SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO 5: IDEOLOGÍA Y APARATOS IDEOLÓGICOS
DEL ESTADO

¿Por qué el aparato escolar es realmente el aparato ideológico de Estado
dominante en las formaciones sociales capitalistas y cómo funciona?
Por ahora nos limitaremos a decir que:
1) Todos los aparatos ideológicos de Estado, sean cuales fueren, concurren al
mismo resultado: la reproducción de las relaciones de producción, es decir, las
relaciones capitalistas de explotación.
2) Cada uno de ellos concurre a ese resultado único de la manera que le es
propia: el aparato político sometiendo a los individuos a la ideología política de
Estado, la ideología “democrática”, “indirecta” (parlamentaria) o “directa”
(plebiscitaria o fascista); el aparato de información atiborrando a todos los
“ciudadanos” mediante la prensa, la radio, la televisión, con dosis diarias de
nacionalismo, chauvinismo, liberalismo, moralismo, etcétera. Lo mismo sucede
con el aparato cultural (el rol de los deportes es de primer orden en el
chauvinismo), etcétera; el aparato religioso recordando en los sermones y en
otras grandes ceremonias de nacimiento, casamiento o muerte que el hombre
sólo es polvo, salvo que sepa amar a sus hermanos hasta el punto de ofrecer
su otra mejilla a quien le abofeteó la primera. El aparato familiar..., no
insistimos más.
3) Este concierto está dominado por una partitura única, ocasionalmente
perturbada por contradicciones, las de restos de las antiguas clases
dominantes, las de proletarios y sus organizaciones: la partitura de la ideología
de la clase actualmente dominante que integra en su música los grandes temas
del humanismo de los ilustres antepasados que, antes del cristianismo, hicieron
el milagro griego y después la grandeza de Roma, la ciudad eterna, y los temas
del interés, particular y general, etc., nacionalismo, moralismo y economismo.
4) No obstante, un aparato ideológico de Estado cumple muy bien el rol
dominante de ese concierto, aunque no se presten oídos a su música: ¡tan
silenciosa es! Se trata de la Escuela.
Toma a su cargo a los niños de todas las clases sociales desde el jardín de
infantes, y desde el jardín de infantes les inculca —con nuevos y viejos
métodos, durante muchos años, precisamente aquellos en los que el niño,
atrapado entre el aparato de Estado-familia y el aparato de Estado-escuela, es
más vulnerable— “habilidades” recubiertas por la ideología dominante (el
idioma, el cálculo, la historia natural, las ciencias, la literatura) o, más
directamente, la ideología dominante en estado puro (moral, instrucción cívica,
filosofía).
Hacia el sexto año, una gran masa de niños cae “en la producción”: son los
obreros o los pequeños campesinos. Otra parte de la juventud escolarizable
continúa: bien que mal se encamina y termina por cubrir puestos de pequeños
y medianos cuadros, empleados, funcionarios pequeños y medianos, pequeñoburgueses de todo tipo.
Una última parte llega a la meta, ya sea para caer en la semidesocupación
intelectual, ya para proporcionar, además de los “intelectuales del trabajador
colectivo”, los agentes de la explotación (capitalistas, empresarios), los agentes
de la represión (militares, policías, políticos, administradores, etc.) y los
profesionales de la ideología (sacerdotes de todo tipo, la mayoría de los cuales
son “laicos” convencidos).
Cada grupo está prácticamente provisto de la ideología que conviene al rol que
debe cumplir en la sociedad de clases: rol de explotado (con “conciencia
profesional”, “moral”, “cívica”, “nacional” y apolítica altamente “desarrollada”);
rol de agente de la explotación (saber mandar y hablar a los obreros: las
“relaciones humanas”); de agentes de la represión (saber mandar y hacerse
obedecer “sin discutir” o saber manejar la demagogia de la retórica de los
dirigentes políticos), o de profesionales de la ideología que saben tratar a las
conciencias con el respeto, es decir el desprecio, el chantaje, la demagogia
convenientes

