SlideShare una empresa de Scribd logo
PPAAPPEELL DDEELL HHIIPPOOTTAALLAAMMOO EENN LLAA 
TTEERRMMOORRRREEGGUULLAACCIIOONN 
M.V. HILDA SANCHEZ
HHIIPPOOTTAALLAAMMOO 
 Situado estratégicamente, debido a su numerosas 
conexiones nerviosas con centro superiores 
cerebrales. 
 Disposición muy cercana a los canales de fluido 
cerebroespinal. 
 Responsables del control de la temperatura corporal 
y de la ingestión de alimento. 
 Es el principal intermediario SNC y principales 
controles endocrinos hipofisarios.
.  Es un autentico TRANSDUCTOR neuroendocrino 
---> convierte la actividad nerviosa (impulsos 
nerviosos) ---> señales hormonales (respuestas 
hormonales) 
FUNCIONES HIPOTALAMICAS 
1-Contol de temperatura 
2-Apetito – saciedad 
3-Retencion de agua
INTEGRACIÓ 
N DE 
LA SALIDA 
HIPOTÁLAM 
O 
SISTEMAS 
SENSORIALES 
ÁREAS DE 
ASOCIACIÓN
REGULACION CENTRAL DE LA TEMPERATURA 
FFuunncciióónn ddeell hhiippoottáállaammoo 
RReeggiióónn pprree--ooppttiiccaa ddeell 
hhiippoottóóllaammoo aanntteerriioorr 
RReegguullaa eell eexxcceessoo 
ddee CCaalloorr 
HHiippoottóóllaammoo ppoosstteerriioorr RReegguullaa eell eexxcceessoo 
ddee FFrriioo
TERMOSTATO HIPOTALAMICO 
El control de la temperatura corporal, es función del 
hipotálamo: 
integra los diferentes mecanismos de producción y 
pérdida de calor con sus correspondientes procesos 
físicos y químicos. 
Región preóptica del hipotálamo anterior: 
centro que regula el exceso de calor ( disipación de 
calor). 
Hipotálamo posterior: 
centro de mantenimiento del calor que regula el 
exceso de frío y la pérdida de calor.
. 
 Centro hipotalámico caudal: 
- Es el centro “calentador” ---> estimula la 
producción de calor y aumenta la Tº 
corporal 
- Se activa directamente por receptores para el 
frio (piel) 
Cuando pasa la sangre fría por el HPT 
estimula al centro caudal -->INHIBE LA 
PERDIDA DE CALOR---> AUMENTO 
compensatorio en la Tº corporal. 
ej.: si se enfría la sangre en arteria carótida 
de un canino normal---> aumenta la Tº 
corporal.
. 
Centro hipotalámico anterior (rostral): 
- Para disipación de calor 
- Centro de enfriamiento 
- Responde a estimulación térmica ---> 
PERDIDA DE CALOR (por vasodilatación de 
vasos cutáneos, sudoración, jadeo). 
También inhibe la producción de la calor por 
escalofríos --> disminuye la Tº rectal 
notablemente .
DETECCION DE CALOR 
El organismo comienza de inmediato a sudar 
profusamente. 
Se produce una vasodilatación en la piel de todo el 
cuerpo. 
Disminución del tono de la musculatura estriada. 
Reacción inmediata que causa pérdida de calor y 
ayuda al organismo a recuperar su temperatura 
normal.
TEMPERATURAS AMBIENTALES 
EN ASCENSO 
Incremento de la pérdida de calor mediante: 
Vasodilatación periférica. 
Disminución de la capa de aislamiento corporal (caída de la capa o 
cubierta de pelo). 
Incrementando la superficie corporal (descansando en una posición 
estirada o relajada). 
Incrementando el enfriamiento evaporativo mediante la transpiración y 
el jadeo. 
Evitando la exposición a la radiación solar., buscando sombra, por 
ejemplo. 
Reduciendo la producción de calor mediante: 
Reduciendo el consumo de alimento. 
Menores niveles de la hormona tiroxina y menor tasa metabólica. 
Reducción de la actividad física.
CCLLAASSIIFFIICCAACCIIOONN SSEEGGÚÚNN CCAAPPAACCIIDDAADD DDEE 
RREEGGUULLAARR SSUU TTEEMMPPEERRAATTUURRAA 
CCOORRPPOORRAALL 
POIQUILOTERMOS 
No pueden regular su temperatura corporal 
