SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTER EN NUEVAS TENDENCIAS ASISTENCIALES EN CIENCIAS DE LA SALUD
      COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD

                        TEXTO TAREA 8 (APA)


Las referencias bibliográficas reseñadas en este texto son sólo
ejemplos para la evaluación de la TAREA 8


La calidad en la atención los pacientes y usuarios es un reto muy
importante    para     todos   los    trabajadores     de   los   Servicios
Sanitarios.(Bethel, 2012; Blevins, 2011; Boots & Edmundson, 2010)
Por lo general, los usuarios opinan que la calidad “científico –técnica”
de los profesionales y de los centros es excelente. Sin embargo,
cuando hablamos de la calidad “relacional” (la relación con los
profesionales del servicio, la comunicación con ellos, la información
que se les facilita, las habilidades para inducir cambios o para ofrecer
consejo), no obtiene tan buen resultado.(Bethel, 2012) La mayor
parte de las reclamaciones de los usuarios no son debidas a
problemas    de      competencia     técnica,   sino   a    problemas   de
comunicación.
Existen diversos estudios(García Martín-Caro & Martínez Martín,
2001) sobre demandas contra el sistema sanitario en relación a la
comunicación y no a la mala praxis. En un estudio realizado por la
investigadora Wendy Levinson(Howard & Houghton, 2012), se analiza
la relación de las demandas con la comunicación. En la investigación
se estudia a dos grupos de médicos, grabando las conversaciones con
sus pacientes. La mitad de ellos habían tenido, al menos dos
denuncias y a la otra mitad nunca les habían demandado(Nilsson &
Renning, 2012). Según este estudio los médicos que tenían menos
quejas eran los que escuchaban sin interrupciones, les animaban a
hacer preguntas y les escuchaban de forma activa(Zilius, 2010).
En la formación académica o profesional de los empleados del
sistema sanitario se enseñan habilidades técnicas. Por el contrario,
aprender una buena relación con el usuario, es algo que se hace de

                          ROSA SÁNCHEZ DÍAZ
                            Diciembre-2012
MASTER EN NUEVAS TENDENCIAS ASISTENCIALES EN CIENCIAS DE LA SALUD
      COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD

forma intuitiva, a fuerza de acierto y error o fijándose en cómo lo
hacen los demás, y sin guías o protocolos conocidos donde (Angela et
al., 2012; Arcos Carmona et al., 2011)consultar.(Albert et al., 2009)
Conocer ciertas habilidades de comunicación nos ayuda a mejorar las
relaciones interpersonales(Berry et al., 2011), manifiesta seguridad y
facilita una mejora en la percepción de la calidad de los servicios
prestados. Suele ser un error bastante frecuente pensar que para
desarrollar habilidades en la comunicación hay que tener cualidades
innatas. Si bien es cierto que ayuda, la experiencia ha demostrado
que cualquier persona puede APRENDER y mejorar mediante la
formación   y   las   técnicas   adecuadas.(Garbez,    Carrieri-Kohlman,
Stotts, & Chan, 2011)

                                 References

Albert, N. M., Gillinov, A. M., Lytle, B. W., Feng, J., Cwynar, R., &

   Blackstone, E. H. (2009). A randomized trial of massage therapy

   after heart surgery. Heart & Lung, 38(6), 480-490. doi:

   10.1016/j.hrtlng.2009.01.001


Angela, N., Francesco, F., Donato, G., Lorenzo, M., Pasquale, P.,

   Silvio, T., & Biagio, M. (2012). Overload and neovascularization of

   shoulder tendons in volleyball players. BMC Research Notes, ,

   397. doi: 10.1186/1756-0500-5-397


Arcos Carmona, I. M., Castro Sánchez, A. M., Matarán Peñarocha, G.

   A., Gutiérrez Rubio, A. B., Ramos González, E., & Moreno

   Lorenzo, C. (2011). Efectos de un programa de ejercicios

   aeróbicos y técnicas de relajación sobre el estado de ansiedad,

                          ROSA SÁNCHEZ DÍAZ
                            Diciembre-2012
MASTER EN NUEVAS TENDENCIAS ASISTENCIALES EN CIENCIAS DE LA SALUD
      COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD

   calidad del sueño, depresión y calidad de vida en pacientes con

   fibromialgia: Ensayo clínico aleatorizado. Medicina Clínica,

   (137(9)), 398-401.