adaptados

a

los

acentos

de

la

Moral,

la

Virtud,

la

“Trascendencia”, la Nación, el rol de Francia en el Mundo, etcétera.
Por supuesto, muchas de esas virtudes contrastadas (modestia, resignación,
sumisión por una parte, y por otra cinismo, desprecio, altivez, seguridad,
grandeza, incluso bien decir y habilidad) se enseñan también en la familia, la
iglesia, el ejército, en los buenos libros, en los filmes, y hasta en los estadios.
Pero ningún aparato ideológico de Estado dispone durante tantos años de la
audiencia obligatoria (y, por si fuera poco, gratuita...), 5 a 6 días sobre 7 a
razón de 8 horas diarias, de formación social capitalista.
Ahora bien, con el aprendizaje de algunas habilidades recubiertas en la
inculcación masiva de la ideología de la clase dominante, se reproduce gran
parte de las relaciones de producción de una formación social capitalista, es
decir, las relaciones de explotados a explotadores y de explotadores a
explotados. Naturalmente, los mecanismos que producen este resultado vital
para el régimen capitalista están recubiertos y disimulados por una ideología de
la escuela universalmente reinante, pues ésta es una de las formas esenciales
de la ideología burguesa dominante: una ideología que representa a la escuela
como un medio neutro, desprovisto de ideología (puesto que es... laico), en el
que maestros respetuosos de la “conciencia” y la “libertad” de los niños que les
son confiados (con toda confianza) por sus “padres” (que también son libres, es
decir, propietarios de sus hijos), los encaminan hacia la libertad, la moralidad y
la responsabilidad de adultos mediante su propio ejemplo, los conocimientos, la
literatura y sus virtudes “liberadoras”.

Pido perdón por esto a los maestros que, en condiciones espantosas, intentan
volver contra la ideología, contra el sistema y contra las prácticas de que son
prisioneros, las pocas armas que puedan hallar en la historia y el saber que
ellos “enseñan”. Son una especie de héroes. Pero no abundan, y muchos (la
mayoría) no tienen siquiera la más remota sospecha del “trabajo” que el
sistema (que los rebasa y aplasta) les obliga a realizar y, peor aún, ponen todo
su empeño e ingenio para cumplir con la última directiva (¡los famosos métodos
nuevos!). Están tan lejos de imaginárselo que contribuyen con su devoción a
mantener y alimentar, esta representación ideológica de la escuela, que la hace
tan “natural” e indispensable, y hasta bienhechora, a los ojos de nuestros
contemporáneos como la iglesia era “natural”, indispensable y generosa para
nuestros antepasados hace algunos siglos.

(“IDEOLOGÍA Y APARATOS IDEOLÓGICOS DEL ESTADO”, ALTHUSSER)

Texto completo disponible en: http://bit.ly/1bpOGpy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEN
LENLEN
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadoraEnseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
El ABC de la alfabetización Pujato Beatriz.
El ABC de la alfabetización Pujato Beatriz.El ABC de la alfabetización Pujato Beatriz.
El ABC de la alfabetización Pujato Beatriz.
natytolo1
 
La construcción del camino lector
La construcción del camino lectorLa construcción del camino lector
La construcción del camino lector
DeniseAleG
 
Producción de fábulas.
Producción de fábulas.Producción de fábulas.
Producción de fábulas.
Marly Rodriguez
 
Modulo3 ESI
Modulo3 ESIModulo3 ESI
Modulo3 ESI
Jorge Noel Bidaure
 
La Escuela Antes
La Escuela AntesLa Escuela Antes
La Escuela Antes
Domingo Baquero
 
Alfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAlfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavsky
America Magana
 
Puigross civilizacion o barbarie
 Puigross  civilizacion o barbarie Puigross  civilizacion o barbarie
Puigross civilizacion o barbarie
silviabibliotecaria
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
NanüEdlp Genez
 