y la mantienen cercana a la temperatura 
ambiental. 
HOMEOTERMOS 
Mantienen su temperatura corporal estable 
(+/- 2ºC) a pesar de las variaciones en la 
temperatura ambiental.
TTEERRMMOORRRREEGGUULLAACCIIOONN 
Todos los seres vivos realizan continuamente 
intercambio de energía con el entorno: 
ambiente térmico. 
La fuente primaria proviene de la radiación 
solar. 
Para aminorar el efecto de los cambios de 
temperatura ambiental, los organismos deben 
desarrollar diferentes funciones.
RREEGGUULLAACCIIOONN DDEE LLAA TTEEMMPPEERRAATTUURRAA 
MMeeccaanniissmmoo ddee ppéérrddiiddaa ddee 
CCaalloorr 
MMeeccaanniissmmoo ddee ggaannaanncciiaa ddee 
CCaalloorr 
EEssppaassmmooss mmuussccuullaarreess.. 
PPiillooeerreecccciióónn 
VVaassooccoonnttrriicccciióónn 
AAuummeennttoo ddeell mmeettaabboolliissmmoo cceelluullaarr.. 
IInnggeessttaa ddee aalliimmeennttooss.. 
RRaaddiiaacccciioonneess.. 
TTeerrmmooggóónneessiiss ttiirrooiiddeeaa.. 
AATTPPaassaa.. 
CCoonndduucccciióónn 
CCoonnvveecccciióónn 
EEvvaappoorraacciióónn 
SSuuddoorraacciióónn 
VVaassooddiillaattaacciióónn 
RRaaddiiaacciióónn 
CCOORRPPOORRAALL
MECANISMOS DE 
INTERCAMBIO DE ENERGIA 
CONDUCCION 
Transferencia de calor por contacto directo 
RADIACION 
Transferencia de calor entre dos cuerpos sin contacto por la 
emisión de energía electromagnética. 
EVAPORACION 
Se pone en marcha por encima de determinadas 
temperaturas. Se produce sudor que se evapora por el 
calor. 
CONVECCION 
Transferencia de calor por movimiento de un fluido o de un 
gas. Son más importantes en posición vertical que en 
horizontal.
INTERCAMBIO DE CALOR 
CON EL AMBIENTE 
Radiación infrarroja 
Del sol y atmosfera 
Radiación infrarroja 
Del animal 
Evaporación 
Convección 
Conducción 
Radiación infrarroja 
De los objetos solidos
MECANISMOS 
FISIOLOGICOS 
ADAPTATIVOS PARA LA 
TERMORREGULACION
Alta conductancia térmica. 
Como su piel no es buen 
aislante, se calientan 
rápidamente
Formación de capas aislantes mediante 
grandes capas de grasa
Disminuir el área superficie de 
algunos órganos para evitar la 
perdida de calor por 
convección
Tamaño: Un animal grande pierde menos calor que un 
animal pequeño en el mismo tiempo ya que tiene expuesta 
una menor cantidad de superficie en relación a su masa 
total que la que tiene un organismo pequeño.
EN CLIMAS CALIDOS: La primera línea de 
defensa no suele ser por evaporación 
Defensas conductuales 
Defensas aislantes 
Ciclos de temperatura corporal 
Hipertermia profunda 
Mantenimiento de un cerebro frio
CONSTRUCCION DE CUEVAS 
PARA PROTEGERSE DURANTE 
EL DIA
ANIMALES TERRESTRES 
Principal problema que deben de enfrentar los animales 
de los ambientes terrestres es EVITAR LA 
DESHIDRATACIÓN 
La Regulación Osmótica de estos animales entonces esta 
basada en mecanismos que eviten la perdida de agua y 
con esta la perdida de solutos
Acumula calor durante el día hasta 
6ºC y lo disipa durante la noche 
Por convección y radiación
OSMORREGULACION EN 
AMBIENTES TERRESTRES 
MAMIFEROS DESERTICOS 
Problema pérdida de agua 
Conservación de agua en el tracto 
respiratorio 
Riñones especializados para concentrar la 
orina 
Aprovechan el agua metabólica
LA GACELA DESARROLLA 
HIPERTERMIA PROFUNDA 
Y MANTENIMIENTO DE UN 
CEREBRO DE FRIO
Disminuir la tasa de evaporación y 
aumentar la ingesta de agua
GRACIAS POR SU 
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
Merilyn Jo Jorquera
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
Pérez Iraheta
 
