorregulación (UNEFM)
Termorregulación (UNEFM)
Karelys
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
camsitu
 
Control De La Temperatura
Control De La TemperaturaControl De La Temperatura
Control De La Temperatura
LCMedia
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013
Norma Cruz
 
Termo 2
Termo 2Termo 2
Termo 2
daniel
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
Silvia Enriquez
 
Termorregulacion pediatrica
Termorregulacion pediatricaTermorregulacion pediatrica
Termorregulacion pediatrica
Luis Fernando
 
Fisiología animal por Diana Collaguaso
Fisiología animal por Diana CollaguasoFisiología animal por Diana Collaguaso
Fisiología animal por Diana Collaguaso
Diana Collaguaso
 
Mecanismos de secreción del sudor
Mecanismos de secreción del sudorMecanismos de secreción del sudor
Mecanismos de secreción del sudor
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Regulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura CorporalRegulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura Corporal
SistemadeEstudiosMed
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
Pérez Iraheta
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
AlanJCedeo
 
Sistema termorregulador
Sistema termorreguladorSistema termorregulador
Sistema termorregulador
Diana Cuadra Medrano
 
Tema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacionTema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacion
jorge nakamura kina
 
Mapa comceptual
Mapa comceptualMapa comceptual
Mapa comceptual
Jerson Sandoval
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
PerlaVicente1
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
PerlaVicente1
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
456rosalbaparraeleno
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
ismaelcuya
 
T emperatura
T emperaturaT emperatura
T emperatura
Angel Rodriguez S
 

Similar a Papel del hipotalamo en la termoregulacion (20)

Termorregulación (UNEFM)
Termorregulación (UNEFM)Termorregulación (UNEFM)
Termorregulación (UNEFM)
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
 
Control De La Temperatura
Control De La TemperaturaControl De La Temperatura
Control De La Temperatura
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013
 
Termo 2
Termo 2Termo 2
Termo 2
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
Termorregulacion pediatrica
Termorregulacion pediatricaTermorregulacion pediatrica
Termorregulacion pediatrica
 
Fisiología animal por Diana Collaguaso
Fisiología animal por Diana CollaguasoFisiología animal por Diana Collaguaso
Fisiología animal por Diana Collaguaso
 
Mecanismos de secreción del sudor
Mecanismos de secreción del sudorMecanismos de secreción del sudor
Mecanismos de secreción del sudor
 
Regulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura CorporalRegulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura Corporal
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
 
Sistema termorregulador
Sistema termorreguladorSistema termorregulador
Sistema termorregulador
 
Tema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacionTema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacion
 
Mapa comceptual
Mapa comceptualMapa comceptual
Mapa comceptual
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
 
T emperatura
T emperaturaT emperatura
T emperatura
 

Más de David Poleo

UT 30
UT 30UT 30
UT 29
UT 29UT 29
UT 28
UT 28UT 28
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
David Poleo
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
David Poleo
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
David Poleo
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 16
UT 16UT 16
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
David Poleo
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
David Poleo
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
David Poleo
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
David Poleo
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
David Poleo
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
David Poleo
 

Más de David Poleo (20)

UT 30
UT 30UT 30
UT 30
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 20
 
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 17
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Papel del hipotalamo en la termoregulacion