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Natalia Perez
 
Cuentos
CuentosCuentos
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
paolacastillo95
 
La educación como derecho
La educación como derechoLa educación como derecho
La educación como derecho
María Rosa
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
Brenda Analía Cena
 
Muestra anual de proyectos CEC 2015
Muestra anual de proyectos CEC 2015Muestra anual de proyectos CEC 2015
Muestra anual de proyectos CEC 2015
Lucía Rubio
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
Andrea Maneiro
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Maria Sol Ortiz Dalmasso
 
Planificacion de filosofia
Planificacion de filosofiaPlanificacion de filosofia
Planificacion de filosofia
anagonzalorena
 
Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.
F-Kitha Kastañeda
 

La actualidad más candente (20)

LEN
LENLEN
LEN
 
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadoraEnseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
 
El ABC de la alfabetización Pujato Beatriz.
El ABC de la alfabetización Pujato Beatriz.El ABC de la alfabetización Pujato Beatriz.
El ABC de la alfabetización Pujato Beatriz.
 
La construcción del camino lector
La construcción del camino lectorLa construcción del camino lector
La construcción del camino lector
 
Producción de fábulas.
Producción de fábulas.Producción de fábulas.
Producción de fábulas.
 
Modulo3 ESI
Modulo3 ESIModulo3 ESI
Modulo3 ESI
 
La Escuela Antes
La Escuela AntesLa Escuela Antes
La Escuela Antes
 
Alfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAlfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavsky
 
Puigross civilizacion o barbarie
 Puigross  civilizacion o barbarie Puigross  civilizacion o barbarie
Puigross civilizacion o barbarie
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
 
La educación como derecho
La educación como derechoLa educación como derecho
La educación como derecho
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
Muestra anual de proyectos CEC 2015
Muestra anual de proyectos CEC 2015Muestra anual de proyectos CEC 2015
Muestra anual de proyectos CEC 2015
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Planificacion de filosofia
Planificacion de filosofiaPlanificacion de filosofia
Planificacion de filosofia
 
Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.
 

Destacado

Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 4
Texto 4Texto 4
Texto 2
Texto 2Texto 2
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
CGT Enseñanza Andalucía
 
¿Es neutral la escuela?
¿Es neutral la escuela?¿Es neutral la escuela?
¿Es neutral la escuela?
1jornadasdeescuelamoderna
 
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela ModernaDramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna
1jornadasdeescuelamoderna
 
Tecnicas freinet _
Tecnicas   freinet  _Tecnicas   freinet  _
Tecnicas freinet _
marborja
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
Marcioveras
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
guest0d1a4d8e
 

Destacado (9)

Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Texto 4
Texto 4Texto 4
Texto 4
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
 
¿Es neutral la escuela?
¿Es neutral la escuela?¿Es neutral la escuela?
¿Es neutral la escuela?
 
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela ModernaDramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna
 
Tecnicas freinet _
Tecnicas   freinet  _Tecnicas   freinet  _
Tecnicas freinet _
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 

Similar a Texto 5

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Leticia Barrón
 
Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
Gabriel Gerding
 
Power Point-Segundo paradigma
Power Point-Segundo paradigmaPower Point-Segundo paradigma
Power Point-Segundo paradigma
Jöse Mancilla
 
La sociedad inútil. Poder, ideología y educación en el estado neoliberal
La sociedad inútil. Poder, ideología y educación en el estado neoliberalLa sociedad inútil. Poder, ideología y educación en el estado neoliberal
La sociedad inútil. Poder, ideología y educación en el estado neoliberal
Francesc Llorens Cerdà
 
Educación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humanaEducación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humana
EDGAR4203
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
La educación en momentos de perplejidad rev. serendipia (2012)
La educación en momentos de perplejidad   rev. serendipia (2012)La educación en momentos de perplejidad   rev. serendipia (2012)
La educación en momentos de perplejidad rev. serendipia (2012)
Jurjo Torres Santomé
 