Berry, D., Colindres, M., Sanchez-Lugo, L., Sanchez, M., Neal, M., &

   Smith-Miller, C. (2011). Adapting, feasibility testing, and pilot

   testing a weight management intervention for recently

   immigrated spanish-speaking women and their 2- to 4-year-old

   children. Hispanic Health Care International, 9(4), 186-193. doi:

   10.1891/1540-4153.9.4.186


Bethel, J. (2012). Emergency care of children and adults with head

   injury. Nursing Standard, 26(43), 49-56.


Blevins, J., Young. (2011). Oral health care for hospitalized children.

   Pediatric Nursing, 37(5), 229-235.


Boots, B. K., & Edmundson, E. E. (2010). A controlled, randomised

   trial comparing single to multiple application lidocaine analgesia in

   paediatric patients undergoing urethral catheterisation

   procedures. Journal of Clinical Nursing, 19(5-6), 744-748. doi:

   10.1111/j.1365-2702.2009.03113.x


Garbez, R., Oertel, Carrieri-Kohlman, V., Stotts, N., & Chan, G.

   (2011). Level 2 and level 3 patients in emergency severity index

   triage system comparison of characteristics and resource

                         ROSA SÁNCHEZ DÍAZ
                           Diciembre-2012
MASTER EN NUEVAS TENDENCIAS ASISTENCIALES EN CIENCIAS DE LA SALUD
      COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD

   utilization. Advanced Emergency Nursing Journal, 33(4), 322-335.

   doi: 10. 1097/TME.0b013e318233d1c4


García Martín-Caro, C., & Martínez Martín, M. L. (2001). Historia de la

   enfermería :Evolución histórica del cuidado enfermero. Madrid,

   etc.: Harcourt.


Howard, R., & Houghton, C. (2012). Improving parental first-aid

   practices. Emergency Nurse, 20(3), 14-19.


Nilsson, S., & Renning, A. (2012). Pain management during wound

   dressing in children. Nursing Standard, 26(32), 50-55.


Zilius, M. N. (2010). Dance/movement therapy in pediatrics: An

   overview. Alternative & Complementary Therapies, 16(2), 87-92.

   doi: 10.1089/act.2010.16202




                         ROSA SÁNCHEZ DÍAZ
                           Diciembre-2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy RoperProceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Nataly Luengo
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
cperezna
 
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Carmen Alba Moratilla
 
Funciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadoraFunciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadora
Laura Patricia calderon Quezada
 
Documento tarea optativa
Documento tarea optativaDocumento tarea optativa
Documento tarea optativa
Rey Alejandro Ruiz Viart
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Karla Tenorio
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
Timmy Turner
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
Dave Pizarro
 
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Jorge Arevalo
 
Profesionalis
ProfesionalisProfesionalis
Profesionalis
CECY50
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
Virginia Merino
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660
 
Clase p.a.e.
Clase p.a.e.Clase p.a.e.
Clase p.a.e.
Claudia Concha
 
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacionUnidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Alma Jrz
 
Necesitamos una medicina menos perturbadora
Necesitamos una medicina menos perturbadoraNecesitamos una medicina menos perturbadora
Necesitamos una medicina menos perturbadora
Jorge Pacheco
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
saralmercado
 
Pae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoraciónPae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoración
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy RoperProceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
 
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
 
Funciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadoraFunciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadora
 
Documento tarea optativa
Documento tarea optativaDocumento tarea optativa
Documento tarea optativa
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
 
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
 
Profesionalis
ProfesionalisProfesionalis
Profesionalis
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Clase p.a.e.
Clase p.a.e.Clase p.a.e.
Clase p.a.e.
 
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacionUnidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
 
Necesitamos una medicina menos perturbadora
Necesitamos una medicina menos perturbadoraNecesitamos una medicina menos perturbadora
Necesitamos una medicina menos perturbadora
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
 
Pae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoraciónPae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoración
 

Destacado

Bibliografía de líderes
Bibliografía de líderesBibliografía de líderes
Bibliografía de líderes
Thais Torres
 
Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789
Margarita Rendon Muro
 
Actividadesdesarrolladasdeexcel2010
Actividadesdesarrolladasdeexcel2010Actividadesdesarrolladasdeexcel2010
Actividadesdesarrolladasdeexcel2010
Colegio Nacional Nicolas Esguerra
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Miriam Sotelo
 
Tema8 mate
Tema8 mateTema8 mate
Tema8 mate
pilaruno
 
Física nuclear
Física nuclearFísica nuclear
Física nuclear
CCH- NAUCALPAN
 
Programacion visual
Programacion visualProgramacion visual
Programacion visual
Ismael Reyes Cruz
 
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
isa_lanchares
 
Revista ikaslan 7
Revista ikaslan 7Revista ikaslan 7
Revista ikaslan 7
Ikaslan Bizkaia
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
Halbertos
 
