SlideShare una empresa de Scribd logo
Charla para http://themelee.org/

Me pedían que hablase de mi experiencia personal, y he intentado resumir mi camino
por el agilismo, mis razones y mis conclusiones actuales.




                                                                                     1
El nombre es una etiqueta, realmente lo que me define es…

Actualmente desempeño mi labor profesional en Biko, donde llevamos tres años
implantando metodologías ágiles, y soy co-fundador de la “nueva” agile-spain, que ha
conseguido aglutinar un importante movimiento alrededor de la misma: conferencias,
coding dojo, etc.
Escribo el blog http://najaraba.blogspot.com , donde hablo especialmente de
metodologías ágiles.




                                                                                       2
- ¿sois capaces de adivinar el futuro?




                                         3
-¿y con un diagrama de gantt?
No solo no adivinamos el futuro, si no que somos malos imaginándolo, pues tendemos a
aplicar lo que ya conocemos. ¿Cuántas veces somos capaces de preveer algo que nos
tire por la borda un proyecto? Nassim Taleb destaca en su libro “El cisne negro” que las
evaluaciones de riesgo se basan en lo que ha ocurrido en el pasado, y que por tanto los
problemas inesperados y de gran impacto no son incluidos.




                                                                                           4
- ¿sois capaces de leer la mente?




                                    5
-¿y sí de plasmarlo en un documento de requisitos?
Seguimos pensando en cerrar los alcances como mejor se pueda, cuando es mejor
asumir simplemente que ni se puede, ni es el enfoque más correcto. Por muy detallado
que esté un alcance:
a) Siempre faltan cosas
b) Nunca representa la realidad, pues esta evoluciona
c) Hay errores de comunicación e interpretación a través de la documentación




                                                                                       6
Pero eso era lo que creía al principio, con mi plan y mi documentación, podía llevar a un
grupo de desarrolladores al éxito por mi nivel como jefe de proyectos.
Sin embargo, no funcionaban las cosas como esperaba.
Tres cuestiones han tocado algún resorte en mi cabeza, que me plantean las cuestiones
básicas del desarrollo de software.




                                                                                            7
La primera, y la que más me ha hecho pensar es esta igualdad. Equipo = Producto
1) El producto resultante es tan bueno como el equipo que lo ha hecho
2) En realidad, mi producto como “jefe de proyecto” es el equipo. Debo crear equipos
    capaces de hacer productos.

http://www.amazon.com/Software-Your-Head-Protocols-Maintaining/dp/0201604566




                                                                                       8
Segunda, que el desarrollo de software es un juego cooperativo de comunicación, finito.
Las partes implicadas quieren ganar algo desarrollando software. Debemos conseguir
que nuestras acciones estén encaminadas a ganar el juego, que significa, entregar valor
creado para el cliente. (siendo muy relativo la definición de ganar el juego)
Además es cooperativo, por que no se juega unos “contra” otros, si no que se busca el
resultado final.

http://alistair.cockburn.us/Software+development+as+a+cooperative+game




                                                                                          9
Tercera, el desarrollo de software es un Sistema complejo, y el mejor Enfoque es el de
adaptación – acción

Las mismas causas no provocan siempre los mismos resultados. Hace que no estén
claras las reglas del juego, y que debamos adaptarnos, y entender las cosas examinando
el pasado.

http://www.amazon.com/Management-3-0-Developers-Developing-Addison-
Wesley/dp/0321712471




                                                                                         10
Así que con esas ideas, el manifiesto ágil encaja como un guante.

http://agilemanifesto.org/




                                                                    11
No perdamos el foco, entregar valor al cliente, de eso va este juego, y hay que ganarlo,
no solo jugarlo
Planteate si cada acción que haces ayuda al objetivo final
No quedarse contemplando el paisaje, si no andando el camino hacia el objetivo final.




                                                                                           12
(Ejemplo tomado de Henrik Kniberg)




                                     13
Assumptions:
    The customer discovers what he wants
    The developers discover how to build it
    Things change along the way




                                              14
Así que ahora destaco lo que más valoro de las metodologías ágiles. Lo primero:

Colaboración, palabra clave: Visión compartida
Sincronización mental  ¿sin telepatía?  técnicas!! Debemos trabajarlas

Cuando un desarrollador debe tomar cientos de decisiones al día que afectan
directamente al valor entregado al cliente, lo mejor es que tenga en mente la idea más
cercana y parecida a la realidad del mismo.




                                                                                         15
¡¡Fuerzate a comunicarte!!




                             16
Mejora continua. Inspección y adaptación.
Para un poco y piensa.




                                            17
Personas, autoorganización, poder a los equipos
Permitir explotar el potencial de cada persona, no solo hasta dónde llegue el del jefe de
proyecto.




