SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos histológicos
Miranda Guillermo Manuel Andrés
Cáncer epidermoide
 epidermoide y adenocarcinoma
 Epidermoide > frec. 75% de los CaCu --- endocérvix
 Ult. 30 años < incid. Epidermoide > adenocarcinoma
 Carcinoma escamoso sub.div ----- queratinizantes y no queratinizanes
 Carcinoma escamoso papilar -----> raro--- se asemeja al carc. Vesical
Miranda Guillermo Manuel Andrés
adenocarcinomas
 20- 25% de los CaCU
 Células gland. Endocerv. Productoras de moco
 a menudo permanecen ocultos
 Exploración física ------ cuello uterino ---- barril palpable
 diversos patrones histológicos formados por distintas células
 Los > frec. Adenocarcinomas mucinosos----- se subdividen en ----
• Endocervical
• Intestinal
• Con desviación min.
• Velloso-glandular
Miranda Guillermo Manuel Andrés
 Variedad mucinosa Endocervical. ----- se asemeja al tej. Endocerv. Normal
 Intestinal ----- se asemeja a las cel. Intestinales y algunas veces comprende
células caliciformes.
 con desviación mínima (adenoma maligno)---- presencia de gland. Lisas--- citológico.
> # de gland. Colocadas a > profundidad que gland.
endocerv. Normales.
 Velloso- glandular ---- papilas superficiales
porción sup ---- se asemeja adenoma velloso
porción prof. --- formada por gland. Ramificadas ---- ausencia de desmoplasia
Miranda Guillermo Manuel Andrés
 Endometrioide----- 2dos > frec.----- células que se asemejan al endometrio
 Carcinoma seroso--- idéntico al ‘’ de ovario y útero---- bastante raro
 De células claras----5% de los adenocarcinoma CaCu---- cit. Claro
 Adenocarcinoma mesonefrico ---- aparecen en los lados--- agresivos
Miranda Guillermo Manuel Andrés
Comparación del pronóstico
La evidencia que describe el pronóstico --- carcinoma escamoso y
adenocarcinoma
Estudios aleatorios de CaCu en IB y IIA ----------- supervivencia global
mucho menor--- adenocarc.
GOG----- estudio ulterior---- supervivencia global---- mujeres
Carcinoma esc IB y adenocar.- SIMILAR
FIGO---- 2006---- demostró --- mujeres con adenocarcinoma---
pronostico mas sombrio
Conclusion
Miranda Guillermo Manuel Andrés
Carcinomas cervicales mixtos
 Raros
 Adenocarcinoma adenoescamoso----- no difieren mucho de los del cuello uterino
 Su Componente escamoso--- poco profundo --- poco queratinizado
 Carcinoma de células vidriosas--- forma de carcinoma adenoescamoso
poco diferenciado --- citoplasma--- vidrio molido
núcleo ---- prominente --- nucléolos redondos
Miranda Guillermo Manuel Andrés
Tumores neuroendocrinos del cuello uterino
 Estas neoplasias raras incluyen
 Tumores neuroendocrinos.
 Tumores neuroend. De cel’s. grandes.
 Carcinoma neuronend. De cel’s. peq.
 Cont. Población uniforme de cel’s. chichas
 Alto índice de nucleo:cit.
 Se parece ‘’ de pulmón
• Tumores de cel’s. grandes y
de cel’s. pequeñas del cuello
uterino
son muy agresivos
• Forma hojas
trabeculadas o solidas
• Miden 3- 5 veces mas
que los eritrocitos
Miranda Guillermo Manuel Andrés
Otros tumores malignos
 el cuello ut. ------------ sarcomas , linfomas malig., melanomas
 La > parte ---------- masa Cu hemorrágica
 Al principio – la diferenciación de los sarcomas Cu de los sarcomas ut. 1ríos
estudio patológico cuidadoso y localización de la masa principal del tumor.
 Leiomiomas Cu y Sarcomas estromales Cu. • Pronostico muy malo
• Parecido a los sarc. Ut.
• Como son raros:
• Las declaraciones
sobre el Tx de los
sarc. Cu son
limitadas
• La mayor
parte se
trata con
múltiples
modalidades
Miranda Guillermo Manuel Andrés
 Melanomas.
 a menudo presentan ganglios ulcerados. Color azul o negro
 Pronostico pobre
