SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LA EDAD DE ALPACA SOBRE
LA DENSIDAD, % GRASA Y % DE PROTEINA
DE LA LECHE CRIADAS EN ATOCCMARCA
DISTRITO DE HUACHOCOLPA
Universidad Nacional del Centro delUniversidad Nacional del Centro del
PerúPerú
FACULTAD DE ZOOTECNIA
Al realizar el presente trabajo sobre los constituyentes de la
leche de alpaca(Lama Pacus), creemos contribuir al
conocimiento cada vez más necesario de una de las especies
mas importantes de los animales de nuestra sierra, esta
especie que representa peculiares características, y que se
multiplican mejor que ningún otro animal en las zonas altas ,
cuatro mil metros o más de altura sobre el nivel del mar donde
la ecología es tan especial y de donde estos animales tienen
como única fuente de alimentación los pastos naturales que
tienen características muy peculiares.
INTRODUCCIÓN
(Romano, 1996). Composición del calostro y de la leche
madura está estrechamente relacionado con los períodos
críticos, está lo que se refiere a las características
nutricionales del calostro y de la leche. Así se puede
observar que la leche de alpaca (Cuadro 11) contiene en
promedio, al cabo de seis meses de lactancia, menos
lactosa pero más proteína, grasa y cenizas que la leche de
llama (Cuadro 12) en igual período y similar zona del país
MARCO TEÓRICO
CUADRO11
composición de leche madura de alpacas mantenidas en la zona central de
chile (% +/- desviación estándar en base húmedo)
 
CUADRO12
Composición de leche madura de llamas mantenidas en lala zona central de
chile (% +/- desviación estándar en base húmedo)
(Thenot, 1998). La composición calostral y láctea ofrecen un marcado efecto
en función de la zona geográfica donde se encuentren los animales. Así los datos
preliminares señalan notorios cambios composicionales cuando se comparan los
valores de macronutrientes obtenidos a partir de muestras de leche y calostro de
alpacas ubicadas en el altiplano y en la zona de Magallanes (Cuadros 13 y 14) La
información indica que sistemáticamente la lactosa es más abundante en leche y
calostro de muestras provenientes de Magallanes, mientras que la grasa lo es en
muestras altiplánicas.
BASES TEORICAS
DENSIDAD DE LA LECHE
(Soria, 2003)La densidad de la leche está directamente relacionada con la
cantidad de grasa, sólidos no grasos y agua que contenga la leche. Al realizar un
análisis de densidad en la leche, se debe tomar una muestra fresca y mezclarse
suavemente sin que haya incorporación de aire.
GRASA DE LA LECHE
(Madrid, 1996).La grasa se encuentra en la leche en una suspensión de
pequeños glóbulos de dimensiones variables de 0.1 a más de 20 micras. Su
diámetro medio es de 3 a 4 micras. Se cree que es favorable la presencia de
glóbulos de diámetro pequeño en la leche cuando se usa para fabricar queso,
ya que los glóbulos grandes se rompen con facilidad, acabando su contenido
en: aumento de grasa en el suero, ácidos grasos libres entre los granos de
cuajada, que le dan un aspecto aceitoso. Cuando se enfría la leche, la grasa
aparece en forma cristalina.
 
PROTEINA DE LA LECHE
(Fernando, 2009)
Las sustancias proteicas de la leche se pueden clasificar en dos grupos:
 
Holoprótidos: Son llamadas las proteínas solubles de la leche y se hallan en el
lactosuero, producido cuando se coagulan las proteínas y constituyen el 17%
del total de proteínas de la leche. Los principales holoprótidos presentes en la
leche
Heteroprótidos: El principal heteroprótido de la leche es la caseína; la caseína
comprende un complejo de proteínas fosforadas que se coagulan en la leche
a un pH de 4.6 (punto isoeléctrico) o cuando se hallan bajo la acción de
enzimas específicas como el cuajo. Se los llama piolemos insolubles y
constituyen el 78% del total de las proteínas de la leche.
• LEC
LECHE
• Aguilar (2005).Leche es el producto íntegro y fresco de la ordeña de una o varias
vacas, sanas, bien alimentadas y en reposo, exenta de calostro y que cumpla con las
características físicas y microbiológicas establecidas.
DENSIDAD
• Orozco (1999).El término densidad proviene del campo de la física y la química, en
los que específicamente alude a la relación que existe entre la masa de una sustancia
(o de un cuerpo) y su volumen. Se trata, pues, de una propiedad intrínseca, ya que no
depende de la cantidad de sustancia que se considere. Esta propiedad, que
habitualmente se expresa en kilogramo por metro cúbico (kg/m3
) o gramo por
centímetro c.úbico (g/cm3
)
PROTEINA
• Gomez(2000)Proteína es una noción que deriva de la lengua griega y que permite
nombrar a un cierto tipo de sustancia que se halla en las células. Se trata de
un biopolímero compuesto por aminoácidos que aparecen encadenados. Estos
aminoácidos, a su vez, se forman por enlaces peptídicos.
DEFINICIONES BASICAS
GRASA
 