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebradosTemperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Aldo Zavala Jiménez
 
Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporalControl de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporal
Aire DE Jah
 
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebreTemperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
enriquesh1991
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
456rosalbaparraeleno
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
sandra_carvajal
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina   Fisiologia Termoregulacion Y PielMedicina   Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Rocio Fernández
 
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporalEquilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
astrid9688bravo
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
marlencorralxingu
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Regulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura CorporalRegulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura Corporal
SistemadeEstudiosMed
 
Valoración de la temperatura
Valoración de la temperaturaValoración de la temperatura
Valoración de la temperatura
Elizabeth Rodriguez
 
35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicina
Leticia KN
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
Anama Krpio
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Vasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docxVasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docx
Vale Vásconez Espín
 
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporalMecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
Moisés Alonzo
 
Termoregulacion
TermoregulacionTermoregulacion
Termoregulacion
Nick Armstrong
 

La actualidad más candente (20)

Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebradosTemperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
 
Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporalControl de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporal
 
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebreTemperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
 
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina   Fisiologia Termoregulacion Y PielMedicina   Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
 
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporalEquilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
 
Regulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura CorporalRegulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura Corporal
 
Valoración de la temperatura
Valoración de la temperaturaValoración de la temperatura
Valoración de la temperatura
 
35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicina
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Vasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docxVasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docx
 
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporalMecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
 
Termoregulacion
TermoregulacionTermoregulacion
Termoregulacion
 

Similar a Termorregulación (UNEFM)

Papel del hipotalamo en la termoregulacion
Papel del hipotalamo en la termoregulacionPapel del hipotalamo en la termoregulacion
Papel del hipotalamo en la termoregulacion
David Poleo
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013
Norma Cruz
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
junior alcalde
 
Mapa comceptual
Mapa comceptualMapa comceptual
Mapa comceptual
Jerson Sandoval
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
Silvia Enriquez
 
Termo 2
Termo 2Termo 2
Termo 2
daniel
 
Aclimatación del sudor al calor e importancia de la aldosterona
Aclimatación del sudor al calor e importancia de la aldosteronaAclimatación del sudor al calor e importancia de la aldosterona
Aclimatación del sudor al calor e importancia de la aldosterona
Melany Gallardo
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
CeCii RN
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
EricGil13
 
TERMORREGULACION EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
TERMORREGULACION EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxTERMORREGULACION EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
TERMORREGULACION EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
aniicardoza94
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
Atencion Retiro
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
Atencion Retiro
 
Mecanismos de secreción del sudor
Mecanismos de secreción del sudorMecanismos de secreción del sudor
Mecanismos de secreción del sudor
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Capitulo 73
Capitulo 73Capitulo 73
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
T emperatura
T emperaturaT emperatura
T emperatura
Angel Rodriguez S
 
golpe de calor por ejercicio físico
golpe de calor por ejercicio físicogolpe de calor por ejercicio físico
golpe de calor por ejercicio físico
Andreu Estela Mantolan
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
Ali Anibal Ramos Valencia
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
Luis Fernando Estrada Moreno
 

Similar a Termorregulación (UNEFM) (20)

Papel del hipotalamo en la termoregulacion
Papel del hipotalamo en la termoregulacionPapel del hipotalamo en la termoregulacion
Papel del hipotalamo en la termoregulacion
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Mapa comceptual
Mapa comceptualMapa comceptual
Mapa comceptual
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
Termo 2
Termo 2Termo 2
Termo 2
 
Aclimatación del sudor al calor e importancia de la aldosterona
Aclimatación del sudor al calor e importancia de la aldosteronaAclimatación del sudor al calor e importancia de la aldosterona
Aclimatación del sudor al calor e importancia de la aldosterona
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
 
TERMORREGULACION EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
TERMORREGULACION EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxTERMORREGULACION EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
TERMORREGULACION EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
Mecanismos de secreción del sudor
Mecanismos de secreción del sudorMecanismos de secreción del sudor
Mecanismos de secreción del sudor
 
Capitulo 73
Capitulo 73Capitulo 73
Capitulo 73
 
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
T emperatura
T emperaturaT emperatura
T emperatura
 
golpe de calor por ejercicio físico
golpe de calor por ejercicio físicogolpe de calor por ejercicio físico
golpe de calor por ejercicio físico
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 

Más de Karelys

Caudectomia en caninos
Caudectomia en  caninosCaudectomia en  caninos
Caudectomia en caninos
Karelys
 
Pensum UNEFM
Pensum UNEFM Pensum UNEFM
Pensum UNEFM
Karelys
 
Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.
Karelys
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
Karelys
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor macho
Karelys
 
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembraBases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Karelys
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Karelys
 
Tejido Conectivo
Tejido Conectivo Tejido Conectivo
Tejido Conectivo
Karelys
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
Karelys
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
Karelys
 
Embriología práctica
Embriología prácticaEmbriología práctica
Embriología práctica
Karelys
 