Miranda Guillermo Manuel Andrés
Diagnóstico
 Algunas mujeres con dx. De Cacu--- asintomáticas
 Aquellas con síntomas.----- CaCu en etapas tempranas.
 secreción vaginal acuosa teñida de sangre
 Hemorragia vaginal intermitente después del coito.
 Entre > tumor--- hemorragia intensifica
 la paciente se presenta a urgencias con hemorragia icontrolable en el lecho tumoral
 Si se presenta por hemorragia por CaCu----- combinación– solución de Monsel y taponamiento vaginal
 Acetona tópica--- hemostasia ---- hemorragias rebeldes a la solución de Monsel
 Sonda Foley---taponamiento--- vigilar gasto urinario.
Miranda Guillermo Manuel Andrés
 Si la hemorragia persiste.
 Radioterapia de urgencia
 Otra opción --- embolización o ligadura---- art. Hipogástrica--- hemorragia rebelde
 cautela la Ox. Del tumor disminuye --- radioterapia
 Invasión parametrial y extensión de la pared lateral
 el tumor comprime órganos adyacentes.
 Causa síntomas : edema ext. Inf. Irradiación .
Miranda Guillermo Manuel Andrés
Exploración física
 La mayoría de las mujeres con Cacu
 resultados normales
 Enfermedad avanzada metástasis
 En aquella que se sospecha Cacu genitales ext. Y vagina --- lesiones concominantes
 VPH -- factor de riesgo imp. -- CaCu vaginal, vulvar y anal
 Exploración con espejo---- lesión microinvasora
 Lesiones----- crecimiento endofítico o exofítico
 Secreción acuosa, purulenta o sanguinolenta
Miranda Guillermo Manuel Andrés
 Exploración bimanual
 útero crecido
 invasión y crecimiento tumorales
 Otra opción -- hematómetra o piometra
 expanden la cavidad endometrial
 obstrucción de la salida de liq. X CaCu 1rio
 útero aumentado y cenagoso
 Caso de CaCu avanzado
 compromiso vaginal y extensión de la enfermedad
 examen rectovaginal ----- tabique grueso duro e irregular
Miranda Guillermo Manuel Andrés
 La parte prox. De la pared vaginal---- palparse
 compromiso parametrial, uterosacro y parietal
lateral de la pelvis
 Posible que se invadan uno o ambos parametrios
 Tejidos afectados --- gruesos, irregulares, firmes y menos móviles
 Lesión central -- medir ---- 8 -10 cm de diámetro antes de llegar a estas paredes lat.
Miranda Guillermo Manuel Andrés
Frotis papanicolaou
 La valoración histológica de la biopsia Cu----- dx CaCu
 “” no siempre detectan el Ca
 Sensibilidad de 55 – 80% detectar lesiones de alta malignidad
 Mujeres CaCu etapa I ---- 30-50% de los frotis se lee positivo
 Biopsias de la periferia --- dx invasión
Miranda Guillermo Manuel Andrés
Colposcopia y biopsia cervicouterina
 Resultados anormales Papanicolaou -- colposcopia
 Identificar zona de transformación
 Obtener biopsia adecuadas del cuello y endocervix.
 Espejo endocervical.
 Pacientes con colposcopia poco satisfactoria y enfermedad de alta malignidad
 conización con criobisturí
Miranda Guillermo Manuel Andrés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.
Juan J Ivimas
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Rodolfo G. Andérica
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Esther Jiménez
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
Ricardo Belisario
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOelgrupo13
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
Ceresita Cardenas
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Juan F Méndez
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
Stelios Cedi
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
Ana Milena Osorio Patiño
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
andres5671
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Orlando Vargas Payares
 