 
Castro (2005)La grasa es una materia lipídica de diverso tipo y características,
presente casi exclusivamente en los organismos anímales. La grasa se
caracteriza por estar compuesta por ácidos grasos y glicerina. Dependiendo de
la cantidad de las moléculas para cada caso, tal combinación podrá resultar en
diversos tipos de materia grasa, aunque la más conocida es la grasa triglicerida.
Los triglicéridos tienen que ver en gran parte con el mantenimiento o no de
niveles de salud y por eso es uno de los valores más importantes en tener en
cuenta cuando se analiza la grasa de un organismo.
 
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El siguiente estudio se realiza con la finalidad de ampliar los
conocimientos sobre esta especie, y que sirva como un aporte para
posteriores investigaciones.
Este estudio nos va a servir para mejorar el manejo de esta especie , asi
como prevenir algunos problemas nutricionales y por ende una mayor
rentabilidad en la explotación de la misma.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
• ¿La edad influye en la
densidad, % de grasa y % de
proteína de la leche de alpacas
huacaya criadas en Atoccmarca
distrito de Huachocolpa?
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
• Entre los factores que nos puedan limitar de cumplir los
objetivos planteados, esta la falta de apoyo de la
comunidad.
• Que los animales puedan sufrir problemas durante el
tiempo de la investigación; muerte, enfermedades,
venta entre otros.
• También puede ser que los equipos del laboratorio
sufran algunos desperfectos, para ello se tomaran las
precauciones necesarias con la debida anticipación.
• Que tengamos inconvenientes con la topografía del
local y el clima
CAPITULO
III
 Determinar la influencia de la edad en 
algunos aspectos de la leche de 
alpacas huacaya criados en 
Atoccmarca distrito de Huachocolpa.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Evaluar  la influencia  que  tiene la edad en la densidad 
de la leche de alpacas huacaya criados en Atoccmarca 
distrito de Huachocolpa .
 
•  Evaluar  la influencia  que  tiene la edad en el %  de 
proteína de la leche de alpacas huacaya criados en 
Atoccmarca distrito de Huachocolpa .
 
•  Evaluar  la influencia  que  tiene la edad en el %  de 
grasa de la leche de alpacas huacaya criados en 
Atoccmarca distrito de Huachocolpa .
•  
La edad afectara la densidad,% de grasa y 
% de proteína  de la leche de alpacas 
huacaya criadas  en Atoccmarca distrito de 
Huachocolpa.
 
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Variable Independiente:
X1:  Edad 
Indicadores: 
Se va a tener como referencia a 
alpacas de 3,4,5 y 6 años de edad.
DE LAS VARIABLES
Variable dependiente:
Y1 =  Densidad
Y2   = % Proteina
Y3   = % Grasa
Indicadores:
Y1: g/cm3
Y2: %
Y3: %
Método de la investigación
1º Tipo El tipo de investigación es no experimental, 
porque no se manipulará deliberadamente la variable 
solo se observará el fenómeno  independiente “edad” 
para medir sus efectos en la variable dependiente 
densidad, % de grasa y % de proteína”, dentro de un 
contexto natural.
• 2. Diseño de Investigación: Diseño es no 
experimental, pues no se manipulara las variables, lo 
que se va a realizar es observar el fenómeno descrito 
en el proyecto que se dan en un contexto natural que 
luego serán analizadas.
•  
. 
Materiales y métodos
1º DEL LUGAR:
• La investigación se llevará a cabo en Atoccmarca Distrito
de Huachocolpa, Departamento de Huancavelica a una
altitud promedio de 4410 msnm, con un clima templado
seco. Geográficamente se encuentra entre los paralelos
13° 7' 28.3" Latitud Sur y 74° 57' 9.3" Longitud Oeste,
temperatura promedio anual entre 14°C, humedad relativa
72.
La población con la que contamos es de 100 alpacas
hembras.
Teniendo como muestra 60 alpacas que el porcentaje
aproximado que estarán en gestación.
POBLACION Y MUESTRA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades
2015
May Jun Julio Agos. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar.
Elaboración del proyecto X X
Presentación del proyecto X x
Proceso de
implementación para la
investigación
x x
Recolección de muestras
de leche x x
Procesamiento de datos
Análisis e interpretación
resultados.
x
Elaboración del informe
final.
x
Presentación del informe
final.
x
PRESUPUESTO
RUBROS TOTAL
• Estrovet(estrógeno)
• Recolección de
información
• Análisis de información
• Redacción del informe
final
• Pasajes y alimentación
• Imprevistos (10%)
102.00
150.00
200.00
250.00
250.00
95
TOTAL 1047.00
Global Status of Aquaculture
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
Cristian Humberto Escobar Lopez
 