Células t-unefm
Células t-unefmCélulas t-unefm
Células t-unefm
Karelys
 
Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN
Karelys
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
Karelys
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
Karelys
 
Mucosa Gastricas
Mucosa GastricasMucosa Gastricas
Mucosa Gastricas
Karelys
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Control G.I
Control G.IControl G.I
Control G.I
Karelys
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
Karelys
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
Karelys
 

Más de Karelys (20)

Caudectomia en caninos
Caudectomia en  caninosCaudectomia en  caninos
Caudectomia en caninos
 
Pensum UNEFM
Pensum UNEFM Pensum UNEFM
Pensum UNEFM
 
Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor macho
 
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembraBases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Conectivo
Tejido Conectivo Tejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Embriología práctica
Embriología prácticaEmbriología práctica
Embriología práctica
 
Células t-unefm
Células t-unefmCélulas t-unefm
Células t-unefm
 
Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
 
Mucosa Gastricas
Mucosa GastricasMucosa Gastricas
Mucosa Gastricas
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Control G.I
Control G.IControl G.I
Control G.I
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Termorregulación (UNEFM)

  • 1. PPAAPPEELL DDEELL HHIIPPOOTTAALLAAMMOO EENN LLAA TTEERRMMOORRRREEGGUULLAACCIIOONN M.V. HILDA SANCHEZ
  • 2. HHIIPPOOTTAALLAAMMOO  Situado estratégicamente, debido a su numerosas conexiones nerviosas con centro superiores cerebrales.  Disposición muy cercana a los canales de fluido cerebroespinal.  Responsables del control de la temperatura corporal y de la ingestión de alimento.  Es el principal intermediario SNC y principales controles endocrinos hipofisarios.
  • 3. .  Es un autentico TRANSDUCTOR neuroendocrino ---> convierte la actividad nerviosa (impulsos nerviosos) ---> señales hormonales (respuestas hormonales) FUNCIONES HIPOTALAMICAS 1-Contol de temperatura 2-Apetito – saciedad 3-Retencion de agua
  • 4. INTEGRACIÓ N DE LA SALIDA HIPOTÁLAM O SISTEMAS SENSORIALES ÁREAS DE ASOCIACIÓN
  • 5. REGULACION CENTRAL DE LA TEMPERATURA FFuunncciióónn ddeell hhiippoottáállaammoo RReeggiióónn pprree--ooppttiiccaa ddeell hhiippoottóóllaammoo aanntteerriioorr RReegguullaa eell eexxcceessoo ddee CCaalloorr HHiippoottóóllaammoo ppoosstteerriioorr RReegguullaa eell eexxcceessoo ddee FFrriioo
  • 6. TERMOSTATO HIPOTALAMICO El control de la temperatura corporal, es función del hipotálamo: integra los diferentes mecanismos de producción y pérdida de calor con sus correspondientes procesos físicos y químicos. Región preóptica del hipotálamo anterior: centro que regula el exceso de calor ( disipación de calor). Hipotálamo posterior: centro de mantenimiento del calor que regula el exceso de frío y la pérdida de calor.
  • 7.
  • 8. .  Centro hipotalámico caudal: - Es el centro “calentador” ---> estimula la producción de calor y aumenta la Tº corporal - Se activa directamente por receptores para el frio (piel) Cuando pasa la sangre fría por el HPT estimula al centro caudal -->INHIBE LA PERDIDA DE CALOR---> AUMENTO compensatorio en la Tº corporal. ej.: si se enfría la sangre en arteria carótida de un canino normal---> aumenta la Tº corporal.
  • 9. . Centro hipotalámico anterior (rostral): - Para disipación de calor - Centro de enfriamiento - Responde a estimulación térmica ---> PERDIDA DE CALOR (por vasodilatación de vasos cutáneos, sudoración, jadeo). También inhibe la producción de la calor por escalofríos --> disminuye la Tº rectal notablemente .
  • 10.
  • 11. DETECCION DE CALOR El organismo comienza de inmediato a sudar profusamente. Se produce una vasodilatación en la piel de todo el cuerpo. Disminución del tono de la musculatura estriada. Reacción inmediata que causa pérdida de calor y ayuda al organismo a recuperar su temperatura normal.