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
andres5671
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaAngel Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La Mama
 

Similar a tipos histológicos cáncer cervicouterino

cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
Margie Rodas
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
Luis Humberto Cruz Contreras
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
valeriacruzatty1
 
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptxCa uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Maria Gabriela R.
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoRamón A Ruiz G
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
Wolther Snøfall
 
Incidentalomas de la glandula suprarenal
Incidentalomas de la glandula suprarenalIncidentalomas de la glandula suprarenal
Incidentalomas de la glandula suprarenal
Luis Guillermo Macias Castro
 
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
TeleMedicina Perú
 
Patologia de mama (2)
Patologia de mama (2)Patologia de mama (2)
Patologia de mama (2)
Anderxon Melendez
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
David Barona
 
15. c endocervical
15. c endocervical15. c endocervical
15. c endocervical
Carmen Hidalgo Lozano
 
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalaNeoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalasafoelc
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
Carmen Hidalgo Lozano
 

Similar a tipos histológicos cáncer cervicouterino (20)

cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
Adenocarcinoma pancreas-area-periampular
Adenocarcinoma pancreas-area-periampularAdenocarcinoma pancreas-area-periampular
Adenocarcinoma pancreas-area-periampular
 
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptxCa uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
 
Incidentalomas de la glandula suprarenal
Incidentalomas de la glandula suprarenalIncidentalomas de la glandula suprarenal
Incidentalomas de la glandula suprarenal
 
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
 
Patologia de mama (2)
Patologia de mama (2)Patologia de mama (2)
Patologia de mama (2)
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 
15. c endocervical
15. c endocervical15. c endocervical
15. c endocervical
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalaNeoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
 

Más de Manuel Andrés Miranda Guillermo

Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivasCrisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
Manuel Andrés Miranda Guillermo
 
Displasia de cadera propia del desarrollo
Displasia de cadera propia del desarrolloDisplasia de cadera propia del desarrollo
Displasia de cadera propia del desarrollo
Manuel Andrés Miranda Guillermo
 
Gestación múltiple
Gestación múltipleGestación múltiple
Gestación múltiple
Manuel Andrés Miranda Guillermo
 
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamgImplantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
Manuel Andrés Miranda Guillermo
 
N.facial
N.facialN.facial
sangrado anormal uterino
sangrado anormal uterino sangrado anormal uterino
sangrado anormal uterino
Manuel Andrés Miranda Guillermo
 

Más de Manuel Andrés Miranda Guillermo (6)

Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivasCrisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
 
Displasia de cadera propia del desarrollo
Displasia de cadera propia del desarrolloDisplasia de cadera propia del desarrollo
Displasia de cadera propia del desarrollo
 
Gestación múltiple
Gestación múltipleGestación múltiple
Gestación múltiple
 
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamgImplantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
 
N.facial
N.facialN.facial
N.facial
 
sangrado anormal uterino
sangrado anormal uterino sangrado anormal uterino
sangrado anormal uterino
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