Leche unidad 3
Leche unidad 3Leche unidad 3
Leche unidad 3
ivan flores
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Sofia Quezada Moscoso
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Unidad lacteos
Unidad lacteosUnidad lacteos
La leche
La lecheLa leche
La leche
Maricel Serrudo
 
Diaposirivas oscar leche
Diaposirivas oscar lecheDiaposirivas oscar leche
Diaposirivas oscar leche
MOZKIS
 
Leche
LecheLeche
Abc calidad de leche
Abc calidad de lecheAbc calidad de leche
Abc calidad de leche
Julio Cuadros
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la lecheProceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche
pedrito20
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
jennyyambay
 
Sep art87
Sep art87Sep art87
Sep art87
Nombre Apellidos
 
Lácteos, composición de la leche.
Lácteos, composición de la leche.Lácteos, composición de la leche.
Lácteos, composición de la leche.
Self employed
 
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecherasEfectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Fernando Diaz
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
Tamii Poblete
 
Presentación de la leche
Presentación de la lechePresentación de la leche
Presentación de la leche
arodlop892
 
G2 -DPA_LECHE_EVAPORADA_capitulo 1.docx
G2 -DPA_LECHE_EVAPORADA_capitulo 1.docxG2 -DPA_LECHE_EVAPORADA_capitulo 1.docx
G2 -DPA_LECHE_EVAPORADA_capitulo 1.docx
JSELYNGERALDYMARCATO
 
Caracteristicas de la leche
Caracteristicas de la lecheCaracteristicas de la leche
Caracteristicas de la leche
Eduardo Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
 
Leche unidad 3
Leche unidad 3Leche unidad 3
Leche unidad 3
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
Unidad lacteos
Unidad lacteosUnidad lacteos
Unidad lacteos
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Diaposirivas oscar leche
Diaposirivas oscar lecheDiaposirivas oscar leche
Diaposirivas oscar leche
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Abc calidad de leche
Abc calidad de lecheAbc calidad de leche
Abc calidad de leche
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la lecheProceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Sep art87
Sep art87Sep art87
Sep art87
 
Lácteos, composición de la leche.
Lácteos, composición de la leche.Lácteos, composición de la leche.
Lácteos, composición de la leche.
 
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecherasEfectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Presentación de la leche
Presentación de la lechePresentación de la leche
Presentación de la leche
 
G2 -DPA_LECHE_EVAPORADA_capitulo 1.docx
G2 -DPA_LECHE_EVAPORADA_capitulo 1.docxG2 -DPA_LECHE_EVAPORADA_capitulo 1.docx
G2 -DPA_LECHE_EVAPORADA_capitulo 1.docx
 
Caracteristicas de la leche
Caracteristicas de la lecheCaracteristicas de la leche
Caracteristicas de la leche
 

Destacado

Dinamica del hato porcino
Dinamica del hato porcinoDinamica del hato porcino
Dinamica del hato porcino
Erick Amaya
 
Manejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA ReuManejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA Reu
JORGE ALGARA
 
Cuestionario de registros porcinos
Cuestionario de registros porcinosCuestionario de registros porcinos
Cuestionario de registros porcinos
Iván Cuadra
 
proyecto de tesis
proyecto de tesisproyecto de tesis
proyecto de tesis
Yessica Onofre Flores
 
Sala de maternidad infraestructura porcinos
Sala de maternidad infraestructura porcinosSala de maternidad infraestructura porcinos
Sala de maternidad infraestructura porcinos
Roberto Espinoza
 
Desarrollo de hato
Desarrollo de hatoDesarrollo de hato
Desarrollo de hato
Salvador Antonio Lopez Beltran
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
Roberto Espinoza
 