                                                                                            18
La calidad no es opcional, acostumbrarse a la nueva velocidad, y no dejarse presionar.




                                                                                         19
Las prácticas acercan a principios, pero no los llevan implícitos
PERO SON MUY IMPORTANTES, tampoco se pueden hacer cambios sin prácticas que los
soporten




                                                                                  20
La implantación sugiero hacerla abriendo dos caminos en paralelo: Gestión y técnico
¡Delegar!




                                                                                      21
22
Objetivos, qué es el agilismo
• Entrega de Valor al cliente
• Pasarlo bien, disfrutar del trabajo




                                        23
24
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovarDesign Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
emotools
 
Gestión de proyectos I
Gestión de proyectos IGestión de proyectos I
Gestión de proyectos I
The Project WS
 

La actualidad más candente (20)

Desing Thinking Parte 1
Desing Thinking Parte 1Desing Thinking Parte 1
Desing Thinking Parte 1
 
Metodologia cdesign política turismo Atacama
Metodologia cdesign política turismo AtacamaMetodologia cdesign política turismo Atacama
Metodologia cdesign política turismo Atacama
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
 
An Evening with Agile lean design_thinking
An Evening with Agile lean design_thinkingAn Evening with Agile lean design_thinking
An Evening with Agile lean design_thinking
 
Design Sprint
Design SprintDesign Sprint
Design Sprint
 
Pensamiento de Diseño
Pensamiento de DiseñoPensamiento de Diseño
Pensamiento de Diseño
 
Aplicando Design Thinking al diseño de tu vida
Aplicando Design Thinking al diseño de tu vida Aplicando Design Thinking al diseño de tu vida
Aplicando Design Thinking al diseño de tu vida
 
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciònViridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
 
Taller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación Social
Taller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación SocialTaller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación Social
Taller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación Social
 
Pensamiento agil, un estilo de vida!
Pensamiento agil, un estilo de vida!Pensamiento agil, un estilo de vida!
Pensamiento agil, un estilo de vida!
 
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup AcademyDesign Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
 
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de DiseñoDesign Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
 
Agile Mindset Workshop
Agile Mindset WorkshopAgile Mindset Workshop
Agile Mindset Workshop
 
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovarDesign Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
 
Miguel Fernández - Crecimiento profesional
Miguel Fernández - Crecimiento profesionalMiguel Fernández - Crecimiento profesional
Miguel Fernández - Crecimiento profesional
 
Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...
Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...
Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...
 
10 Claves Para La DireccióN De Proyectos
10 Claves Para La DireccióN De Proyectos10 Claves Para La DireccióN De Proyectos
10 Claves Para La DireccióN De Proyectos
 
Taller Prototipado - StartupWeekend Guatemala 2014
Taller Prototipado   - StartupWeekend Guatemala 2014Taller Prototipado   - StartupWeekend Guatemala 2014
Taller Prototipado - StartupWeekend Guatemala 2014
 
Gestión de proyectos I
Gestión de proyectos IGestión de proyectos I
Gestión de proyectos I
 

Similar a Desarrollo ágil de software

SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWSCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
scrumecuador
 
Autentia - Insourcing
Autentia - Insourcing Autentia - Insourcing
Autentia - Insourcing
ITECAM_CT
 
Los 10 Principios Fundamentales del Growth Hacking
Los 10 Principios Fundamentales del Growth HackingLos 10 Principios Fundamentales del Growth Hacking
Los 10 Principios Fundamentales del Growth Hacking
Enrique Rodriguez
 

Similar a Desarrollo ágil de software (20)

Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
El arte de empezar
El arte  de empezarEl arte  de empezar
El arte de empezar
 
Scrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SW
Scrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SWScrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SW
Scrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SW
 
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWSCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
 
Insourcing tomelloso dic 2011 final
Insourcing tomelloso dic 2011 finalInsourcing tomelloso dic 2011 final
Insourcing tomelloso dic 2011 final
 
Autentia - Insourcing
Autentia - Insourcing Autentia - Insourcing
Autentia - Insourcing
 
CAS2019 porque los developers recelan de agile
CAS2019 porque los developers recelan de agileCAS2019 porque los developers recelan de agile
CAS2019 porque los developers recelan de agile
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Jugar bien el rol de project manager
Jugar bien el rol de project managerJugar bien el rol de project manager
Jugar bien el rol de project manager
 
Proyecto de valor vs proyectos de funcionalidades
Proyecto de valor vs proyectos de funcionalidadesProyecto de valor vs proyectos de funcionalidades
Proyecto de valor vs proyectos de funcionalidades
 