Ética y moral. Corrientes filosóficas. Tipos de ética.
Ética y moral.   Corrientes filosóficas.   Tipos de ética.Ética y moral.   Corrientes filosóficas.   Tipos de ética.
Ética y moral. Corrientes filosóficas. Tipos de ética.
Micaela Pisuña
 
rueff-escoubes_-_pouvoir_2018-06-15-713.pdf
rueff-escoubes_-_pouvoir_2018-06-15-713.pdfrueff-escoubes_-_pouvoir_2018-06-15-713.pdf
rueff-escoubes_-_pouvoir_2018-06-15-713.pdf
Mario Raul Soria
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
Moises Logroño
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Jurjo Torres Santomé
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
Pável Aguilar Dueñas
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
Pável Aguilar Dueñas
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
Sandra Roberts
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Jhon M. Toapanta
 
Colina
ColinaColina
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
AlexanderVila94
 
Ppl clase2 2015
Ppl clase2 2015Ppl clase2 2015
Ppl clase2 2015
Mario Raul Soria
 
La escuela en la democracia. entrevista
La escuela en la democracia. entrevistaLa escuela en la democracia. entrevista
La escuela en la democracia. entrevista
Vilmati Corradetti
 

Similar a Texto 5 (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
 
Power Point-Segundo paradigma
Power Point-Segundo paradigmaPower Point-Segundo paradigma
Power Point-Segundo paradigma
 
La sociedad inútil. Poder, ideología y educación en el estado neoliberal
La sociedad inútil. Poder, ideología y educación en el estado neoliberalLa sociedad inútil. Poder, ideología y educación en el estado neoliberal
La sociedad inútil. Poder, ideología y educación en el estado neoliberal
 
Educación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humanaEducación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humana
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
La educación en momentos de perplejidad rev. serendipia (2012)
La educación en momentos de perplejidad   rev. serendipia (2012)La educación en momentos de perplejidad   rev. serendipia (2012)
La educación en momentos de perplejidad rev. serendipia (2012)
 
Ética y moral. Corrientes filosóficas. Tipos de ética.
Ética y moral.   Corrientes filosóficas.   Tipos de ética.Ética y moral.   Corrientes filosóficas.   Tipos de ética.
Ética y moral. Corrientes filosóficas. Tipos de ética.
 
rueff-escoubes_-_pouvoir_2018-06-15-713.pdf
rueff-escoubes_-_pouvoir_2018-06-15-713.pdfrueff-escoubes_-_pouvoir_2018-06-15-713.pdf
rueff-escoubes_-_pouvoir_2018-06-15-713.pdf
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
 
Colina
ColinaColina
Colina
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
 
Ppl clase2 2015
Ppl clase2 2015Ppl clase2 2015
Ppl clase2 2015
 
La escuela en la democracia. entrevista
La escuela en la democracia. entrevistaLa escuela en la democracia. entrevista
La escuela en la democracia. entrevista
 

Más de 1jornadasdeescuelamoderna

Twitter
TwitterTwitter
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizajeTríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
1jornadasdeescuelamoderna
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
1jornadasdeescuelamoderna
 
Talleres. bloque 02
Talleres.  bloque 02Talleres.  bloque 02
Talleres. bloque 02
1jornadasdeescuelamoderna
 
Talleres. bloque 01
Talleres.  bloque 01Talleres.  bloque 01
Talleres. bloque 01
1jornadasdeescuelamoderna
 
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógicaEste claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
1jornadasdeescuelamoderna
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
1jornadasdeescuelamoderna
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
1jornadasdeescuelamoderna
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
1jornadasdeescuelamoderna
 
Tappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismoTappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismo
1jornadasdeescuelamoderna
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
1jornadasdeescuelamoderna
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
1jornadasdeescuelamoderna
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
1jornadasdeescuelamoderna
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
1jornadasdeescuelamoderna
 