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.pptManejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
Tercero Eata
 
La nutrición de los cerdos
La nutrición de los cerdosLa nutrición de los cerdos
La nutrición de los cerdos
naudyy
 
Alimentacion porcina
Alimentacion porcinaAlimentacion porcina
Alimentacion porcina
Alejandro Gomez Restrepo
 
65 planillas
65 planillas65 planillas
65 planillas
Olgagraucalcagno
 
Reporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros PorcinosReporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros Porcinos
Iván Cuadra
 
curso de porcicultura
 curso de porcicultura curso de porcicultura
curso de porcicultura
Cesar Lascarro
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
Denis Francisco Valencia Aquije
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Habram Jiménez Sinecio
 
EXCEL BALANCEADOS
EXCEL BALANCEADOSEXCEL BALANCEADOS
EXCEL BALANCEADOS
Carlos Rivas Rosero
 
Proyecto de grado en cerdos
Proyecto de grado en cerdosProyecto de grado en cerdos
Proyecto de grado en cerdos
jearmos
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
Cesar Lascarro
 

Destacado (20)

Dinamica del hato porcino
Dinamica del hato porcinoDinamica del hato porcino
Dinamica del hato porcino
 
Manejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA ReuManejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA Reu
 
Cuestionario de registros porcinos
Cuestionario de registros porcinosCuestionario de registros porcinos
Cuestionario de registros porcinos
 
proyecto de tesis
proyecto de tesisproyecto de tesis
proyecto de tesis
 
Sala de maternidad infraestructura porcinos
Sala de maternidad infraestructura porcinosSala de maternidad infraestructura porcinos
Sala de maternidad infraestructura porcinos
 
Desarrollo de hato
Desarrollo de hatoDesarrollo de hato
Desarrollo de hato
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Registro Porcinos
Registro PorcinosRegistro Porcinos
Registro Porcinos
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
 
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.pptManejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
Manejo y alimentacion de porcinos.Pomponio-Amaya.ppt
 
La nutrición de los cerdos
La nutrición de los cerdosLa nutrición de los cerdos
La nutrición de los cerdos
 
Alimentacion porcina
Alimentacion porcinaAlimentacion porcina
Alimentacion porcina
 
65 planillas
65 planillas65 planillas
65 planillas
 
Reporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros PorcinosReporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros Porcinos
 
curso de porcicultura
 curso de porcicultura curso de porcicultura
curso de porcicultura
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
EXCEL BALANCEADOS
EXCEL BALANCEADOSEXCEL BALANCEADOS
EXCEL BALANCEADOS
 
Proyecto de grado en cerdos
Proyecto de grado en cerdosProyecto de grado en cerdos
Proyecto de grado en cerdos
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 

Similar a tesis alpacas

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
jose luis ESPINOZA
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
Judith Mendoza Michel
 
Leche todo convertido
Leche todo convertidoLeche todo convertido
Leche todo convertido
Judith Mendoza Michel
 
Sesión 06.pptx
Sesión 06.pptxSesión 06.pptx
Sesión 06.pptx
GianlucaCardenasVela
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Leche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedadesLeche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedades
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdfLa leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
MarbelCarrillo
 
Yogurt
YogurtYogurt
Sistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasaSistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasa
ragurtol
 
Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
Yuri Cochachin Cochachin
 
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicosClase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
MariaEugeniaDiTomaso1
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
fermiasa
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
fermias
 
Composicion de leche humana
Composicion de leche humanaComposicion de leche humana
Composicion de leche humana
SaludMaterna
 
LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018
LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018
LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018
Christeam Benites Ibarra
 
Leche
LecheLeche
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jerseyCiclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Juancho Hernandez Ruiiz
 
La_Leche.pdf
La_Leche.pdfLa_Leche.pdf
La_Leche.pdf
MehenlyMQ
 

Similar a tesis alpacas (20)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
 
Leche todo convertido
Leche todo convertidoLeche todo convertido
Leche todo convertido
 
Sesión 06.pptx
Sesión 06.pptxSesión 06.pptx
Sesión 06.pptx
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
Leche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedadesLeche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedades
 
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdfLa leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Sistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasaSistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasa
 
Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
 
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicosClase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
Clase 1-La leche. Componentes fisicoquimicos
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Composicion de leche humana
Composicion de leche humanaComposicion de leche humana
Composicion de leche humana
 
LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018
LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018
LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jerseyCiclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
 