Recuperacion+10 media tecnica
Recuperacion+10 media tecnicaRecuperacion+10 media tecnica
Recuperacion+10 media tecnica
SantiagotabaresDim
 
Fuerzas de los actos lizperry
Fuerzas de los actos lizperryFuerzas de los actos lizperry
Fuerzas de los actos lizperry
lizperry
 
La organización de españa
La organización de españaLa organización de españa
La organización de españa
pilaruno
 
Guion flash curso
Guion flash cursoGuion flash curso
Guion flash curso
Angel Scavroni
 
Bi-Thinking
Bi-ThinkingBi-Thinking
Bi-Thinking
Carlos Moreno
 
Adviento 3ª semana ciclo b
Adviento 3ª semana ciclo bAdviento 3ª semana ciclo b
Adviento 3ª semana ciclo b
miquelbiosca
 
ACCES
ACCESACCES
Introduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoIntroduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computo
Enrique Mosquera
 
Prácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadPrácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedad
martinlopezjavier65
 
Qué tan adicto soy a las redes
Qué tan adicto soy  a las redesQué tan adicto soy  a las redes
Qué tan adicto soy a las redes
wendy7g
 

Destacado (20)

Bibliografía de líderes
Bibliografía de líderesBibliografía de líderes
Bibliografía de líderes
 
Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789
 
Actividadesdesarrolladasdeexcel2010
Actividadesdesarrolladasdeexcel2010Actividadesdesarrolladasdeexcel2010
Actividadesdesarrolladasdeexcel2010
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Tema8 mate
Tema8 mateTema8 mate
Tema8 mate
 
Física nuclear
Física nuclearFísica nuclear
Física nuclear
 
Programacion visual
Programacion visualProgramacion visual
Programacion visual
 
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
 
Revista ikaslan 7
Revista ikaslan 7Revista ikaslan 7
Revista ikaslan 7
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Recuperacion+10 media tecnica
Recuperacion+10 media tecnicaRecuperacion+10 media tecnica
Recuperacion+10 media tecnica
 
Fuerzas de los actos lizperry
Fuerzas de los actos lizperryFuerzas de los actos lizperry
Fuerzas de los actos lizperry
 
La organización de españa
La organización de españaLa organización de españa
La organización de españa
 
Guion flash curso
Guion flash cursoGuion flash curso
Guion flash curso
 
Bi-Thinking
Bi-ThinkingBi-Thinking
Bi-Thinking
 
Adviento 3ª semana ciclo b
Adviento 3ª semana ciclo bAdviento 3ª semana ciclo b
Adviento 3ª semana ciclo b
 
ACCES
ACCESACCES
ACCES
 
Introduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoIntroduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computo
 
Prácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadPrácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedad
 
Qué tan adicto soy a las redes
Qué tan adicto soy  a las redesQué tan adicto soy  a las redes
Qué tan adicto soy a las redes
 

Similar a Texto tarea 8apa

Texto tarea 8uniform
Texto tarea 8uniformTexto tarea 8uniform
Texto tarea 8uniform
rossandia
 
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
La entrevista médica- Medicina Familiar 2023.
La entrevista médica- Medicina Familiar 2023.La entrevista médica- Medicina Familiar 2023.
La entrevista médica- Medicina Familiar 2023.
Jhan Saavedra Torres
 
Medicofamsoc
MedicofamsocMedicofamsoc
Medicofamsoc
Humberto Pichardo
 
Bioética y Enfermería.pptx
Bioética y Enfermería.pptxBioética y Enfermería.pptx
Bioética y Enfermería.pptx
mrsalud
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Comunicación no verbal- MEDICOS
Comunicación no verbal- MEDICOSComunicación no verbal- MEDICOS
Comunicación no verbal- MEDICOS
Javeriana Cali
 
Salud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de SaludSalud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de Salud
Rafael Sepulveda
 
Alternative take. Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS Herrera-Usagr...
Alternative take. Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS Herrera-Usagr...Alternative take. Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS Herrera-Usagr...
Alternative take. Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS Herrera-Usagr...
Gestión del Conocimiento. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Educacion para la salud
Educacion para la salud Educacion para la salud
Educacion para la salud
Jessyta Morocho
 
Cobertura universal en salud web
Cobertura universal en salud webCobertura universal en salud web
Cobertura universal en salud web
UNIVERSIDAD WIENER
 
Cobertura universal en salud web
Cobertura universal en salud webCobertura universal en salud web
Cobertura universal en salud web
UNIVERSIDAD WIENER
 