Design thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectosDesign thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectos
 
Los 10 Principios Fundamentales del Growth Hacking
Los 10 Principios Fundamentales del Growth HackingLos 10 Principios Fundamentales del Growth Hacking
Los 10 Principios Fundamentales del Growth Hacking
 
dgdsgfga
dgdsgfgadgdsgfga
dgdsgfga
 
Ebook emprendedores
Ebook emprendedoresEbook emprendedores
Ebook emprendedores
 
Cómo crear tu empresa: Idea, Plan de Proyecto y consejos de Emprendedores. Co...
Cómo crear tu empresa: Idea, Plan de Proyecto y consejos de Emprendedores. Co...Cómo crear tu empresa: Idea, Plan de Proyecto y consejos de Emprendedores. Co...
Cómo crear tu empresa: Idea, Plan de Proyecto y consejos de Emprendedores. Co...
 
Ebook emprendedores
Ebook emprendedoresEbook emprendedores
Ebook emprendedores
 
Como crear tu empresa
Como crear tu empresaComo crear tu empresa
Como crear tu empresa
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Keynote Interaction South America 2015: Diseño colaborativo más allá de los ...
 Keynote Interaction South America 2015: Diseño colaborativo más allá de los ... Keynote Interaction South America 2015: Diseño colaborativo más allá de los ...
Keynote Interaction South America 2015: Diseño colaborativo más allá de los ...
 
Design Thinking PPT 4.pptx
Design Thinking PPT 4.pptxDesign Thinking PPT 4.pptx
Design Thinking PPT 4.pptx
 

Más de Jose Ramón Díaz

Más de Jose Ramón Díaz (16)

Dependencies kill software development
Dependencies kill software developmentDependencies kill software development
Dependencies kill software development
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
La mayoría de edad del agilismo - Itsmf euskadi 2018
La mayoría de edad del agilismo - Itsmf euskadi 2018La mayoría de edad del agilismo - Itsmf euskadi 2018
La mayoría de edad del agilismo - Itsmf euskadi 2018
 
Taller scrum-agiles
Taller scrum-agilesTaller scrum-agiles
Taller scrum-agiles
 
Scrum i+d. Agile and nanotechnology, research and development
Scrum i+d. Agile and nanotechnology, research and developmentScrum i+d. Agile and nanotechnology, research and development
Scrum i+d. Agile and nanotechnology, research and development
 
Scrum y management: ni cerdos ni gallinas.
Scrum y management: ni cerdos ni gallinas.Scrum y management: ni cerdos ni gallinas.
Scrum y management: ni cerdos ni gallinas.
 
Introducción al agilismo, aplicado a producto y negocio
Introducción al agilismo, aplicado a producto y negocioIntroducción al agilismo, aplicado a producto y negocio
Introducción al agilismo, aplicado a producto y negocio
 
Lean Startup, introducción
Lean Startup, introducciónLean Startup, introducción
Lean Startup, introducción
 
El mito de la organización “ágil”
El mito de la organización “ágil”El mito de la organización “ágil”
El mito de la organización “ágil”
 
La visión "ágil" del software para universitarios
La visión "ágil" del software para universitariosLa visión "ágil" del software para universitarios
La visión "ágil" del software para universitarios
 
Equipos autoorganizados cas2011
Equipos autoorganizados cas2011Equipos autoorganizados cas2011
Equipos autoorganizados cas2011
 
Taller retrospectivas CAS2011
Taller retrospectivas CAS2011Taller retrospectivas CAS2011
Taller retrospectivas CAS2011
 
Retrospectivas agiles
Retrospectivas agilesRetrospectivas agiles
Retrospectivas agiles
 
Formación 'user stories' biko - mayo 2011
Formación 'user stories'   biko - mayo 2011Formación 'user stories'   biko - mayo 2011
Formación 'user stories' biko - mayo 2011
 
Agiles como proceso de Innovación
Agiles como proceso de InnovaciónAgiles como proceso de Innovación
Agiles como proceso de Innovación
 
Desarrollo Agil
Desarrollo AgilDesarrollo Agil
Desarrollo Agil
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Desarrollo ágil de software