La_Leche.pdf
La_Leche.pdfLa_Leche.pdf
La_Leche.pdf
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

tesis alpacas

  • 1. INFLUENCIA DE LA EDAD DE ALPACA SOBRE LA DENSIDAD, % GRASA Y % DE PROTEINA DE LA LECHE CRIADAS EN ATOCCMARCA DISTRITO DE HUACHOCOLPA Universidad Nacional del Centro delUniversidad Nacional del Centro del PerúPerú FACULTAD DE ZOOTECNIA
  • 2. Al realizar el presente trabajo sobre los constituyentes de la leche de alpaca(Lama Pacus), creemos contribuir al conocimiento cada vez más necesario de una de las especies mas importantes de los animales de nuestra sierra, esta especie que representa peculiares características, y que se multiplican mejor que ningún otro animal en las zonas altas , cuatro mil metros o más de altura sobre el nivel del mar donde la ecología es tan especial y de donde estos animales tienen como única fuente de alimentación los pastos naturales que tienen características muy peculiares. INTRODUCCIÓN
  • 3. (Romano, 1996). Composición del calostro y de la leche madura está estrechamente relacionado con los períodos críticos, está lo que se refiere a las características nutricionales del calostro y de la leche. Así se puede observar que la leche de alpaca (Cuadro 11) contiene en promedio, al cabo de seis meses de lactancia, menos lactosa pero más proteína, grasa y cenizas que la leche de llama (Cuadro 12) en igual período y similar zona del país MARCO TEÓRICO
  • 4. CUADRO11 composición de leche madura de alpacas mantenidas en la zona central de chile (% +/- desviación estándar en base húmedo)
  • 5.   CUADRO12 Composición de leche madura de llamas mantenidas en lala zona central de chile (% +/- desviación estándar en base húmedo)
  • 6. (Thenot, 1998). La composición calostral y láctea ofrecen un marcado efecto en función de la zona geográfica donde se encuentren los animales. Así los datos preliminares señalan notorios cambios composicionales cuando se comparan los valores de macronutrientes obtenidos a partir de muestras de leche y calostro de alpacas ubicadas en el altiplano y en la zona de Magallanes (Cuadros 13 y 14) La información indica que sistemáticamente la lactosa es más abundante en leche y calostro de muestras provenientes de Magallanes, mientras que la grasa lo es en muestras altiplánicas.
  • 7.
  • 8. BASES TEORICAS DENSIDAD DE LA LECHE (Soria, 2003)La densidad de la leche está directamente relacionada con la cantidad de grasa, sólidos no grasos y agua que contenga la leche. Al realizar un análisis de densidad en la leche, se debe tomar una muestra fresca y mezclarse suavemente sin que haya incorporación de aire. GRASA DE LA LECHE (Madrid, 1996).La grasa se encuentra en la leche en una suspensión de pequeños glóbulos de dimensiones variables de 0.1 a más de 20 micras. Su diámetro medio es de 3 a 4 micras. Se cree que es favorable la presencia de glóbulos de diámetro pequeño en la leche cuando se usa para fabricar queso, ya que los glóbulos grandes se rompen con facilidad, acabando su contenido en: aumento de grasa en el suero, ácidos grasos libres entre los granos de cuajada, que le dan un aspecto aceitoso. Cuando se enfría la leche, la grasa aparece en forma cristalina.
  • 9.   PROTEINA DE LA LECHE (Fernando, 2009) Las sustancias proteicas de la leche se pueden clasificar en dos grupos:   Holoprótidos: Son llamadas las proteínas solubles de la leche y se hallan en el lactosuero, producido cuando se coagulan las proteínas y constituyen el 17% del total de proteínas de la leche. Los principales holoprótidos presentes en la leche Heteroprótidos: El principal heteroprótido de la leche es la caseína; la caseína comprende un complejo de proteínas fosforadas que se coagulan en la leche a un pH de 4.6 (punto isoeléctrico) o cuando se hallan bajo la acción de enzimas específicas como el cuajo. Se los llama piolemos insolubles y constituyen el 78% del total de las proteínas de la leche.
  • 10. • LEC LECHE • Aguilar (2005).Leche es el producto íntegro y fresco de la ordeña de una o varias vacas, sanas, bien alimentadas y en reposo, exenta de calostro y que cumpla con las características físicas y microbiológicas establecidas. DENSIDAD • Orozco (1999).El término densidad proviene del campo de la física y la química, en los que específicamente alude a la relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo) y su volumen. Se trata, pues, de una propiedad intrínseca, ya que no depende de la cantidad de sustancia que se considere. Esta propiedad, que habitualmente se expresa en kilogramo por metro cúbico (kg/m3 ) o gramo por centímetro c.úbico (g/cm3 ) PROTEINA • Gomez(2000)Proteína es una noción que deriva de la lengua griega y que permite nombrar a un cierto tipo de sustancia que se halla en las células. Se trata de un biopolímero compuesto por aminoácidos que aparecen encadenados. Estos aminoácidos, a su vez, se forman por enlaces peptídicos. DEFINICIONES BASICAS