Comenzamos a investigar
Comenzamos a investigarComenzamos a investigar
Comenzamos a investigar
1jornadasdeescuelamoderna
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
1jornadasdeescuelamoderna
 
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
1jornadasdeescuelamoderna
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
1jornadasdeescuelamoderna
 
Rubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajoRubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajo
1jornadasdeescuelamoderna
 
La asamblea de aula
La asamblea de aulaLa asamblea de aula
La asamblea de aula
1jornadasdeescuelamoderna
 

Más de 1jornadasdeescuelamoderna (20)

Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizajeTríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
 
Talleres. bloque 02
Talleres.  bloque 02Talleres.  bloque 02
Talleres. bloque 02
 
Talleres. bloque 01
Talleres.  bloque 01Talleres.  bloque 01
Talleres. bloque 01
 
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógicaEste claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
 
Tappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismoTappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismo
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
 
Comenzamos a investigar
Comenzamos a investigarComenzamos a investigar
Comenzamos a investigar
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
 
Rubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajoRubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajo
 
La asamblea de aula
La asamblea de aulaLa asamblea de aula
La asamblea de aula
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Texto 5

  • 1. TEXTO 5: IDEOLOGÍA Y APARATOS IDEOLÓGICOS DEL ESTADO ¿Por qué el aparato escolar es realmente el aparato ideológico de Estado dominante en las formaciones sociales capitalistas y cómo funciona? Por ahora nos limitaremos a decir que: 1) Todos los aparatos ideológicos de Estado, sean cuales fueren, concurren al mismo resultado: la reproducción de las relaciones de producción, es decir, las relaciones capitalistas de explotación. 2) Cada uno de ellos concurre a ese resultado único de la manera que le es propia: el aparato político sometiendo a los individuos a la ideología política de Estado, la ideología “democrática”, “indirecta” (parlamentaria) o “directa” (plebiscitaria o fascista); el aparato de información atiborrando a todos los “ciudadanos” mediante la prensa, la radio, la televisión, con dosis diarias de nacionalismo, chauvinismo, liberalismo, moralismo, etcétera. Lo mismo sucede con el aparato cultural (el rol de los deportes es de primer orden en el chauvinismo), etcétera; el aparato religioso recordando en los sermones y en otras grandes ceremonias de nacimiento, casamiento o muerte que el hombre sólo es polvo, salvo que sepa amar a sus hermanos hasta el punto de ofrecer su otra mejilla a quien le abofeteó la primera. El aparato familiar..., no insistimos más. 3) Este concierto está dominado por una partitura única, ocasionalmente perturbada por contradicciones, las de restos de las antiguas clases dominantes, las de proletarios y sus organizaciones: la partitura de la ideología de la clase actualmente dominante que integra en su música los grandes temas del humanismo de los ilustres antepasados que, antes del cristianismo, hicieron el milagro griego y después la grandeza de Roma, la ciudad eterna, y los temas del interés, particular y general, etc., nacionalismo, moralismo y economismo. 4) No obstante, un aparato ideológico de Estado cumple muy bien el rol dominante de ese concierto, aunque no se presten oídos a su música: ¡tan silenciosa es! Se trata de la Escuela.