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
Carmeli Soca
 
Métodos de pago a profesionales de medicina. El caso de México
Métodos de pago a profesionales de medicina. El caso de MéxicoMétodos de pago a profesionales de medicina. El caso de México
Métodos de pago a profesionales de medicina. El caso de México
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Jorge Armando Martinez Gil
 
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalAbordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Jorge Armando Martinez Gil
 
Presentacion final intd 3355
Presentacion final intd 3355Presentacion final intd 3355
Presentacion final intd 3355
Jennifer Lugo
 
Etica de la Prevención prevención
Etica de la Prevención prevenciónEtica de la Prevención prevención
Etica de la Prevención prevención
Javier Blanquer
 

Similar a Texto tarea 8apa (20)

Texto tarea 8uniform
Texto tarea 8uniformTexto tarea 8uniform
Texto tarea 8uniform
 
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
 
La entrevista médica- Medicina Familiar 2023.
La entrevista médica- Medicina Familiar 2023.La entrevista médica- Medicina Familiar 2023.
La entrevista médica- Medicina Familiar 2023.
 
Medicofamsoc
MedicofamsocMedicofamsoc
Medicofamsoc
 
Bioética y Enfermería.pptx
Bioética y Enfermería.pptxBioética y Enfermería.pptx
Bioética y Enfermería.pptx
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 
Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019
 
Comunicación no verbal- MEDICOS
Comunicación no verbal- MEDICOSComunicación no verbal- MEDICOS
Comunicación no verbal- MEDICOS
 
Salud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de SaludSalud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de Salud
 
Alternative take. Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS Herrera-Usagr...
Alternative take. Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS Herrera-Usagr...Alternative take. Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS Herrera-Usagr...
Alternative take. Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS Herrera-Usagr...
 
Educacion para la salud
Educacion para la salud Educacion para la salud
Educacion para la salud
 
Cobertura universal en salud web
Cobertura universal en salud webCobertura universal en salud web
Cobertura universal en salud web
 
Cobertura universal en salud web
Cobertura universal en salud webCobertura universal en salud web
Cobertura universal en salud web
 
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
 
Métodos de pago a profesionales de medicina. El caso de México
Métodos de pago a profesionales de medicina. El caso de MéxicoMétodos de pago a profesionales de medicina. El caso de México
Métodos de pago a profesionales de medicina. El caso de México
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
 
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalAbordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
 
Presentacion final intd 3355
Presentacion final intd 3355Presentacion final intd 3355
Presentacion final intd 3355
 
Etica de la Prevención prevención
Etica de la Prevención prevenciónEtica de la Prevención prevención
Etica de la Prevención prevención
 

Más de rossandia

Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
rossandia
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
rossandia
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
rossandia
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
rossandia
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
rossandia
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
rossandia
 
Tarea3B
Tarea3BTarea3B
Tarea3B
rossandia
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
rossandia
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
rossandia
 

Más de rossandia (9)

Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Tarea3B
Tarea3BTarea3B
Tarea3B
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Texto tarea 8apa