  • 1. Charla para http://themelee.org/ Me pedían que hablase de mi experiencia personal, y he intentado resumir mi camino por el agilismo, mis razones y mis conclusiones actuales. 1
  • 2. El nombre es una etiqueta, realmente lo que me define es… Actualmente desempeño mi labor profesional en Biko, donde llevamos tres años implantando metodologías ágiles, y soy co-fundador de la “nueva” agile-spain, que ha conseguido aglutinar un importante movimiento alrededor de la misma: conferencias, coding dojo, etc. Escribo el blog http://najaraba.blogspot.com , donde hablo especialmente de metodologías ágiles. 2
  • 3. - ¿sois capaces de adivinar el futuro? 3
  • 4. -¿y con un diagrama de gantt? No solo no adivinamos el futuro, si no que somos malos imaginándolo, pues tendemos a aplicar lo que ya conocemos. ¿Cuántas veces somos capaces de preveer algo que nos tire por la borda un proyecto? Nassim Taleb destaca en su libro “El cisne negro” que las evaluaciones de riesgo se basan en lo que ha ocurrido en el pasado, y que por tanto los problemas inesperados y de gran impacto no son incluidos. 4
  • 5. - ¿sois capaces de leer la mente? 5
  • 6. -¿y sí de plasmarlo en un documento de requisitos? Seguimos pensando en cerrar los alcances como mejor se pueda, cuando es mejor asumir simplemente que ni se puede, ni es el enfoque más correcto. Por muy detallado que esté un alcance: a) Siempre faltan cosas b) Nunca representa la realidad, pues esta evoluciona c) Hay errores de comunicación e interpretación a través de la documentación 6
  • 7. Pero eso era lo que creía al principio, con mi plan y mi documentación, podía llevar a un grupo de desarrolladores al éxito por mi nivel como jefe de proyectos. Sin embargo, no funcionaban las cosas como esperaba. Tres cuestiones han tocado algún resorte en mi cabeza, que me plantean las cuestiones básicas del desarrollo de software. 7
  • 8. La primera, y la que más me ha hecho pensar es esta igualdad. Equipo = Producto 1) El producto resultante es tan bueno como el equipo que lo ha hecho 2) En realidad, mi producto como “jefe de proyecto” es el equipo. Debo crear equipos capaces de hacer productos. http://www.amazon.com/Software-Your-Head-Protocols-Maintaining/dp/0201604566 8
  • 9. Segunda, que el desarrollo de software es un juego cooperativo de comunicación, finito. Las partes implicadas quieren ganar algo desarrollando software. Debemos conseguir que nuestras acciones estén encaminadas a ganar el juego, que significa, entregar valor creado para el cliente. (siendo muy relativo la definición de ganar el juego) Además es cooperativo, por que no se juega unos “contra” otros, si no que se busca el resultado final. http://alistair.cockburn.us/Software+development+as+a+cooperative+game 9
  • 10. Tercera, el desarrollo de software es un Sistema complejo, y el mejor Enfoque es el de adaptación – acción Las mismas causas no provocan siempre los mismos resultados. Hace que no estén claras las reglas del juego, y que debamos adaptarnos, y entender las cosas examinando el pasado. http://www.amazon.com/Management-3-0-Developers-Developing-Addison- Wesley/dp/0321712471 10
  • 11. Así que con esas ideas, el manifiesto ágil encaja como un guante. http://agilemanifesto.org/ 11
  • 12. No perdamos el foco, entregar valor al cliente, de eso va este juego, y hay que ganarlo, no solo jugarlo Planteate si cada acción que haces ayuda al objetivo final No quedarse contemplando el paisaje, si no andando el camino hacia el objetivo final. 12
  • 13. (Ejemplo tomado de Henrik Kniberg) 13
  • 14. Assumptions: The customer discovers what he wants The developers discover how to build it Things change along the way 14
  • 15. Así que ahora destaco lo que más valoro de las metodologías ágiles. Lo primero: Colaboración, palabra clave: Visión compartida Sincronización mental  ¿sin telepatía?  técnicas!! Debemos trabajarlas Cuando un desarrollador debe tomar cientos de decisiones al día que afectan directamente al valor entregado al cliente, lo mejor es que tenga en mente la idea más cercana y parecida a la realidad del mismo. 15
  • 17. Mejora continua. Inspección y adaptación. Para un poco y piensa. 17
  • 18. Personas, autoorganización, poder a los equipos Permitir explotar el potencial de cada persona, no solo hasta dónde llegue el del jefe de proyecto. 18
  • 19. La calidad no es opcional, acostumbrarse a la nueva velocidad, y no dejarse presionar. 19
  • 20. Las prácticas acercan a principios, pero no los llevan implícitos PERO SON MUY IMPORTANTES, tampoco se pueden hacer cambios sin prácticas que los soporten 20
  • 21. La implantación sugiero hacerla abriendo dos caminos en paralelo: Gestión y técnico ¡Delegar! 21
  • 22. 22
  • 23. Objetivos, qué es el agilismo • Entrega de Valor al cliente • Pasarlo bien, disfrutar del trabajo 23
  • 24. 24
  • 25. 25