  • 2. Toma a su cargo a los niños de todas las clases sociales desde el jardín de infantes, y desde el jardín de infantes les inculca —con nuevos y viejos métodos, durante muchos años, precisamente aquellos en los que el niño, atrapado entre el aparato de Estado-familia y el aparato de Estado-escuela, es más vulnerable— “habilidades” recubiertas por la ideología dominante (el idioma, el cálculo, la historia natural, las ciencias, la literatura) o, más directamente, la ideología dominante en estado puro (moral, instrucción cívica, filosofía). Hacia el sexto año, una gran masa de niños cae “en la producción”: son los obreros o los pequeños campesinos. Otra parte de la juventud escolarizable continúa: bien que mal se encamina y termina por cubrir puestos de pequeños y medianos cuadros, empleados, funcionarios pequeños y medianos, pequeñoburgueses de todo tipo. Una última parte llega a la meta, ya sea para caer en la semidesocupación intelectual, ya para proporcionar, además de los “intelectuales del trabajador colectivo”, los agentes de la explotación (capitalistas, empresarios), los agentes de la represión (militares, policías, políticos, administradores, etc.) y los profesionales de la ideología (sacerdotes de todo tipo, la mayoría de los cuales son “laicos” convencidos). Cada grupo está prácticamente provisto de la ideología que conviene al rol que debe cumplir en la sociedad de clases: rol de explotado (con “conciencia profesional”, “moral”, “cívica”, “nacional” y apolítica altamente “desarrollada”); rol de agente de la explotación (saber mandar y hablar a los obreros: las “relaciones humanas”); de agentes de la represión (saber mandar y hacerse obedecer “sin discutir” o saber manejar la demagogia de la retórica de los dirigentes políticos), o de profesionales de la ideología que saben tratar a las conciencias con el respeto, es decir el desprecio, el chantaje, la demagogia convenientes adaptados a los acentos de la Moral, la Virtud, la “Trascendencia”, la Nación, el rol de Francia en el Mundo, etcétera. Por supuesto, muchas de esas virtudes contrastadas (modestia, resignación, sumisión por una parte, y por otra cinismo, desprecio, altivez, seguridad, grandeza, incluso bien decir y habilidad) se enseñan también en la familia, la iglesia, el ejército, en los buenos libros, en los filmes, y hasta en los estadios.
  • 3. Pero ningún aparato ideológico de Estado dispone durante tantos años de la audiencia obligatoria (y, por si fuera poco, gratuita...), 5 a 6 días sobre 7 a razón de 8 horas diarias, de formación social capitalista. Ahora bien, con el aprendizaje de algunas habilidades recubiertas en la inculcación masiva de la ideología de la clase dominante, se reproduce gran parte de las relaciones de producción de una formación social capitalista, es decir, las relaciones de explotados a explotadores y de explotadores a explotados. Naturalmente, los mecanismos que producen este resultado vital para el régimen capitalista están recubiertos y disimulados por una ideología de la escuela universalmente reinante, pues ésta es una de las formas esenciales de la ideología burguesa dominante: una ideología que representa a la escuela como un medio neutro, desprovisto de ideología (puesto que es... laico), en el que maestros respetuosos de la “conciencia” y la “libertad” de los niños que les son confiados (con toda confianza) por sus “padres” (que también son libres, es decir, propietarios de sus hijos), los encaminan hacia la libertad, la moralidad y la responsabilidad de adultos mediante su propio ejemplo, los conocimientos, la literatura y sus virtudes “liberadoras”. Pido perdón por esto a los maestros que, en condiciones espantosas, intentan volver contra la ideología, contra el sistema y contra las prácticas de que son
  • 4. prisioneros, las pocas armas que puedan hallar en la historia y el saber que ellos “enseñan”. Son una especie de héroes. Pero no abundan, y muchos (la mayoría) no tienen siquiera la más remota sospecha del “trabajo” que el sistema (que los rebasa y aplasta) les obliga a realizar y, peor aún, ponen todo su empeño e ingenio para cumplir con la última directiva (¡los famosos métodos nuevos!). Están tan lejos de imaginárselo que contribuyen con su devoción a mantener y alimentar, esta representación ideológica de la escuela, que la hace tan “natural” e indispensable, y hasta bienhechora, a los ojos de nuestros contemporáneos como la iglesia era “natural”, indispensable y generosa para nuestros antepasados hace algunos siglos. (“IDEOLOGÍA Y APARATOS IDEOLÓGICOS DEL ESTADO”, ALTHUSSER) Texto completo disponible en: http://bit.ly/1bpOGpy