  • 1. PAPEL DEL HIPOTALAMO EN LAPAPEL DEL HIPOTALAMO EN LA TERMORREGULACIONTERMORREGULACION M.V. HILDA SANCHEZ
  • 2. HIPOTALAMOHIPOTALAMO  Situado estratégicamente, debido a su numerosas conexiones nerviosas con centro superiores cerebrales.  Disposición muy cercana a los canales de fluido cerebroespinal.  Responsables del control de la temperatura corporal y de la ingestión de alimento.  Es el principal intermediario SNC y principales controles endocrinos hipofisarios.
  • 3. . Es un autentico TRANSDUCTOR neuroendocrino ---> convierte la actividad nerviosa (impulsos nerviosos) ---> señales hormonales (respuestas hormonales) 1-Contol de temperatura 2-Apetito – saciedad 3-Retencion de agua FUNCIONES HIPOTALAMICAS
  • 5. Función del hipotálamoFunción del hipotálamo Región pre-optica delRegión pre-optica del hipotólamo anteriorhipotólamo anterior Regula el excesoRegula el exceso de Calorde Calor Hipotólamo posteriorHipotólamo posterior Regula el excesoRegula el exceso de Friode Frio REGULACION CENTRAL DE LA TEMPERATURA
  • 6. TERMOSTATO HIPOTALAMICO El control de la temperatura corporal, es función del hipotálamo: integra los diferentes mecanismos de producción y pérdida de calor con sus correspondientes procesos físicos y químicos. Región preóptica del hipotálamo anterior: centro que regula el exceso de calor ( disipación de calor). Hipotálamo posterior: centro de mantenimiento del calor que regula el exceso de frío y la pérdida de calor.
  • 7.
  • 8. .  Centro hipotalámico caudal: - Es el centro “calentador” ---> estimula la producción de calor y aumenta la Tº corporal - Se activa directamente por receptores para el frio (piel) Cuando pasa la sangre fría por el HPT estimula al centro caudal -->INHIBE LA PERDIDA DE CALOR---> AUMENTO compensatorio en la Tº corporal. ej.: si se enfría la sangre en arteria carótida de un canino normal---> aumenta la Tº corporal.
  • 9. . Centro hipotalámico anterior (rostral): - Para disipación de calor - Centro de enfriamiento - Responde a estimulación térmica ---> PERDIDA DE CALOR (por vasodilatación de vasos cutáneos, sudoración, jadeo). También inhibe la producción de la calor por escalofríos --> disminuye la Tº rectal notablemente .
  • 10.
  • 11. DETECCION DE CALOR El organismo comienza de inmediato a sudar profusamente. Se produce una vasodilatación en la piel de todo el cuerpo. Disminución del tono de la musculatura estriada. Reacción inmediata que causa pérdida de calor y ayuda al organismo a recuperar su temperatura normal.
  • 12. TEMPERATURAS AMBIENTALES EN ASCENSO Incremento de la pérdida de calor mediante: Vasodilatación periférica. Disminución de la capa de aislamiento corporal (caída de la capa o cubierta de pelo). Incrementando la superficie corporal (descansando en una posición estirada o relajada). Incrementando el enfriamiento evaporativo mediante la transpiración y el jadeo. Evitando la exposición a la radiación solar., buscando sombra, por ejemplo. Reduciendo la producción de calor mediante: Reduciendo el consumo de alimento. Menores niveles de la hormona tiroxina y menor tasa metabólica. Reducción de la actividad física.
  • 13. CLASIFICACION SEGÚN CAPACIDAD DECLASIFICACION SEGÚN CAPACIDAD DE REGULAR SU TEMPERATURAREGULAR SU TEMPERATURA CORPORALCORPORAL POIQUILOTERMOS No pueden regular su temperatura corporal y la mantienen cercana a la temperatura ambiental. HOMEOTERMOS Mantienen su temperatura corporal estable (+/- 2ºC) a pesar de las variaciones en la temperatura ambiental.
  • 14. TERMORREGULACIONTERMORREGULACION Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico. La fuente primaria proviene de la radiación solar. Para aminorar el efecto de los cambios de temperatura ambiental, los organismos deben desarrollar diferentes funciones.
  • 15. Mecanismo de pérdida deMecanismo de pérdida de CalorCalor Mecanismo de ganancia deMecanismo de ganancia de CalorCalor Espasmos musculares.Espasmos musculares. PiloerecciónPiloerección VasocontricciónVasocontricción Aumento del metabolismo celular.Aumento del metabolismo celular. Ingesta de alimentos.Ingesta de alimentos. Radiacciones.Radiacciones. Termogónesis tiroidea.Termogónesis tiroidea. ATPasa.ATPasa. ConducciónConducción ConvecciónConvección EvaporaciónEvaporación SudoraciónSudoración VasodilataciónVasodilatación RadiaciónRadiación REGULACION DE LA TEMPERATURAREGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORALCORPORAL
  • 16. MECANISMOS DE INTERCAMBIO DE ENERGIA CONDUCCION Transferencia de calor por contacto directo RADIACION Transferencia de calor entre dos cuerpos sin contacto por la emisión de energía electromagnética. EVAPORACION Se pone en marcha por encima de determinadas temperaturas. Se produce sudor que se evapora por el calor. CONVECCION Transferencia de calor por movimiento de un fluido o de un gas. Son más importantes en posición vertical que en horizontal.
  • 17. INTERCAMBIO DE CALOR CON EL AMBIENTE Radiación infrarroja Del sol y atmosfera Radiación infrarroja Del animal Evaporación Convección Conducción Radiación infrarroja De los objetos solidos
  • 19. Alta conductancia térmica. Como su piel no es buen aislante, se calientan
  • 20. Formación de capas aislantes mediante grandes capas de grasa
  • 21. Disminuir el área superficie de algunos órganos para evitar la perdida de calor por convección
  • 22. Tamaño: Un animal grande pierde menos calor que un animal pequeño en el mismo tiempo ya que tiene expuesta una menor cantidad de superficie en relación a su masa total que la que tiene un organismo pequeño.
  • 23. EN CLIMAS CALIDOS: La primera línea de defensa no suele ser por evaporación Defensas conductuales Defensas aislantes Ciclos de temperatura corporal Hipertermia profunda Mantenimiento de un cerebro frio
  • 24. CONSTRUCCION DE CUEVAS PARA PROTEGERSE DURANTE EL DIA
  • 25. ANIMALES TERRESTRES Principal problema que deben de enfrentar los animales de los ambientes terrestres es EVITAR LA DESHIDRATACIÓN La Regulación Osmótica de estos animales entonces esta basada en mecanismos que eviten la perdida de agua y con esta la perdida de solutos
  • 26. Acumula calor durante el día hasta 6ºC y lo disipa durante la noche Por convección y radiación
  • 27. OSMORREGULACION EN AMBIENTES TERRESTRES MAMIFEROS DESERTICOS Problema pérdida de agua Conservación de agua en el tracto respiratorio Riñones especializados para concentrar la orina Aprovechan el agua metabólica
  • 28. LA GACELA DESARROLLA HIPERTERMIA PROFUNDA Y MANTENIMIENTO DE UN CEREBRO DE FRIO
  • 29. Disminuir la tasa de evaporación y aumentar la ingesta de agua