  • 1. MASTER EN NUEVAS TENDENCIAS ASISTENCIALES EN CIENCIAS DE LA SALUD COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD TEXTO TAREA 8 (APA) Las referencias bibliográficas reseñadas en este texto son sólo ejemplos para la evaluación de la TAREA 8 La calidad en la atención los pacientes y usuarios es un reto muy importante para todos los trabajadores de los Servicios Sanitarios.(Bethel, 2012; Blevins, 2011; Boots & Edmundson, 2010) Por lo general, los usuarios opinan que la calidad “científico –técnica” de los profesionales y de los centros es excelente. Sin embargo, cuando hablamos de la calidad “relacional” (la relación con los profesionales del servicio, la comunicación con ellos, la información que se les facilita, las habilidades para inducir cambios o para ofrecer consejo), no obtiene tan buen resultado.(Bethel, 2012) La mayor parte de las reclamaciones de los usuarios no son debidas a problemas de competencia técnica, sino a problemas de comunicación. Existen diversos estudios(García Martín-Caro & Martínez Martín, 2001) sobre demandas contra el sistema sanitario en relación a la comunicación y no a la mala praxis. En un estudio realizado por la investigadora Wendy Levinson(Howard & Houghton, 2012), se analiza la relación de las demandas con la comunicación. En la investigación se estudia a dos grupos de médicos, grabando las conversaciones con sus pacientes. La mitad de ellos habían tenido, al menos dos denuncias y a la otra mitad nunca les habían demandado(Nilsson & Renning, 2012). Según este estudio los médicos que tenían menos quejas eran los que escuchaban sin interrupciones, les animaban a hacer preguntas y les escuchaban de forma activa(Zilius, 2010). En la formación académica o profesional de los empleados del sistema sanitario se enseñan habilidades técnicas. Por el contrario, aprender una buena relación con el usuario, es algo que se hace de ROSA SÁNCHEZ DÍAZ Diciembre-2012
  • 2. MASTER EN NUEVAS TENDENCIAS ASISTENCIALES EN CIENCIAS DE LA SALUD COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD forma intuitiva, a fuerza de acierto y error o fijándose en cómo lo hacen los demás, y sin guías o protocolos conocidos donde (Angela et al., 2012; Arcos Carmona et al., 2011)consultar.(Albert et al., 2009) Conocer ciertas habilidades de comunicación nos ayuda a mejorar las relaciones interpersonales(Berry et al., 2011), manifiesta seguridad y facilita una mejora en la percepción de la calidad de los servicios prestados. Suele ser un error bastante frecuente pensar que para desarrollar habilidades en la comunicación hay que tener cualidades innatas. Si bien es cierto que ayuda, la experiencia ha demostrado que cualquier persona puede APRENDER y mejorar mediante la formación y las técnicas adecuadas.(Garbez, Carrieri-Kohlman, Stotts, & Chan, 2011) References Albert, N. M., Gillinov, A. M., Lytle, B. W., Feng, J., Cwynar, R., & Blackstone, E. H. (2009). A randomized trial of massage therapy after heart surgery. Heart & Lung, 38(6), 480-490. doi: 10.1016/j.hrtlng.2009.01.001 Angela, N., Francesco, F., Donato, G., Lorenzo, M., Pasquale, P., Silvio, T., & Biagio, M. (2012). Overload and neovascularization of shoulder tendons in volleyball players. BMC Research Notes, , 397. doi: 10.1186/1756-0500-5-397 Arcos Carmona, I. M., Castro Sánchez, A. M., Matarán Peñarocha, G. A., Gutiérrez Rubio, A. B., Ramos González, E., & Moreno Lorenzo, C. (2011). Efectos de un programa de ejercicios aeróbicos y técnicas de relajación sobre el estado de ansiedad, ROSA SÁNCHEZ DÍAZ Diciembre-2012
  • 3. MASTER EN NUEVAS TENDENCIAS ASISTENCIALES EN CIENCIAS DE LA SALUD COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD calidad del sueño, depresión y calidad de vida en pacientes con fibromialgia: Ensayo clínico aleatorizado. Medicina Clínica, (137(9)), 398-401. Berry, D., Colindres, M., Sanchez-Lugo, L., Sanchez, M., Neal, M., & Smith-Miller, C. (2011). Adapting, feasibility testing, and pilot testing a weight management intervention for recently immigrated spanish-speaking women and their 2- to 4-year-old children. Hispanic Health Care International, 9(4), 186-193. doi: 10.1891/1540-4153.9.4.186 Bethel, J. (2012). Emergency care of children and adults with head injury. Nursing Standard, 26(43), 49-56. Blevins, J., Young. (2011). Oral health care for hospitalized children. Pediatric Nursing, 37(5), 229-235. Boots, B. K., & Edmundson, E. E. (2010). A controlled, randomised trial comparing single to multiple application lidocaine analgesia in paediatric patients undergoing urethral catheterisation procedures. Journal of Clinical Nursing, 19(5-6), 744-748. doi: 10.1111/j.1365-2702.2009.03113.x Garbez, R., Oertel, Carrieri-Kohlman, V., Stotts, N., & Chan, G. (2011). Level 2 and level 3 patients in emergency severity index triage system comparison of characteristics and resource ROSA SÁNCHEZ DÍAZ Diciembre-2012
  • 4. MASTER EN NUEVAS TENDENCIAS ASISTENCIALES EN CIENCIAS DE LA SALUD COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD utilization. Advanced Emergency Nursing Journal, 33(4), 322-335. doi: 10. 1097/TME.0b013e318233d1c4 García Martín-Caro, C., & Martínez Martín, M. L. (2001). Historia de la enfermería :Evolución histórica del cuidado enfermero. Madrid, etc.: Harcourt. Howard, R., & Houghton, C. (2012). Improving parental first-aid practices. Emergency Nurse, 20(3), 14-19. Nilsson, S., & Renning, A. (2012). Pain management during wound dressing in children. Nursing Standard, 26(32), 50-55. Zilius, M. N. (2010). Dance/movement therapy in pediatrics: An overview. Alternative & Complementary Therapies, 16(2), 87-92. doi: 10.1089/act.2010.16202 ROSA SÁNCHEZ DÍAZ Diciembre-2012