  • 12. TEMPERATURAS AMBIENTALES EN ASCENSO Incremento de la pérdida de calor mediante: Vasodilatación periférica. Disminución de la capa de aislamiento corporal (caída de la capa o cubierta de pelo). Incrementando la superficie corporal (descansando en una posición estirada o relajada). Incrementando el enfriamiento evaporativo mediante la transpiración y el jadeo. Evitando la exposición a la radiación solar., buscando sombra, por ejemplo. Reduciendo la producción de calor mediante: Reduciendo el consumo de alimento. Menores niveles de la hormona tiroxina y menor tasa metabólica. Reducción de la actividad física.
  • 13. CCLLAASSIIFFIICCAACCIIOONN SSEEGGÚÚNN CCAAPPAACCIIDDAADD DDEE RREEGGUULLAARR SSUU TTEEMMPPEERRAATTUURRAA CCOORRPPOORRAALL POIQUILOTERMOS No pueden regular su temperatura corporal y la mantienen cercana a la temperatura ambiental. HOMEOTERMOS Mantienen su temperatura corporal estable (+/- 2ºC) a pesar de las variaciones en la temperatura ambiental.
  • 14. TTEERRMMOORRRREEGGUULLAACCIIOONN Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico. La fuente primaria proviene de la radiación solar. Para aminorar el efecto de los cambios de temperatura ambiental, los organismos deben desarrollar diferentes funciones.
  • 15. RREEGGUULLAACCIIOONN DDEE LLAA TTEEMMPPEERRAATTUURRAA MMeeccaanniissmmoo ddee ppéérrddiiddaa ddee CCaalloorr MMeeccaanniissmmoo ddee ggaannaanncciiaa ddee CCaalloorr EEssppaassmmooss mmuussccuullaarreess.. PPiillooeerreecccciióónn VVaassooccoonnttrriicccciióónn AAuummeennttoo ddeell mmeettaabboolliissmmoo cceelluullaarr.. IInnggeessttaa ddee aalliimmeennttooss.. RRaaddiiaacccciioonneess.. TTeerrmmooggóónneessiiss ttiirrooiiddeeaa.. AATTPPaassaa.. CCoonndduucccciióónn CCoonnvveecccciióónn EEvvaappoorraacciióónn SSuuddoorraacciióónn VVaassooddiillaattaacciióónn RRaaddiiaacciióónn CCOORRPPOORRAALL
  • 16. MECANISMOS DE INTERCAMBIO DE ENERGIA CONDUCCION Transferencia de calor por contacto directo RADIACION Transferencia de calor entre dos cuerpos sin contacto por la emisión de energía electromagnética. EVAPORACION Se pone en marcha por encima de determinadas temperaturas. Se produce sudor que se evapora por el calor. CONVECCION Transferencia de calor por movimiento de un fluido o de un gas. Son más importantes en posición vertical que en horizontal.
  • 17. INTERCAMBIO DE CALOR CON EL AMBIENTE Radiación infrarroja Del sol y atmosfera Radiación infrarroja Del animal Evaporación Convección Conducción Radiación infrarroja De los objetos solidos
  • 18. MECANISMOS FISIOLOGICOS ADAPTATIVOS PARA LA TERMORREGULACION
  • 19. Alta conductancia térmica. Como su piel no es buen aislante, se calientan rápidamente
  • 20. Formación de capas aislantes mediante grandes capas de grasa
  • 21. Disminuir el área superficie de algunos órganos para evitar la perdida de calor por convección
  • 22. Tamaño: Un animal grande pierde menos calor que un animal pequeño en el mismo tiempo ya que tiene expuesta una menor cantidad de superficie en relación a su masa total que la que tiene un organismo pequeño.
  • 23. EN CLIMAS CALIDOS: La primera línea de defensa no suele ser por evaporación Defensas conductuales Defensas aislantes Ciclos de temperatura corporal Hipertermia profunda Mantenimiento de un cerebro frio
  • 24. CONSTRUCCION DE CUEVAS PARA PROTEGERSE DURANTE EL DIA
  • 25. ANIMALES TERRESTRES Principal problema que deben de enfrentar los animales de los ambientes terrestres es EVITAR LA DESHIDRATACIÓN La Regulación Osmótica de estos animales entonces esta basada en mecanismos que eviten la perdida de agua y con esta la perdida de solutos
  • 26. Acumula calor durante el día hasta 6ºC y lo disipa durante la noche Por convección y radiación
  • 27. OSMORREGULACION EN AMBIENTES TERRESTRES MAMIFEROS DESERTICOS Problema pérdida de agua Conservación de agua en el tracto respiratorio Riñones especializados para concentrar la orina Aprovechan el agua metabólica
  • 28. LA GACELA DESARROLLA HIPERTERMIA PROFUNDA Y MANTENIMIENTO DE UN CEREBRO DE FRIO
  • 29. Disminuir la tasa de evaporación y aumentar la ingesta de agua
  • 30. GRACIAS POR SU ATENCION