tipos histológicos cáncer cervicouterino

  • 2. Cáncer epidermoide  epidermoide y adenocarcinoma  Epidermoide > frec. 75% de los CaCu --- endocérvix  Ult. 30 años < incid. Epidermoide > adenocarcinoma  Carcinoma escamoso sub.div ----- queratinizantes y no queratinizanes  Carcinoma escamoso papilar -----> raro--- se asemeja al carc. Vesical Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 3. adenocarcinomas  20- 25% de los CaCU  Células gland. Endocerv. Productoras de moco  a menudo permanecen ocultos  Exploración física ------ cuello uterino ---- barril palpable  diversos patrones histológicos formados por distintas células  Los > frec. Adenocarcinomas mucinosos----- se subdividen en ---- • Endocervical • Intestinal • Con desviación min. • Velloso-glandular Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 4.  Variedad mucinosa Endocervical. ----- se asemeja al tej. Endocerv. Normal  Intestinal ----- se asemeja a las cel. Intestinales y algunas veces comprende células caliciformes.  con desviación mínima (adenoma maligno)---- presencia de gland. Lisas--- citológico. > # de gland. Colocadas a > profundidad que gland. endocerv. Normales.  Velloso- glandular ---- papilas superficiales porción sup ---- se asemeja adenoma velloso porción prof. --- formada por gland. Ramificadas ---- ausencia de desmoplasia Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 5.  Endometrioide----- 2dos > frec.----- células que se asemejan al endometrio  Carcinoma seroso--- idéntico al ‘’ de ovario y útero---- bastante raro  De células claras----5% de los adenocarcinoma CaCu---- cit. Claro  Adenocarcinoma mesonefrico ---- aparecen en los lados--- agresivos Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 6. Comparación del pronóstico La evidencia que describe el pronóstico --- carcinoma escamoso y adenocarcinoma Estudios aleatorios de CaCu en IB y IIA ----------- supervivencia global mucho menor--- adenocarc. GOG----- estudio ulterior---- supervivencia global---- mujeres Carcinoma esc IB y adenocar.- SIMILAR FIGO---- 2006---- demostró --- mujeres con adenocarcinoma--- pronostico mas sombrio Conclusion Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 7. Carcinomas cervicales mixtos  Raros  Adenocarcinoma adenoescamoso----- no difieren mucho de los del cuello uterino  Su Componente escamoso--- poco profundo --- poco queratinizado  Carcinoma de células vidriosas--- forma de carcinoma adenoescamoso poco diferenciado --- citoplasma--- vidrio molido núcleo ---- prominente --- nucléolos redondos Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 8. Tumores neuroendocrinos del cuello uterino  Estas neoplasias raras incluyen  Tumores neuroendocrinos.  Tumores neuroend. De cel’s. grandes.  Carcinoma neuronend. De cel’s. peq.  Cont. Población uniforme de cel’s. chichas  Alto índice de nucleo:cit.  Se parece ‘’ de pulmón • Tumores de cel’s. grandes y de cel’s. pequeñas del cuello uterino son muy agresivos • Forma hojas trabeculadas o solidas • Miden 3- 5 veces mas que los eritrocitos Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 9. Otros tumores malignos  el cuello ut. ------------ sarcomas , linfomas malig., melanomas  La > parte ---------- masa Cu hemorrágica  Al principio – la diferenciación de los sarcomas Cu de los sarcomas ut. 1ríos estudio patológico cuidadoso y localización de la masa principal del tumor.  Leiomiomas Cu y Sarcomas estromales Cu. • Pronostico muy malo • Parecido a los sarc. Ut. • Como son raros: • Las declaraciones sobre el Tx de los sarc. Cu son limitadas • La mayor parte se trata con múltiples modalidades Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 10.  Melanomas.  a menudo presentan ganglios ulcerados. Color azul o negro  Pronostico pobre Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 11. Diagnóstico  Algunas mujeres con dx. De Cacu--- asintomáticas  Aquellas con síntomas.----- CaCu en etapas tempranas.  secreción vaginal acuosa teñida de sangre  Hemorragia vaginal intermitente después del coito.  Entre > tumor--- hemorragia intensifica  la paciente se presenta a urgencias con hemorragia icontrolable en el lecho tumoral  Si se presenta por hemorragia por CaCu----- combinación– solución de Monsel y taponamiento vaginal  Acetona tópica--- hemostasia ---- hemorragias rebeldes a la solución de Monsel  Sonda Foley---taponamiento--- vigilar gasto urinario. Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 12.  Si la hemorragia persiste.  Radioterapia de urgencia  Otra opción --- embolización o ligadura---- art. Hipogástrica--- hemorragia rebelde  cautela la Ox. Del tumor disminuye --- radioterapia  Invasión parametrial y extensión de la pared lateral  el tumor comprime órganos adyacentes.  Causa síntomas : edema ext. Inf. Irradiación . Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 13. Exploración física  La mayoría de las mujeres con Cacu  resultados normales  Enfermedad avanzada metástasis  En aquella que se sospecha Cacu genitales ext. Y vagina --- lesiones concominantes  VPH -- factor de riesgo imp. -- CaCu vaginal, vulvar y anal  Exploración con espejo---- lesión microinvasora  Lesiones----- crecimiento endofítico o exofítico  Secreción acuosa, purulenta o sanguinolenta Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 14.  Exploración bimanual  útero crecido  invasión y crecimiento tumorales  Otra opción -- hematómetra o piometra  expanden la cavidad endometrial  obstrucción de la salida de liq. X CaCu 1rio  útero aumentado y cenagoso  Caso de CaCu avanzado  compromiso vaginal y extensión de la enfermedad  examen rectovaginal ----- tabique grueso duro e irregular Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 15.  La parte prox. De la pared vaginal---- palparse  compromiso parametrial, uterosacro y parietal lateral de la pelvis  Posible que se invadan uno o ambos parametrios  Tejidos afectados --- gruesos, irregulares, firmes y menos móviles  Lesión central -- medir ---- 8 -10 cm de diámetro antes de llegar a estas paredes lat. Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 16. Frotis papanicolaou  La valoración histológica de la biopsia Cu----- dx CaCu  “” no siempre detectan el Ca  Sensibilidad de 55 – 80% detectar lesiones de alta malignidad  Mujeres CaCu etapa I ---- 30-50% de los frotis se lee positivo  Biopsias de la periferia --- dx invasión Miranda Guillermo Manuel Andrés
  • 17. Colposcopia y biopsia cervicouterina  Resultados anormales Papanicolaou -- colposcopia  Identificar zona de transformación  Obtener biopsia adecuadas del cuello y endocervix.  Espejo endocervical.  Pacientes con colposcopia poco satisfactoria y enfermedad de alta malignidad  conización con criobisturí Miranda Guillermo Manuel Andrés