  • 11. GRASA     Castro (2005)La grasa es una materia lipídica de diverso tipo y características, presente casi exclusivamente en los organismos anímales. La grasa se caracteriza por estar compuesta por ácidos grasos y glicerina. Dependiendo de la cantidad de las moléculas para cada caso, tal combinación podrá resultar en diversos tipos de materia grasa, aunque la más conocida es la grasa triglicerida. Los triglicéridos tienen que ver en gran parte con el mantenimiento o no de niveles de salud y por eso es uno de los valores más importantes en tener en cuenta cuando se analiza la grasa de un organismo.  
  • 12. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El siguiente estudio se realiza con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre esta especie, y que sirva como un aporte para posteriores investigaciones. Este estudio nos va a servir para mejorar el manejo de esta especie , asi como prevenir algunos problemas nutricionales y por ende una mayor rentabilidad en la explotación de la misma.
  • 13. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA • ¿La edad influye en la densidad, % de grasa y % de proteína de la leche de alpacas huacaya criadas en Atoccmarca distrito de Huachocolpa?
  • 14. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN • Entre los factores que nos puedan limitar de cumplir los objetivos planteados, esta la falta de apoyo de la comunidad. • Que los animales puedan sufrir problemas durante el tiempo de la investigación; muerte, enfermedades, venta entre otros. • También puede ser que los equipos del laboratorio sufran algunos desperfectos, para ello se tomaran las precauciones necesarias con la debida anticipación. • Que tengamos inconvenientes con la topografía del local y el clima
  • 17. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Evaluar  la influencia  que  tiene la edad en la densidad  de la leche de alpacas huacaya criados en Atoccmarca  distrito de Huachocolpa .   •  Evaluar  la influencia  que  tiene la edad en el %  de  proteína de la leche de alpacas huacaya criados en  Atoccmarca distrito de Huachocolpa .   •  Evaluar  la influencia  que  tiene la edad en el %  de  grasa de la leche de alpacas huacaya criados en  Atoccmarca distrito de Huachocolpa . •  
  • 21. Método de la investigación 1º Tipo El tipo de investigación es no experimental,  porque no se manipulará deliberadamente la variable  solo se observará el fenómeno  independiente “edad”  para medir sus efectos en la variable dependiente  densidad, % de grasa y % de proteína”, dentro de un  contexto natural. • 2. Diseño de Investigación: Diseño es no  experimental, pues no se manipulara las variables, lo  que se va a realizar es observar el fenómeno descrito  en el proyecto que se dan en un contexto natural que  luego serán analizadas. •   . 
  • 22. Materiales y métodos 1º DEL LUGAR: • La investigación se llevará a cabo en Atoccmarca Distrito de Huachocolpa, Departamento de Huancavelica a una altitud promedio de 4410 msnm, con un clima templado seco. Geográficamente se encuentra entre los paralelos 13° 7' 28.3" Latitud Sur y 74° 57' 9.3" Longitud Oeste, temperatura promedio anual entre 14°C, humedad relativa 72.
  • 23.
  • 24. La población con la que contamos es de 100 alpacas hembras. Teniendo como muestra 60 alpacas que el porcentaje aproximado que estarán en gestación. POBLACION Y MUESTRA
  • 25. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades 2015 May Jun Julio Agos. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Elaboración del proyecto X X Presentación del proyecto X x Proceso de implementación para la investigación x x Recolección de muestras de leche x x Procesamiento de datos Análisis e interpretación resultados. x Elaboración del informe final. x Presentación del informe final. x
  • 26. PRESUPUESTO RUBROS TOTAL • Estrovet(estrógeno) • Recolección de información • Análisis de información • Redacción del informe final • Pasajes y alimentación • Imprevistos (10%) 102.00 150.00 200.00 250.00 250.00 95 TOTAL 1047.00
  • 27. Global Status of Aquaculture GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!